viernes, 31 de enero de 2025

Vasco 14: Sortilegios [CRG]

 


Para el último día de enero qué mejor que leer la segunda parte de la historia de Vasco en la que el joven sienés intenta entregar un importante mensaje al rey de Francia, Juan el Bueno, cautivo en Londres por Eduardo III de Inglaterra. Todo parece indicar que tanto el rey como Vasco son víctimas de un embrujo tras el cual está la misteriosa secta de los adoradores de Belcebú ¿Quiénes la integran ¿Quién los dirige? ¿Qué oscuros fines persiguen? 

Como ya han leído la primera parte de esta historias, no diré más sobre ella. Solamente insistir en que se trata de una interesante historia y que, como siempre, es un deleite admirar las viñetas de Gilles Chaillet, quien cuenta con el apoyo de Jean-Pierre Joblin en los decorados. 



Agradezcan el trabajo de digitalización realizado por el compañero xavib, del CRG, junto al apoyo del crowdfunding de esa querida comunidad de amantes del noveno arte. Que disfruten su lectura.

Descargar Vasco 14: Sortilegios

miércoles, 29 de enero de 2025

El Pingüino 565 [Mayoneso]

 


Otro número de la revista El Pingüino para amenizar estos últimos días de enero. La colorida portada es de Hervi, quien junto a sus socios habituales son responsables de la mayoría de los chistes que vienen en este número. Se incluye también una historieta dibujada por Fernández y escrita por Oesterheld.

Me llamó la atención un chiste de Pezoa del que Pepo parece haber tomado una parte para dibujar ese chiste tan comentado por mí en el que Condorito es un párroco que miestriosamente se enriquece. Claro que en el caso de El Pingüino, el chiste tiene una connotación que hoy sería considerada políticamente incorrecta porque se burla del mentado amor de los judíos por el dinero. Es el siguiente:


Bueno, disfruten este número de la revista y si descubren algo que valga la pena comentar o compartir aquí, háganlo. Está editada en alta definición.

Descargar El Pingüino 565

lunes, 27 de enero de 2025

Vasco 13: Los sepultureros de Belcebú [CRG]

 


Hace tiempo que no  compartía en el blog las aventuras de Vasco Baglioni, el sobrino del propietario de la banca Tolomei, de Siena, quien en esta oportunidad se ve envuelto en una intriga contra el rey de Francia, Juan el Bueno, quien se enfrenta al ejército inglés que ya ha saqueado varias ciudades francesas. Vasco debe entrevistarse con el rey para negociar con él la reapertura de las actividades comerciales de los Tolomei. Sin embargo, Vasco escucha casualmente una conversación en el Palacio de la Ciudad, en París, residencia de los reyes de Francia, lo que provocará que los responsables de la intriga contra el rey quieran silenciarlo a como dé lugar. Como siempre, Vasco logrará sortear con más o menos éxito las trampas y emboscadas que le colocan.

En esta aventura, la primera parte de una hisstoria que continúa en el siguiente volumen, el joven italiano viaja de Francia a Inglaterra para cumplir su cometido, no sin tener que exponerse a una misteriosa secta adoradora de Belcebú.

Como de costumbre, Gilles Chaillet no escatima esfuerzos en reproducir fielmente la grandeza y la hermosura de las ciudades del siglo XIV. No me cansaré de alabar la calidad de su arte.





Una nota al pie se recomienda la lectura de un libro del escritor francés Maurice Druon (1918-2009), Los reyes malditos. En realidad se trata de una serie de novelas que publico entre 1955 y 1977 y que abarca entre el proceso a los caballeros templarios y el comienzo de la guerra de los cien años; es decir, justo en el momento histórico en que tienen lugar las aventuras de Vasco. Los reyes malditos consta de siete novelas en las que Druon describe las intrigas y luchas entre reyes, nobles y papas durante ese convulso período de la historia europea. En cuanto a la calidad de Druon como escritor, la novela Los reyes malditos está considerada entre las mejores novelas históricas que se han escrito en el siglo XX. La encuentran en cualquiera de los foros en que se comparten libros en formato electrónico.

Volviendo al álbum de Vasco, éste ha sido digitalizado en alta calidad por el compañero xavib gracias al apoyo del crowdfunding del CRG. Vayan a todos ellos nuestros agradecimientos. Entonces, bajen, lean y comenten, en la medida de lo posible.


Descargar Vasco 13: Los sepultureros de Belcebú


sábado, 25 de enero de 2025

El Pingüino 564 [Mayoneso]

 


Como estamos en plena época estival aquí en el hemisferio sur, esta portada de Alberto Vivanco resulta muy adecuada. Al igual que muchas de las otras historietas y chistes que vienen en este número de la recordada revista El Pingüino.

Lo mejor de este número es que vuelve la historia del huaso Ramón, de Vicar, y qué mejor que lo haga con aquella en que lo confunden con Adolfo Hitler y se convierte en objeto de disputa entre agentes alemanes e israelíes. No sé si esta es la edición original que posteriormente Vicar republicó en el suplemento de historietas del diario La Tercera, o si hay una versión anterior a la de El Pingüino. Como haya sido, se trata de una historieta de varias páginas y muy divertida. Les dejo la primera página para refrescarles la memoria.


Disfruten este número porque está editado en alta definición. Una excelente lectura para el mes de enero.

Descargar El Pingüino 564

jueves, 23 de enero de 2025

1212 Las Navas de Tolosa [CRG]

 


Ya he dicho que me gusta mucho la historia, como a la mayoría de los mampatinos, y en esta oportunidad comparto un álbum que compré hace unos años en el que se narra magistralmente la que se considera es la batalla más importante de la lucha de los reinos cristianos contra los musulmanes; no solamente la más importante en la península ibérica, sino la más importante en Europa. Al menos eso es lo que dicen varios especialistas. Como haya sido, se trata, sin dudas, de un hecho histórico muy relevante porque fue el inicio del fin de la Hispania musulmana.

La batalla tuvo lugar el 16 de julio de 1212 y fue encabezada por el rey Alfonso VIII de Castilla, con el apoyo de los reinos de Aragón y de Navarra, más la venia del papa Inocencio III que la definió como una cruzada por la cristiandad, lo que permitió que Alfonso VIII pudiera recibir el apoyo explícito e implícito de los restantes reinos cristianos y de caballeros y señores de la guerra venidos inclusive de Francia, Alemania e Italia, los que formaron parte de los ultramontanos pues venían de más allá de las montañas.

Los musulmanes a los que se enfrentaron los reinos cristianos eran los almohades, un califato que se consolidó en el actual Marruecos y que en el siglo XII llegó a dominar hasta la mitad sur de la península ibérica y cuyo cuarto califa de esta dinastía era Muhammad Al-Nasir, quien comandaba a las tropas almohades.

La batalla tuvo como escenario la Mesa del Rey y la Sierra Morena, en la actual provincia de Jaén, en Andalucía, y tuvo como enfrentamientos previos la toma de algunas fortalezas almohades, como la de Malagón y Calatrava. Pero la batalla decisiva se libró en un terreno llano cercano a la Mesa del Rey, desde donde descendieron los ejércitos cristianos para enfrentarse a los almohades. El resultado de esa cruenta batalla favoreció a los cristianos, quienes persiguieron a los musulmanes hasta Úbeda, que fue tomada por asalto con gran crueldad por parte de los ejércitos cristianos.

El autor de este álbum es Jesús Cano de la Iglesia quien, además de gran dibujante, es historiador. La dscripción gráfica de las batallas, de las indumentarias, así como la explicación de las tácticas militares puesta en ejecución por los bandos que se enfrentaban, le otorga gran valor a esta historieta. No incurre en el maniqueismo habitual de pintar como malos a los muslmanes y como buenos  a los cristianos. Desde que hace muchos años leí la Historia criminal del cristianismo, del historiador alemán Karlheinz Deschner, dejé de creer que los cristianos eran los buenos de la película.

Volviendo a la historieta en comento, debo decir que la calidad del dibujo de Cano me ha gustado mucho y me parece que ameritaba una buena edición digital porque sus viñetas tienen muchos detalles y muy coloridas. Les dejo algunas páginas de muestra.




La digitalización la realizó el compañero zarrio, del CRG, y está en una muy buena resolución. Vayan a él los púbicos agradecimientos. Y quienes quieran saber más sobre la batalla de las Navas de Tolosa, les recomiendo un documental de 2023 que es uno de los pocos que trata sobre esta importante batalla. Su realizador es Santiago Mazarro y su trailer se puede ver en Youtube. También hay varios libros sobre esta batalla, pero no he leído ninguno todavía.

Descargar 1212 Las Navas de Tolosa


martes, 21 de enero de 2025

El Pingüino 562 [Mayoneso]

 


Un nuevo número de la revista El Pingüino, para distraerse en esta segunda quincena del mes de enero. La portada es del gran Themo Lobos y en su interior vienen muchas otras historietas de los dibujantes del equipo de la revista.

Está editada en alta definición para poder leerla en cualquier dispositivo de alta resolución. Que la disfruten.

Descargar El Pingüino 562

domingo, 19 de enero de 2025

Casacas Azules 1975-1976 [CRG]

 


Vamos por el segundo volumen de las divertidas aventuras del sargento Chesterfield y el cabo Blutch, dibujadas por Willy Lambil y escritas por Raoul Cauvin. Como comenté en la entrada del anterior volumen, Lambil debió reemplazar al dibujante original de la serie, Louis Salvérius, muerto tempranamente. Como Lambil era un dibujante de estilo realista, le tomó un tiempo poder adaptarse al estilo caricaturesco de esta serie, pero ya en este período ha encontrado su propio estilo, lo que se nota en la soltura de sus dibujos y el distanciamiento con el estilo original de Salvérius.

En este volumen se reúnen tres historias que me gustan mucho y a las que no les encuentro altibajos, como sí sucede con otras. En la primera, Chesterfield y Blutch son enviados como espías desde el cielo, mediante un globo aerostático, para así poder informar al bando unionista sobre los movimientos de tropas de los sudistas. En la segunda historia, deben asegurar la vida de un fotógrafo que ha sido enviado por el presidente Lincoln para fotografiar esas históricas batallas que están teniendo lugar en la guerra civil. Y por último, en la tercera historia, Chesterfield debe adiestrar a unos nuevos y forzados reclutas que se espera engrosen las filas de la caballería unionista; lamentablemente, se trata de inmigrantes que no parecen muy dispuestos a la vida militar.

La edición digital de este álbum fue obra de los compañeros capdiajo y curt, del CRG, a quienes agradezco poder compartirlo aquí en el blog. Los colores se ven muy pálidos, en comparación a los originales en papel, pero ustedes pueden modificarlos en la aplicación que usen para visualizar estas historietas. Por lo demás, la resolución de la edición digital es muy buena.

Descargar Casacas Azules 1975-1976

viernes, 17 de enero de 2025

El Pingüino 561 [Mayoneso]

 


A distraerse en este caluroso enero austral con una divertida revista El Pingüino, que en este número tare una portada de Hernán Vidal, Hervi. A propósito de esta portada, al comienzo no entendí el chiste, pero supongo que Hervi lo construyó a partir de la moda del pelo corto en las mujeres y la del pelo largo en los hombres.

Esta etapa de la revista no me parecía tan divertida como la anterior. Hay que recordar que cambió el equipo de dibujantes, ya no está Vicar siempre en la revista y predomina en ella los hermanos Vivanco y compañía, por así decirlo. Sin embargo, hoy tengo una buena evaluación de lo que fue este período; tanto los artículos como las historietas me parecen buenas. Entre las colaboraciones hay una de Oesterheld con dibujos de un dibujante de apellido Fernández, pero de quien desconozco más datos. En cualquier caso, mientras Themo permanezca como dibujante, siempre será un aporte, como en el caso del chiste de Dolchevito que viene en este número:


Pues bien, disfruten de este nuevo número de El Pingüino, que está editado en alta definición y garantiza risas en los lectores.

Descargar El Pingüino 561

miércoles, 15 de enero de 2025

Rockwell [CRG]

 


Como lectura de mediados de semana y de mediados de mes comparto este extraordinario trabajo sobre el ilustrador estadounidense Norman Rockwell (1894-1978) a quien conocimos en el número 254 de la revista Mampato pues traía un reportaje sobre la obra de este magnífico artista cuyas portadas para el semanario The Saturday Evening Post le granjearon fama internacional.

Este libro está en castellano y contiene muchas de las más conocidas obras de Rockwell, como aquellas que creo haber visto por primera vez en Mampato:



Es interesante el cambio que experimentó Rockwell con su arte, desde una visión típicamente conservadora, muy propia de esa América blanca, anglosajona y protestante; a una en que su arte reflejaba los problemas raciales que afloraban conforme avanzaban los tiempos. Me parece recordar también en el artículo de Mampato alguna de esas ilustraciones en que Rockwell retrata esas diferencias raciales. Hay que recordar que hacia los años sesenta la rebelión de las minorías raciales afloró con una dosis importante de violencia, tal y como lo describe el gran escritor Philip Roth en sus obras.


Este trabajo fue compartido en la comunidad del CRG por el compañero Materia Oscura, a quien agradezco públicamente el permitirnos disfrutar de este magnífico material.

Descargar Rockwell

lunes, 13 de enero de 2025

Spirou y Fantasio Integral 7: 1958-1968 [Mayoneso]

 


Un buen inicio de semana amerita una buena lectura y qué mejor que este séptimo y último volumen de la edición integral de Spirou y Fantasio dibujada por Franquin y publicada en blanco y negro. En este volumen vienen las últimas seis historias ideadas por el genio de la escuela de Marcinelle, entre las cuales destacan "Spirou y los hombres burbuja", "QRN en Bretzellburg", "Bravo les Brothers" y "Panade à Champignac".

Pronto compartiré la edición integral en colores y que incluye tanto la etapa de Franquin como las siguientes, entre las cuales está la de Tom y Janry, cuyo trabajo me gusta mucho también. Pero esta edición que termino de compartir hoy tiene su encanto por tratarse de una edición en blanco y negro que permite apreciar el extraordinario trabajo de Franquin como dibujante. Es un placer detenerse en cada viñeta y apreciar los detalles, perspectiva, decorados, etc.

Que disfruten este trabajo que está editado en alta definición. Leer y releer el Spirou de Franquin siempre es una grata experiencia. Se los garantizo.

sábado, 11 de enero de 2025

El Pingüino 560 [Mayoneso]

 


Sigamos con más ejemplares de la revista El Pingüino. En esta ocasión es Hervi quien nos ofrece esta divertida portada. Además, en este número viene bastante material de Themo lobos porque no solamente incluye la página con la historia de Alaraco, sino también una historia más de caballeros andantes de capa y espada, que Themo recrea a partir de un humor picaresco.


La historia del caballero andante tiene varias páginas, pero sólo publico aquí la primera de ellas a modo de degustación.


Por lo demás, encontrarán trabajos de los dibujantes habituales en la revista y muchas historias entretenidas. Está editado en alta definición para disfrutarla en cualquier tipo de monitor o dispositivo.

Descargar El Pingüino 560

jueves, 9 de enero de 2025

Wild River Integral [CRG]

 


La obra que comparto hoy fue escrita por el guionista francés Roger Seiter (955) y dibujada por el también francés Vincent Wagner (1971). Se trata de un western ambientado a inicios del siglo XIX en la zona de esos grandes ríos, como el Misuri, que atraviesan las grandes llanuras en las que habitaban algunos de los pueblos amerindios más conocidos. El trampero Robert Fraser, llega a Saint Charles en busca de su hermano James, recién titulado de médico y poco habituado al estilo de vida en esa aún salvajes zonas de la aún joven república. En su cabaña, Robert dejó a su hijo Joshua y a su esposa Elisabeth, sin saber que serían secuestrados por un grupo de indios shawnee. Cuando Robert descubre lo que ha sucedido emprende una frenética búsqueda que lo llevará a relacionarse con indios y blancos, confiando a veces en quien no debe, pero obsesionado con dar con su familia.

Esta historia es una tragedia, como las muchas que han de haberse vivido en esos años en Estados Unidos. Está muy bien narrada, me parece, pues atrapa desde el comienzo. Los dibujos de Wagner, si bien no son de mi completo gusto, me parece que aportan bastante a un relato que mantiene en vilo al lector, con algo de esperanza, quizás acostumbrado a la industria de los finales felices.






Como otros de los álbumes que he compartido últimamente, también aquí hay una profunda reflexión sobre las relaciones entre seres humanos de pueblos y etnias distintas. Sin intención moralizante, ofrece un crudo retrato de esos tiempos en que resultaba muy difícil saber si se estaba del lado de los buenos o del lado de los malos.

La digitalización fue obra del compañero xavib, del CRG, a quien agradezco por su enorme y desinteresado trabajo. Como siempre digo, esta es una obra que vale tener en la biblioteca, de modo que aprovechen las ofertas que se encuentran en Buscalibre y otras librerías en línea para hacerse con ella. Incluye un muy interesante dossier sobre el contexto histórico, con ilustraciones de colores muy vivos y bastante información.


Descargar Wild River

martes, 7 de enero de 2025

La prórroga (edición integral) [CRG]

 


En el primer número de la revista Mampato que hicimos a modo de tributo en el blog de la Generación Mampato, recuerdo haber incluido como historia seriada ésta que comparto hoy. Se trata de La prórroga, del grandioso artista francés Jean-Pierre Gibrat, otro de mis autores favoritos y varias de cuyas obras tengo en mi biblioteca. Hace unos meses compartí aquí una de ellas, en las que Gibrat las oficiaba de guionista y donde le dejó los pinceles a otro dibujante; me refiero a La gente honrada, que es una tremenda novela gráfica.

La prórroga es una historia publicada originalmente en dos volúmenes en los años 1997 y 1999, respectivamente. La historia es relativamente simple. Julien, un joven francés de uno de los muchos pueblos de Francia, es movilizado para cumplir con el S.T.O en Alemania, el servicio de trabajo obligatorio, un programa que impusieron las autoridades colaboracionistas francesas durante la ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, escapa del tren que lo llevaba a su destino y vuelve a su pueblo. Para suerte suya, el tren en que viajaba Julien fue bombardeado poco después de su huida y las autoridades encuentran su documentación en uno de los cuerpos de los infortunados; ciertamente, no se trataba de Julien pero nadie lo sabe, salvo él y su tía Angèle; por ahora.

Julien decide esconderse en una casa abandonada que era de un habitante judío y comunista que fue apresado por las autoridades, por tanto su casa está deshabitada. Para suerte de Julien, da justo a una pequeña plazoleta en la que se hay un café en el que se juntan los habitantes del pueblo y donde trabaja Cécile, la joven de la que Julien ha estado enamorado toda su vida. Desde su escondite, Julien es testigo de la vida que fluye en un pueblo francés bajo la ocupación, con sus diversos personajes: Serge y los jóvenes colaboracionistas que forman parte de la milicia, la organización paramilitar alentada por el gobierno de Vichy y la Alemania nazi para combatir a la Resistencia; Basile, el viejo comunista cuyo hijo murió combatiendo en la Guerra Civil Española; Fernand, el dueño del café; Paul, el médico que forma parte de los grupos de la Resistencia; el cura del pueblo; la hermosa Cécile, que trabaja en el café atendiendo las mesas.

Hace varios años vi la serie de televisión Un village français, sobre un pueblito en Francia bajo la ocupación alemana. Me pareció extraordinaria y siempre le hallé similitud con la historia de Julien en La prórroga. No es que cuenten una misma historia, sino que es más bien ambas describen la atmósfera de un pueblo rural en el que la guerra interrumpe a su modo la existencia de esas gentes. A partir de la serie de televisión se publicó posteriormente una precuela, como se le llama hoy, en historieta y los realizadores de la serie publicaron también novelas a partir de los guiones de cada una de las siete temporadas. Lamentablemente, nunca he visto que la serie la pasen por alguna de las plataformas de televisión en Sudamérica, pero se puede conseguir mediante torrent.

Volviendo a La prórroga, debo decir que el dibujo de Gibrat es magnífico, con vivos colores pintados en acuarela (o algo similar) y con un manejo soberbio para comunicar con sus dibujos ese aire campestre y provinciano. Realmente el trabajo de Gibrat es digno de admirar y vale la pena tenerlo en la biblioteca.









La edición digital fue obra del grupo Eurocomicss y fue compartido en el foro del CRG. Yo me permití reducir el tamaño de las páginas porque el archivo pesaba demasiado; más de un giga para poco más de 130 páginas. Lo dejé en la misma alta definición, pero el peso disminuyó a un quinto del anterior. En el foro del CRG encuentran el archivo original con el tamaño ya señalado, si alguien quisiera conservar ese en lugar de éste. De todas maneras, el trabajo de digitalización es el que vale la pena agradecer y fue realizado por los compañeros de Eurocomicss.

No me queda más que invitarles a descargar, leer, disfrutar y, en lo posible, comentar sobre esta maravillosa obra de arte.



Descargar La prórroga



lunes, 6 de enero de 2025

El Pingüino 559 [Mayoneso]

 


Aunque la divertida portada de Themo de este ejemplar de la recordada revista El Pingüino indica que debió llegar el 25 de diciembre, aprovecho que hoy es Día de Reyes para compartirlo. Más vale tarde que nunca.

Hace años hice un compilado de las contribuciones de Themo a esta revista y compartí la portada, pero en esta oportunidad comparto el número completo, en alta definición, y con su respectiva historieta de Dolchevito, uno de mis personajes favoritos de los que Themo dibujaba aquí.


Este número trae más material de Themo, mucho material de Hervi y también divertidos dibujos de Palomo, Alberto Vivanco, Urtiaga, González, Quino, Edmundo Pezoa, con una historieta sobre la verdad de Santa Claus, y muchos otros dibujantes extranjeros.

Creo no haber dicho que las páginas centrales, con el póster correspondiente, suelo unirlas y enderezarlas. Además, están en una resolución que es el doble de la de las páginas simples. Si llegan a imprimirla a todo color, les quedará muchísimo mejor de cómo se veía en la revista originalmente publicada.

A disfrutar esta entretenida lectura, entonces.

Descargar El Pingüino 559

domingo, 5 de enero de 2025

Wanted Integral [Mayoneso]

 


No recuerdo qué visitante del blog me pidió hace tiempo que compartiera esta edición integral de Wanted, una serie de western escrita por el dibujante y guionista francés Simon Rocca, seudónimo utilizado por  Georges Ramaïoli (1945) cuando trabaja como guionista, y de quien compartí hace años su serie Vae Victis! Por su parte, el dibujo corre por cuenta del francés Thierry Girod (1961), quien también dibujó algunos de los álbumes de Durango cuando Swolfs dejó los pinceles para dedicarse solamente al guion de esa extraordinaria serie de western.

En esta edición integral se reúnen los cinco primeros álbumes de los seis que fueron publicados entre 1995 y 2004. Desconozco la razón por la que el último álbum no fue incluido en esta edición integral, pero supongo que es porque con el quinto volumen concluye la historia sobre la cual giran los cinco primeros álbumes. En efecto, esta es una serie cuyo título alude al sobrenombre con el que es conocido un feroz cazarrecompensas que tiene una cicatriz en W en su cara. La historia está ambientada durante los años de la guerra civil en Estados Unidos y comienza cuando, por casualidad, Wanted se topa con un indio mestizo que ha sido herido por una banda de blancos que han asesinado a su esposa e hijos. Jed, el mestizo, le pide ayuda a Wanted para dar con los asesinos que se cobraron la vida de sus seres queridos, pero el cazarrecompensas se resiste porque su negocio es otro; si no hay dinero de por medio, no le interesa inmiscuirse en un asunto como ese. De todos modos, Wanted, pese a su fama de duro e implacable, termina por ceder y ambos emprenden una persecución que los llevará a relacionarse con el ejército, las tribus indias alzadas y ambiciosos personajes dispuestos a matar con tal de obtener dinero.

El dibujo de Girod se asemeja algo al de Gir en Blueberry, aunque no alcanza el nivel de calidad de aquel. Por su parte, el guion me parece bueno y las más de 250 páginas se leen muy rápido porque la historia atrapa al lector.

Edité este integral en alta definición y sólo espero que, al menos quien lo solicitó, se digne dejar un comentario. Sin eso, no hay mucho estímulo para continuar compartiendo obras como esta.

Descargar Wanted Integral

viernes, 3 de enero de 2025

Tanguy y Laverdure Integral 10 [Mayoneso]

 


Este es el último volumen de la edición integral de la recordada serie Tanguy y Laverdure, iniciada por la fantástica dupla de Charlier y Uderzo, y que luego continuara siendo dibujada por Jijé y, finalmente, por los franceses Patrice Serres (1946-2023) y Al Coutelis (1949); estos últimos se hicieron cargo cada cual de las dos últimas aventuras que se incluyen en este último tomo integral.

La primera historia de este álbum integral es El espía que bajó del cielo, publicada en la revista Le Pélerin entre abril de 1983 y junio de 1984. En cuanto a la segunda historia, corresponde a Sobrevuelo prohibido, publicada en 1988 en la revista Moustique Junior.

Jean-Michel Charlier murió el 10 de julio de 1989 y con él se acabaron las aventuras de Tanguy y Laverdure tal como las conocimos. Es cierto que muchos años después han continuado en forma de una serie que recrea el estilo y que yo mismo compartí aquí en el blog; sin embargo, estas dos últimas aventuras que vienen en este décimo volumen de la edición integral es lo último que Charlier escribió y que fue publicado.

Este tomo lo tenía pendiente desde hace bastante tiempo y aproveché los días previos a Navidad para pasarlo por el escáner y compartirlo. Está en alta definición y quienes lo quieran tener en su biblioteca, está disponible en las librerías más conocidas en Internet. Debo decir que la edición de Ponent Mon es de muy buena calidad y sigue fielmente a la edición francesa de Dargaud. El material adicional que incluye es muy interesante, con entrevistas, bocetos, guiones y mucho más. Que lo disfruten como lectura de este inicio del verano austral.




Descargar Tanguy y Laverdure Integral 10