lunes, 15 de septiembre de 2025

Jean Dufaux & Jaime Calderón: La casa Usher [CRG]

 


Del guionista belga Jean Dufaux he pubicado bastantes trabajos en mi blog, no así del dibujante español Jaime Calderón (1973), pese a ser uno de los dibujantes que sigo habitualmente en redes sociales porque su calidad como dibujante es muy buena.

En esta ocasión, comparto este álbum que es una adaptación del célebre relato de Edagar Allan Poe, La caída de la casa Usher, que tengo en una edición de relatos de Poe en la colección Valdemar. Claro que el álbum sólo toma la idea básica del relato de Poe, la de una casa en la que reside Roderick Usher, el último de una dinastía familiar y quien está en un estado mental alterado tras la muerte de su amada hermana Madeline.

Jean Dufaux construye una historia en la que Edgar Allan Poe es uno de los personajes que aparece en ella y quien, a su vez, construye historias en las que se ven involucradas personas que él conoce. Uno de ellos es Damon Price, un familiar de los Usher y quien es un empedernido jugador que debe ocultarse para evitar que dé con él un grupo de matones enviados por su principal acreedor por deudas de juego.

La verdad es que la historia no me pareció tan interesante. Respecto al dibujo de Jaime Calderón, siempre me ha pasado que disfruto mucho los avances que comparte en Instagram de sus trabajos; especialmente, cuando se puede ver cómo pasa de un simple boceto al dibujo finalmente entintado. Es realmente un talentoso dibujante, pero cuyo arte me parece que se apreciaría mejor en blanco y negro que en color. Cada vez que he visto una viñeta de Calderón en color, me he quedado con la impresión de que era mejor la viñeta en blanco y negro. Una vez se lo comenté y me dijo que había algunos álbumes de él publicados en blanco y negro en Francia. Como sea, se trata de un gran dibujante, desde luego.

La edición digital de este álbum fue obra del compañero xavib, del CRG, a quien agradezco el gran trabajo realizado. A ver si ustedes comparten en los comentarios la impresión que les dejó el dibujo de Jaime Calderón y el guion de Jean Dufaux.

Descargar La casa Usher

domingo, 14 de septiembre de 2025

El Pingüino N° 44 [Mayoneso]


Otra divertida portada de Pepo para la revista El Pingüino.  Esta edición es una edición veraniega, como se aprecia en su portada y se indica en su interior. En efecto, se publicó el 22 de enero de 1958 y por eso muchos de sus artículos y la mayoría de las historietas aluden al verano y las vacaciones.

Además de las historietas de los dibujantes habituales, me pareció interesante un artículo sobre el recordado comediante Eduardo Aránguiz (1927-1996). Quienes rondamos los sesenta años nos acordamos del dúo cómico Los Morisquetos, que Aránguiz protagonizó junto a su ex-esposa, la actriz Helvecia Viera (1928-2009). En los años setenta y ochenta eran número habitual en  programas televisivos como Sábados Gigantes y El Festival de la Una. Con un humor que hoy parecería hasta inocente, me hicieron reír muchas veces y hasta hoy veo algunas de sus rutinas gracias a la magia de Internet.

Me llamó la atención que a sus 29 años, la edad que tenía al momento de la publicación de este ejemplar de El Pingüino, Eduardo Aránguiz era no sólo el más joven de quienes se desempeñaban en las compañías revisteriles de la época, sino que era ya director y creativo de la recordada compañía Picaresque

Bien, les dejo este ejemplar para que lo disfruten y puedan volver a sonreír con el humor de El Pingüino, así como recordar a esos grandes artistas que ya no están en este mundo.

Descargar El Pingüino 44

viernes, 12 de septiembre de 2025

Colección Milo Manara: Giuseppe Bergman. Aventuras orientales [Mayoneso]


 

Este volumen de la Colección Milo Manara tampoco estaba disponible en el foro del CRG, de modo que también decidí pasarlo por mi eescáner pues tenía ganas de leerlo en alguno de mis dispositivos de con pantallas de alta resolución. Me parece que quedó muchsísimo mejor que el volumen anteriormente compartido aquí en el blog y eso permite que cada viñeta se pueda apreciar hasta en sus más mínimos detalles. Esto es interesante para aquellos a quienes les gusta analizar el estilo de cada dibujante; o simplemente para los más obsesivos con el placer de la mirada. Como sea, está en una altísima calidad.

Francesca Foscari, directora de producción, debe encontrar al equipo de una película experimental del que hace ya cuatro meses que no se sabe nada. Para ello debe partir a la India y dejar en Itaia a su marido, un oficial de Carabineros al que le es infiel. En el viaje a la India irá acompañada de tres desconocidos, uno de los cuales es Giuseppe Bergman.

Disfruten esta lectura en este día viernes, que es un buen día para disfrutar el arte del grandioso Milo Manara, a quien hace unos días homenajearon en su país. Es muy activo en redes sociales y siempre está compartiendo material e información sobre su trabajo.

Descargar Giuseppe Bergman: Las aventuras orientales

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Lucky Luke: El hilo que canta [CRG]


 

Un nuevo número de esta divertida y entretenida serie del Oeste, con los dibujos de Morris y el humor insuperable de René Goscinny. Se trata de la aventura en la que Lucky Luke debe ayudar al ingeniero James Gamble a completar la red del telégrado, uniendo así las ciudades de Omaha, en Nebraska, con la de Carson City, en Nevada.  Una competencia entre el equipo de James Gamble, quien partirá desde Carson City, y el equipo dirigido por Edward Creighton, que partirá desde Omaha. Ambos protagonizarán una competencia descarnada por llegar primeros a Salt Lake City, lugar en el que se realizará la conexión de la red del telégrafo; claro que las ganas de llegar primero obedecen al hecho de que la Western Union ha decidido otorgar una recompensa de cien mil dólares al equipo ganador.

Como siempre, Lucky Luke deberá recurrir a toda su astucia para hacer frente a los diversos obstáculos que se le presentarán en su intento por contribuir al progreso de la joven nación mediante esta magna obra de ingeniería.

Gracias a los compañeros Umbriel y Sbro, del CRG, por el magnífico trabajo de digitalización que han realizado. Recuerden que esa edición inclye un interesante dossier sobre el tema del que trata esta historia.

Descargar Lucky Luke: El hilo que canta

domingo, 7 de septiembre de 2025

El Pingüino N° 35 [Mayoneso]

 


Otra divertida portada de Pepo para este número de la primera época de la revista El Pingüino. En él encontrarán más historietas de autores clásicos, entrevistas y notas muy interesantes y divertidos relatos y chistes. Destaco la historieta de las páginas centrales, dibujada por el gran Themo Lobos.



Está editada en alta definición y les aseguro que pasarán un rato muy ameno leyéndola. Como siempre digo, es como meterse en una máquina del tiempo.

Descargar El Pingüino 35

sábado, 6 de septiembre de 2025

Thorgal Integral 5 [CRG]


 

Un volumen más de la grandiosa serie de Jean Van Hamme y Grzegorz Rosinski, que incluye los tomos del 17 al 20. El 17 pertenece al “Ciclo del Norte” y los tres restantes al ciclo de “Shaïgan-sans-merci”, que es como yo lo conozco. En cualquier caso, la distribución que ha hecho la editorial de estos ciclos en estos tomos integrales es secundaria , mientras respeten el orden de los álbumes.

Una vez más, el arte de Rosinski es simplemente sublime. No sé si exagero, pero realmente es un placer leer estas aventuras de Thorgal y admirar cada viñeta y sus hermosos colores, especialmente si se le compara con el uso del color digital que tanto abunda hoy en día y cuyo resultado es, muchas veces, un asco.

La edición digital ya saben que es obra del compañero xavib, del CRG, a quien he de agradecer tan alta calidad de esta edición que puedo ahora leer cómodamente en mi iPad en este primer fin de semana de septiembre.

Descargar Thorgal Integral 5

jueves, 4 de septiembre de 2025

En los bosques de Siberia [Eurocomicss]

 


No conocía esta obra ni tampoco a su autor. Se trata de una novela gráfica basada en el libro del escritor francés Sylvain Tesson (1972), que fue publicado en 2011 y que recibió el premio Médicis en la categoría de ensayo ese mismo año por esta obra.

Sylvain Tesson es geógrafo de profesión y viajero, documentalista y escritor de vocación. Es conocido por sus libros sobre sus viajes allí donde la naturaleza parece aún resistirse a ser domesticada. En esta línea se inscribe el libro sobre el cual el joven dibujante francés, Virgile Dureuil, dio vida a esta novela gráfica, supervisado en su labor por el mismo Tesson, escritor a quien admira y de quien a llevado al noveno artes tres de sus obras, incluida esta.

El texto de Tesson corresponde al diario que escribió mientras vivió seis meses a orillas del lago Baikal, en Siberia, entre febrero y julio de 2010, en una cabaña a la que muy de vez en cuando llegaba algún visitante y cuyos vecinos se encontraba a kilómetros de distancia. La naturaleza indómita, la imensidad de los bosques así como del firmamento, le llevana  reflexiones acerca del sentido que tiene la vida para el hombre de hoy. En ocasiones me hizo recordar el libro de Henry David Thoreau, Walden; aunque aguardando las diferencias obvias entre ambos.

En cuanto al dibujo de Dureuil, me gustó bastante, especialmente el uso del color. Le he leído una de las otras dos obras que tiene sobre el trabajo de Tesson y espero poder compartirla también, aunque no recuerdo si está en castellano. Les dejo las primeras páginas de este álbum sobre los bosques de Siberia para que vean la calidad del arte.





La edición digital es del grupo Eurocomicss y fue compartida en el foro del CRG. Agradezco a quienes han hecho posible poder disfrutar de esta maravilla gráfica. Está en alta definición.

Descargar En los bosques de Siberia