Mostrando entradas con la etiqueta BD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta BD. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de septiembre de 2025

Jean Dufaux & Jaime Calderón: La casa Usher [CRG]

 


Del guionista belga Jean Dufaux he pubicado bastantes trabajos en mi blog, no así del dibujante español Jaime Calderón (1973), pese a ser uno de los dibujantes que sigo habitualmente en redes sociales porque su calidad como dibujante es muy buena.

En esta ocasión, comparto este álbum que es una adaptación del célebre relato de Edagar Allan Poe, La caída de la casa Usher, que tengo en una edición de relatos de Poe en la colección Valdemar. Claro que el álbum sólo toma la idea básica del relato de Poe, la de una casa en la que reside Roderick Usher, el último de una dinastía familiar y quien está en un estado mental alterado tras la muerte de su amada hermana Madeline.

Jean Dufaux construye una historia en la que Edgar Allan Poe es uno de los personajes que aparece en ella y quien, a su vez, construye historias en las que se ven involucradas personas que él conoce. Uno de ellos es Damon Price, un familiar de los Usher y quien es un empedernido jugador que debe ocultarse para evitar que dé con él un grupo de matones enviados por su principal acreedor por deudas de juego.

La verdad es que la historia no me pareció tan interesante. Respecto al dibujo de Jaime Calderón, siempre me ha pasado que disfruto mucho los avances que comparte en Instagram de sus trabajos; especialmente, cuando se puede ver cómo pasa de un simple boceto al dibujo finalmente entintado. Es realmente un talentoso dibujante, pero cuyo arte me parece que se apreciaría mejor en blanco y negro que en color. Cada vez que he visto una viñeta de Calderón en color, me he quedado con la impresión de que era mejor la viñeta en blanco y negro. Una vez se lo comenté y me dijo que había algunos álbumes de él publicados en blanco y negro en Francia. Como sea, se trata de un gran dibujante, desde luego.

La edición digital de este álbum fue obra del compañero xavib, del CRG, a quien agradezco el gran trabajo realizado. A ver si ustedes comparten en los comentarios la impresión que les dejó el dibujo de Jaime Calderón y el guion de Jean Dufaux.

Descargar La casa Usher

miércoles, 10 de septiembre de 2025

Lucky Luke: El hilo que canta [CRG]


 

Un nuevo número de esta divertida y entretenida serie del Oeste, con los dibujos de Morris y el humor insuperable de René Goscinny. Se trata de la aventura en la que Lucky Luke debe ayudar al ingeniero James Gamble a completar la red del telégrado, uniendo así las ciudades de Omaha, en Nebraska, con la de Carson City, en Nevada.  Una competencia entre el equipo de James Gamble, quien partirá desde Carson City, y el equipo dirigido por Edward Creighton, que partirá desde Omaha. Ambos protagonizarán una competencia descarnada por llegar primeros a Salt Lake City, lugar en el que se realizará la conexión de la red del telégrafo; claro que las ganas de llegar primero obedecen al hecho de que la Western Union ha decidido otorgar una recompensa de cien mil dólares al equipo ganador.

Como siempre, Lucky Luke deberá recurrir a toda su astucia para hacer frente a los diversos obstáculos que se le presentarán en su intento por contribuir al progreso de la joven nación mediante esta magna obra de ingeniería.

Gracias a los compañeros Umbriel y Sbro, del CRG, por el magnífico trabajo de digitalización que han realizado. Recuerden que esa edición inclye un interesante dossier sobre el tema del que trata esta historia.

Descargar Lucky Luke: El hilo que canta

sábado, 6 de septiembre de 2025

Thorgal Integral 5 [CRG]


 

Un volumen más de la grandiosa serie de Jean Van Hamme y Grzegorz Rosinski, que incluye los tomos del 17 al 20. El 17 pertenece al “Ciclo del Norte” y los tres restantes al ciclo de “Shaïgan-sans-merci”, que es como yo lo conozco. En cualquier caso, la distribución que ha hecho la editorial de estos ciclos en estos tomos integrales es secundaria , mientras respeten el orden de los álbumes.

Una vez más, el arte de Rosinski es simplemente sublime. No sé si exagero, pero realmente es un placer leer estas aventuras de Thorgal y admirar cada viñeta y sus hermosos colores, especialmente si se le compara con el uso del color digital que tanto abunda hoy en día y cuyo resultado es, muchas veces, un asco.

La edición digital ya saben que es obra del compañero xavib, del CRG, a quien he de agradecer tan alta calidad de esta edición que puedo ahora leer cómodamente en mi iPad en este primer fin de semana de septiembre.

Descargar Thorgal Integral 5

jueves, 4 de septiembre de 2025

En los bosques de Siberia [Eurocomicss]

 


No conocía esta obra ni tampoco a su autor. Se trata de una novela gráfica basada en el libro del escritor francés Sylvain Tesson (1972), que fue publicado en 2011 y que recibió el premio Médicis en la categoría de ensayo ese mismo año por esta obra.

Sylvain Tesson es geógrafo de profesión y viajero, documentalista y escritor de vocación. Es conocido por sus libros sobre sus viajes allí donde la naturaleza parece aún resistirse a ser domesticada. En esta línea se inscribe el libro sobre el cual el joven dibujante francés, Virgile Dureuil, dio vida a esta novela gráfica, supervisado en su labor por el mismo Tesson, escritor a quien admira y de quien a llevado al noveno artes tres de sus obras, incluida esta.

El texto de Tesson corresponde al diario que escribió mientras vivió seis meses a orillas del lago Baikal, en Siberia, entre febrero y julio de 2010, en una cabaña a la que muy de vez en cuando llegaba algún visitante y cuyos vecinos se encontraba a kilómetros de distancia. La naturaleza indómita, la imensidad de los bosques así como del firmamento, le llevana  reflexiones acerca del sentido que tiene la vida para el hombre de hoy. En ocasiones me hizo recordar el libro de Henry David Thoreau, Walden; aunque aguardando las diferencias obvias entre ambos.

En cuanto al dibujo de Dureuil, me gustó bastante, especialmente el uso del color. Le he leído una de las otras dos obras que tiene sobre el trabajo de Tesson y espero poder compartirla también, aunque no recuerdo si está en castellano. Les dejo las primeras páginas de este álbum sobre los bosques de Siberia para que vean la calidad del arte.





La edición digital es del grupo Eurocomicss y fue compartida en el foro del CRG. Agradezco a quienes han hecho posible poder disfrutar de esta maravilla gráfica. Está en alta definición.

Descargar En los bosques de Siberia

domingo, 31 de agosto de 2025

Tardi & Verney: ¡Puta guerra! [Mayoneso]


 

Justo ayer Jacques Tardi, el reconocido dibujante francés, cumplió 79 años. Coincidentemente, pasé por mi escáner este álbum que dibujó con guion del historiador francés Jean-Pierre Verney (1946) y en el que nos ofrecen un retrato descarnado del horror de las guerras, particularmente de lo que fue la Gran Guerra, como le llaman los franceses a la Primera Guerra Mundial. Es sabido que fue una guerra con consecuencias terribles para los pueblos y los ejércitos que la protagonizaron. No por nada el gran cantautor George Brassens le dedica una de sus canciones en la que afirma que, a su juicio, no hay peor guerra en la historia de la humanidad que la guerr' de quatorz'-dix-huit

En este álbum no son las grandes batallas las que lo protagonizan, sino las situaciones cotidianas a las que debían hacer frente los soldados en las trincheras,a través de la vida de un joven soldado que ha de enfrentar ciertos dilemas y barbaries de toda índole en ese sangriento escenario. Desde luego, se trata de un álbum que pretende denunciar los horrores de toda guerra, que es algo que caracteriza el trabajo de Tardi.

Está editado en alta definición e incluye un muy bien documentado dossier sobre este acontecimiento histórico. Que tengan una buena lectura en este último día de agosto.

Descargar Tardi & Verney: ¡Puta guerra!

sábado, 23 de agosto de 2025

Van Hamme & Vallès: Los maestros cerveceros Integral [CRG]


Hace unos 14 años compartí la edición de esta serie porque es una de las que más me ha gustado. Lamentablemente, yo la tengo en francés en mi biblioteca y por eso nunca la he escaneado, además de que su tamaño me haría difícil esa tarea en mi modesto escáner. En esta oportunidad, sin embargo, el compañero jbabylon5, del CRG, compartió la edición integral que salió hace unos años en castellano, con una resolución mejor que la que tenía la antigua versión de los tomos individuales que compartí aquí en el blog. El único problema que le veo a esta edición es que tiene demasiadas erratas en los textos. No es tanto un problema de traducción, aunque también hay algunos, como errores al usar el teclado. Es una lástima que una edición tan elaborada descuide algo como eso.

Para quienes no la hayan leído o no la conozcan, la serie trata sobre la historia de una familia que es dueña de una de las más importantes cervecerías de Bélgica y que comenzó modestamente, en 1854, con un muchacho que poco a poco se vio inmerso en la vorágine de la ambición por el poder y el dinero, que le llevó a amasar un apequeña fortuna que luego se convertiría en un verdadero imperio comercial. Recuerdo que en la edición integral de S.O.S. Felicidad, la serie de Van Hamme y Griffo sobre un Estado de Bienestar totalitario, se decía que Van Hamme era considerado como un defensor del capitalismo, pero que aquella serie lo desmentía. La verdad es que el belga Jean Van Hamme ha retratado en varias de sus series ese espíritu capitalista que, no obstante, no parece defender o justificar; por el contrario, describe las perversiones que parece generar en las personas, como en este caso sucede con Charles Steenfort, que es el personaje principal de la primera historia y fundador de la cerveza que lleva su apellido. Junto al guion del célebre belga, esta serie tiene en los dibujos al francés Francis Vallès (1959), que también es el autor de Rani, otra serie interesante que me gustaría compartir en algún momento en el blog.

Esta serie se publicó entre 1992 y 1999 y en cada álbum el protagonista es alguno de los personajes principales de esta familia que forjó una de las mayores cervecerías de Bélgica. Además, la serie fue llevada a la televisión entre 1996 y 1999, aunque no la he visto. Su título es Los Steenfort.

Bueno, no dejaré de recomendar la lectura de esta extraordinaria serie porque es realmente muy buena, pese a algunos clichés inevitables; y los dibujos de Francis Vallès son también muy buenos. De hecho, me parecen muy superiores a los que luego le leí en las series que dibujó con posterioridad. Y el guion es de tal calidad que uno ni siquiera se da cuenta cuando ya ha llegado al final de cada historia.

Debo decir que el color de esta serie es también un punto alto. La he comparado con otra serie de los mismos autores, pero con otro colorista. Me refiero a la ya mencionada serie Rani, que publicaron unos 15 años después de Los maestros cerveceros. El dibujo no luce de la misma calidad y me parece que es porque se recurrió a color digital y el colorista es Christian Favrelle, quien usó colores dignos de un daltónico; en cambio, en Los maestros cerveceros trabajó la colorista Marie-Paule Alluard, con un color muy superior y que se nota que no es color digital.

Como dije, el trabajo de digitalización fue del compañero jbabylon5, del CRG, a quien van mis públicos agradecimientos por tan magnífica edición. Una excelente lectura o relectura para este fin de semana.

Descargar Los maestros cerveceros (edición integral)

jueves, 21 de agosto de 2025

Lucky Luke: Mamá Dalton [CRG]


 

Sigo compartiendo esta edición de aniversario de la serie Lucky luke, y lo hago en el orden en que fue publicada. Como expliqué al comenzar a compartirla en el blog, no sigue la numeración clásica que va desde los álbumes más antiguos a los más recientes. Los publicados hasta ahora en el blog son todos con guion de René Goscinny.

El de hoy tiene de protagonista a la mamá de los Dalton, una viejecita a la que los habitantes de Cactus Junction le siguen el juego cuando ella, revolver en mano, va de almacén en almacén para hacerse de las provisiones que necesita en su hogar. Hasta Lucky Luke le ayuda a cruzar la calle a tan dulce viejecita. Claro que todo cambiará cuando sus adorados hijos, fugados una vez más de la prisión, retornen al hogar materno para refugiarse de sus perseguidores y para reiniciar su vida criminal.

Toda madre parece tener a uno de sus hijos como el preferido y, en este caso, ese honor recae en Averell Dalton, el más mimado por su madre, lo que genera la envidia de su hermano Joe, cuyo irascible carácter le lugará más de una mala pasada.

La digitalización se la debemos a los compañeros Umbriel y Sbro, del CRG, a quienes gradezco públicamente por este magnífico trabajo pues la calidad de la edición digital es muy buena.

Descargar Lucky Luke: Mamá Dalton

viernes, 15 de agosto de 2025

Colección Manara: Las aventuras venecianas de Giuseppe Bergman [CRG]


Sigo compartiendo algunos de los álbumes de la Colección Manara. En este caso se trata del primero de lo que el propio Milo Manara llama "la saga de Giuseppe Bergman" (Milo Manara: Retrato de un cuerpo entero, página 80). El inicio de esta saga obedeció a la imperiosa necesidad o quizás al imperioso deseo, más bien, de Manara por iniciar unas aventuras tan increíbles como las que él mismo leyó en a serie de Corto Maltés. Sin embargo, a Manara no le sucedían las increíbles cosas que sí le sucedían a Corto, de modo que decidió inventarse un alter ego que pudiera vivir esas increíbles aventuras que él tanto anhelaba. Ese fue Giuseppe Bergman, cuya condición de alter ego de Milo Manara queda en evidencia en los rasgos con los que lo dibuja, pues son los suyos. Y Manara incluyó, además a un personaje cuyos rasgos son los del mismísimo Hugo Pratt; de hecho, este personaje en estas historias es llamado H.P. Cualqquiera que conozca a Pratt reconocerá en H.P. al creador de Corto Maltés. Además, Manara y Pratt se hicieron grandes amigos, tal como creo haberlo contado en alguna de las entradas que dediqué al trabajo cponjunto que hicieron estos dos artistas italianos.

La primera historia de las aventuras de Giuseppe Bergman se publicó en Francia en 1978 y fue publicada dos años después en Italia. Una de las características que tiene esta historia de Manara es que la dibujó en tiras, con muy pocos planos generales. Además, el propio Milo Manara cuenta que en ella hay una profunda reflexión política, una suerte de examen de conciencia. "La dicotomía entre evasión y compromiso carece de sentido. Para Hugo Pratt y también para mí la aventura es compromiso. Es en la aventura donde se ve la determianción del ser humano. Giuseppe Bergman se evade, se libera a través de la aventura. Es un Ulises, tanto en el sentido de Homero como en el de Dante. Afronta un largo viaje para poder encontrarse a sí mismo, y al mismo tiempo rechaza las condiciones a las que estaría destinado según las convenciones sociales. Todo el ciclo de Giuseppe Bergman tiene un germen un tanto subversivo. Sus historias no pretenden ser una especie de lenitivo, un refugio mental al que escapar de los problemas de la vida moderna; al contrario, quieren empujarnos a afrontar la realidad, a combatirla." (Milo Manara: Retrato de cuerpo entero, página 101).

Del arte de Manara he hablado mucho y no me canso de admirarlo, más allá de los errores que una y otra vez sus críticos le recuerdan, como eso de no haber sabido dibujar una plantación de maíz. Les dejo las primeras páginas de este primer volumen de la saga de Giuseppe Bergman, en que se reúnen sus aventuras venecianas, para que quienes no la han leído, la degusten:





Pues bien, no queda sino agradecer el trabajo de digitalización que fue obra del incansable compañero del CRG jbabylon5, a quien hay que agradecer por todo lo que nos comparte en esa comunidad y con tan alta calidad. A ustedes no les queda más que descargarla, leerla, disfrutarla y, en lo posible, compartir algún comentario. Eso enriquece siempre la reflexión que nos provoca el noveno arte.

Las aventuras venecianas de Giuseppe Bergman

miércoles, 13 de agosto de 2025

SODA Integral 3 [CRG]


 

El último de los tres volúmenes de la edición integral del teniente David Solomon, Soda, del Departamento de Policía de Nueva York y sus hilarantes aventuras en su esfuerzo por combatir el crimen en la populosa ciudad, tratando de que su devota madre no se entere de su verdadero oficio; para lo cual sale cada mañana desde su departamento vestudo como sacerdote.

Tome y Gazzotti me gustan mucho como dupla del noveno arte y aquí dan rienda suelta a un divertido sentido del humor, con historias de mucha acción y movimiento.

Pero a los dibujos de Gazzotti debo agregar, como elemento que le agrega valor a esta serie, el trabajo de colorización que es responsabilidad de Cerise. Este último es el nombre de un estudio de coloristas belgas de historieta formado por los esposos Cynthia Englebert (1963) y Giancarlo Carboni (1957), y que trabajan principalmente con autores de la revista Spirou y la editorial Dupuis. Son tambiénlos coloristas de una de mis series favoritas y que tengo en mi biblioteca: Jérôme K. Jérôme Bloche. Yo hasta entonces pensaba que Cerise era simplemente una paleta de colores, pero en realidad se trata de lo que he dicho; de un estudio especializado en la colorización de muchas de las historietas franco-belgas que más me gustan.

Finalmente, la digitalización de esta edición integral fue obra de los compañeros Iker y SpanishSpawn, del CRG, a quienes agradezco el poder haber leído esta serie en mi iPad en idioma castellano.

Descargar SODA Integral 3

sábado, 9 de agosto de 2025

Un mal día [CRG]


Un mal día lo puede tener cualquiera, pero cuando se trata de un noble caballero del siglo XII, las cosas pueden terminar muy mal. Esta es una historia bastante simple que leí hace muchos años y que releí anoche, de modo que decidí compartirla en el blog. Fue escrita por el belga Rémy Benjamin (1984) y dibujada por el francés Olivier Perret (1980), bajo el seudónimo Pero. Se trata de una historia en apariencia muy simple; un noble que decide sumarse a una cruzada a Tierra Santa y al que las cosas no le salen como esperaba. Lo menos que le pasa es que lo caga una paloma.

La historia tiene un final que puede sorprender, pero al que no hay que buscarle una explicación lógica, me parece. La historia me ha gustado, aunque el dibujo no es el mejor, porque retrata la forma en que la clase alta de esos tiempos trataba a mujeres y subordinados, auqnue lo hace en un tono de tragicomedia negra.

El trabajo de digitalización y de traducción de este álbum fue obra del compañero Ramiro, del CRG, a quien hay que agradecer por permitir leer un álbum hasta ahora no publicado al castellano. El título original es Un jour sans, que quiere decir algo así como un día perdido, un día de esos cuando se malogra lo que nos hemos propuesto hacer. De todos modos, me gusta el título que le dio Ramiro en castellano. Que disfruten su lectura.

Descargar Un mal día

viernes, 1 de agosto de 2025

Lucky Luke: Los Dalton van a México [CRG]


Un número más de las aventuras del vaquero que dispara más rápido que su sombra, para terminar esta última semana de julio con alegría. Se trata de una aventura publicada en la revista Spirou en 1966. En la edición original el título es Tortillas para los Dalton, que la editorial Libros del Zorzal mantuvo también en castellano en la edición más reciente que hay en nuestra lengua de las obras de Goscinny. Sin embargo, esta edición de Planeta de Agostini mantuvo el mismo título que el de la antigua edición de Grijalbo. Ello, porque la historia empieza cuando trasladan a los Dalton a otro penal, próximo a la frontera con México, y la diligencia en la que los trasladaban es asaltada por unos bandidos mexicanos que, liderados por Emilio Espuelas, piensan obtener un cuantioso botín con este atraco. Lamentablemente, en lugar de un tesoro, se encuentran con estos cuatro curiosos personajes a quienes deciden ahorcar ante la nula posibilidad de que alguien pague por ellos un rescate; sin embargo, en su desesperación por evitar ser eliminados, Joe Dalton convence a Emilio Espuelas de serles más útil vivos que muertos puesto que dicen tener una dilatada experiencia como forajidos. Así, los mexicanos deciden sumarlos a su banda; claro que la experiencia que los Dalton dicen tener dista mucho de las expectativas que se han hecho los bandidos mexicanos. Como siempre, será Lucky Luke el encargado de dar con los Dalton en México y devolverlos a Estados Unidos para que sigan cumpliendo la condena por la cual estaban en prisión.

La edición digital fue obra de los compañeros Umbriel y Sbro, del CRG, a quienes no me cansaré de agradecer pues es lo mínimo que uno debería hacer. Que disfruten esta divertida historia en este primer día del octavo mes del año y que los que ya hemos superado el medio siglo de vida, logremos pasar agosto, como decimos en Chile en alusión a la inclemencia del invierno en el Cono Sur de América.

miércoles, 30 de julio de 2025

Reencuentro con Comanche [CRG]


Este es un álbum publicado en francés el año pasado y que un compañero del CRG ha traducido para ser compartido en esa comunidad. Se trata de una historia escrita y dibujada por el también músico belga Romain Renard (1975) y que tiene de protagonista a nuestro conocido Red Dust, el personaje de la serie Comanche, de Hermann y Greg. La historia está ambientada en el año 1932, en un ambiente obscuro, reforzado por el uso del blanco y negro, y caracterizado por una atmósfera algo asfixiante, en mi opinión. Supongo que la Gran Depresión sirve de trasfondo, aunque no sea tematizada como tal.

¿De qué va la historia? Una mujer embarazada, de nombre Vivienne, que trabaja de bibliotecaria y quien está escribiendo un artículo sobre el Viejo Oeste, busca a un  individuo de nombre Hupp Cole; sin embargo, bajo ese nombre ficticio se oculta Red Dust, el capataz del rancho de Comanche, en Wyoming. El antiguo capataz vive escondido pues la policía le busca, aunque esta vez decide acompañar a Vivienne de regreso a aquel rancho en que Comanche sigue esperando por él.

La historia y el dibujo están bien, aunque esperaba más de esta historia. Hay un par de viñetas que son anacronismos que, quizás, no logré descifrar y que más bien me parecieron errores. No obstante, supongo que tienen una explicación que no logré encontrar. A ver si a alguien se le ocurre a qué obedecen.

La edición incluye un código QR que lleva al sitio web del álbum, que contiene la banda sonora del álbum. Está en Spotify.

El trabajo de traducción y de edición de esta versión castellana del álbum es del compañero fershare, del CRG, quien la compartió en el foro de esa maravillosa comunidad. Muchas gracias a él por este trabajo. Como explica el mismo fershare, el título original es Revoir Comanche, que literalmente significa "Volver a ver a Comanche"; no obstante, el título escogido por él para la traducción no me parece mal y suena mejor que la traducción literal. Habría que corregir algunos errores en los textos, pero, en general, se trata de un buen trabajo que, de otro modo, no sería posible poder leer para quienes no dominan el francés. Disfruten, entonces, este homenaje de Renard a Hermann.

Descargar Reencuentro con Comanche


lunes, 28 de julio de 2025

Vasco 23: El pueblo maldito [CRG]


Cuando este álbum se publicó, Gilles Chaillet ya había muerto. Y aunque el artista belga había dejado ya de dibujar la serie, debido a problemas de salud, siguió trabajando en él a través de los guiones, los bocetos y mediante la colaboración que estableció con Frédéric Toublanc, el dibujante que continuó su serie. Además, Chantal Defachelle, su esposa, es quien se encargaba de colorear las aventuras del joven sienés. Me parece que yo no le había dado los créditos correspondientes a tan importante trabajo.

Este álbum no recrea un acontecimiento de la gran política de la Europa de esos años, como lo han hecho otros álbumes de Vasco, sino que nos ofrece una historia trágica que tiene lugar en el pueblo de Kergoat, en la región francesa de Bretaña, donde el amor que fructificó entre dos jóvenes aldeanos desencadenó una serie de actos que parecen reafirmar que se trata de un pueblo maldito. Un noble empobrecido, un cura desaparecido misteriosamente, un joven asesinado y Vasco, un enviado de la banca Tolomei, quien viene a cobrar un préstamo que le realizara su tío al señor Arzan de Kervelen, el noble empobrecido sobre quien parecen recaer las sospechas sobre lo que ha suedido en este misterioso pueblo.

Una vez más, Vasco nos ofrece una mirada a esa Europa medieval que no siempre se muestra en los libros de historia. A quienes gustan del género, no me cabe duda de que disfrutarán esta nueva aventura de Vasco Baglioni.

La edición digital ya saben que ha sido realizada gracias al crowdfunding del CRG y al compañero xavib. Vayan a todos ellos mis más sinceros agradecimientos. Debo advertir, eso sí, que en la edición en papel -y ha quedado igual en la digital- hay un error en la plancha 38 (página 40 del álbum) porque el texto del globo de la última viñeta, corresponde en realidad al texto del primer globo de la viñeta penúltima; y a la inversa. De hecho, lo notarán al leerla. Lo corroboré con mi edición en francés. Más allá de eso, la edición y la historia están buenísimas ¡Y viva Vasco!



Descargar Vasco 23: El pueblo maldito

sábado, 26 de julio de 2025

Stefano Casini: ¡Hasta la victoria! [Eurocomicss]


 

Stefano Casini es otro de los dibujantes italianos que goza de reconocimiento en el mundo de la historieta europea. Nacido en 1958 en Livorno, ha publicado varias series interesantes, entre las cuales está la que comparto hoy en su versión integral. Originalmente publicada en cuatro álbumes, entre 2006 y 2010, por la editorial francesa Mosquito, la serie ¡Hasta la victoria!, sobre la Revolución Cubana, es un interesante modo de conocer parte de la historia del siglo XX. En ella se mezclan personajes de ficción con personajes y acontecimientos reales, como el sectuestro de Juan Manuel Fangio por dos militantes del Movimiento 26 de Julio y que buscaba atraer la atención de la opinión pública a la causa revolucionaria. Fangio, el argentino campeón mundial de automovilismo, terminó simpatizando con la causa de los barbudos y muchos años después, siendo uno de sus secuestradores ministro de Estado, visitó la isla por invitación del propio Fidel Castro, quien había ordenado su secuestro.

El dibujo de Casini, sin ser de mi entero agrado, me parece bueno y sólo creo que los colores resultan un poco perturbadores. Me imagino cómo habría lucido esta historieta con otra paleta de colores. De todos modos, la historia está bien contada y bien dibujada.

La digitalización ha sido gracias al esfuerzo del colectivo Eurocomicss y compartida en el foro del CRG. Está en alta definición, de modo que hoy, que se conmemora un aniversario más del asalto al cuartel Moncada, bien vale la pena leer esta entretenida y bien documentada historieta ambientada en esos tumultuosos años cincuenta del siglo pasado en la mayor de las Antillas.

Descargar ¡Hasta la victoria!


viernes, 18 de julio de 2025

Spirou y Fantasio Integral 8 [CRG]

 


Este es el último volumen integral con las aventuras de Spirou y Fantasio que fuera dibujado por el genial dibujante belga Franquin. Otros dibujantes tomarán el relevo de la serie, pero ya sabemos que Franquin fue a Spirou lo que Themo a Mampato; o lo que fue Carl Barks al mundo Disney. Franquin fue también una suerte de padre putativo de Spirou, al menos durante poco más de un par de décadas, y fue quien creó un verdadero universo, con personajes emblemáticos, como Marsupilami o los diversos antagonistas de Spirou. Además, en estos últimos álbumes de la serie Franquin contó con la colaboración de Greg y Delporte en los guiones, más la colaboración de Jidéhem en los decorados.

Pero quizás lo mejor es que que en el penúltimo de estos últimos álbumes introdujo a quien se convertiría también en un personaje que daría origen a su propia serie; me refiero a Gaston Elgafe, como se le conoce en castellano, y que empezó como un curioso personaje que llegó a trabajar a la redacción de la revista, en la que Fantasio era uno de los periodistas estrellas, y donde se hizo famoso por los más estrambóticos inventos que se le ocurrían y las situaciones en las que siempre más de laguien salía perjudicado por sus metidas de pata.

A mí siempre me ha parecido que el personaje creado por el dibujante chileno Pepe Huinca, Artemio, es muy parecido a Gaston. No sé si Pepe Huinca se habrá inspirado en el personaje de Franquin, pero me llama la atención el parecido. Recuerden que compartí aquí en el blog hace años el libro de Artemio, en el que podrán encontrar elementos para una comparación.

Pues bien, siendo este el último tomo integral con las historias de Spirou dibujadas por Franquin, no queda más que disfrutarlo en este último día de la semana. La digitalización fue obra del compañero Sbro, del CRG, a quien agradezco públicamente este esfuerzo que ha realizado. Debo decir que aún vendrán más volúmenes de la edición integral de Spirou y Fantasio, pero esta vez de la mano de otros dibujantes.

Descargar Spirou y Fantasio Integral 8

miércoles, 16 de julio de 2025

Wayne Shelton Integral 2 [CRG]

 


Vamos por el segundo volumen de la edición integral de Wayne Shelton, el antiguo combatiente en Vietnam que hoy trabaja como agente de seguridad de empresas y millonarios del mundo entero. En esta oportunidad, se ve envuelto en un asunto que tiene que ver con su pasado en la guerra contra los norvietnamitas y un afán de venganza que parece no querer dejarlo. Como de costumbre, habrá mucha acción, fantásticas situaciones de peligro, de las que logra salir con vida, y mucho dinero en juego.

Debo decir que esta serie no es de las que más me gustan. Aunque las series de acción me entretienen, esta es demasiado "hollywoodense" para mi gusto, con personajes demasiado estereotipados. Así y todo, vale la pena disfrutarla para pasar un buen rato, pero no mucho más que eso. Comparada con otras, no tiene la misma densidad narrativa.

Por otro lado, en estos álbumes el guion ya no es de Jean Van Hamme, sino del guionista francés Thierry Cailleteau (1959-2023) de quien conozco algunos de sus otros trabajos, pero no los he leído. Solo me da la impresión de que intentó mantener el estilo de Van Hamme en esta serie, aunque si eso le dio resultados o no, es algo que ustedes deberían juzgar.

El trabajo de digitalización fue de los compañero capdiajo y tiranoyo, del CRG, a quienes doy mis públicos agradecimientos.

Descargar Wayne Shelton Integral 2


lunes, 14 de julio de 2025

Vasco 21 (La dama negra) y 22 (La muerte blanca) [CRG]

 


Esta historia de Vasco consta de dos partes y decidí publicarlas juntas. Además, se trata de la primera aventura del joven sienés que no está dibujada por Gilles Chailet, aunque sí fue escrita por él. En efecto, esta historia se publicó en forma de álbum en 2007, la primera parte, y en 2009, la segunda, y contó con la colaboración del dibujante francés Frédéric Toublanc (1963) cuyo dibujo no me gusta tanto como el de Chaillet, pero quien respetó el estilo de esta extraordinaria serie histórica, especialmente en la fidelidad históricac y arquitectónica, tal como se puede evidenciar en la siguiente página doble en que aparece la hermosa ciudad de Toledo:


En cuanto al guion, vemos en esta historia a Vasco recibir un encargo del rey de Francia para llevar una misiva al Papa Urbano V, el papa de Aviñón, pero en los alrededores de la ciudad papal se encuentran las Grandes Compañías, agrupaciones de mercenarios que, debido a la tregua entre Francia e Inglaterra, se encuentran desocupados y constituyen una amenaza para Aviñón y el papado. Sin embargo, pronto volverán a la actividad gracias a un préstamo de la banca Tolomei y la decisión del Papa Urbano V de emprender una nueva cruzada, esta vez contra el Islam en la Península Ibérica y el apoyo que le ha dado el rey de Castilla al reino muslmán de Granada. En su camino, Vasco deberá hacer frente a nuevos peligros, algunos naturales y otros, muy mundanos; y se reencntrará también con un viejo amor que nunca parece haber podido olvidar.

Frédéric Toublanc y Gilles Chaillet en 2007

Ya saben que la digitalización de estos álbumes fue posible gracias a un crowdfunding del CRG y al compañero xavib, miembro insigne de esa maravillosa comunidad. Que disfruten estas nuevas aventuras de Vasco en la Europa del siglo XIV.

Descargar Vasco 21: La dama negra

Descargar Vasco 22: La muerte blanca

sábado, 12 de julio de 2025

Las extraordinarias aventuras de Adèle Blanc-Sec Integral 3 [CRG]

 


"Un misterioso laboratorio de París causa estragos con sus remedios para el resfriado mientras Adèle Blanc-Sec y algunos viejos conocidos intentan descubrir el secreto que oculta una extraña mano que parece contener las respuestas a todo." (Presentación de la editorial).

Esta era la última entrega de la serie de Tardi, aunque posteriormente se publicó una más. En este álbum integral se incluyen también las dos historietas que compartí hace unas semanas y que dije que forman parte de la narración de las aventuras de Adèle. Se trata de la historia sobre Brindavoine y la historia sobre el demonio de los hielos.

La edición digital ha sido obra del incansable forero del CRG, el compañero jbabylon5, a quien agradezco por esta oportunidad para poder compartir aquí estas extraordinarias aventuras del recordado personaje del dibujante francés Jacques Tardi. De más está decir que se trata de una edición en muy buena resolución.

Descargar Adèle Blanc-Sec Integral 3

jueves, 10 de julio de 2025

SODA Integral 2 [CRG]


El segundo volumen de la edición integral de la serie Soda, de Philippe Tome con dibujos de Bruno Gazzotti, sobre las aventuras del teniente de la NYPD llamado David Solomon, pero más conocido como Soda.

A mí el dibujo de Gazzotti me gusta mucho y creo que la serie ganó mucho con su inorporación. Además, tratándose de una serie del siglo pasado, es interesante observar la ciudad de Nueva York con las torres gemelas del World Trade Center, que aparecen en las viñetas de esta divertida serie.

Finalmente, debo decir que la edición digital de este segundo volumen integral es de mucho mayor calidad que la del integral 1. En este caso, el trabajo de digitalización fue de los compañeros Iker y SpanishSpawn, del CRG, a quienes agradezco poder compartir este álbum. En consecuencia, no queda más que descargarm leer y comentar esta interesante serie franco-belga.

Descargar SODA Integral 2

martes, 8 de julio de 2025

Lucky Luke: Los rivales de Painful Gulch [CRG]


 

Para esta primera parte de la semana laboral, qué mejor que distraerse después del trabajo con una entretenida historia de Lucky Luke. En esta oportunidad se trata de la historia en que dos familias de pioneros se profesan un odio ancestral, que aunque nadie sabe cómo se originó, sacude a Painful Gulch con episodios de una inusitada violencia dereivada de esta rivalidad que viene desde tiempos inmemoriales. Quienes se enfrentan son la familia O'Timmins y la familia O'Hara. Los miembros del primer clan se caracterizan por una prominente nariz, y en el caso de los O'Hara, por unas descomunales orejas. Lucky Luke se ve envuelto en este conflicto entre estas dos viejas familias y tratará de solucionarlo al modo en que él sabe hacerlo; pero no le será fácil.

Esta historia fue publicada en el año 1961 en la revista Spirou y se trata de la primera en que Goscinny aparece oficialmente como guionista de la serie. Las situaciones divertidas están garantizadas y no queda más que reírse con esta hilarante rivalidad ente los O'Timmins y los O'Hara. Finalmente, el dossier que viene en estas ediciones de Lucky Luke siempre resulta muy interesante, como habrán podido comprobar en los álbumes preiamente compartidos aquí en el blog.

Como siempre, los agradecimientos van para los compañeros Umbriel y Sbro, del CRG, que se dieron el trabajo de digitalizar esta colección de aniversario.

Descargar Lucky Luke: Los rivales de Painful Gulch