Mostrando entradas con la etiqueta Micheluzzi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Micheluzzi. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de julio de 2025

Micheluzzi: El hombre del Khyber [CRG]

 


Ya he declarado mi admiración por la historieta italiana y por el dibujante Attilio Micheluzzi, entre otros. No sólo me gusta su estilo de dibujo, sino también el estilo de las historias que cuenta. Al igual que otros dibujantes italianos que he compartido en el blog, muchas de sus historias abordan acontecimientos históricos que marcaron el mundo moderno. En esta ocasión se trata de una historia que se sitúa en Lahore, la capital del Punjab, en el año 1879 y que tiene de protagonista a Reginal Winkie, hijo de un empleado de una compañía británica en Bombay y de una de las empleadas domésticas de este último; en suma, un mestizo; mitad inglés y mitad indio. Reggie, como le llaman sus íntimos, se ve envuelto en un conflicto pasional con ribetes políticos que le llevarán a involucrarse en la disputa entre el imperio británico y el imperio ruso por la denominada "Frontera del Noroeste", que tal como explica el propio Micheluzzi en la introducción a este álbum, hizo de Afganistán una suerte de Estado bisagara que se disputaban rusos y británicos. Es bien impresionante lo poco que parece haber cambiado esa región del mundo desde entonces a ahora, aunque los intereses en juego sean hoy los de otras potencias mundiales.

Les dejo las primeras páginas en la que Micheluzzi presenta a los personajes de este drama histórico:





Este álbum involucró mucho trabajo porque originalmente fue publicado en una colección italiana que se titula Un hombre, una aventura y que incluía ya 26 volúmenes cuando este vio la luz. Fue digitalizado por los compañeros CapUltra y Jedi 1489 y traducido y maqueteado por el compañero Blue Diamond, quien también ha hecho grandes aportes a este blog. A todos ellos les doy mis públicos agradecimientos por permitirnos disfrutar de esta obra de arte tan bien cuidada.

Descargar El hombre de Khyber 

jueves, 11 de mayo de 2023

Micheluzzi: Titanic [CRG]

 

Supongo que soy de las pocas personas que nunca han visto la película Titanic, que es una de las más vistas en la historia del cine, pero conozco la historia de la tragedia del transatlántico de la serie Olympic que se hundió en la aguas del Atlántico Norte en 1912.

Micheluzzi escribió y dibujó esta historia en 1988 en la que narra algunas de las historias de quienes formaron parte de las más de dos mil doscientas personas que iban en él cuando chocó contra un iceberg y se hundió. En el relato de Micheluzzi, los protagonistas son aristócratas frívolos; revolucionarios anarquistas dominados por el odio a los anteriores; empresarios inescrupulosos viviendo dobles vidas; periodistas ambiciosos; y una variada fauna cuyas vidas se entrecruzan con ocasión de este viaje inaugural entre Southampton y Nueva York.

El relato es atractivo y también se caracteriza por el hecho de que el narrador, presumo que el propio Micheluzzi, interviene con diversas reflexiones sobre lo que le acontece a los personajes, al igual que lo hacía en el álbum Siberia. El dibujo, en un impecable blanco y negro, también destaca como un elemento que le da unidad a ambas obras. Les dejo las primeras tres páginas para que lo aprecien:




Esta edición digital fue compartida por el compañero Sisco, en el CRG, y está en una calidad bastante aceptable. Agradezco a él por este trabajo y les invito a leerla y dejar sus comentarios. No les tomará mucho tiempo.

Descargar Titanic de Micheluzzi

lunes, 8 de mayo de 2023

Micheluzzi: Siberia [CRG]

 


Publicada por capítulos en la revista italiana Corto Maltese en 1988, Siberia es otra extraordinaria historia escrita y dibujada magistralmente por Attilio Micheluzzi. Aquí el estilo de dibujo, sin embargo, difiere del que le vimos en la historia ambientada en la selva de Tanganyka, que fue dibujada diez años antes. Si allí la similitud con el dibujo de Pratt era bastante evidente, en el caso de Siberia se trata de un dibujo que, en la misma línea realista, se aleja bastante del estilo del autor de Corto Maltés.




 

Esta historia está protagonizada por un noble que ha abrazado la causa revolucionaria en la Rusia zarista. El relato comienza en el invierno de 1919, en plena guerra de las potencias capitalistas contra la Rusia soviética, cuando un tren checo da muerte a un grupo de soldados bolcheviques entre los cuales se encuentra un hombre cuya historia se narra en este álbum. Se trata de Gabriel Belosselski Kovalenski, Conde Lazarev, profesor en el Instituto Superior de Física y Matemática de San Petersburgo y quien forma parte de una célula terrorista que tiene como propósito acabar con la monarquía zarista en Rusia. Sobre un trasfondo histórico, que va de 1897 a 1919, Micheluzzi nos cuenta una historia trágica, signada por el amor, la pasión y la convicción política, pero también por el odio y la traición. Kovalenski se ve enfrentado a un destino que lo llevará desde las comodidades y privilegios propias de su clase, hasta las penurias de un campo de prisioneros en Siberia. De ahí, a la cima de una triunfante revolución que, como suele suceder en estos casos, verá emerger un nuevo poder para el cual quienes fueron sus aliados pueden prontamente terminar como traidores.

Yo tengo la edición en francés en mi biblioteca, de la editorial Mosquito, y si bien pareciera que la calidad de la impresión fuera superior a la de la edición española, solamente por lo que logro apreciar a partir de esta edición digital, esta última contiene dos cosas que la hacen interesante. Primero, un muy interesante prólogo en el que su autor compara la obra de Micheluzzi con la del escritor austríaco Stefan Zweig; y segundo, porque en el álbum vienen notas en que se explican elementos de contexto histórico, cultural y político, que no aparecen en la edición en francés. El único problema, es que las notas se encuentran al final del álbum y eso hace algo engorroso su consulta cuando se lee la versión digital.

Como señala el prologuista, esta es una historieta para adultos. No porque aparezcan desnudos o escenas explícitas de sexo, sino porque se trata de una narración pensada no para niños y adolescentes, sino para personas adultas y, añadiría yo, debidamente ilustradas. Por cierto, el editor español debió haber dudado de esto último y por ello añadió tanta nota explicativa. Como sea, se trata realmente de una historia estupenda, muy bien dibujada y mucho mejor contada. Al leerla, es inevitable que Micheluzzi nos transmita ese sentimiento de desasosiego que parece inundar el alma de su protagonista.

El trabajo de digitalización lo realizó el compañero jbabylon5, de la comunidad del CRG, de modo que a él hay que agradecer poder leerla en nuestra lengua. Yo solamente la pongo a disposición de los visitantes del blog. Que disfruten su lectura.

Descargar Siberia (Micheluzzi)

jueves, 4 de mayo de 2023

Micheluzzi: En la selva de Tanganyka [CRG]

 

 

En mi biblioteca tengo varios álbumes del historietista italiano Attilio Micheluzzi (1930-1990) y quien trabajó en algunas de las más conocidas revistas de historietas italianas, como Corriere dei ragazzi, en la que también trabajó Milo Manara, según leo en una autobiografía de este último que estoy leyendo.

Nacido en una familia de militares y formado profesionalmente como arquitecto, el arte de Micheluzzi se caracteriza por su erudito realismo, por sus guiones ambientados en convulsionados momentos del siglo XX en los que se observa un riguroso apego a los hechos históricos, y por un estilo que es muy semejante al de otros historietistas italianos, como Hugo Pratt. Al igual que este último, también Micheluzzi parece sentir atracción por las primeras décadas del siglo XX. Aunque a diferencia de Pratt y su personaje más famoso, Corto Maltés, en Micheluzzi no hay un personaje en torno al cual se articulan los relatos, sino que en cada álbum aborda una historia que contiene, por lo general, personajes históricos y personajes ficticios basados en hechos históricos.

Es el caso de este álbum que comparto hoy y que tengo en su versión en blanco y negro por la editorial francesa Mosquito. Lleva por título En la selva de Tanganyka y forma parte de una serie titulada Un hombre, una historia. Esta versión que comparto se publicó en España en la colección Super-Totem y corresponde a una historia ambientada en el año 1914 en la selva de Tanganyka, en los territorios de lo que hoy es Tanzania, que por esos años era parte del Imperio Alemán. Ian Fermanagh es un ingeniero en minas y piloto estadounidense que colabora con las tropas británicas asentadas en la región, para dar caza a un poderoso barco de guerra alemán, el Königsberg, que causa estragos entre las filas aliadas que se enfrentan a Alemania en el contexto de la Primera Guerra Mundial. Los británicos han ideado traer hasta África un hidroavión desde el cual poder dar con el Königsberg y bombardearlo. Claro que los servicios de espionaje alemanes son muy efectivos y pronto descubren los planes de los británicos. Ian Fermanagh, el piloto del hidroavión, se ve enfrentado a dilemas morales que le llevarán a inesperadas situaciones con británicos y alemanes.

El estilo de dibujo de Micheluzzi a mí me gusta para disfrutarlo en blanco y negro, especialmente por los detalles y los achurados que utiliza en sus viñetas. De todas formas, esta edición en color está muy bien también, como pueden apreciar en las primeras páginas de esta historia:





La digitalización de este álbum la hizo el compañero Staurofilake, del CRG. Aunque no está con la mayor resolución posible, se ve bastante bien en una pantalla normal. Al menos en mi iPad lo pude disfrutar sin problemas. Espero que les guste porque se trata de una historia muy bien contada. De hecho, he decidido compartir más trabajos de Micheluzzi porque vale la pena leerlo.

Descargar En la selva de Tanganyka