domingo, 2 de noviembre de 2025

Jodorowsky & Liu: Sangre Real Integral [CRG]

 



Leí esta serie en francés cuando salió, esperando el tiempo necesario entre un álbum y otro. No tanto porque me gustara especialmente, sino que por su atractivo dibujo y un argumento de aquellos a los que nos tiene acostumbrados Alejandro Jodorowsky, con una mezcla de transgresión, de violencia, de amores prohibidos, de deformidad, de venganza, de muerte y de fantasía.

El rey Alvar, malherido en un combate, se da cuenta de que sus tropas se rendirían si supieran que su rey está herido. Así, decide pedirle a su primo Alfred, quien se le parece, que se ponga su armadura y su casco para hacer creer que es el mismo rey Alvar quien combate junto a los suyos. Sin embargo, el primo Alfred tiene ambiciones mayores que no piensa dejar pasar y decide dejar morir al verdadero rey. Abandonado a su suerte, este último pierde el conocimiento, pero es encontrado por una pastora jorobada que ve en él un regalo caído del cielo y aprovecha de yacer junto a él. Pasados diez años, y no habiendo recordado hasta ese momento quién era, la jorobada ha dado a luz una hija que Alvar cree suya en el primer encuentro carnal con la pastora, cuando en realidad ha sido obra de la violación de aquella por un grupo de soldados.

Finalmente, Alvar parece recobrar la memoria y decide volver a su castillo a cobrarse venganza por la usurpación de su trono en manos de su primo. Se desata así una cadena de hechos marcados por la venganza, con altos contenidos de violencia y que llevarán a Alvar por un camino en el que el amor no parece redimir a nadie.

El dibujo estuvo a cargo del dibujante chino Dongzi Liu (1982), quien se destaca por un dibujo realista y cuyas viñetas parecen haber sido pintadas con aerógrafo o algo similar. Sin embargo, seguramente se trata de color digital, pero en un estilo que hace muy atractivo visualmente el trabajo de Liu. Les dejo aquí las primeras páginas para que lo aprecien.









En castellano se han publicado solamente los dos primeros volúmenes, pero fershare, un compañero del CRG, tradujo los dos restantes y al parecer usó las ediciones digitales en francés para ello, que son de muy buena calidad. Las compartió como un integral cuya traducción tiene algunos fallos, pero que no son más que los que habitualmente se encuentran en las tradiciones oficiales de las historietas franco-belgas. Pueden leerla con toda confianza y dar sus agradecimientos a fershare por permitirles disfrutar esta serie completa.

Descargar Sangre Real Integral

sábado, 1 de noviembre de 2025

Kenia ciclo 3: Amazonia Integral [CRG]


 

Vamos enseguida con el tercer ciclo de esta entretenida serie de Leo, Rodolphe y Marchal. En esta oportunidad, Kathy Austin es enviada a la Amazonia brasileña a investigar el caso de un extraño personaje que aparece en una fotografía que ha llamado la atención del sacerdote a cargo de un dispensario en plena selva y quien ha puesto en alerta al cónsul de Su Majestad en Manaos porque sospecha que tras la fotografía hay algo grande que puede estar sucediendo en ese recóndito rincón del Amazonas.

Como ven, este es otro escenario exótico en el que habrá de actuar la agente Austin y que nuevamente involucra a antiguos oficiales y científicos del Reich, así como a un variopinto grupo de personajes, desde un cura libertino hasta una cantante de ópera admiradora de los nazis. Lo interesante de este ciclo es que los autores juegan con algunas de las hipótesis más estrafalarias sobre la ciencia del Tercer Reich, pero nada es lo que aparenta ser. Además, intercalan momentos temporalmente diferentes en el relato, desde los Cárpatos hasta la Amazonia, sin que ello confunda; por el contrario, permite ir desplegando una historia construida en forma muy inteligente para lograr mantener la atención y el suspenso del lector.

Nuevamente, el trabajo de edición de este tercer ciclo correspondió al compañero xavib, del CRG, a quien agradezco su magnífica labor. Por su parte, quienes quieran tener esta serie en su biblioteca y poder leerla donde se les ocurra, encontrarán una edición muy barata de la editorial ECC porque es en un tamaño más reducido que el habitual, pero que se lee cómodamente. Además, el dibujo de Marchal no creo que requiera grandes dimensiones para poder apreciarlo, como sí sucede con otros autores de la historieta franco-belga.

Descargar Amazonia Integral

jueves, 30 de octubre de 2025

Disneylandia N° 558 Pinsel [Mayoneso]


Otro número más de mi colección de revistas Disneylandia, con una portada tomada de la historia de los aristogatos.

La primera historieta es de Carl Barks y se titula "En la playa", publicada originalmente en 1949 como "Rival Beachcombers". En ella también aparece Glad Consuerte, que ya dije que me divierte mucho, pese a la rabia que me suele dar también con él.

Las otras historias que vienen aquí son una de los aristogatos, otra de Pillín, una de Chip y Dale; y una historia corta de la abuela Pata y el primo Gus que pensé que podría ser de Carl barks, pero en realidad fue dibujada por Frank McSavage en 1953 para un número de la revista Walt Disney Comics.

martes, 28 de octubre de 2025

Kenia Ciclo 2: Namibia Integral [CRG]


 

El segundo ciclo de las investigaciones fantásticas de la agente Kathy Austin, que esta vez la llevan a investigar un extraño caso acontencido en la excolonia alemana en África, Namibia. Allí, un fotógrafo se topa con alguien que se supone que debería estar muerto y cuya existencia significaría un golpe tremendo para los antiguos aliados que combatieron al fascismo en la Segunda Guerra Mundial.

El servicio secreto envía a Kathy Austin para desentrañar tan extraño suceso y allí se encontrará con una trama digna de Los expedientes secretos X. En efecto, en Namibia parece estar ocurriendo una serie de eventos que van más allá de los conflictos políticos entre las grandes potencias. Se trata de una conspiración a una escala mucho mayor que esa y que pondría en riesgo la propia supervivencia de la especie humana.

Recuerdo que cuando leí esta serie hace varios años, me cautivó desde el inicio, tal como me pasó con Kenia. Eso es porque el guion de Leo y Rodolphe está tan bien construido que atrapa al instante y no da respiro a lo largo de los cinco volúmenes que constituyen este segundo ciclo. Además, el que la historia se sitúe en un país como Namibia le agrega un valor a la historieta. También me gusta mucho el personje de Kathy Austin. Quizás reulte algo extemporáneo, en verdad, pero así y todo lo encuentro muy interesante, en su autonomía, en su inteligencia y, en general, en su capacidad para destacar en un mundo dominado por los hombres.

A partir de este segundo ciclo de la serie, Leo dejó los dibujos para concentrarse solamente en el guion, junto a Rodolphe. Los dibujos corren por cuenta del belga Bertrand Marchal (1974) quien, en este primer ciclo de la serie que le tocó dibujar, intentó mantener el estilo de Leo. De todos modos, me gusta más el dibujo del brasileño que el del belga, aunque la gran calidad del guion compensa cualquier falencia que pueda tener el dibujo de Marchal. Además, el trabajo del colorista belga Sébastien Bouët le ha agregado un gran valor a esta serie. De hecho, creo que los colores fue una de las primeras cosas que me cautivó de esta serie apenas contemplé la primera página hace ya varios años.

En suma, un segundo ciclo que no les va a aburrir en lo absoluto porque tiene los ingredientes necesarios, combinados en la proporción justa, de las buenas series de aventuras, suspenso y ciencia ficción. Disfruten este trabajo digital del compañero xavib, del CRG, quien ha realizado un estupendo trabajo de digitalización. Muchas gracias a él.

Descargar Namibia Integral

domingo, 26 de octubre de 2025

Trillo & Mandrafina: La gran patraña [CRG]

 



La gran patraña, de la dupla argentina conformada por el guionista Carlos Trillo (1943-2011) y el dibujante Domingo "Cacho" Mandrafina (1945), fue publicada como serie en la revista Puertitas entre 1989 y 1991, aunque con otro título. De hecho, en mi biblioteca tengo la edición de la colección Colihue, de la editorial argentina enedé, con el título Cosecha verde, y editada en blanco y negro. En cambio, esta edición que comparto aquí es en color y fue publicada en España por ECC bajo este título. En mi biblioteca tengo ambas ediciones y otra diferencia a señalar es que la argentina es en tapa blanda y la española, en tapa dura.

Más allá de las diferencias del título y el uso del color o del blanco y negro, la historia es la misma y reúne ingredientes que la hacen una muy buena expresión de un género que ha sido también desarrollado por otros autores de la historieta argentina. De hecho, el propio Mandrafina es el autor, junto al guion de Robin Wood, de una de las mejores series ambientadas en el mundo de los mafiosos que he leído: Savarese.

La gran patraña se trata de una historia ambientada en una época que, aunque sin poder asegurarlo, se sitúa en la década de los cincuenta en un país ficticio llamado Colonia y en el que gobierna el típico dictador latinoamericano que nos ha transmitido la cultura popular. Además, encontramos personajes siniestros, como Iguana, una especie de asesino a sueldo que trabaja para el represivo régimen; otros que son el retrato del político corrupto y, el personaje central, Donaldo Reynoso, un expolicía que debió renunciar a su carrera por haberse atrevido a investigar más allá de lo permitido y que en la actualidad es un hombre de mirada taciturna y que se sumerge en el alcohol como forma de ahogar sus penas.

La historia comienza con la visita que recibe Donaldo en un local de mala muerte. Se trata de la Virgen Intocada, un personaje creado por un escritor servil al poder de turno con el propósito de distraer al pueblo y evitar su rebelión contra el tirano. La mujer que busca a Donaldo espera de él que le ayude con una investigación detectivesca para descubrir quién la estaría chantajeando con unas fotos comprometedoras.

Como he dicho, la historia atrapa de inmediato y se lee de un tirón. El dibujo de Mandrafina es de alta calidad y el guion de Trillo es muy ágil y no decae en ningún momento.

Esta edición digital fue realizada por el grupo Eurocomicss  y compartida en el foro del CRG por el compañero Brucolako. Está en alta definición y han de agradecer a quienes la hicieron posible.

Descargar Mandrafina & Trillo: La gran patraña

viernes, 24 de octubre de 2025

Las investigaciones de Margot 3: Un 2CV para una musa [CRG]


Vamos por el tercer álbum de la serie que tiene a la joven Margot de protagonista ¿De qué va este número? Reproduzco la presentación del editor:

Abril 1961. Después de su victoria en la "Copa de las damas", Margot se ha convertido en la musa de Citroën. Recorre los salones del automóvil y presenta la última novedad, el Ami 6. El célebre modisto Théophile Saint Cardon acuerda un patrocinio con la marca y diseña un modelo especial de 2CV con los colores de su nueva colección. Pero unos singulares atentados impiden la presentación al público del muy esperado "2CV Margot" del que solo se han producido 22 ejemplares...¿Quién es el responsable? ¿Y, por qué? ¡Más que nunca Margot conduce la investigación!

Pues aquí tienen, entonces, otra atractiva historia para leer tranquilamente al regreso del trabajo, del estudio o, simplemente, en el momento que prefieran en este último día de la semana.

Recuerden agradecer el trabajo de digitalización que ha hecho el compañero Serafín Latón, del CRG.

Descargar Las investigaciones de Margot 3; Un 2CV para una musa

miércoles, 22 de octubre de 2025

Lucky Luke: La caravana [CRG]


Esta es la aventura número 38 de la serie Lucky Luke, y ha sido escrita por René Goscinny y publicada originalmente entre 1962 y 1963 en la revista Spirou. En ella, nuestro héroe se encuentra de paso en el pueblo de Nothing Gulch y es testigo de un chantaje por parte de Frank malone hacia un grupo de pioneros a quienes había decido conducir hasta California, pero que ahora ha decidido continuar siempre y cuando le paguen mil dólares adicionales. Cuando los amenaza con su revólver, interviene Lucky Luke para impedirlo y termina convirtiéndose en el nuevo capitán de la caravana en reemplazo de Malone.

Por supuesto, en el trayecto a California el grupo de pioneros se verá enfrentado a diversos sabotajes y peligros, todos los cuales Lucky Luke intentará sortear para cumplir con su cometido. Entre los diversos personajes de esta historia, el que aparece en la portada lanzando improperios a sus mulas es Ugly Barrow, experto en el uso del látigo y en lanzar garabatos a sus animales para conseguir que avancen. Como siempre, Goscinny es un maestro con las situaciones jocosas que imagina en este grupo de pioneros y las vicisitudes que enfrentan en su trayecto.

Ya saben que la edición digital de esta serie magníficamente editada es de los compañeros Umbriel y Sbro, del CRG, a quienes habemos de agradecer por permitirnos disfrutar de ella en nuestros dispositivos electrónicos favoritos.

Descargar Lucky Luke: La caravana