lunes, 5 de mayo de 2025

Thorgal Integral 3 [CRG]


 

Vamos por el tercer volumen de la edición integral de la magnífica serie Thorgal. En este tomo se reúnen cuatro álbumes que forman parte del que es considerado el ciclo más importante dentro de la serie. Me refiero al ciclo de El país de Qâ, conformado por cinco álbumes, de los cuales aquí encontrarán los cuatro primeros. En el primero de estos álbumes, "Los arqueros", aparece uno de los personajes que será muy importante a lo largo de toda la serie. Se trata de Kriss de Valnor, una perfecta villana cuyos atributos van desde la belleza y la valentía hasta la traición y la codicia, mezclando así en una misma persona las fuerzas que parecen oponerse en el universo.

El nombre de este ciclo viene del título del segundo álbum del tomo integral y que llevará a Thorgal a una extraña y lejana tierra, el país de Qâ, donde deberá robar el casco de un supuesto dios que tiene grandes poderes. Ello, para poder conseguir la libertad de su hijo y de otro importante personaje aparecido en el álbum anterior, quienes fueron secuestrados por encargo de la malvada Kriss de Valnor.

El viaje al país de Qâ lo realiza Thorgal en unas naves voladoras que están conducidas por extraños personajes. En ese lejano y misterioso país, Thorgal descubrirá nuevos secretos acerca de su pasado.

No diré más sobre la continuación del ciclo para no arruinarles la sorpresa al leerlo, especialmente para quienes nunca han disfrutado de esta historieta. Solo quiero añadir que el dibujo de Rosinski alcanza un nivel altísimo y que junto a la calidad del relato que construye Van Hamme, constituye de lo mejor que he leído en la historieta franco-belga. Realmente vale la pena leer y releer estas aventuras.

El trabajo de edición digital de este integral es del compañero xavib, del CRG. Yo solamente he eliminado algunos bordes sombreados en algunas páginas, que estropeaban la lectura en mi iPad. Muchas gracias a xavib por darse el trabajo de digitalizar esta gran obra.

Descargar Thorgal Integral 3

sábado, 3 de mayo de 2025

Palomo: Literatos [Mayoneso]

 


Otra de mis pasiones es la literatura, aunque como lector y no como escritor. Pero suelo leer también muchos libros sobre literatura. Como cualquier amante de la literatura, tengo mis escritores favoritos, aquellos cuya obra vuelvo a leer en más de una ocasión. Hace años un amigo me preguntaba que para qué hacía eso, habiendo tanto libro desconocido que uno podría leer antes de decidir releer alguno ya leído. Sin embargo, la verdad es que hay libros, como hay historietas, que he leído más de una vez porque el placer que me han causado lo vale. Y además, como mi memoria no es infalible, muchas veces redescubro cosas en esa segunda lectura como si se tratase de la primera vez que lo leo.

El gusto por la lectura lo heredé de mi madre, lectora voraz que llevaba un registro escrito a mano de cada libro que leía, con una breve reseña y una evaluación que hacía de él. Como buena profesora de castellano, supongo que su inclinación a ponderar la calidad de lo leído explica esa costumbre. Aunque ella ya no está conmigo, la pasión por la literatura me hace tenerla siempre presente en mi memoria. Aún hoy extraño la posibilidad de preguntarle qué le ha parecido tal o cual libro, o de sugerirle alguno que a mí me haya gustado mucho.

Todo esto no es más que un preámbulo para referirme a este libro que encontré en el año 2017 en la Biblioteca de Santiago y que pasé entonces por mi viejo escáner. Hasta ahora no lo había editado, simplemente por haberle dado prioridad a otras historietas. Pero cuando lo leí en aquella ocasión pensé en poder compartirlo aquí para quienes aman esta hermosa expresión del espírituo humano.

José Palomo (1943), el recordado dibujante chileno, exiliado y luego avecindado en México, a quien conocemos por sus trabajos en muchas de las revistas que comparto aquí en el blog, decidió conjugar el arte de la palabra escrita con el de la imagen y publicó este libro en el que reúne citas de escritores con dibujos hechos por él. Pensado, como él mismo dice, como material de apoyo para talleres literarios, la verdad es que es una interesante selección de lo que muchos de los más célebres escritores han planteado sobre los más diversos temas, y los divertidos dibujos de Palomo complementan muy bien la selección literaria realizada. Les dejo las primeras páginas a modo de prólogo:




El libro está editado en alta definición. Es ideal para leerlo en una tablet y les aseguro que les darán ganas de leer a más de uno de los escritores aquí seleccionados ¡Que disfruten de una buena y amena lectura!

Descargar Palomo: Literatos

jueves, 1 de mayo de 2025

Cuando el trabajo mata [CRG]

 


Con ocasión de esta nueva conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, aprovecho de compartir esta novela gráfica que leí hace un tiempo y que trata sobre cómo el trabajo puede terminar matándonos. Aunque estemos insertos aún en una época en la que el trabajo es considerado como la principal de las actividades humanas, y tener un empleo como la condición de posibilidad para ser felices, la verdad es que hoy en día las condiciones de trabajo distan mucho de lo que uno entendería por una vida feliz. De esto trata este álbum escrito por el periodista y escritor francés Hubert Prolongeau (1962) y el guionista, también francés, Arnaud Delalande (1971); y dibujado por el francés Grégory Mardon (1971).

El álbum surge a partir de una investigación realizada por Hubert prolongeau sobre una ola de suicidios que tuvieron lugar en algunas importantes empresas y fáricas francesas durante este siglo. A partir de esas muertes se ha implementado una serie de medidas, no todas las cuales parecen haber sido muy efectivas, para tratar de hacer frente a estos fenómenos que forman parte de los cambios que ha experimentado el mundo del trabajo en la era del capitalismo actual. Sin caer en una simplificación del problema ni en una crítica simplista a las nuevas tendencias en materia de organización del trabajo, este álbum ofrece una mirada cruda sobre el problema a partir del caso de un ingeniero de una fábrica de automóviles que desde el ímpetu y energía inicial con que asume su trabajo, vive una tortuosa situación de acoso moral e institucional que le conduce a la muerte.

Un tema de actualidad, que nos recuerda que aún el trabajo está lejos de ser fuente de emancipación y de pleno desarrollo para las personas. Más allá de las diferencias que puedan haber entre Francia y países periféricos como el nuestro, la verdad es que allá como acá estamos expuestos a condiciones no muy distintas de trabajo.

La digitalización de este álbum fue obra del compañero jbabylon5, del CRG, a quien van mis más sinceros agradecimientos por tan interesante lectura.

Descargar "Cuando el trabajo mata"

martes, 29 de abril de 2025

Alvar Mayor 1 [CRG]

 


Tengo en mi biblioteca la edición de esta serie que publicó hace años la editorial Norma, en cuatro volúmenes de tamaño reducido, pero con una edición de gran calidad. Y el año pasado compré la nueva edición que sacó Dolmen, en tres volúmenes, y con un tamaño mucho mayor. Dudé si valía la pena hacerlo, pero finalmente me decidí porque da gusto leer una estupenda serie como esta en un formato más grande. Además, la edición de Norma era en tapa blanda, aunque la impresión es estupenda; y la de Dolmen es en tapa dura y con una encuadernación de gran calidad.

Esta es una serie que tiene como protagonista a un blanco nacido en América, hijo de uno de los hombres de Pizarro en su conquista del Perú. Su nombre es Alvar Mayor y junto a un indio que tiene de compañero, se ofrece como guía para aquellos que se aventuran por las misteriosas y salvajes tierras del Nuevo Mundo.

Esta es una de las más exitosas historietas argentinas, escrita por el prolífico guionista Carlos Trillo (1943-2011) y dibujada por Enrique Breccia (1945). Se publicó en la revista argentina Skorpio entre 1976 y 1983, con un total de 57 episodios y cerca de 700 páginas de gran calidad gráfica y literaria. Personalmente, disfruto cada uno de los episodios, desde los más cercanos al género de la novela histórica hasta los más próximos al género fantástico. Cada uno tiene unas 14 páginas y, aunque hay un hilo conductor en la narración que le da unidad a la serie, también podría leerse cada episodio por separado.

El dibujo de Enrique Breccia me gusta, en general, aunque depende mucho de la obra de que se trate pues el estilo a veces difiere mucho de una a otra. En este caso, se trata de un dibujo que me gusta, especialmente en las primeras historias porque es muy detallista y preciso en lo que respecta al contexto histórico. A muchos les gusta el uso que hace de las sombras en sus dibujos y también pienso que Breccia es mejor disfrutarlo en blanco y negro. Le he leído algunas cosas en color y creo que no es lo mismo. De hecho, hay unas ediciones de Alvar Mayor en color y la verdad es que no son tan atractivas como las ediciones en el simple blanco y negro. Les dejo las primeras páginas de la primera historia para que lo aprecien.


9





Esta edición digital ha sido resultado de la dedicación y el trabajo del compañero jbabylon5, a quien no nos cansamos de agradecer por tantas historietas que ha compartido en la comunidad del CRG. Son más de 250 páginas de aventura que incluyen un pequeño dossier final sobre la obra de sus autores. Además, está en una muy buena calidad. Como siempre, quienes quieran adquirir la versión en papel la pueden encontrar en cualquiera de las más famosas librerías en Internet. Yo la compré por Buscalibre el año pasado y la calidad de la edición hace de esta una muy buena adquisición.

Descargar Alvar Mayor 1

domingo, 27 de abril de 2025

Shun Umezawa: Utopías [CRG]

 


En la actualidad no cabe duda de que el manga es una de las expresiones dominantes en el noveno arte. Es cosa de entrar a cualquier buena librería en Europa para constatarlo, así como se puede constatar en la presencia que tiene el manga en las comunidades en que se comparten historietas en Internet, como sucede con el CRG. De los aportes diarios en el foro del CRG, yo diría que cerca de la mitad o más corresponde a manga. Lo mismo ha sucedido desde hace años en el foro de Emulebdz, el hermano francés del CRG.

Mis hijos son buenos lectores de historietas, pero lo que más leen es manga. Y entre los libros que han llegado a mis manos algunos me han gustado mucho, como los de Taniguchi que he compartido aquí en el blog, y otros me han simplemente dejado perplejo, como sucede con el que comparto hoy.

Shun Umezawa

Se trata del libro Utopías, del mangaka japonés Shun Umezawa (1978) quien es más conocido por una historia titulada Bajo un cielo como unos pantis, de 2017, y por una serie que está aún en curso titulada El incidente Darwin. El libro que comparto hoy fue publicado en 2006 y reúne una serie de relatos que me resultaron inclasificables. Sabía que era un libro de un autor reputado y que tenía muy buenos comentarios, de modo que comencé a leerlo. Sin embargo, mi perplejidad se produjo desde que me enfrenté a las primeras páginas porque no sabía si se trataba de una muestra más de la retorcida mente que le atribuyo, injustamente quizás, a los japoneses, o si se trataba de algo que simplemente yo no estaba entendiendo. Le pregunté a mi hijo mayor y me dijo que no era lo que yo creía que era; es decir, no se trataba de una muestra más de sadismo o de perversión de japoneses demasiado habituados a las excentricidades en materia de sexualidad. De hecho, ni siquiera era un libro considerado erótico o algo semejante. Simplemente se trataba de una serie de relatos que mezclaban algo de ciencia ficción con fantasía y crítica social. Una especie de caricaturización de tendencias culturales que nos pueden llevar a situaciones que a los más viejos nos parecen extremas.

Con esa información volví a intentar leer el libro y debo decir que me pareció interesante. Me sigue costando apreciar algunas de las historias, demasiado fuertes para mi sensibilidad formada en el siglo pasado, pero diría que vale la pena leerlo. Inclusive si el orden de lectura sea el japonés, esto es, de derecha a izquierda.

Les dejo las primeras páginas de la primera historia, aquella que me dejó perplejo. Quizás no les produzca lo mismo, pero pienso que el libro en su conjunto no los va a dejar indiferentes.






La edición digital corrió por cuenta del compañero Pepe 1983, del CRG. Está en alta definición y se puede leer muy bien en cualquier dispositivo. Que disfruten, o al menos que les resulte interesante, esta curiosa historieta.

Descargar Utopías

viernes, 25 de abril de 2025

El último secreto de Hitler [CRG]

 


En diciembre de 1944 la Segunda Guerra Mundial vive momentos cruciales porque aún el Tercer Reich puede evitar una derrota si es que el U-864, un submarino de la clase U-Boot, logra cumplir con una misión secreta que le ha encomendado el alto mando alemán y para lo cual debe sortear los peligros que conlleva una guerra que se libra tanto en tierra como en los mares. El capitán Ralf-Reiman Wolfram está a cargo del U-Boot que debe llevar un valioso cargamento que forma parte de la Operación César, que bien pudiera cambiar el curso de la guerra. Sin embargo, los alemanes deberán hacer frente tanto a un comando estadounidense a cargo del capitán Duke Collins, como a un submarino británico comandado por el capitán James Lauders, de la Royal Navy. Este último deberá intentar hacer algo que hasta entonces nadie había hecho: destruir un submarino desde otro submarino en un combate bajo el mar ¿Lo logrará?

Esta historia está basada en un hecho real y cuyos protagonistas son, en su mayoría, reales también. La historia fue adaptada por el guionista francés Mathieu Mariolle (1978) y dibujada por el italiano Fabio Piacentini (1972). La digitalización fue obra de los compañeros xavib y Mongoliancho, del CRG, a quienes agradezco públicamente por este trabajo. Que lo disfruten.

Descargar El último secreto de Hitler

miércoles, 23 de abril de 2025

El Pingüino 598 [Mayoneso]

 



Un número "dieciochero" de la revista El Pingüino, con una colorida portada de Mateluna y con algo más de material gráfico interesante, como una hoja doble dibujada por Pezoa y la querida historieta del huaso Ramón, aunque dimsinuida bastante en cantidad y en calidad.



Por lo menos hay algunas secciones y artículos que me han sacado una sonrisa, como la de los inventos, por ejemplo. De todos modos, sigue siendo una revista amena y cuya edición digital permite disfrutarla en cualquier clase de dispositivo.

Descargar El Pingüino 598

lunes, 21 de abril de 2025

Vasco 19: El dogo de Brocelianda

 


En esta nueva aventura, Vasco Baglioni debe encargarse de un negocio mediante el cual la banca de su tío asegura unasa reliquias de un milagroso santo, Yves Helori, las que son enviadas a un lugar seguro, pero tras las cuales hay varios interesados.

Una vez más, Gilles Chaillet nos invita a un viaje por históricas ciudades y regiones, como es en este caso la hermosa region de Bretaña. Además, describe el fervor religios y sus vínculos con los conflictos políticos de la época, especilamente entre ingleses y franceses.

De más está decir que esta historieta ha sido obra del esfuerzo del compañero xavib y de los compañeros que hacen posible la campaña de crowdfunding para adquirir estas obras. Muchas gracias a todos ellos.

Descargar Vasco: El dogo de Brocelianda

sábado, 19 de abril de 2025

Mampato 282 [Mayoneso]

 


Otro número de Mampato en alta definición. Esta vez la portada corresponde a una ilustración de la serie de Germán Gabler, Los 4 de la alborada.

Entre los artículos que vienen en este número, destaco el reportaje central sobre la pesca del krill, recurso marino que en esos años fue visto como el principio de una verdadera revolución alimentaria. Me recuerdo que en la escuela nos hablaron de la importancia que el krill pasaría a tener en nuestra dieta, algo que supongo que nunca ocurrió. Hoy ya nadie habla sobre el krill, salvo cuando vemos algún documental acerca de las ballenas en la Antártica.

También destaco las hermosas ilustraciones de Themo Lobos para un cuento escrito por Carlos Ruiz-Tagle, "El abuelo de las dunas". Junto a los restantes artículos e historietas, garantiza una amena lectura para este Sábado Santo. Que lo disfruten.

Descargar Mampato 282

jueves, 17 de abril de 2025

Lucky Luke 02: La diligencia [CRG]

 


Otra divertida historia de Lucky Luke, escrita por René Goscinny y dibujada por Morris. Quiens conozcan la obra de Morris recordarán que en esta historia Lucky Luke debe escoltar una diligencia de la Wells Fargo, desde Denver a San Francisco, que lleva un supuesto cargamento de oro, y que no es sino una táctica con la que la compañía de transporte intenta recuperar la confianza de sus clientes luego de una ola de asaltos a sus diligencias.

El conductor de la diligencia es Hank Bully y entre sus pasajeros hay un variopinto grupo: el fotógrafo Jeremiah Fallings; el viejo buscador de oro, Digger Stubble; el reverendo Sinclair Rawler; la pareja formada por Oliver Flimsy y su mandona esposa, Annabella Flimsy; y Scat Thumbs, un conocido jugador de póker a quien la suerte no siempre le acompaña.

El valioso cargamento que supuestamente lleva la diligencia atraerá a muchos truhanes y bandoleros ¿Podrá llegar a su destino para así demostrar que la Wells Fargo es una compañía que garantiza la seguridad de sus viajeros, del correo y del oro?

Como ya dije, cada álbum de esta edición de aniversario trae material adicional muy interesante. De muestra, el siguiente:




Esta edición digital es gracias al trabajo de los compañeros Umbriel y Sbro, del CRG, de modo que pueden hacerles llegar a ellos los agradecimientos correspondientes. No queda más que descargar, leer y disfrutar esta estupenda aventura del cowboy que dispara más rápido que su sombra.

Descargar Lucky Luke 02: La diligencia

martes, 15 de abril de 2025

El Pingüino 597 [Mayoneso]


Un nuevo número de la revista El Pingüino, con variado contenido, en el que destaca una curiosa fotonovela titulada Django y en la que dos de sus actores on Gilberto Guzmán, el recordado Fatiga del elenco de Mino valdés; y Pepe Tapia, el recorddo humorista que también trabajó en varios elencos revisteriles en el siglo pasado.

También viene en este número la historieta del huaso Ramón, aunque me parece que el chiste también apareció posteriormente en la revista Condorito:


Está editada en alta definición y aunque la calidad de la revista dista de lo que fue, sigue siendo un entretenido modo de pasar un buen rato.

Descargar El Pingüino 597

domingo, 13 de abril de 2025

Spirou y Fantasio Integral 4 [CRG]

 


Para este domingo otoñal en el hemisferio sur, qué mejor que disfrutar de unas buenas aventuras de Spirou y Fantasio a todo color y con mucho material adicional que leer. Eso es lo que encuentran en este cuarto volumen de la edición integral del famoso botones y su amigo. Son cuatro las aventuras que vienen aquí: "La guarida de la morena" (1954), "El súper Quick" (1955), "Los pirtas del silencio" (1955) y "La mina y el gorila" (1956). Son cuatro aventuras muy entretendias y me es difícil cuál de ellas prefiero. La verdad, depende mucho del momento porque las he disfrutado todas.

Creo haberlo comentado cuando compartí la edición en blanco y negro, pero tanto en la primera viñeta de "El súper  Quick" como en la primera de "La mina y el gorila", la escena exterior que dibuja Franquin está llena de detalles a descubrir. Además de ser dos viñetas muy bien dibuajdas, la primera de "El súper Quick" se supone que incluye algunos conocidos personajes del entorno de Franquin que se permitió dibujar en esa escena llena de pequeños detalles.

La edición digital se la debemos al compañero Sbro, del CRG, y yo solamente he corregido algunos detalles que mejoran la visualización. Que tengan una muy amena lectura.

Descargar Spirou y Fantasio Integral 4

sábado, 12 de abril de 2025

Mampato en la prehistoria [MaGoTo]

 

`

Este es otro de los álbumes de Mampato que fue restaurado por MaGoTo y que pasé por mi escáner para compartirlo aquí en el blog. Es la edición íntegra de la historia en que el pelirrojo conoce a Ogú, con colores muy vivaces y respetando las viñetas dibujadas por Themo. Vale la pena tenerlo y quienes quieran adquirirlo en papel, pueden contactar a MaGoTo por si le quedaran algunos ejemplares para vender.

Descargar Mampato en la prehistoria

jueves, 10 de abril de 2025

Lucky Luke: La fuga de los Dalton [CRG]

 


En 2017 la editorial española Planeta De Agostini publicó una edición para coleccionista por el aniversario número 70 de Lucky Luke. La diferencia con las ediciones Junior, que son las que conocemos en castellano, es que en esta oportunidad la traducción es distinta y lo mismo sucede con la tipografía. Ya he dicho que traducir los trabajos escritos por Goscinny es muy difícil y no me he dado el tiempo de evaluar esta traducción de Planeta De Agostini, como para saber si es de mejor calidad o no que la anterior. Sin embargo, lo que no me ha parecido bien es que no se haya mantenido la tipografía característica de Morris y que las traducciones al castellano habían respetado. De alguna manera, le resta fidelidad a la serie, me parece. De todos modos, un punto a favor de esta edición para coleccionistas es que cada número trae un interesante dossier alusivo al tema que se aborda en cada historia. Lo siguiente es una muestra del dossier que trae 11 páginas en total.


Otro dato curioso, como es costumbre en muchas de las ediciones españolas de series franco-belgas, es que esta no ha respetado el orden cronológico de los álbumes. Supongo que la explicación es que por razones comerciales el editor ha preferido comenzar por los álbumes escritos por Goscinny, que son los más demandados por los lectores. Pero tampoco comenzaron por el primero que tuvo a Goscinny como guionista, sino que se trata del sexto álbum, publicado originalmente por capítulos en la revista Spirou en 1958-1959 y luego como álbum independiente en 1960.

El título en castellano de esta nueva edición ya indica un cambio en la traducción porque de "La evasión de los Dalton" pasamos a "La fuga de los Dalton". Como sea, no deja de ser una muy divertida aventura que bien vale la pena leer una y mil veces porque siempre resulta gratificante luego de una ardua jornada laboral, por ejemplo.

La digitalización de esta colección fue posible gracias a los compañeros Umbriel y Sbro, del CRG. Vayan para ellos nuestros públicos agradecimientos porque está en altísima calidad. Iré alternando esta serie con las demás que estoy compartiendo, de modo que no dejaré ninguna de ellas a medias.

Descargar Lucky Luke: La fuga de los Dalton

martes, 8 de abril de 2025

Mampato 281 [Mayoneso]

 


Un número más de Mampato en alta definición, con una hermosa portada dibujada por Oskar y en la que aparece Mampato y su tío Sócrates, en parte responsable del viaje que mampato emprende con cinto espacio-temporal hacia la Mesoamérica pre-hispánica donde descubrirá una enigmática civilización.

Junto con las historietas habituales, como Tunga y Los cuatro de la Alborada, este número trae el reportaje central sobre las grandes cumbres del mundo; otro sobre el budismo; uno sobre la arquitectura romana; y varios otros muy interesantes. También continúa el curso para construir un aparato de radio.

Está editado en alta definición, para que lo puedan leer en cualquier dispositivo. Que lo disfruten.

Descargar Mampato 281

domingo, 6 de abril de 2025

Berthet & Yann: Pin-Up Integral [CRG]

 


Del guionista francés Yann Le Pennetier (1954) había compartido ya en el blog dos de sus obras, entre las cuales está la extraordinaria Noche en blanco, que es una de mis favoritas. En cambio, del dibujante francés Philippe Berthet (1956) no había compartido nada hasta ahora. Ambos artistas son los autores de esta magnífica serie, publicada por volúmenes entre 1994 y 2011, ambientada durante los años más convulsos del siglo XX, la Segunda Guerra Mundial, el enfrentamiento entre EE.UU. y la Unión Soviética en la denominada Guerra Fría, la Guerra de Vietnam, entre otros.

Esta serie tiene de protagonista a una joven llamada Dorothy Partington, o Dottie, como la llaman cariñosamente sus cercanos. Ella es novia de un joven soldado que es enviado al frente occidental, en el Pacífico, a combatir contra los japoneses y de quien está muy enamorada. Sin un empleo estable, a través de una amiga conoce a Milton, un dibujante que busca modelos para esos dibujos de mujeres atractivas que podían ser pegados en la pared o con los que se solían adornar los aviones de guerra. Son las llamadas pin-up, de la que Dottie pasa a ser una de los modelos. No obstante, el dibujante le ofrece servir de modelo para una tira cómica que le ha encargado el ejército cuyo propósito es mantener la moral de sus tropas en alto, llamada Poison Ivy. De ese modo, Dottie termina convertida en el personaje principal de esa historieta cuyo autor. Aquí reside una de las características de esta serie que hoy comparto porque la realidad y la ficción se mezclan mediante un juego que bien podríamos denominar como intertextualidad. El dibujante que conoce Dottie no es otro que Milton Caniff y la serie Poison Ivy es la versión ficcionada de Male Call, la serie de Caniff que tenía como protagonista a la hermosa Miss Lace, alterego de Dottie.

Pin-Up consta de diez volúmenes organizados en cuatro ciclos; los tres primeros constan de tres álbumes cada uno y el último solamente de uno. Cada ciclo tiene a Dottie de protagonista en un contexto histórico determinado. Como dije, el primer ciclo gira en torno a la Segunda Guerra Mundial; el segundo, en cambio, tiene a Dottie de esposa de un piloto de un U-2 que es abatido por la URSS y acusado de espionaje. El tecer ciclo sitúa a Dottie en Las Vegas donde Dottie se vincula con mafiosos y ex-combatientes de Vietnam. Finalmente, el cuarto ciclo tiene que ver con el cine, con Hollywood y con el gran Alfred Hitchcock, en particular. No diré más para no arruinar la lectura que hagan de esta serie. Solo diré que muchos personajes históricos aparecen en ella, desde John F. Kennedy hasta el ya mencionado y afamado director inglés.

Yann

Yann ha demostrado ser un excelente guionista, muy estudioso y que construye con mucho cuidado sus historias para no incurrir en errores en aquello que nos quiere narrar. Por su parte, el diujo de Berthet es pulcro, de alta calidad, preciso y muy próximo a la escuela de Bruselas o escuela de la líena clara, como se le llamó al estilo que impuso Hergé a través de sus creaciones. A mí me gusta mucho Berthet como dibujante, aunque sus primeras planchas en esta serie aparecían algo recargadas po el mayor número de viñetas por página que tenían.

Philippe Berthet

Esta edición digital fue obra de los compañeros capdiajo, curt y Redvirux, del CRG. Aunque su resolución no es tan alta, de todos modos se lee muy bien en un dispositivo móvil. Hay que considerar que esta edición integral tiene casi 500 páginas, por lo que no ha de haber sido nada de fácil escanearla y editarla digitalmente. Vayan, por tanto, para ellos nuestros agradecimientos.

La versión en papel, que tengo en mi biblioteca, es de un tamaño algo menor al habitual, como suele ocurrir con muchas de las ediciones integrales que publica Norma. Con un buen papel y una buena encuadernación, vale la pena adquirirla para releerla en cualquier ocasión.

Descargar Pin-Up Integral 


viernes, 4 de abril de 2025

El Pingüino 595 [Mayoneso]


Para hoy viernes viene bien leer una revista El Pingüino, con historias y caricaturas divertidas. La portada de este número es del dibujante Ric (1936-1911), seudónimo de Ricardo González y quien se desempeñó en varias revistas de diversa índole, entre las cuales estaban no sólo revistas humorísticas como El Pingüino o Condorito, sino también semanarios más serios, como Punto Final y Saturday Evening Post.

Este es un número que me parece muy raro, básicamente porque no hay muchas historietas firmadas por dibujantes nacionales o de los que habitualmente publicaban en esta revista. Salvo el ya mencionado Ric junto a Oski, Iñigo y Mateluna, la mayoría de los dibujantes son menos conocidos y muchos de ellos son extranjeros.

De todos modos, entre las curiosidades que enconré, viene una pequeña nota sobre un niño de 12 años que dibujaba ya bastante bien. Se llamaba Juan Morales Sepúlveda. Lo raro es que dice que va en cuarto básico, lo que no se condice con la edad que tenía. Pudo haber sido un error del redactor de la nota, en todo caso ¿Qué habrá sido de él?

Descargar El Pingüino 595

miércoles, 2 de abril de 2025

Spirou y Fantasio Integral 3: 1952-1954 [CRG]


El tercer volumen de la edición integral con las aventuras de Spirou y Fantasio escritas y dibujadas por Franquin, incluye tres memorables aventuras: "El cuerno del rinoceronte", "El dictador y el champiñón" y "La máscara". Ya me referí a ellas cuando publiqué la versión integral en blanco y negro. Solo añadiré que son tres historias llenas de aventuras muy bien contadsa y muy bien dibujadas, como ocurre con las escenas de la carrera de bicicletas en la tercera de estas aventuras. El dinamismo que Franqyuin le imprime a sus viñetas es simplemente extraordinario.

Y tal como pasaba con Mampato, muchas de las aventuras de estos dos amigos transcurren en lugares exóticos, sea en África o en Sudamérica. Poco a poco las aventuras de Spirou y Fantasio se van alejando de esa narración más infantil de las primeras historias, y gana en densidad narrativa, complejidad y maestría gráfica. Estos son álbumes que he leído en muchas oportunidades y cada vez los disfruto como la primera vez.

Un dat interesante es el de la censura a la que estaban expuestos los dibujantes de historietas en Francia, especialmente. Como podrán leer en los artículos introductorio de este volumen, en la primera de estas tres aventuras aparecen unos mafiosos a los cuales Franquin tuvo que borrarles las armas que portaban pues el que se exhibieran armas en una historieta era considerado poco apropiado para un público infantil; entonces, lo que hizo el dibujante belga, fue simplemente eliminarlas de las viñetas en que aparecían, aunque las manos de los bandidos siguieran empuñando algo que ya no se veía en el dibujo; salvo en el caso de la cuarta viñeta de la plancha 15 en la que uno de los bandidos se ve con un arma en la mano.

Como ya he dicho, el trabajo de digitalización ha sido obra del compañero Sbro y yo solamente he corregido algunos detalles que mejoran la visualización en mi iPad. Los agradecimientos han de ir dirigidos a él. Disfruten este maravilloso álbum en altísima definición como lectura para los inicios de este abril otoñal en el hemisferio sur y primaveral en el hemisferio norte.

Descargar Spirou y Fantasio Integral 3

lunes, 31 de marzo de 2025

Mampato contra los verdines [MaGoTo]

 


Finalizamos marzo con esta versión restaurada de la aventura de Mampato contra los verdines, la única que no ha aparecido en los álbumes publicados hasta ahora y que se publicó solamente como uno de los extras de Mampato en 1974.

Yo la digitalicé y la restauración la hizo MaGoTo. La portada  la hice a partir de una de las portadas de la revista.

Disfruten esta aventura porque está con sus viñetas impecables y podrán leerla en cualquier dispositivo pues está digitalizada en alta resolución.

Descargar Mampato contra los verdines

sábado, 29 de marzo de 2025

Thorgal Integral 2 [CRG]

 


El segundo volumen de la edición integral de Thorgal, la magnífica serie de Van Hamme y Rosinski. En este segundo tomo se aprecia un cambio en el estilo de dibujo de Rosinski porque parece haber reemplazado el pincel por un rapidograph, tal como lo hiciera Hermann, y los trazos de sus dibujos son mucho más delgados. Además, recurre a un tipo de achurado muy siilar también al de Hermann. Es evidente que el dibujante belga influyó en el estilo de Rosinski y quizás aquí se nota más. 



Sobre la historia de Thorgal, en el tomo anterior asistimos al rapto de su amada Aaricia, a quien Thorgal cree muerta, todo por culpa de la adolescente Shaniah, quien parece estar enamorada de aquel. La tragedia persigue a Thorgal y muchas de sus historias son hasta angustiosas, por tanto que sufre y por tanta trampa en que suele caer en su intento por alcanzar la felicidad junto a su familia.

Leyendo esta edición en castllenao me encontré con los habituales problemas de traducción. En este caso pienso que era innecesario recurrir a un término tan poco habitual en castellano, cuando el término en francés tiene una traducción más apropiada y frecuente en nuestra lengua. Es el caso siguiente:


A la izquierda está el texto en francés, en el que Shaniah habla de "los ancestros de nuestro ancestros" para referirse a los más lejanos antepasados de su pueblo. En castellano, en el texto a la derecha, el traductor prefirió hablar de "los antepasados de nuestros ascendientes". Aunque no hay un error, la verdad es que me parece más claro y más fiel al texto original haber traducido como "los ancestros de nuestros ancestros" o "los antepasados de nuestros antepasados". No sé a qué viene reemplazar ancestros por ascendientes. Pero bueno, igual se entiende el sentido de lo que Shaniah quiere decir, evidentemente. 

La edición digital ha sido obra del compañero xavib, del CRG a quien hay que agradecerle. Yo solamente eliminé los bordes sombreados de algunas páginas para que el visualizador de mi iPad pudiera recortar los márgenes y el dibujo ocupara más espacio en la pantalla.

Que disfruten esta fantástica historieta este último fin de semana de marzo.

jueves, 27 de marzo de 2025

Vasco 17 y 18 [CRG]


"Oro y hierro", "El prisionero de Satán", "Rienzo" y "Las sombras del pasado", volúmenes 1, 2, 17 y 18, respectivamente, de las aventuras de Vasco, relatan el fabuloso destino de Cola di Rienzo, hijo de un tabernero, pero quien decía ser hijo bastardo del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y que gobernó Roma y pretendió devolver a su pueblo su poder y gloria de antaño ¿Fue un visionario o un loco?

La editorial Le Lombard publicó en una caja estos cuatro álbumes de Vasco con el propósito de restituir al relato toda su fuerza narrativa y darle la coherencia al conjunto de estos álbumes. Eso permitiría a los lectores sumergirse mejor en esta aventura alucinante, rica en vericuetos y en la que se conectan el dinero, la guerra, el poder, las pasiones, la traición, las más sórdidas operaciones y los actos más edificantes. La personalidad problemática y fascinante de Cola di Rienzo resulta así algo más clara. El lector puede seguir más intensamente la perniciosa progresión de una locura que conduciría a la muerte  a este portador de quimeras, desde sus sueños utópicos de joven notario hasta las oscuras pesadillas de sus últimos días. (Tomado del dossier de la edición integral en francés).


La estatua de Rienzo erigida en el siglo XIX,
no lejos del lugar en el que fue asesinado, 
sobre los puentes del Capitolio.

De más está decir que Cola di Rienzo fue un personaje histórico, nacido en 1313 y muerto en 1354, y que como vimos en los álbumes precedentes, proclamó una forma de gobierno en Roma que llamó "El buen Estado". Si bien entre el primer álbum en que di Rienzo conoce a Vasco y estos dos álbumes que publico hoy transcurrieron históricamente solo siete años, el tiempo real que hay entre ambos momentos del trabajo de Chaillet fue de veinte años, por lo que se pueden apreciar las diferencias en la calidad del dibujo y de la misma narración. Sin embargo, el gusto del dibujante francés por el rigor histórico y por esas bellas ciudades y pueblos de la Europa medieval siguió siendo un rasgo presente en toda su trayectoria, lo que se confirma en estos dos álbumes que comparto hoy. Solamente a modo de ejemplo, vean ustedes la hermosa viñeta en la que Chaillet nos ofrece una mirada a la Praga del siglo XIV, lugar al que llega Cola di Rienzo escapando de sus perseguidores.


El trabajo de digitalización ya saben que han de agradecerlo al compañero xavib, del CRG, y a los compañeros que hacen posible la adquisición de estas obras mediante un crowdfunding. A todos ellos vayan nuestros públicos agradecimientos.

Descargar Vasco 17

Descargar Vasco 18


martes, 25 de marzo de 2025

Casacas Azules: 1990-1992 [CRG]

 


Vamos por el siguiente volumen con las ediciones integrales de las aventuras del sargento Chesterfield y el cabo Blutch. Lamentablemente, este es el último ejemplar digitalizado que tengo porque los compañeros del CRG no han compartido más que los que compartí aquí en el blog. Y como en mi biblioteca solo tengo la edición en francés de esta serie, habrá que armarse de paciencia hasta que aparezcan los nuevos tomos digitalizados.

El trabajo de pasarlos por el escáner es del compañero olivarbudia, quien generosamente ha compartido estas divertidas aventuras con nosotros. Muchas gracias a él por ese trabajo y muchas gracias a Raoul Cauvin y Willy Lambil por tan magnífica serie. Recuerden que la pueden adquirir en papel a través de cualquiera de las librerías por Internet. Es un buen regalo que pueden hacerse a sí mismos.

Descargar Casacas azules: 1990-1992

domingo, 23 de marzo de 2025

Mampato y Ogú con piezas de LEGO [Hoffmeister]

 


El hijo de nuestro amigo Hoffmeister es fanático y coleccionista de LEGO y con piezas de este famoso juego confeccionó una versión de Mampato y Ogú. Ya hace unos años MaGoTo había hecho ago parecido, pero en este caso el hijo de Hoffmeister elaboró un manual de instrucciones para quienes se animen a usar sus piezas de LEGO para crear a nuestros dos queridos y recordados personajes.

Muchas gracias a Hoffmeister padre y a Hoffmeister hijo por esta colaboración. Les dejo el enlace al manual de instrucciones.

Mampato y Ogú con LEGO (manual de instrucciones)

sábado, 22 de marzo de 2025

El gato Fritz [Mayoneso]

 


Tenía digitalizada esta famosa historieta desde abril de 2017 y hasta ahora no la había compartido. Quedó entre los archivos que esperan por el debido trabajo de edición digital y que son unos cuantos. Generalmente he ido postergando algunas de esas tareas porque le doy prioridad a otras historietas. Pero aproveché los últimos días de febrero para editar este álbum del personaje más recordado del dibujante estadounidense Robert Crumb (1943).

A Crumb lo conocí por unas revistas que le enviaba a un amigo mío su hermano que vivía en Brasil. Nos matábamos de la risa con las locuras que dibujaba y esas mujeres de cuerpos grotescamente exuberantes y en situaciones poco pudorosas. Luego, en la universidad asistí a la exibición de la película El gato Fritz, de 1972. La vimos en un salón atiborrado de estudiantes en plena dictadura militar en Chile; y aunque la película sólo está basada en la obra de Crumb, la disfruté igual.

En mi biblioteca tengo varios tomos de las historietas de Crumb que fui adquiriendo a lo largo del tiempo. Entre ellos tengo la edición definitiva y restaurada, según reza la publicidad de Ediciones La Cúpula, de este aventurero y alocado personaje. Sin embargo, la edición que pasé por mi escáner es una en tapa rústica que encontré en la Biblioteca de Santiago y que trae solamente las historias que se habían publicado hasta antes de la edición restaurada que sacó la editorial española.

El gato Fritz no es una historieta que tenga exactamente una continuidad narrativa porque más bien parece una secuencia de ideas alocadas que se le ocurrían a Crumb y por eso vemos a Fritz a veces como agente de la CIA o como un vendedor viajero. No obstante, hay una línea más permanente a lo largo de las historias publicadas y es la de Fritz como estudiante universitario, en la plenitud de los años sesenta, con todo el influjo de la contracultura, la filosofía existencialista y la teoría crítica. Nunca queda claro qué es lo que estudia exactamente, pero seguramente se trata de alguna carrera humanista o del área de las ciencias sociales.

En su primera historia, cuando Fritz llega de visita a casa de su madre, que vive en el campo y donde se reencuentra con su hermanita, convertida ya en toda una mujer muy deseable a los ojos de este impúdico felino, Fritz parece ser un músico que intentó probar suerte en la gran ciudad. Pero luego eso queda solo como una referencia lejana y vemos a Fritz como estudiante universitario, enamorado de Winston, pero siempre dispuesto a pasar un buen rato con cuanta mujer se le cruce.

El sexo, las drogas, los conflictos raciales, la amenza que representaba la China comunista y otros problemas que sacudían a los Estados Unidos de los sesenta aparecen aquí como contexto en el que tienen lugar las disparatadas aventuras de este libertino gato.

El álbum lo edité en alta definición para porer leerlo en cualquier clase de dispositivo y en cualquier tipo de pantalla. Espero que disfruten esta historieta y que quienes admiran el trabajo de Crumb, dejen sus comentarios sobre esta y otras creaciones del célebre dibujante.

Descargar El gato Fritz

jueves, 20 de marzo de 2025

Casacas Azules: 1988-1989 [CRG]

 


Marzo en el hemisferio sur es siempre un mes complicado porque es el inicio del año escolar, con todos los gastos que ello conlleva; en Chile es el mes en que hay que pagar el permiso de circulación; algunos comienzan a pagar los créditos con los que financiaron sus vacaciones; otros empezamos a tiritar ante la inminencia del pago de impuestos que se realiza en abril; y así, suma y sigue. Para poder sobrevivir a este ingrato mes es que siempre viene bien leer una buena historieta y qué mejor que hacerlo con esta magnífica serie de Cauvin y Lambil, Casacas Azules.

El trabajo de digitalización de este volumen fue realizado desinteresadamente, como de costumbre en esa maravillosa comunidad del CRG, por el compañero olivarbudia, a quien agradezco públicamente ¡Que lo disfruten!

Descargar Casacas Azules: 1988-1989