Mostrando entradas con la etiqueta Dany. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dany. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de julio de 2022

Una historia sin héroes (Van Hamme & Dany)

 

"Una historia sin héroes" es un álbum creado por los célebres Jean Van Hamme (guion) y Dany (dibujos) en el año 1977. Veinte años después le siguió un segundo álbum, publicado en 1997, en el que se narra lo que sucede veinte años después de los hechos del primer álbum.

La historia es relativamente simple y conocida, un avión de pasajeros que hace el trayecto entre Brasilia y Ciudad de Panamá sufre un accidente y cae en medio de la selva amazónica. Los sobrevivientes se enfrentan a los peligros propios no sólo de la naturaleza hostil, sino también de ellos mismos. Conscientes de que no vendrán en su rescate, intentarán salir por sus propios medios.

El título del álbum alude al hecho de que en circunstancias como esas, no hay héroes ni superhéroes que puedan venir en nuestra ayuda, sino que cada cual con sus virtudes y defectos pasa a ser el propio protagonista de una historia trágica.

Veinte años después se publicó la secuela que lleva ese mismo título, "Veinte años después", y en la que Van Hamme recurre a una historia algo más truculenta, con un asesino profesional que intenta impedir que se descubra el sitio en el que tuvo lugar el accidente pues debe ocultar información crucial que llevaba uno de los pasajeros del accidentado vuelo.

El dibujo de Dany aquí es del estilo realista que ya le conocemos porque lo hemos visto en álbumes como el de Drácula, que compartí hace unos años. A mí me gusta mucho el estilo de dibujo de Dany, tanto el realista como el de caricatura.




Esta edición de Dolmen reúne los dos álbumes, pero no sé quién la digitalizó. Ni siquiera sé dónde la encontré porque pensaba que había sido en el CRG, pero busqué allí y tampoco la hallé. El nombre del archivo tampoco indica quién se encargó de pasarla por el escáner ni a qué foro la subió. En fin, como uso Emule, puede que la haya encontrado así, pero simplemente no me acuerdo. Yo tengo la edición en francés, de modo que no es que lo haya hecho yo y se me haya olvidado completamente. Pudo haber sido alguna contribución al foro del CRG de la que no quedó registro en el sub-foro de historieta europea. Como sea, doy las gracias al desconocido escaneador por dar la posibilidad de leerla en castellano y apreciar el arte de estos dos creadores belgas, de quienes he compartido aquí varios otros trabajos y vendrán más.

Descargar Historia sin héroes

jueves, 20 de febrero de 2020

Bernard Prince Integral 4 [Mayoneso]


Este es el último integral de la serie Bernard Prince, editado en España por Ponent Mon, y que me compré hace un tiempo porque no existe como tal en francés. Reúne cuatro álbumes, tres de los cuales fueron escritos por Greg pero dibujados por Dany -los dos primeros- y por Aidans, el tercero. El cuarto volumen fue dibujado por Hermann y escrito por su hijo, Yves. Por esta razón, el contenido es bien irregular. Creo que el álbum más flojo es el último, porque Yves nunca ha sido un buen guionista y porque el estilo de dibujo de Hermann dista mucho del que le conocimos en el apogeo de la serie. Aquí, por ejemplo, las mujeres las dibuja con esa fealdad que ya he comentado en otras ocasiones.

En cuanto a los restantes dibujantes, a mí me gustan ambos pero creo que el dibujo de Edouard Aidans, el autor de Tunga, es soberbio. Además, los colores de la historia dibujada por él también son muy buenos. A ver qué opinan ustedes.

Ponent Mon es una editorial que siempre se ha destacado por la calidad de sus ediciones, aunque debo decir que aquí no incluyeron ninguna introducción con material adicional, que es aquello que le agrega valor a muchas de estas reediciones. Además, el tamaño del integral es menor al de los integrales en francés. Al menos lo es en comparación con los tres integrales que editó Le Lombard. Además, como dije hace un tiempo, la editorial española eliminó del último de ellos la introducción con todo el material adicional que traía. Por otro lado, en este cuarto integral la traductora cometió un fallo inexcusable porque tradujo las islas "Maldives" por "Malvinas", en lugar de "Maldivas". Las islas Maldivas están en el océano Índico y ahí sí tiene sentido la referencia que se hace en el texto a que en sus aguas hay tiburones. Claramente, no hay tiburones en las islas Malvinas. La geografía, y no sólo el francés, se le fue en collera.

Bien, que disfruten este último y definitivo integral de las aventuras de Bernard Prince. Está editado a 2560 pixeles de ancho, para ver hasta en monitores 4K.



sábado, 1 de febrero de 2020

Arlequín integral 1 (Dany + Van Hamme)


Ya he contado que uno de mis dibujantes favoritos es Dany, el dibujante de Olivier Rameau a quien conocimos en Mampato. De Dany he compartido otras cosas que tengo. El asunto es que hace unas semanas descubrí en el CRG que existía esta serie en castellano y que es otra de las que siempre leo con muchas ganas. Se trata de una serie ochentera de la dupla conformada por Dany y el célebre guionista belga Jean Van Hamme. Yo la leí en su versión original en francés y las veces que traté de conseguirla en papel me fue mal porque está agotada y no se ha vuelto a editar. Mi sorpresa fue mayúscula cuando, como dije, me la encontré en el foro del CRG. Me metí a la página de Amazon y la encargué enseguida. Me llegó y aunque la edición de Dolmen no está a la altura de las buenas ediciones francesas o belgas, ya es una gracia poder leerla en papel y además en castellano.

Arlequín es una serie de aventuras muy entretenida. Trata sobre un misterioso personaje, un aristócrata francés (supuestamente llamado Arlequín) que presta servicios de seguridad a una gran corporación hotelera. Claro que lo hace, supuestamente, por intermedio de otro curioso personaje, que se llama Lavanal. La cosa es que es una serie al estilo de las que les gusta escribir y dibujar a esta dupla. Ambos parecen ser admiradores del cine de acción norteamericano y por lo mismo es que las historias tienen esos típicos ingredientes con personajes que realizan proezas increíbles, aparecen muchos automóviles de esos de las grandes marcas norteamericanas de esa época, mujeres estupendas y bandas de crimen organizado a las que hace frente Arlequín...o Lavanal. A su vez, este último se hace acompañar por el sobrino tonto del presidente de la compañía a la que presta servicios, lo que le da un toque humorístico muy entretenido también.

El dibujo de Dany es soberbio y la primera de las tres historias que viene en este integral, cautiva de inmediato. Además, llama la atención que el presidente de la compañía hotelera se parezca tanto a Lyndon Johnson, el ex-presidente de Estados Unidos. A Dany siempre parece haberle gustado bromear con eso de incluir rostros de personajes reales.

Bueno, he de reconocer que es una serie que me gusta mucho, que la he leído muchas veces y que hoy comparto aquí aprovechando la digitalización que hizo Bender, uno de los compañeros que da vida al foro del CRG con estupendos aportes. Espero que la disfruten y quien quiera tenerla en papel, ya sabe que la puede encontrar a través de Amazon.


domingo, 7 de mayo de 2017

Dany: Transylvania [Mayoneso]

Este es el segundo volumen de la serie "Tras las huellas de Drácula", dibujado por Dany y con guión de Yves Huppen, el hijo de Hermann.

Dany es otro de los dibujantes que conocimos en Mampato y de quien ya he publicado en el blog su historieta de Olivier Rameau. Esta vez, el dibujante belga hace uso del estilo realista para retratarse a sí mismo y a su esposa, en una aventura que lo lleva a Transilvania, en Rumanía, para documentarse sobre la historia de Drácula. Le esperan algunas sorpresas en la tierra de Vlad Tepes que distan mucho de lo que dicen las guías turísticas acerca de lo que se puede esperar de ese país...

Bueno, he dicho en ocasiones anteriores que el estilo de Dany me gusta mucho, tanto en su versión realista como en la de caricatura. En este caso, el guión es al estilo de los guiones de Yves, pero la calidad del dibujo de Dany me parece que lo compensa. Y no lo digo porque Dany sea uno de los dibujantes franco-belgas que suele dibujar mujeres exuberantes y muy atractivas, lo que para los que somos hetero siempre es un aliciente para su lectura, sino porque simplemente domina muy bien la figura humana y, a la vez, los paisajes y escenarios le quedan espectaculares. Además, no recurre a esos colores planos típicos del color digital. De muestra, un botón:



Espero que lo disfruten. Está digitalizado y editado en alta definición.


jueves, 11 de febrero de 2010

Mampato 387

Amigos y visitantes del blog, aquí tenemos el número 387 que es uno de los que faltaba para completar la colección. Quedarían tan sólo 2 números sin digitalizar, pero pronto los tendremos también en este formato.

Aunque se trate de un solo número, creo que vale la pena subirlo ya y no esperar a tener varios para compartir. Este es otro de los ejemplares que me mandó Mirolo pero su portada y contraportada estaban muy rotas, de manera que le pedí a Servandcoles que escaneara las suyas para poder completarlo.

Aprovecharé la portada para hablar de uno de los dibujantes belgas que más me gustan. Se trata de Dany (1943), quien en realidad se llama Daniel Henrotin. Dany es diplomado de gráfica y publicidad en la Escuela Superior de Bellas Artes de Lieja, en Bélgica, y es el autor de la serie que ilustra la portada de este Mampato con las aventuras de Olivier Rameau, cuyo guionista es el famoso Greg. En este caso, se trata del séptimo volumen de esta loca serie que narra las aventuras de este trío de personajes en un mundo de fantasía. El volumen publicado en Mampato se titula "El espejo de tres caras" y se publicó originalmente en francés en 1975 en la revista Tintin y como álbum el año 1976.

Creo que esta serie no ha sido traducida al castellano hasta el día de hoy, de manera que apenas tenga todas las planchas escaneadas le pediré a Fran Solo que nos regale una edición de calidad para la biblioteca mampatina de estas grandes series de la historieta franco-belga.

De este modo, y como en otros casos que he comentado, Mampato nos brindó la oportunidad de conocer a este gran dibujante belga, quien junto a Greg dieron vida a esta serie de aventuras que de niño me llamaron la atención por lo voladas que eran. Evidentemente hay influencias claras de "El mago de Oz" y "Alicia en el país de las maravillas" pues las aventuras se desarrollan en un país de ensueño que llamaron Rêverose y que en Mampato tradujeron literalmente como "el país de los sueños color de rosa". Su capital es Villa Alucinación y es donde comienza esta aventura en que un espejo de tres caras da vida a un doble maligno de quien se mire frente a él. No podría asegurarlo, pero es posible que Greg se haya inspirado en algunas ideas que se conocen en el análisis mitológico respecto a los espejos, los dobles y el mal. Hay interesantes estudios sobre esto en la literatura antropológica y recomiendo leer a René Girard sobre este asunto de por qué los dobles están asociados al mal en la mitología universal.

Bueno, el asunto es que de no ser por estas fuentes de inspiración uno pensaría que Dany y Greg daban vida a estas alucinantes aventuras bajo los efectos del peyote, el LSD o simplemente el hashis. Claro que una cosa no excluye la otra.

Pero Dany es el autor también de muchas otras series muy entretenidas. Inclusive dibujó a Bernard Prince a partir de 1979. En lo personal, siempre me ha gustado mucho el estilo del dibujo de Dany. Desde lo más caricaturesco (como Olivier Rameu, por ejemplo) hasta lo más realista que tiene (Arlequin, Histoire sans héros y Bernard Prince, por ejemplo). Además, y lo dije en una oportunidad, siempre me pareció que las mujeres que dibujaba eran todas estupendas, jajaja. De hecho, Dany tiene una famosa serie de humor erótico en que se pueden apreciar sus esculturales féminas. La misma Colomba, la joven que acompaña a Olivier y al Sr. Pertinente en estas aventuras que publicó Mampato, es realmente estupenda. Hay que decir que se trata de su mismísima esposa y que el propio Olivier Rameau es el mismísimo Dany, claro que mucho más joven de lo que uno lo conoció como dibujante.

La otra vez comenté que Hermann era un trabajólico y que sostenía que algunos dibujantes eran muy flojos, razón por la que se solían demorar casi dos años en un solo álbum. Pues bien, a quien se refería Hermann era justamente a Dany. Su productividad no es comparable a la de Hermann, pero hay que reconocer que en términos de calidad no tiene nada que envidiarle.

Bueno, pero no es lo único que trae este ejemplar de Mampato. también viene otro episodio de la historia de Tintin en el lago de los tiburones, donde sale el pérfido Rastapópulos; y un episodio de la historia de Mampato y los mosqueteros.

En cuanto a artículos de interés general, viene uno sobre cómo arreglar una llave de agua o caño. bastante práctico en realidad. También viene un artículo sobre el carácter gregario de los animales y en la enciclopedia temática viene un artículo sobre el gobierno militar, escrito por Ismael Espinosa. No comentaré ni el artículo ni el tono en que está escrito para no herir la susceptibilidad de los mampatinos admiradores de Ferjus, porque aunque me parezca increíble, sé que los hay.

Bien. Entonces no queda más que descargar este nuevo número de Mampato y disfrutar su lectura. Estoy tratando de avanzar lo más que puedo en la edición de nuevos números pero no dispongo de todo el tiempo que quisiera como para ir más rápido.

Descargar Mampato 387: Megaupload - Mediafire