Mostrando entradas con la etiqueta Moebius. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moebius. Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de junio de 2025

Moebius: Obra hermética [CRG]

 


Mucho se ha dicho y escrito sobre el trabajo de Jean Giraud, uno de los más grandes dibujantes de la escuela franco-belga. El talentoso dibujante francés mantuvo durante muchos años esta suerte de doble personaldiad, representada en dos estilos contrapuestos y que llevaban la firma de, en apariencia, dos autores distintos. Uno, era quel que firmaba sus trabajos como Gir y que conocimos como el grandioso dibujante del teniente Blueberry; el otro, firmaba como Moebius y a quien conocimos como el sorprendente dibujante de obras como El Incal, El corazón coronado y tantas otras.

Hay muchos lectores que prefieren a uno u otro de estos dos extraordinarios dibujantes que conviven dentro de un mismo cuerpo. Yo mismo, creo que por mi carácter y personalidad prefiero el estilo más estructurado y lineal de Gir que el de Moebius. Sin embargo, este último me ha llegado a cautivar tanto como el primero. Sin comulgar con las ideas extravagantes que suelen aparecer en la obra de Moebius, la calidad de su arte me deja estupefacto. Aunque no creo en extraterrestres, ni tampoco soy dado a las búsquedas espirituales ni menos a las instrospectivas, los mundos que han salido de la imaginación de Moebius y que han quedado plasmados en sus dibujos, son cautivantes. Uno de mis hijos me prestó una vez la historieta Silver Surfer dibujada por Moebius y, pese a que no soy muy admirador del género de superhéroes, reconozco que me sedujo el pincel del francés en esa historieta.

En diciembre pasado me compré este libro que comparto hoy y que reúne los trabajos de Moebius publicados principalmente en la revista Metal Hurlant, que fue un proyecto que le permitió a él y a otros dibujantes europeos, dar rienda suelta a su imaginación desbordada y romper con los moldes de la historieta clásica. Aunque en sus primeros trabajos aquí reunidos no firmaba todavía como Moebius, su estilo comienza a notarse con claridad. Algunas de las páginas le deben haber tomado un tiempo enorme, especialmente cuando recurría a ese puntillismo y al uso del achurado que fue luego imitado hasta el cansancio por jóvenes dibujantes allá y acá. De muestra, un par de páginas de la breve historia titulada "El desvío" y que para los expertos marca el inicio de la explosión creativa de Moebius:



Esta edición tiene casi 500 páginas y es de un tamaño relativamente grande, para poder apreciar los detalles de cada viñeta del genio francés. La mayoría de las historias reunidas aquí son en blanco y negro, que es mi preferido en el caso de Moebius, y vienen en una encuadernación de tapa dura muy buena. No sé cómo lo habrá hecho el compañero xavib, del grandioso CRG, para pasarlo por el escáner pues le ha quedado estupenda la edición digital que hoy comparto, y me imaino el tiempo que le ha de haber tomado el poder hacerlo. Vayan para él mis públicos agradecimientos. Demás está decir que se trata de una edición en alta definición y que amerita con creces el poder ser leída en este penúltimo fin de semana de junio. Nos aproximamos ya a la mitad de 2025, y casi no nos hemos dado cuenta del paso del tiempo.

Descargar Moebius: Obra hermética

lunes, 7 de noviembre de 2022

La loca del Sagrado Corazón (Jodorowsky & Moebius) [CRG]


Una de las duplas de oro de la historieta franco-belga nos trae ésta que es considerada una de las más personales y biográficas de Jodorowsky; con dibujos del soberbio Moebius.

La edición que tengo yo se titula "El corazón coronado", pero supongo que por razones editoriales hoy es publicada con el nombre del primero de los tres álbumes que la componen. Mi edición es de Norma y ésta es de Reservoir Books.

Como suele suceder en las obras de Jodorowsky, especialmente si ésta se trata de una que le es tan próxima, la historia tiene bastante de misticismo, eroticidad y delirios varios. Narra las aventuras de Alain Mangel, un profesor de filosofía en la Sorbona, quien se ve atraído por una seductora estudiante de nombre Elisabeth que lleva al profesor por un camino lleno de delirios místicos y situaciones irracionales. Característico de los álbumes escritos por Jodorowsky, el camino inicático, la búsqueda de la felicidad o del éxtasis, de la mano de un guía apropiado, son elementos que se encuentran también en esta historia.

Ya he dicho en múltiples oportunidades que no me convence el misticismo ni esos caminos iniciáticos al estilo de Jodorowsky. Sin embargo, la calidad del arte de Moebius es algo que supera con creces cualquier chorrada mística que se pueda encontrar aquí.

Esta historia fue escrita por Jodorowsky sin pensar en quién la dibujaría; al contrario de lo que sucedió con El Incal, que fue escrita pensando en Moebius. Este último leyó el guión y se entusiasmó con la historia, especialmente por la oportunidad que le brindaba para hacer de Alain Mangel el alterego del célebre guionista y psicomago chileno.

Los primeros dos álbumes de esta serie fueron publicados en 1992 y 1993; y el tecero lo fue en 1998. La edición digital que comparto hoy fue obra del compañero jbabylon5, del CRG. Una vez más, vayan las gracias a él por este invaluable trabajo de digitalización.

Quienes quieran tener en su biblioteca la edición en papel, esta misma edición de Reservoir Books está a un muy buen precio y se consigue en librerías de Chile o a través de Buscalibre y Amazon.

Descargar La loca del Sagrado Corazón

 

viernes, 26 de febrero de 2021

El Incal Integral [CRG]


 

Hace años que había pensado en incluir en el blog esta conocida serie de Alejandro Jodorowsky y Moebius, realizada entre 1980 y 1988, aunque no sé por qué nunca lo concreté; hasta hoy. Puede ser que una de las razones haya sido que me costó mucho leerla en su integridad pues siempre la abandonaba al tercer o cuarto álbum. La explicación se encuentra, seguramente, en mis prejuicios hacia la voladas esotéricas, iniciáticas y metafísicas de Jodorowsky, lo que he comentado con ocasión de otros temas aquí mismo en el blog hace años. Aunque series como Bouncer o Los Borgia me han gustado mucho, la historia de El Incal me cargó desde el comienzo. Como digo, nunca fui muy dado a esas exploraciones iniciáticas ni al chamanismo ni nada por el estilo, razón por la cual nunca enganché completamente con esta saga. Sin embargo, el dibujo de Moebius siempre me cautivó, razón por lo cual concluí que mi problema con El Incal es Jodorowsky y no Moebius, porque en esta serie el dibujante francés despliega todo su talento creativo, del que se dice que muchos otros creadores tomaron ideas, como se supone que hiciera el realizador Ridley Scott en su versión de la novela de Philip K. Dick.


En todo caso, estoy exagerando porque, salvo la última parte del tercer álbum ("Lo que está abajo") y las voladas del álbum siguiente ("Lo que está arriba"), los demás álbumes los disfruté en lo que respecta tanto al dibujo como al guión. Pero es cierto que mi primera reacción cuando leí esta serie por primera vez fue que eran puras chorradas, como dicen los españoles. Hoy no diría eso sino que más bien diría que se trata de una serie cuyo guión no es de fácil consumo. Tal como sucede con quienes gustan de las historietas de superhérores, habrá quienes encuentren que esta historia es simplemente una delicia, y habrá quienes la encontremos bastante tirada de las mechas, como decimos en Chile.

Sobre El Incal se ha dicho y escrito tanto que, francamente, no sabría qué cosa nueva aportar. Quizás discrepar de quienes sostienen que en ella se nota que ha sido escrita por un chileno porque habría un sentido del humor que sólo los chilenos entenderíamos. Yo, francamente, no sé dónde está eso porque no logro verlo por ninguna parte. De igual modo, he escuchado decir que estas voladas esotéricas que Jodorowsky metió en esta serie, son la expresión de la influencia de los mitos y creencias del campo chileno. Al respecto, que yo sepa, Jodorowsky nació en Tocopilla y luego se vino a vivir a Santiago y de ahí saltó a Francia, de modo que las historias del tuetué y demases no creo que siquiera las haya asimilado. Similitudes con mitología popular del campo chileno me parece que es simple coincidencia o chamullo de algún comentarista.

Como yo lo veo, El Incal es una historia de ciencia ficción que tiene  evidentes influencias de las ideas que Jodorowsky ha expresado acerca de la vida, el cosmos y el ser humano. No hay eb ella ni una filosofía de la historia ni tampoco una determianda antropología o una sociología. Hay, desde luego, referencias a la sociedad de masas, como el papel que en ella juegan los medios de comunicación, especialmente la televisión; así como hay alusiones a las formas en que opera el poder político y el poder religioso. Pero, básicamente, se trata de una historia que se asemeja más a una experiencia mística que a una descripción analítica de nuestro tiempo o de nuestra sociedad.

He escuchado a grandes dibujantes y escritores señalar que El Incal los influyó enormemente, y no dudo de eso. Gabriel Rodríguez, por ejemplo, lo contaba en una entrevista que le hicieran hace un par de años. Lo mismo sucede con algunos otros artistas de la industria del cómic estadounidense, que se pueden ver en varios de los muchos documentales que hay sobre El Incal y la obra de Moebius.


Es sabido que en El Incal, Jodorowsky y Moebius volcaron las ideas desarrolladas en el fallido intento del creador chileno de llevar al cine la famosa novela de Frank Herbert, Duna. Ese ambicioso proyecto cinematográfico que tendría entre sus protagonistas a Mick Jagger, Orson Wells, David Carradine y Salvador Dalí, entre otros. Este último le costaría a Jodorowsky la friolera de cien mil dólares diarios, pero había aceptado protagonizar a uno de los personajes. Y la música sería de Pink Floyd, nada menos. Como es sabido, el proyecto no se pudo llevar a cabo y ahí quedó todo el material realizado por Moebius y otros, como Chriss Foss, fue reutilizado para dar vida a El Incal, dle mismo modo que Foss dio vida al Alien de Ridely Scott. Se dice que el propio George Lucas habría tomado varias ideas de l proyecto de Jodorowsky para usarlas en su saga de Star Wars. Como haya sido, lo fundamental es que tanto Jodorowsky como Moebius vieron en El Incal una forma de realización de ese ambicioso y fallido proyecto de hacer de Duna, la más grande, larga y cara película de ciencia ficción jamás antes filmada. No obstante, quienes hayan leído la novela de Herbert sabrán que la trama no es la misma que la de El Incal, aunque la estética de la fallida película es la que encontramos en la famosa historieta.


Pero volviendo a mi lectura de El Incal, alguna vez llegué a la conclusión de que esta serie habría sido fantástica si, en lugar de Jodorowsky, el guionista hubiese sido el propio Moebius. Lo digo porque las obras de Moebius que forman parte de este mismo universo, como Arzach, o similares, como El mundo de Edena, me gustaron tanto o más que El Incal. Evidentemente, Jodorowsky es un gran guionista y un gran artista que tiene méritos de sobra, sin duda, pero me habría gustado que el guión lo hubiese hecho Moebius, sin la enorme influencia que Jodorowsky ejerció sobre él, desde luego. Porque eso de que al escribir el guión de El Incal Jodorowsky entraba en trance y se comunicaba telepáticamente con el psiquismo de Moebius, como lo cuenta el propio dibujante francés, me parece que tiene que ver más con los típicos procesos de control mental que ocupan los líderes sectarios o los fanáticos religiosos, que con un determiando proceso creativo. Aunque bien puede ser también consecuencia del excesivo consumo de marihuana y de alucinógenos, a lo que Moebius (no sé si Jodorowsky) estaba muy habituado. Como sea, un Incal con más Moebius y menos Jodorowsky quizás hubiese quedado mejor. Y ojo, que no soy de los que dicen que Jodorowsky es un simple charlatán. Tiene bastante de charlatán, como he contado a propósito de aquella vez que lo fui a ver a la Feria del Libro de Santiago cuando analizaba los chistes de Álvaro Salas, pero es un tremendo creador. No cabe duda.

No he dicho nada de John Difool y los restantes personajes de la serie porque me tomaría mucho tiempo hablar de ellos sin decir las típicas cosas que se han dicho en la infinidad de comentarios y críticas que he leído. Sólo quisiera decir que, en parte, me identifico más con ese detective privado clase R que con cualquiera de los demás personajes. Difool me parece el más normal de todos, dudando siempre de las profundidades metafísicas del discurso y queriendo salir de esta enredada historia en que se ha metido sin quererlo. De hecho, al inicio pensaba entregarle no más el Incal a los jorobados de su ofididad y asunto arreglado. A Difool le pasa un poco lo que le pasa al Stalker de la película de Tarkovski, que no logra comprender a sus compañeros de viaje (el físico y el escritor, en la película del director ruso) y es alguien que representa bien ese sentido común frente al cual el discurso científico, el discurso filosófico o el discurso metafísico no logran convencer del todo. 


Bueno, dejemos para la sección de comentarios las demás opiniones y reacciones que nos suscita esta obra. Si se trata de una obra sobrevalorada o no, es algo debatible; lo mismo respecto a si es la obra más importante de Moebius o no. Como fuera, vale la pena leerla. Yo tengo la edición de Norma, que es en un tamaño más reducido de lo habitual. La versión que comparto aquí corresponde a la edicion de Reservoir Books, que también trae los colores originales de la edición de Norma que tengo yo, pero que incluye una larga sección sobre los mistero de El Incal, al modo de un extenso glosario en el que Jean Annestay y Cristophe Quillien intentan dar las claves de los seres, cosas y eventos que forman parte de esta serie.

El trabajo de digitalización lo hizo el compañero jbabylon5, del CRG, a quien extiendo mis agradecimientos por permitir leer esta historieta en tan buena calidad. El trabajo le ha quedado estupendo. Insisto en los agradecimientos porque me consta que hay inescrupulosos que no sólo toman trabajos de digitalización realizados por otros para publicarlos como propios en sus blogs sino que, además, hasta les borran las referencias respectivas cuando, por ejemplo, se trata de traducciones en las que no sólo alguien se dio el trabajo de digitalizar y editar sino, además, de traducir ante la ausencia de traducciones al castellano. Uno de los problemas de nuestra sociedad es que hay muchos parásitos acostumbrados a vivir del trabajo ajeno y lo peor es que muchos de ellos pasan por personas progresistas y con sensibilidad social. En fin, por eso me parece importante reconocer el gran trabajo realizado por jbabylon5 en este caso y por todo el trabajo que realizan los compañeros del CRG. Que disfruten esta serie y ojalá podamos comentarla en sus diversos aspectos.

Descargar El Incal Integral


sábado, 10 de marzo de 2012

Moebius [1938-2012]



Otro de los grandes maestros del noveno arte ha partido hoy sábado. Nuestro amigo Jaime me avisó de esta triste noticia pues yo ni siquiera había leído la prensa hoy y hace ya algunas horas que todos los medios de prensa informaron de su lamentable deceso. Sólo se señala que falleció luego de una larga enfermedad, eufemismo con el que se suele hacer referencia a aquellas enfermedades que más tememos y que son las más impacables con nuestra condición de frágiles cadenas de moléculas. Como sea, partió cuando estaba a punto de cumplir los 74 años de edad. No sabemos si se encontraba rodeado de sus seres queridos o de sus amigos pero está claro que en estos momentos deben ser millones los que en el mundo entero están pensando en él.

Jean Giraud, el conocido dibujante del teniente Blueberry, y Moebius, aquel dibujante de mundos surrealistas que conocimos en "El Incal" y otras series de gran difusión entre los amantes de la historieta, fueron sus dos facetas más conocidas. Como Moebius, estuvo en nuestro país en 1992 junto a su compañero de ruta, Alejandro Jodorowsky. La revista Bandido cubrió su venida y lo entrevistó para deleite de sus lectores. Reproduzco aquí dicha entrevista para quienes no tuvieron la oportunidad de leerla en su momento. Como pueden apreciar, Moebius saludó a quienes éramos lectores de la revista Bandido, y lo hizo de la mejor forma que sabía. Vaya para él el reconocimiento que se merece como uno de los grandes artistas que tuvimos la fortuna de poder leer.