Mostrando entradas con la etiqueta Bernardo O'Higgins. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bernardo O'Higgins. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de enero de 2024

Poster Bernardo O'Higgins [Jaime Ibarra]

 

En la revista Mampato N° 238, del miércoles 14 de agosto de 1974, venía de regalo este póster de Bernardo O'Higgins, uno de nuestros padres de la patria. El autor de esta obra es Rafael González Novoa, de quien no tenemos mayor información. Si alguien sabe de él, podría dejarlo en los comentarios.

El póster fue digitalizado por el mampatino Jaime Ibarra y, según lo que me informó, está impreso en papel couché delgado y mide 70 cm. por 38 cm. Se suma, así, a los varios pósters que fueron publicados en Mampato y que varios mampatinos, especialmente Jaime, se han encargado de ir rescatando y digitalizando. Gracias a este insigne villalemanino por compartirlo aquí en el blog. Quienes quieran descargarlo en alta definición lo pueden hacer desde el siguiente enlace:

Poster Bernardo O'Higgins

jueves, 14 de noviembre de 2019

Mampato 239 [Mayoneso]


Otro número que se suma a la colección digital en alta definición. Se trata del Mampato 239 en cuya portada podemos disfrutar de una ilustración realizada por Oskar. Hay que recordar que oskar trabajó en Televisión nacional haciendo animación y, justamente, en este número viene una historieta suya en que cuenta cómo se hacen los dibujos animados.

Siempre me gustaron las historietas cortas dibujadas por Oskar. Aunque es difícil encasillarlo en un único estilo de dibujo, son las historietas que tenían de protagonistas a niños, como ésta, las que más me gustaban.

Ya que comencé hablando de la historieta de Oskar, aprovecho de contar que en este número 239 vienen los episodios finales de la historieta de Manuel Cárdenas, "El rehén", y del episodio sobre el sitio de Chillán, de Luis Ruiz-Tagle. Y continúa la de Mampato y los vikingos.

Se incluye en este número la continuación del artículo sobre Bernardo O'Higgins, escrito por Ismael Espinosa. En las páginas centrales, además, viene un muy interesante artículo sobre una tribu de cazadores de cabeza de Indonesia, el pueblo Ti, que practican la antropofagia.

Junto a un nuevo capítulo de la historia de la música; a las restantes secciones de cuentos y juegos, y la interesante ficha sobre la flora silvestre de Chile, conforman un entretenido número de nuestra querida revista. Vale la pena re-leerlo en algún momento.



domingo, 10 de noviembre de 2019

Mampato 238 [Mayoneso]


El Mampato 238, del 14 de agosto de 1974, viene con mucha información referida a Bernardo O'Higgins Riquelme, dado que el 20 de agosto se celebra su natalicio. Junto a la dedicatoria de la portada, viene el artículo central con muchas ilustraciones e información.

Me lama la atención que la revista, con las mismas 56 páginas acostumbradas, deja la impresión de que contiene menos material que las que traía en la época de Eduardo Armstrong. Por ejemplo, en este número, se echa de menos algún reportaje; la sección "Puertas Adentro"; la sección de los "Por qué" o cualquiera de las que eran habituales en la revista. Por supuesto, siguen siendo 56 páginas y en lugar de esas clásicas secciones vienen otras pero son más infantiles, en mi opinión. Como la sección "Picadillo", con ilustraciones de Güiraldes, y una sobre cómo hacer personajes con las manos. A su vez, el reportaje que trae, sobre cómo nacen los bebés, carece de la densidad, por así decirlo, que tenían los reportajes de la época en que Armstrong era el director. En suma, me queda la sensación de que, aunque sean las mismas 56 páginas, estos números contienen menos que algunos de los números de la época de Armstrong ¿Qué piensan? ¿Les pasa lo mismo?

En historietas, continúan las tres que ya he comentado en anteriores entradas. La de Mampato y los vikingos, la de Cárdenas sobre el rehén y la de Ruizt-Tagle sobre el sitio de Chillán.

A propósito de Ruiz-Tagle. Sería estupendo contar con una edición integral de su Historia de Chile. Apenas tenga digitalizados todos los episodios, trabajaré en preparar una que esté a la altura de la calidad que tiene.

Y otro dato curioso que encontré revisando este ejemplar. En la página 15 sale una nota sobre un grupo de niños que asistían a un curso de cerámica en el Instituto Cultural de Providencia. Uno de ellos era Federico Joannon, el abogado y actual director ejecutivo del periódico digital "El Mostrador".

Disfruten la lectura de este ejemplar porque sigue siendo nuestra recordada revista.