Mostrando entradas con la etiqueta Oso Blanco. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oso Blanco. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de marzo de 2023

Mampato 251 [Mayoneso]

 

Añado un número más de la revista Mampato a la colección digital en alta definición. Se trata del número 251 en cuya portada vemos una reproducción de una viñeta de la serie Oso Blanco (llamada realmente Lobo Negro en su versión original en francés), realizada por el dibujante y letrista de la revista, Juan Cano.

Los cuatro principales reportajes de este número son muy interesantes. En primer lugar, viene la segunda parte de un artículo sobre los mamíferos chilenos, correspondiente a los cetáceos. De todas maneras, habría que decir que son mamíferos que viven en el territorio chileno porque eso de que son chilenos no parece algo muy razonable.

En segundo lugar, viene un artículo sobre el mecanismo de la visión en el que recuerdo que representaban la capacidad de visión de algunos animales mediante una misma fotografía. La de peor visión era la rana, de aquellos animales que se comparaban en el reportaje.

En tercer lugar, viene un interesante artículo sobre cómo se fabrican los globos aerostáticos. Recuerdo que en el colegio, cuando estábamos en octavo año básico, tuvimos que construir un globo con papel de volantín y  hacer que se elevara poniéndole un pequeño quemador en la base. Muchos simplemente se quemaron enteros, pero el de mi amigo Wilo se elevó hasta sobrepasar los techos del segundo piso del colegio. Me acordé de esto revisando este reportaje de la revista y me dieron ganas de replicar el experimento.

Por último, este número trae un interesante reportaje sobre las ruinas de Teotihuacán, en México.

En cuanto a historietas, viene el segundo episodio de la historia del piloto loco, así como la segunda parte y final de una historia de Oso Blanco y otro episodio más de Cyrano de Bergerac. A esto se suma una historia de Max el explorador y otra de La tribu terrible.

En la sección de novelas, viene el primer capítulo de la adaptación de Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift.

Finalmente, quiero destacar la primera parte de un curso de primeros auxilios, siempre tan útiles, que tiene ilustraciones de Oskar.

El mampatograma viene limpio, como suele ser en mis ediciones de la revista, así que no queda sino descargarla y disfrutarla.

Descargar Mampato 251

martes, 19 de enero de 2021

Mampato 261 y 267 [Mayoneso]


Nuestro amigo Servando pidió el enlace al número 267 de Mampato, pero parece ser que este número yo no lo había compartido en el blog. Tampoco lo tenía en mi disco duro de revistas editadas y publicadas en el blog, de modo que aproveché de reeditarlo en alta definición para compartirlo hoy aquí y para que Servando lo pueda descargar. Es lo menos que puedo hacer con alguien que siempre ha colaborado con el blog y que muchas veces tuvo la gentileza de escanear sus propias revistas Mampato cuando a algunas de las mías les faltaba una página, por ejemplo.


 

También aproveché de escanear el 261, que alguien pidió aquí en el blog y que tampoco había compartido. Sólo había escaneado algunas páginas cuando edité el cuento de Hugo Correa sobre el amigo de los discos voladores. Así es que también, aprovechando que anoche me quedé hasta tarde adelantando trabajo para esta semana, pude dedicar la mañana de hoy a editar estos dos números de nuestra querida revista. Siempre vale la pena volver a leer un Mampato porque sus artículos y sus historietas son simplemente estupendas, como sucede con las que vienen en estos dos ejemplares. Oso Blanco y Bruno Brazil, entre las series belgas, y Tantan, la historia del niño inca que dibujó Oskar, son algunas de las que vienen en el Mampato 261. Por su parte, en el Mampato 267 viene el último episodio de Mampato y el piloto loco y el primero de Mampato y los balleneros; también encontrarán un episodio de Los 4 de la Alborada; así como un episodio de Howard Flynn y el último episodio de Korrigan, la divertida serie de Franz y Vicq.

Los dos ejemplares están editados en alta definición y con sus mampatogramas limpios. Que los disfruten.

Descargar Mampato 261

Descargar Mampato 267


 

sábado, 20 de agosto de 2011

Oso Blanco [Biblioteca Mampato Bicentenario]



Amigos, hace un tiempo publiqué esta historieta como parte de la Biblioteca Mampato Bicentenario, y que consistía en las aventuras de Oso Blanco, un indio siux, (aunque bien podría tratarse de un blanco que decidió vivir como indio) quien es amigo de Shorty, un trampero que le ha enseñado la técnica de atrapar animales para obtener su piel. Gracias a un visitante del blog, que al parecer no hablaba castellano, pude encontrar la serie original, cuyo verdadero título es "Loup noir" (Lobo negro) con guión de Jean Ollivier (1925) y dibujos de Kline, cuyo verdadero nombre es Roger Chevallier (1925). Ambos son franceses y muy conocidos. El primero es el caballero que aparece a la izquierda de este artículo y que también lo conocemos como guionista de Dr. Jourdan o Dr. Justice, el médico karateca que tamién leímos en Mampato. Además ha sido el autor de otras muchísimas series de la historieta franco-belga, entre las cuales destaca la de Barbarroja. Por su parte, Kline es el señor canoso que aparece en la fotografía de la derecha. También se trata de un prolífico dibujante.

La serie "Loup noir" se publicó por primera vez en 1969 en la revista PIF, de las Éditions Vaillant, y en total se publicaron cerca de 160 historias completas, cada una consistía en unas 8 a 12 planchas, tal como las conocimos también en Mampato.

En el año 2005 se publicó una edición que aparece como tomo 1 pero que se encuentra agotado en Amazon. Tampoco he sabido que se haya publicado un segundo tomo pero es cosa de multiplicar para darse cuenta que se trata de una serie que debe bordear las 1.600 páginas. Fácilmente eso da unos 6 a 8 tomos integrales.
Desconozco las razones por las que en Mampato se le cambió el título, sufriendo una verdadera metamorfosis desde un lobo a un oso y cambiando drásticamente de color. No se me ocurre qué habría resultado incómodo de su nombre original.

Al parecer en Mampato no se publicó en orden de aparición. En la edición que preparé reuní 50 páginas de la historieta en el mismo orden en que fueron publicadas en Mampato. Podrán advertir que se trata de una historia que era continuación de capítulos previos y que pareciera que Mampato no publicó.

Les dejo también una de las historias originales que extraje de la revista PIF Nº 1436, del año 1972. La diferencia, además del título, es que la de PIF es en blanco y negro.