Las condoricosas son siempre divertidas y en este número estas dos me hacen mucho reír.
martes, 31 de diciembre de 2024
Condorito de colección N° 6 de 2011 [Mayoneso]
Las condoricosas son siempre divertidas y en este número estas dos me hacen mucho reír.
domingo, 29 de diciembre de 2024
Condorito de colección N° 5 de 2011 [Mayoneso]
Para ir preparando el ambiente festivo del Año Nuevo, vamos con este divertido número de la serie Condorito de colección, correspondiente al quinto número que se publicó en 2011. La portada es genial y los chistes que vienen aquí son, en general, muy buenos. Habría muchos para seleccionar, pero me he quedado con los siguientes:
Se sabe que Pepo estudió medicina un par de años y en este número vienen estas "medicosas", que quizás fueron chistes que surgieron de la imaginación del dibujante o tal vez los adaptó de lo que se contaba como chistes entre los estudiantes de medicina de la Universidad de Concepción, que también puede ser. Recuerdo a un viejo amigo que también estudió medicina en Concepción en los años sesenta quien me contó que luego de una clase de anatomía patológica se fue a su pensión estudiantil con su delantal blanco puesto y la gente se daba vuelta a mirarlo con cara de horror. Sus compañeros le habían puesto restos humanos en uno de los bolsillos del delantal y se le asomaba una oreja. Bueno, en este caso no se trata de bromas tan macabras como esas, sino de chistes más livianos, aunque muy divertidos. En el caso del primero de ellos, el señor que aparece ante la consulta de Condorito se parece al exministro de Pinochet, Hernán Büchi. Y no lo digo por el aire de tarado, jajaja. Y a propósito del tercer chiste, que también es muy bueno, me acuerdo de un chiste de Condorito en el que él, como médico (eso creo recordar), le diagnosticaba a un paciente "cáncer a los callos", jajajaja. Hasta hoy me acuerdo de eso y me río como la primera vez que lo leí.
Pero hay muchos otros buenos chistes en este número, como el de "El cartero dispara dos veces", "Polillas" (que me parece haberlo visto en otras versiones también), "El muertito", "El turco" (muy bueno), "Guantes de plomo" y "La sopa". Este último me recordó otro de mis chistes favoritos de Condorito, y en el que el pajarraco está hospitalizado y lo deben alimentar con una sonda por vía rectal. Llega la enfermera con una bolsa que contiene café y cuando le pone el enema a Condorito, éste grita aparentemente de dolor "¿Está muy caliente?", le pregunta la enfermera; "No, le falta azúcar", contesta Condorito, jajajaja.
Bueno, disfruten estos viejos chistes de Condorito en este último domingo del año 2024, editados en alta definición. Pronto vendrán más.
viernes, 27 de diciembre de 2024
Condorito de colección N° 4 de 2011 [Mayoneso]
Antes de que se acabe el año, vamos con este cuarto número de la serie Condorito de colección publicado en el año 2011. Con una divertida portada, este número trae algunos buenos y recordados chistes, como otros que son de aquellos que todo humorista cuenta y que en Condorito adoptaron. Entre los que más me gustaron, indico los dos siguientes:
Bueno, disfruten con los chistes del pajarraco. Ah, se me olvidaba mencionar que viene un chiste en el que aparece Titicaco, aquel recordado personaje que, como muchos otros, dejaron de ser publicados en aras de lo que hoy se considera políticamente correcto.
domingo, 22 de diciembre de 2024
Condorito de colección N° 3 de 2011 [Mayoneso]
Vamos por el tercer número de la serie Condorito de colección, publicado en 2011. Con una divertida y colorida portada doble, este número me trae también buenos recuerdos con su "edición Ja,ja" porque varios de los chistes que trae son de aquellos que nunca olvidé y que me hacen reír hasta hoy. Seleccioné los siguientes:
Siempre me hacen reír los chistes en los que Condorito hace creer que es un extraordinario personaje, dotado de un extraordinario talento, pero que en realidad es simplemente fruto de su astucia; como en este chiste en que se las da de bailarín ruso.
En este número las páginas centrales, usualmente dedicadas a algún chiste alusivo a la carretera Panamericana, han sido ocupadas por un chiste sobre fútbol, en sintonía con la portada del número. Muy divertido también.
Y en estos dos siguientes chistes me da risa la actitud del pajarraco, especialmente cuando expresa una curiosa ingenuidad o cuando reacciona con naturalidad ante un acontecimiento extraordinario, como la visita de un vampiro por la noche, por ejemplo, ja, ja, ja.
Bueno, disfruten este sano humor en este domingo pre-navideño. El álbum está editado en alta definición.
lunes, 16 de septiembre de 2024
Víctor Jara. Un canto comprometido [CRG]
Un día como hoy, hace 51 años, fue salvajemente asesinado el compositor y cantante chileno Víctor Jara. Hoy conocemos detalles sobre cómo fue su muerte, quiénes participaron de ella y por qué lo hicieron. La ideología del odio que movía a sus verdugos hoy parece resurgir en muchas partes del globo, incluido Chile. Razón de más para compartir este hermoso trabajo gráfico de Rodrigo Elgueta en los dibujos, y Carlos Reyes en el guion, en el que se nos cuenta la historia de este recordado músico. Víctor, simplemente Víctor, a quien muchos seguimos escuchando y cuyo salvaje martirio nunca olvidaremos.
Muchas gracias al compañero jbabylon 5, del CRG, que se dio el trabajo de digitalizar este álbum.
Descargar Victor Jara. Un canto comprometido
miércoles, 5 de junio de 2024
Historietas de La Tercera 36 [Aarón Troncoso]
Un número más del suplemento de historietas del diario La Tercera, gracias al trabajo de digitalización del amigo Aarón Troncoso, quien ha compartido con nosotros estos maravillosos tesoros.
Como pueden apreciar en la portada, se incluyen historietas de Themo, Vicar, Igor, Carvajal, Soto, Cárdenas, Paulus y Pepo. Que lo disfruten en alta definición.
lunes, 1 de abril de 2024
Sapolín, el niño Rana [Gonzalo Barrera]
Jaime Ibarra me hizo llegar este aporte del mampatino Gonzalo Barrera, quien digitalizó una de las historias de Sapolín, el niño rana. Esta fue una serie de Themo Lobos publicada en la revista El Peneca y cuyo primer episodio, el que comparto hoy, apareció entre los números 2488 y 2493 en las páginas centrales de la revista, entre agosto y septiembre de 1956.
Este período de la revista El Peneca, "la revista del niño, por el niño y para el niño", como rezaba su lema, es un período muy interesante. Sé que entre los especialistas y coleccionistas no se le valora tanto, pero para mí es de mis preferidos porque en él había varias historietas franco-belgas que se publicaban y Themo dibujada dos o tres series a la vez. Por ejemplo, en estos números viene, además de la historia del niño rana, la de Michote y Pericón en Arabia y también la tira cómica de Adita. En series franco-belgas encontramos la de Clorofilo, del reputado Raymond Macherot; Bob et Bobette, del flamenco Willy Vandersteen; Modesto y Pelusita, del extraordinario André Franquin, entre otras. Es interesante que El Peneca se haya nutrido de material de la revista Tintin, pero es una lástima que, al igual que en Mampato, las series extranjeras no levaran los debidos créditos para poder saber quiénes eran los autores. De hecho, en el caso de Bob et Bobette, ni siquiera se indica el título de la serie, sino solamente el de la historia que se estaba publicando (en este caso "El casco tartaro").
Además de los trabajos de Themo, en este período destaco el gran trabajo del dibujante chileno Oscar Camino, con su serie Hacia otros mundos. Me encantaría poder digitalizarla completa, pero no tengo todos los números de la revista en que fue publicada. Realmente valdría mucho la pena poder rescatar esa obra.
Bueno, en todo caso esta entrada no era para hablar de El Peneca, sino para presentar este episodio de la serie Sapolín, el niño rana. Espero que podamos disfrutar de nuevos episodios y añadir algunos de los ya mencionados y que forman parte de este otro gran período de las revistas infantiles chilenas. Aunque publicada más de diez años antes de que yo naciera, siento el mismo aprecio por ellas que muchos mampatinos de corazón sienten por nuestra recordada revista, sin haber siquiera nacido cuando se publicaba.
Agradezco el trabajo de digitalización de Gonzalo Barrera y la gentileza de Jaime Ibarra por compartir este episodio. Yo solamente edité el material para que quedara lo mejor posible. Que lo disfruten en este primer día de abril.
sábado, 2 de diciembre de 2023
Themo Lobos: Lokán el bárbaro [MaGoTo]
El fiel mampatino MaGoTo se dio el trabajo de rescatar viñeta a viñeta esta historieta de Themo Lobos gracias a la colaboración de Javier Condore, quien tenía las revistas originales en que fue publicada. Se trata de la revista Icarito, que continuó con la publicación de esta serie una vez que se terminó el suplemento Historietas de La Tercera en marzo de 1984. De este modo, las revistas fueron facilitadas por Javier para la preservación de estas joyas del noveno arte. MaGoTo partió con su escáner a casa de Javier y pudo digitalizar la historieta, a la que luego sometió a un trabajo de limpieza para eliminar los rastros que evidenciaba el paso del tiempo y dejarla como recién salida de la imprenta.
El papel estaba muy bien conservado, pero el color mostraba el paso del tiempo.
Luego de escanear, el primer paso fue recuperar un poco el contraste para rescatar los trazos negros.
En segundo lugar, hubo que eliminar la totalidad de los grises manualmente. Luego de ello MaGoTo generó múltiples copias que al montarlas intensificaron el negro de los trazos.
La letras se trabajaron aparte para poder intensificarlas. En cuanto a la viñeta, se trabajó el color y se pintaron de blanco los márgenes externos, se montaron los trazos en negro sobre la página
Finalmente, se montaron los textos y se obtuvo el resultado esperado. Desde luego, también se tuvo que trabajar sobre los marcos para homologar tamaños, cuadrar las páginas para que quedaran derechas y lidiar con las tonalidades pues algunas páginas estaban muy descoloridas o con los colores corridos por error de impresión.
Verán que la viñeta que ilustra el trabajo realizado es la que se utilizó para la portada. Esta última es, como dice nuestro amigo, una "magotada" que se le ocurrió. Le ha quedado muy buena y está lista para ser leída y disfrutada, como corresponde a un trabajo del grandioso Themo Lobos. Quienes quieran tener una versión impresa pueden escribirle a MaGoTo porque mandó imprimir en papel de gran calidad y con el tamaño en el que fue concebida esta historieta, una edición limitada para coleccionistas. Quizás aún le queden ejemplares. Su e-mail es donmagoto@gmail.com. Sin demonizar el lucro, ojalá los editores chilenos de Themo se tomaran en serio el trabajo que hacen y llegaran a niveles de calidad como estos. Hay que recordar, una vez más, que este es un trabajo realizado por aficionados que sienten cariño por la obra de Themo Lobos. Uno esperaría que a nivel profesional no sucedieran las cosas que vemos en las ediciones que han salido al mercado con trabajos del recordado dibujante chileno. Desde la inaceptable, por lo mediocre, edición de los álbumes de Mampato que publicó hace un tiempo Red Horse, hasta la flojera de Reservoir Books en su edición compilada de las aventuras de Mampato, en cuyo segundo tomo no sólo no hicieron ningún trabajo de edición, sino que más encima se les "coló" una página de la serie de Mampato y Ogú en Arabia y ni siquiera fueron capaces de enmendar el tremendo error de la edición en álbum de la historia de los mosqueteros en la que vienen páginas cuya resolución es simplemente irrisoria, impropia de cualquier trabajo que pretenda pasar por profesional. Así como vamos, al menos en lo que se refiere al trabajo editorial de las historietas de Mampato, quedan pocas ganas de comprar las basuras que publican.
Mayor mérito tiene, entonces, este trabajo de rescate que ha hecho MaGoTo; una valiosa restauración que espero disfruten y sepan agradecer porque lo más valioso está en las muchísimas horas del trabajo generoso de nuestro amigo para llegar a esto. Además, MaGoTo se permitió crear una página adicional a partir de un par de imágenes tomadas de Cucalón. Será tarea de ustedes descubrir qué página es.
Gracias a Javier Condore por facilitar sus tesoros y a MaGoTo por este extraordinario trabajo de edición.
jueves, 5 de octubre de 2023
Hervi: Chao no más [Mayoneso]
Hoy, cuando se conmemoran 35 años del plebiscito del 5 de octubre de 1988, aprovecho de compartir este álbum que recopila ilustraciones de Hervi en que retrató al innombrable y su entorno en el poder. Son las ilustraciones que leímos en las páginas de la revista Hoy y en el diario La Época, entre los años 1978 y 1991.
En mi casa compraban todas las revistas de oposición, partiendo por la revista Hoy, que fue la primera que empezó a llegar a mi casa en los años setenta. Recuerdo que mi padre llegaba con ella, pese a que ni él ni mi madre eran simpatizantes de la Democracia Cristiana. Supongo que compraban ese semanario por ser el único que circulaba oficialmente en esos años. Unos años después, mi madre compraba la revista Apsi, la Análisis y la Cauce. Y yo, por mi parte, compraba La Bicicleta y la revista de arte y literatura Pluma y Pincel. Por revistas de actualidad y de cultura no nos quedábamos y comparadas a las que existen hoy, eran todas revistas muy interesantes y hechas muy profesionalmente.
Para el plebiscito del 5 de octubre fui a votar temprano a los talleres del metro en Pajaritos y luego fui con unos amigos al recuento de votos ahí mismo. Fue muy emocionante ver y escuchar cómo la gente aplaudía y vitoreaba los resultados pues el rechazo a la continuidad del dictador era la opción mayoritaria en la mayoría de las mesas en que estuvimos de espectadores. Por la noche me quedé hasta tarde esperando el recuento de votos, pero ya sabemos lo que se estaba tramando y por lo mismo es que el mentiroso de Alberto Cardemil no volvió a aparecer en televisión para dar el recuento oficial que evidenciaba el triunfo del No, luego de haber dicho que ganaba el Sí, con unas pocas mesas contabilizadas y escogidas por el régimen para hacer creer que se trataba de una tendencia. Me conformé con ver la programación televisiva del canal oficial, pese a que en el canal de la Universidad Católica ya se insinuaba el verdadero resultado en las urnas. Al día siguiente estuve casi todo el día celebrando junto a mis compañeros de universidad en el centro de Santiago. Fue muy emocionante.
Bueno, pero volviendo a este álbum, hay páginas que han sido escaneadas y publicadas como tales, otras en las que se escaneó el dibujo original entintado, y otras en las que se reproducen los dibujos ya editados. Son 227 páginas que están editadas a 2.560 pixeles de ancho. Traté de que quedara lo mejor posible, aunque en la mayoría de las ilustraciones eso dependió de la calidad de la digitalización que hicieron los editores. Les dejo algunas páginas de muestra.
El libro lo compré hace unos años en uno de los puestos de revistas y libros viejos de la Plaza Almagro, en Santiago, a muy buen precio. La edición en papel es de muy buena calidad, en papel couché y tapas duras. Si lo encuentran, no duden en comprarlo porque me parece que ya está agotado. Que lo disfruten.
lunes, 18 de septiembre de 2023
Cabrochico N° 67 [Sergio Arakaki]
Un número más de la revista Cabrochico, conseguido gracias a nuestro amigo Sergio Arakaki. Sólo nos restan tres para completar la colección de esta recordada revista infantil. Es de esperar que aparezcan pronto. Gracias a Sergio por compartir este magnífico ejemplar.
jueves, 14 de septiembre de 2023
Cabrochico N° 58 [Sergio Arakaki]
Gracias al aporte de nuestro amigo Sergio Arakaki podemos sumar un número más de la revista Cabrochico a nuestra colección digital. De los 70 números que se publicaron, en el blog hemos compartido 65 y hoy se agrega éste, por lo cual estamos más cerca de la meta. Sergio va a aportar otro más que consiguió, el número 67, y es de esperar que aparezcan los restantes.
Los números que nos faltarían hasta ahora son el 54, 64 y 69. Si alguien los tiene, que por favor los pase por el escáner y los comparta con el blog de la Generación Mampato. Aquí quedarán disponibles para quien quiera descargarlos y atesorarlos.
martes, 16 de mayo de 2023
Revista Rocket N° 02 [MaGoTo-Mayoneso]
El segundo número de la revista Rocket, del 26 de febrero de 1965. Yo aún no nacía ni mis padres se habían casado todavía. Estaban recién de novios, de modo que leer esta revista es retroceder en el tiempo al estilo de aquellas historias de ciencia ficción que encontramos en esta revista.
La portada es, nuevamente, de Abel Romero y es de lo más destacado que trae esta revista. En lo que respecta a las historias, este ejemplar trae seis historias, de las cuales cinco son con guion de Themo Lobos. Dos de ellas, además, las dibuja él mismo. Una es la segunda parte de la historia de Nick Obre que empezó en el primer número; la otra es una historia en la que Themo recurre al dibujo realista. Pienso que no le debe haber sido tan fácil ese estilo porque la calidad del dibujo no es muy buena, considerando que a esa altura de su vida (36 años) su estilo humorístico ya estaba relativamente definido y se aprecia un dominio del dibujo.
Otra de las historias está dibujada por Abel Romero y Francisco Jara, con guion de Themo bajo el seudónimo de José Nazario. A su vez, hay dos historias dibujadas por Gilberto Ulzurrún, a quien no conozco, con guiones también de Themo Lobos bajo seudónimo. Finalmente, hay una historia que viene sin los créditos, de modo que no sé quién la pudo haber dibujado y escrito. El dibujo es notoriamente diferente del de los demás dibujantes conocidos, de manera que no me ha sido posible saber de quién se trata. Quizás alguien lo pueda descubrir con sólo mirarlo.
Como el anterior ejemplar, este también está editado en alta definición para su mejor disfrute visual. Esperamos pronto compartir más ejemplares de esta revista con esta misma calidad.
sábado, 6 de mayo de 2023
Revista Rocket N° 1 [MaGoTo-Mayoneso]
Nuestro amigo MaGoTo se consiguió buena parte de la colección de esta antigua revista de historietas dedicada a la ciencia ficción y me envió el escaneo que hizo del primer número para que lo editara y compartiera aquí en el blog. Enderecé páginas, recorté bordes y le di los retoques habituales en mis publicaciones.
El director de esta revista fue Themo Lobos y se alcanzaron a publicar 29 números, entre febrero de 1965 y marzo de 1966. Entre los dibujantes que se pueden encontrar en este número aparecen Abel Romero, quien dibujó la portada, Lincoln Fuentes, Mario Igor, Máximo Carvajal y el propio Themo Lobos, quien dibujó aquí una historia del agente Nick Obre y una sección de humor. Themo, además de director, también hacía de guionista. Como él mismo contó, le daba pudor aparecer asumiendo tantos roles simultáneamente, de manera que decidió usar un seudónimo como guionista: José Nazario.
Una cosa que me llamó la atención de este primer número, es que la calidad del dibujo, salvo en el caso de Themo y su dibujo humorístico, es bastante regular. Suele suceder que los inicios como dibujantes de los grandes maestros del noveno arte evidencian las limitaciones obvias cuando se está recién aprendiendo a dominar la técnica del dibujo. Me parece que es el caso de varios de estos dibujantes. Puede ser que también la editorial ZIg-Zag, que era la que publicaba la revista, les obligaba a trabajar apurados y por eso muchas viñetas parecen hechas algo a la rápida. Como haya sido, mi impresión es que más bien se trata de dibujantes que recién se estaban abriendo camino porque, al menos en el caso de Lincoln Fuentes y Mario Igor, posteriormente dieron muestras de un dominio notable del dibujo.
En cuanto a los guiones, son el reflejo de una época de la ciencia ficción en la que la influencia de las revistas y publicaciones populares de este género en Estados Unidos era grande y donde la referencia a motores atómicos y robots era muy frecuente.
Sé que en Internet hay ya una versión digital de estas revistas, pero su calidad no es muy buena, de modo que celebro poder compartir ésta. Si bien no es óptima, me parece que es bastante superior a la existente. La edité a 1920 pixeles de ancho, de modo de poder apreciar mejor cada viñeta.
Gracias a MaGoTo por compartir estas revistas que, espero, podamos ir publicando aquí en el blog a medida que nuestro tiempo lo permita.
lunes, 10 de abril de 2023
Lukas: Pinceladas en el mar [Jaime Lagos]
La vida continúa y debo ponerme al día con varias publicaciones que tenía pendientes. Entre ellas, ésta que me envió el amigo Jaime Lagos, consistente en un libro de Lukas publicado por la Fundación Renzo Pecchenino en 2018. No he averiguado más sobre ella, de modo que no sé si además se publicó en papel o sólo en formato digital. Algunas de las ilustraciones las había visto antes, pero no sé en cuál de los libros de Lukas. En todo caso, el humor de Lukas es, en la mayoría de los casos, un completo agrado y sus dibujos son extraordinarios. He disfrutado mucho este libro y espero que ustedes también puedan hacerlo. De muestra, algunas de las ilustraciones que más me han gustado:
Gracias a Jaime por haberlo compartido. Está en el mismo formato pdf en que él me lo envió.
miércoles, 8 de marzo de 2023
Condorito de colección N° 6 de 2010 [Mayoneso]
Otro número más de Condorito de colección, correspondiente al último número publicado el año 2010. Hay varios chistes que leí en otro lado, como el de la visita que Condorito hace a Yayita con una compañía del ejército. Hay una versión de ese chiste, algo más subida de tono, que la leí en un álbum del dibujante belga Dany. De todos modos, más allá de que se trate de algunos chistes conocidos, siempre causa risa verlos protagonizados por Condorito.
Los que más me gustaron de este número son varios, pero de muestra dejo sólo los tres siguientes:
En todos estos chistes es la actitud de Condorito lo que me hace reír. En el primero, claramente Condorito como empresario es un sinvergüenza; en el segundo quizás se trate de verdadera ingenuidad que, junto a su sinceridad, causa risa; y en el tercero, también hay algo de sincera viveza en su papel de vendedor de seguros.
Aunque en ninguno de estos chistes sucede, siempre me causaba mucha risa cuando Condorito finalizaba el chiste diciendo algo con los ojos cerrados, como con una actitud beatífica, mientras soltaba una frase que era para matarse de la risa, jajaja. Tengo pendiente la edición de un especial con mis chistes favoritos de Condorito; aunque para eso debo tener escaneados todos los ejemplares de esta colección y voy recién casi en la mitad.
Bueno, ahí les dejo este nuevo número para disfrutar del humor de este recordado personaje; el más chileno de los personajes de historietas, en mi opinión, aunque el cetro lo disputa también Checho López.
Descargar Condorito de colección N° 6 de 2010