Mostrando entradas con la etiqueta Edgar P. Jacobs. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Edgar P. Jacobs. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de mayo de 2025

Blake y Mortimer Integral 2 [CRG]

 


Este segundo tomo de la edición integral de la serie de Edgar P. Jacobs, Blake y Mortimer, contiene dos de mis historias favoritas de esta célebre dupla de investigadores. Una corresponde a la primera de la serie que compartí hace muchos años aquí en el blog, "La marca amarilla", que es considerada una de las más importantes de las aventuras de Blake y Mortimer y que se publicó en la revista Tintin en 1953 y 1954. En ella nuestros amigos deben investigar en Londres  a un extraño criminal que deja una marca de la que procede el nombre con el que se le conoce; se trata de una marca amarilla.

La otra aventura que viene aquí y que es una de mis favoritas es  "S.O.S. meteoros", que también ya había compartido en mi blog. Se trata de una aventura publicada originalmente en la revista Tintin entre 1958 y 1959 y en la que el profesor Philip Mortimer visita Francia, invitado por un científico amigo suyo, para dilucidar unos extraños eventos climáticos que han sacudido a Europa Occidental y tras los cuales parece estar una poderosa potencia enemiga.

La tercera aventura de este álbum es "El enigma de la Atlántida", publicada originalmente en la revista Tintin entre 1955 y 1956. En esta aventura, los dos amigos participan de una expedición espeleológica en las islas Azores, resultado de lo cual descubren la mítica Atlántida.

Esta edición digital es resultado del generoso esfuerzo realizado por el compañero Sbro, del CRG, a quien expreso mi público agradecimiento. En alta definición, esta es la oportunidad de disfrutar en grande estas entretenidas aventuras de Blake y Mortimer.

Descargar Blake y Mortimer Integral 2 

sábado, 2 de noviembre de 2024

Blake y Mortimer Integral 1 [CRG]

 


Qué mejor lectura para este fin de semana largo que el primer tomo de la edición integral de las aventuras de Blake y Mortimer, la recordada serie de Edgar P. Jacobs cuyos álbumes individuales compartí hace unos años. En esta oportunidad, se trata de la edición en formato integral y que trae, obviamente, bastante material adicional.

Ya he contado que tengo varias ediciones de estos álbumes y ciertamente hay diferencias entre ellas. De una de mis historias favoritas, El misterio de la Gran Pirámide, tengo una edición belga de 1972, y hace unos años me compré la edición de Norma de 2010 y después la edición en blanco y negro que viene en la edición integral que publicó Niffle en 2017. Una diferencia a favor de las ediciones más recientes es el tamaño de los álbumes, tanto los de Norma como la edición de Niffle. en la siguiente fotografía se aprecia lo que digo. La que está en primer plano es la edición belga, atrás está la de Norma y al final se ve la de Niffle.

Comparación de los tamaños de las tres ediciones mencionadas

Sin embargo, las ediciones antiguas tienen la ventaja de ofrecer colores menos planos y eso en ciertos detalles se nota. Por ejemplo, la primera viñeta de El misterio de la gran pirámide muestra el avión en que viene llegando a Egipto nuestro conocido profesor Mortimer en pleno vuelo nocturno. En la edición de 1972 se aprecian las estrellas. Sin embargo, estas desaparecieron con las reediciones que, aunque con colores mejorados, eliminaron varios detalles. He comparado otras ediciones antiguas de los restantes álbumes y sucede parecido. Por eso nunca he querido deshacerme de mis viejos álbumes porque tienen esa gracias. Además, son ediciones en papel mate y no ese papel brillante que molesta hasta para poder tomar bien una fotografía, como lo hice en este caso. La comparación se ve a continuación.

Edición de 1972


Edición de 2010

Pero más allá de esos detalles que pueden parecer insignificantes, las reediciones son buenas, especialmente esta edición integral porque trae, como dije, bastante material complementario. Este primer volumen reúne los tres álbumes de El secreto del Espadón y los dos de El misterio de la Gran Pirámide. No voy agregar más elogios al trabajo de Jacobs porque seguramente lo hice cuando compartí los álbumes individuales. Sólo diré que vale la pena releer estas historias porque son una obra de arte. En cuanto al trabajo de digitalización de esta edición integral, lo compartió en la comunidad del CRG el compañero Sbro, a quien han de agradecer por este magnífico álbum. Como está en alta definición, lo podrán disfrutar en cualquier monitor o dispositivo.

Descargar Blake y Mortimer Integral 1

sábado, 19 de junio de 2021

Blake y Mortimer: La extraña cita [Mayoneso]


Un nuevo álbum de las aventuras de Blake y Mortimer. Esta vez se trata de una aventura escrita por el gran Jean Van Hamme y dibujada por Ted Benoit, la misma dupla de "El caso Francis Blake", que fue el primer álbum publicado luego de la muerte de Edgar P. Jacobs.

Esta aventura mezcla intriga y ciencia ficción al más puro estilo de "Los expedientes secrteos X". En efecto, Mortimer aquí se ve envuelto en un caso que bien podría haberle tocado al agente Mulder. Además, es la primera aventura que se desarrolla en los Estados Unidos, en pleno período de la Guerra Fría y teniendo como trasfondo el misterio de los discos voladores. El profesor Mortimer viaja a Estados Unidos invitado por un científico que trabaja en un centro de investigaciones  espaciales y tratará de averiguar el misterio en torno a un antepasado suyo que desapareció 1777, en pelna guerra por la independencia de los Estados unidos, y que parece haber reaparecido en 1954 sin que su cuerpo hubiese experimentado el natural proceso de descomposición. En esta aventura, Mortimer se enfrenta a unos misteriosos personajes que parecen usar tecnología no conocida en la Tierra.

Bueno, mejor leen esta aventura porque es entretenida. No se arrepentirán. Está editada en alta definición, tal como lo he venido haciendo con los anteriores álbumes. Que la disfruten.

Descargar Blake y Mortimer: La extraña cita


 

jueves, 3 de junio de 2021

Blake y Mortimer: La maquinación Voronov [Mayoneso]


El segundo álbum de las aventuras del capitán Blake y el profesor Mortimer que fuera continuado por otros autores después de la muerte de Edgar P. Jacobs. Esta vez se trata de una dupla distinta a la del álbum anterior. En efecto, el guión estuvo en manos del belga Yves Sente (1964) y el dibujo estuvo a cargo del francés André Juillard (1948). De este último he publicado algunos de sus trabajos porque es otro de los dibujantes que me gusta.

En este álbum, ambientado en el conflicto de la Guerra Fría, esta vez nuestros amigos deben desplazarse hasta el Moscú de los años cincuenta para hacerse con una muestra de una extraña bacteria venida del espacio en una nave espacial lanzada desde el cosmódromo de Baikonur, en la URRS. La nave sufre un accidente al ser alcanzada por una lluvia de meteoritos y cae a tierra. El problema es que el equipo militar enviado a recuperar la nave muere. El Dr. Voronov, que trabaja para el KGB, descubre que se trata de una bacteria mutante, la bacteria Z, que el Kremlin decide utilizar como arma bacteriológica, por lo que lo sucedido es silenciado. Sin embargo, los servicios de inteligencia británicos son alertados y el capitán Francis Blake, junto al profesor Philip Mortimer, son encargados de recuperar una muestra de esa bacteria. Dentro del género de una novela de espionaje, aquí los autores le agregan la dosis de ciencia ficción que hemos leído en otras de las aventuras de Blake y Mortimer.

Como comentario al margen, recuerdo que en el libro de francés con que estudiábamos en el liceo, el Orly, el personaje ruso se llamaba Monsieur Voronov. Creo que así se apellidaba. En Rusia debe ser como llamarse González o Pérez. Aunque el joven estudiante chileno, alumno del Instituto Nacional, era Daniel Ávalos  y los demás personajes se llamaban Monsieur Müller (alemán), Monsieur Pi San Li (chino), Monsieur Papini (francés) y Monsieur Brown (inglés). No recuerdo si había más personajes en ese libro de francés, ilustrado por el gran Jimmy Scott (1936), del que tengo un libro que espero poder compartir en algún momento aquí en el blog. Bueno, el asunto es que ese mismísimo Monsieur Voronov, aquí aparece trabajando para el KGB.

El álbum está editado en alta definición, para que lo disfruten como corresponde.

Descargar Blake y Mortimer: La maquinación Voronov

 

 

viernes, 21 de mayo de 2021

Blake y Mortimer: El caso Francis Blake [Mayoneso]


 

Nuevo álbum de la serie Blake y Mortimer, correspondiente al primero que no fue dibujado ni escrito por Edgar P. Jacobs sino dibujado por el francés Ted Benoit y escrito por el grandioso Jean Van Hamme, el prolífico y talentoso guionista belga que hemos leído en obras que están entre las más importantes de la escuela franco-belga.

Este álbum se aleja un poco del estilo de los álbumes precedentes porque no tiene elementos de ciencia ficción, o de ciencia a secas, sino que se trata de una historia de espionaje, simplemente de espionaje. En Gran Bretaña los servicios de inteligencia intentan desmantelar una red de espionaje que opera en el país. Mediante una fotografía se logra develar la identidad de quien hace las veces de jefe de esta red de espionaje, lo que deja estupefactos a todos porque se trataría del mismísimo Francis Blake, el director del MI5, el famoso servicio de inteligencia británico. Aunque logra escapar a la detención, los servicios de seguridad se lanzan a su captura. Su amigo, el profesor Philip Mortimer no cree que Blake sea realmente un espía y tratará de ayudarlo y de demostrar su inocencia.

Bueno, espero que disfruten este nuevo álbum de esta clásica serie que nunca defrauda. Está editada en alta definición, pese a que mi scanner ya está fallando.

Descargar Blake y Mrtimer: El caso Francis Blake


martes, 4 de mayo de 2021

Blake y Mortimer: El caso del collar [Mayoneso]

 


Lamentablemente, no tengo en castellano todos los álbumes de esta serie, de modo que no pude publicar los dos siguientes, uno de los cuales es otro de mis favoritos. Me refiero a "SOS meteoros", cuya trama es cautivadora y como mi edición en francés es una de Dargaud de 1972, los colores son mejores que la de la edición de Norma, que es la misma de las ediciones Blake & Mortimer, comentadas en una entrada anterior del blog.

Bueno, de manera que me veo obligado a saltarme dos números de la serie; la ya mencionada "SOS meteoros" y "La trampa diabólica", que aborda el tema de los viajes en el tiempo. La que publico hoy, titulada "El caso del collar", fue escrita y dibujada por Edgar P. Jacobs y publicada en la revista Tintin entre el 24 de agosto de 1965 y el 19 de julio de 1966. Es decir, es más vieja que yo, que nací en octubre de ese año de 1966. Como pueden apreciar en la portada, una vez más el villano coronel Olrik protagoniza una aventura en la que está en juego el collar de María Antonieta, recientemente descubierto por un ciudadano inglés quien tiene la intención de obsequiárselo a la  reina Isabel II, con la consiguiente oposición de los franceses, quienes piensan que la reliquia debe permanecer en Francia. Lamentablemente, el collar desaparece junto con la fuga de Olrik, quien se encontraba detenido como consecuencia de los eventos sucedidos en los álbumes que sólo tengo en francés y a los que he hecho referencia al inicio. Como siempre, la historia está llena de intrigas, enigmas y aventuras. Para disfrutar de una buena lectura de mediados de semana, al finalizar la jornada laboral. Está editada en alta definición. Espero que les guste.

Descargar Blake y Mortimer: El caso del collar


lunes, 26 de abril de 2021

Blake y Mortimer: El enigma de la Atlántida [Mayoneso]

He aquí el séptimo álbum de la serie de Edgar P. Jacobs, publicado en la revista Tintin entre el 19 de octubre de 1955 y el 19 de diciembre de 1956. Como podrán ver, semanalmente se publicaba una página, lo que explica que el álbum completo tomara más de un año ¡Qué paciencia tenían los lectores de entonces! Con la inmediatez a la que estamos acostumbrados hoy con las series de televisión de las plataformas de streamming, una página a la semana resultaría un martirio ¡Ya las cuatro páginas semanales de Mampato nos parecería una velocidad muy lenta de publicación! Aunque, visto desde otro ángulo, debe haber sido interesante el quedar cada semana con la duda sobre el desarrollo de la historia y tener que esperar más de un año para conocer su desenlace.

En esta historia, el capitán Francis Blake y el profesor Philip Mortimer se ven envueltos en un caso que los lleva a desentrañar el enigma de la Atlántida, aquella isla sobre la que Platón escribió en algunos de sus diálogos, que se habría hundido como consecuencia de un cataclismo y que con ello llevó a la desaparición de una misteriosa y avanzada civilización de la que no hay rastro alguno. Sin embargo, el profesor Mortimer, aprovechando unas vacaciones en Portugal, decide practicar la espeleología y en una caverna descubre un raro metal atribuido por Platón a los atlantes. Comienza así una increíble aventura en la que Blake y Mortimer serán testigos de lo que sucedió con esta enigmática civilización situada más allá de las columnas de Hércules. 

Descargar Blake y Mortimer: El enigma de la Atlántida

 

 

viernes, 23 de abril de 2021

Blake y Mortimer: La marca amarilla [Mayoneso]

 


Hace años compartí esta historieta aquí en el blog, pero en esta oportunidad se trata de una versión en mejor calidad. Es una buena oportunidad para releer esta gran historia de aventuras e intrigas en la que el capitán Blake y el profesor Mortimer deberán enfrentarse a una mente brillante y malévola que tiene de cabeza a las fuerzas de seguridad británicas al protagonizar osadas acciones y secuestros de connotados personajes. Sólo deja una enigmática marca amarilla como evidencia de sus acciones.

Publicada originalmente en 1946, La marca amarilla es considerada una obra maestra del arte de E.P. Jacobs, el que en esta versión digital de 2.560 pixeles de ancho permite apreciar con nitidez cada viñeta. Espero que la disfruten.

Descargar Blake y Mortimer: La marca amarilla


lunes, 12 de abril de 2021

Blake y Mortimer: El misterio de la Gran Pirámide T1 y T2 [Mayoneso]

 

Cuando estaba en quinto o sexto año básico, en una feria científica que se organizó en mi colegio, recuerdo que uno de los stands era sobre "egiptología". Ahí supe que se trataba de una ciencia acerca del Antiguo Egipto y escuchando a los estudiantes más grandes exponer sobre faraones, pirámides y excavaciones arqueológicas, quedé fascinado. No me dio como para dedicarme al estudio del antiguo Egipto, peor por lo menos me motivó a saber más y cuando en octavo año estudiamos historia antigua, lo disfruté mucho. Pues bien, a propósito de la fascinación que despertó en mí la feria científica de ese año, comparto en esta oportunidad otra aventura clásica de Blake y Mortimer en la que el profesor Mortimer visita Egipto, invitado por el director del Servicio de Antigüedades de El Cairo, y se ve envuelto en una trama de misterios y enigmas que rodean un antiguo papiro atribuido al historiador egipcio Manetón, cuya obra se encontraba perdida desde hace dos mil años y que es la única fuente directa que permitiría reconstruir una etapa desconocida de la historia del Antiguo Egipto. En el papiro se menciona una cámara secreta que habría en la Gran Pirámide y que contendría el tesoro del célebre faraón Akenatón, el del culto al dios Sol, del que leímos en una historieta publicada en Mampato sobre su revolucionario credo. Sin embargo, una banda internacional de traficantes de antigüedades se cruza en los planes de Mortimer para dar con la cámara secreta. El jefe de esta banda criminal no es sino el mismísimo Coronel Olrik, que logró sobrevivir a los acontecimientos narrados en "El secreto del Espadón".

Éste es, para muchos, uno de los mejores álbumes de la historieta franco-belga. Como a mí me gustan mucho las aventuras de Blake y Mortimer, no soy muy imparcial al momento de emitir juicios sobre ella. Me la he leído y re-leído muchas veces y siempre la disfruto como si fuese la primera vez que lo hago.


El amigo Nivaldo me recomendó un análisis comparativo de dos ediciones del segundo tomo de esta historia. Se trata de la edición original y de una edición publicada por las ediciones Blake & Mortimer. Esta última incurre en varias modificaciones que se refieren principalmente al uso de los colores y algunos otros aspectos gráficos. Como suele suceder entre los coleccionistas de historietas, la edición original se supone que es mejor que la edición posterior que publicó la editorial Blake & Mortimer. Yo tengo tres versiones de estos dos álbumes pues tengo la edición de Niffle, en blanco y negro; tengo una edición de Dargaud que data de 1972 y tengo la edición en castellano, de Norma Editorial, de 2010. Esta última es la versión en castellano de la edición de Blake & Mortimer de 1987 que es la que se menciona en el análisis comparativo. La edición de Dargaud, en cambio, se corresponde con la edición original en lo que respecta a los colores y el uso de la tipografía. Al igual que la persona que hizo la comparación, también prefiero los colores de la edición original (la de Dargaud, en mi caso) porque son bastante más naturales y fieles a lo que se esperaría de una aventura ambientada en los desérticos parajes de El Cairo. No obstante, la versión que pasé por mi scanner y que comparto aquí es la versión de Norma, que corresponde a la de las ediciones Blake & Mortimer. Encuentran aquí la comparación mencionada, aunque está en francés.

Bueno, disfruten esta historieta porque es otro clásico de la escuela de la línea clara, con mucha intriga, mucho suspenso y su debida cuota de misterio y misticismo. Está editada en alta resolución para que así puedan apreciar la calidad de las viñetas de Edgar P. Jacobs.

Descargar El misterio de la Gran Pirámide T1

Descargar El misterio de la Gran Pirámide T2



martes, 6 de abril de 2021

Blake y Mortimer: El secreto del espadón (T1-T3) [Mayoneso]

 

Hace muchos años compartí una de las historietas de esta magnífica serie creada por el dibujante belga Edgard P. Jacobs. Se trata de uno de los clásicos de la historieta franco-belga que también conocimos a través de nuestra querida revista Mampato y que cuenta con admiradores en todo el mundo: Las aventuras de Blake y Mortimer, cuya primera aventura comparto hoy. Se trata de "El secreto del espadón", una aventura en tres volúmenes publicada en la revista Tintin desde su primer número, el 26 de septiembre de 1946, y finalizada el 8 de septiembre de 1949. Los casi 75 años transcrurridos desde esa primera aparición en las páginas del célebre semanario belga no le han hecho perder interés por parte de los lectores. Blake y Mortimer es, junto a Tintin, Astérix, Lucky Luke y Spirou, otro de los baluartes de la historieta franco-belga y hasta el día de hoy sigue plenamente vigente, con más de quince millones de ejemplares vendidos.

Cuando hace años publiqué "La marca amarilla", considerada la obra cumbre de Jacobs, me referí en extenso a este gran dibujante. Se trata de un autor vinculado estrechamente al padre de Tintin, Hergé, toda vez que fue uno de sus principales colaboradores y era quien le hacía los decorados y la coloración de sus historietas. Edgard Félix Pierre Jacob, su nombre completo, nació en Bruselas en 1904 y murió en el pueblo belga de Lasne en 1987. Durante sus años mozos fue cantante de ópera y posteriormente se volcó enteramente al dibujo. Inclusive en 1942 debió acabar una historia de Flash Gordon dibujada por el mismísimo Alex Raymond, debido a que las planchas no alcanzaron a llegar a Bélgica para ser publicadas como parte de una revista en la que Jacobs trabajaba.

 


El estilo de Jacobs se caracteriza por su línea clara, la mentada impronta de la Escuela de Bruselas, y por el realismo meticuloso que le imprime a sus historias. Y tal como ocurre también con otros exponentes de esta escuela, como el propio Hergé o el francés Jacques Martin, las historietas de Jacobs tienen mucho diálogo. Él era el dibujante y guionista de esta serie sobre las aventuras de Philip Mortimer y Francis Blake, y podrán apreciar que abundan los diálogos y descripciones. Lamentablemente para sus lectores, Jacobs sólo realizó ocho álbumes de esta serie, algunos de los cuales se componen de más de un volumen. Es el caso de "El secreto del espadón" (3 volúmenes), "El misterio de la gran pirámide" (2 volúmenes) y del que leímos en Mampato: "Las tres fórmulas del profesor Sato" (2 volúmenes, el último de los cuales fue dibujado por Bob De Moor a partir de los bocetos que dejó Jacobs). El primer volumen de esta última serie fue publicado en Mampato  sólo meses después de su publicación en Bélgica. A partir de 1996, ya muerto su creador, la serie fue retomada por otros conocidos dibujantes que hasta el día de hoy siguen dándole vida a las aventuras de estos dos aventureros británicos.

En mi biblioteca tengo toda la serie de Blake y Mortimer, aunque algunos álbumes son ediciones en francés. También tengo una edición especial que sacó Niffle con los álbumes en blanco y negro y en un  tamaño extra grande. Además , tengo un par de libros sobre la obra de Jacobs porque es un autor que me gusta muchísimo. Que sus historias tengan bastante diálogo y el que las aventuras de Blake y Mortimer se ambienten en los años cincuenta, le da un encanto especial. No es que yo sea un nostálgico de aquellos años, porque ni siquiera había nacido, sino que me parece que la atmósfera de esos años la hace muy especial. Además de los automóviles que aparecen, dibujados con la fidelidad debida, las formas de vestir y, especialmente, esas good manners que caracterizan a sus dos protagonistas, me gustan mucho.

En "El secrteto del espadón", el profesor y físico nuclear de origen escocés Philip Mortimer y el ex-piloto de la RAF y director del MI5, el célebre servicio de inteligencia británico, capitán  Francis Drake, se ven envueltos en una lucha contra una potencia militar asiática para evitar que ésta llegue a dominar el mundo al apoderarse de ciertos secretos militares. La historia transcurre pocos años después del término de la Segunda Guerra Mundial y entraña secretos militares y tecnológicos, más la cuota de intriga habitual en esta serie. Asimismo, aparece aquí desde sus primeras viñetas el malvado coronel Olrick, eterno antagonista de Blake y Mortimer y quien parece tener más vidas que un gato.

Algunos álbumes de Blake y Mortimer incluyen elementos de ciencia ficción, como en "El enigma de la Atlántida" o "La trampa diabólica"; algunos elementos más históricos, como en "El secreto de la gran pirámide"; y elementos de espionaje y conflicto militar, como aquí en "El secreto del espadón".

Iré compartiendo los álbumes en castellano que tengo, los que he editado en alta definición porque de otro modo se pierde mucho de la calidad del arte de Jacobs. Espero que les guste y puedan apreciar esta obra maestra de la historieta franco-belga.

Descargar El secreto del espadón 1

Descargar El secreto del espadón 2

Descargar El secreto del espadón 3