Mostrando entradas con la etiqueta Gibrat. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Gibrat. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de enero de 2025

La prórroga (edición integral) [CRG]

 


En el primer número de la revista Mampato que hicimos a modo de tributo en el blog de la Generación Mampato, recuerdo haber incluido como historia seriada ésta que comparto hoy. Se trata de La prórroga, del grandioso artista francés Jean-Pierre Gibrat, otro de mis autores favoritos y varias de cuyas obras tengo en mi biblioteca. Hace unos meses compartí aquí una de ellas, en las que Gibrat las oficiaba de guionista y donde le dejó los pinceles a otro dibujante; me refiero a La gente honrada, que es una tremenda novela gráfica.

La prórroga es una historia publicada originalmente en dos volúmenes en los años 1997 y 1999, respectivamente. La historia es relativamente simple. Julien, un joven francés de uno de los muchos pueblos de Francia, es movilizado para cumplir con el S.T.O en Alemania, el servicio de trabajo obligatorio, un programa que impusieron las autoridades colaboracionistas francesas durante la ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, escapa del tren que lo llevaba a su destino y vuelve a su pueblo. Para suerte suya, el tren en que viajaba Julien fue bombardeado poco después de su huida y las autoridades encuentran su documentación en uno de los cuerpos de los infortunados; ciertamente, no se trataba de Julien pero nadie lo sabe, salvo él y su tía Angèle; por ahora.

Julien decide esconderse en una casa abandonada que era de un habitante judío y comunista que fue apresado por las autoridades, por tanto su casa está deshabitada. Para suerte de Julien, da justo a una pequeña plazoleta en la que se hay un café en el que se juntan los habitantes del pueblo y donde trabaja Cécile, la joven de la que Julien ha estado enamorado toda su vida. Desde su escondite, Julien es testigo de la vida que fluye en un pueblo francés bajo la ocupación, con sus diversos personajes: Serge y los jóvenes colaboracionistas que forman parte de la milicia, la organización paramilitar alentada por el gobierno de Vichy y la Alemania nazi para combatir a la Resistencia; Basile, el viejo comunista cuyo hijo murió combatiendo en la Guerra Civil Española; Fernand, el dueño del café; Paul, el médico que forma parte de los grupos de la Resistencia; el cura del pueblo; la hermosa Cécile, que trabaja en el café atendiendo las mesas.

Hace varios años vi la serie de televisión Un village français, sobre un pueblito en Francia bajo la ocupación alemana. Me pareció extraordinaria y siempre le hallé similitud con la historia de Julien en La prórroga. No es que cuenten una misma historia, sino que es más bien ambas describen la atmósfera de un pueblo rural en el que la guerra interrumpe a su modo la existencia de esas gentes. A partir de la serie de televisión se publicó posteriormente una precuela, como se le llama hoy, en historieta y los realizadores de la serie publicaron también novelas a partir de los guiones de cada una de las siete temporadas. Lamentablemente, nunca he visto que la serie la pasen por alguna de las plataformas de televisión en Sudamérica, pero se puede conseguir mediante torrent.

Volviendo a La prórroga, debo decir que el dibujo de Gibrat es magnífico, con vivos colores pintados en acuarela (o algo similar) y con un manejo soberbio para comunicar con sus dibujos ese aire campestre y provinciano. Realmente el trabajo de Gibrat es digno de admirar y vale la pena tenerlo en la biblioteca.









La edición digital fue obra del grupo Eurocomicss y fue compartido en el foro del CRG. Yo me permití reducir el tamaño de las páginas porque el archivo pesaba demasiado; más de un giga para poco más de 130 páginas. Lo dejé en la misma alta definición, pero el peso disminuyó a un quinto del anterior. En el foro del CRG encuentran el archivo original con el tamaño ya señalado, si alguien quisiera conservar ese en lugar de éste. De todas maneras, el trabajo de digitalización es el que vale la pena agradecer y fue realizado por los compañeros de Eurocomicss.

No me queda más que invitarles a descargar, leer, disfrutar y, en lo posible, comentar sobre esta maravillosa obra de arte.



Descargar La prórroga



viernes, 26 de julio de 2024

Gibriat & Durieux: La gente honrada (edición integral) [CRG]

 

Para quienes ya estamos en la cincuentena, es probable que la lectura de esta novela gráfica nos conmueva más de lo esperable. Es imposible no sentirse identificado con Philippe Manche, el protagonista de esta hermosa historia. El día de su cumpleaños número 53 su familia se reúne para celebrarlo, pero inesperadamente Philippe recibe una mala noticia; le han despedido de la empresa en la que llevaba 27 años trabajando. A su edad no será fácil volver a ponerse de pie, pero a veces la vida nos depara sorpresas y lo que parecía el ocaso de una vida se convierte en el amanecer de otra. Así le pasó a Philippe, quien pese a estar divorciado; a encontrarse desempleado; a tener un hijo que sólo parece dar problemas en la escuela; a que le han embargado su casa; y pese al alcoholismo que parece afectarlo, cuenta con lo más preciado en la vida de cualquiera: tiene amigos, hijos y una madre que lo ama. Así, sin proponérselo, descubre la dicha de vivir; de amar y de ser amado.

Esta obra fue escrita por otro de mis autores favoritos. Se trata del francés Jean-Pierre Gibrat (1954) de quien no había publicado nada en el blog, salvo algunos episodios de una de sus series en las ediciones que hicimos, a modo de tributo, de la revista Mampato. En mi biblioteca tengo varias de las series de Gibrat porque su talento como dibujante y como guionista me cautivó desde hace muchos años. Ya habrá oportunidad de comentar y compartir algunas de ellas.

 

Jean-Pierre Gibrat

En cuanto al dibujo, es obra del belga Christian Durieux (1965), del cual solamente conocía esta serie en co-autoría con Gibrat. Si bien su dibujo no alcanza la maestría del de Jean-Pierre Gibrat, me ha gustado mucho; tiene algo de otros autores que sí he compartido aquí en el blog, como Étienne Davodeau, cuyas obras tienen un cierto aire de familia con ésta. A su vez, los colores han sido todo un acierto y transmiten bien cada una de las cuatro estaciones en que está dividida la obra. Esta división en estaciones del año (pese a que la historia transcurre a lo largo de cuatro años), me recordó los cuentos de estación de Éric Rohmer, un cineasta del que me declaro admirador desde que vi, por primera vez hace muchísimos años, su Pauline à la plage.

Christian Durieux

Volviendo a esta magnífica obra, debo decir que es bastante extensa porque cada álbum está compuesto de unas 70 planchas, lo que explica que el libro tenga 296 páginas en total. De todos modos, se lee muy rápido porque la historia cautiva desde el inicio. Además, a quienes sean amantes de la literatura se les hará especialmente atractivo. también a quienes tengan cultura de vinos. Ello, porque son dos pasiones de Philippe que le llevan por curiosos caminos ¿Quién, que no sienta pasión por la literatura, no ha soñado con tener su propia librería? Pero bueno, no se trata de arruinar la sorpresa de leer esta novela que trata sobre gente honrada.

El trabajo de digitalización corrió por cuenta del incansable compañero jbabylon5, del CRG, quien ha hecho un estupendo trabajo. Quienes quieran tener la versión en papel, aún la pueden conseguir a través de librerías como Buscalibre y Amazon, a un precio relativamente elevado, pero que se justifica por tratarse de cuatro magníficos álbumes reunidos en una edición integral. Les dejo las primeras páginas de esta historia para que aprecien el arte de Durieux y de quienes colaboraron con los colores:




Esta es una excelente lectura para este invierno austral, que en el Cono Sur de América nos ha traído más frío que el habitual. Con esta calidad de arte casi no se siente la inclemencia del tiempo. No olviden dejar comentarios, que siempre son bienvenidos.

Descargar La gente honrada