Mostrando entradas con la etiqueta Luis Ruiz-Tagle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Ruiz-Tagle. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de octubre de 2024

Pocas Pecas 52 [Jaime Ibarra]

 

 

Otro número más del suplemento Pocas Pecas, que en su portada trae una historia de Ana María Güiraldes, con un dibujo de su hermano Ricardo, supongo.

Viene el segundo episodio de la novela de Verne que dibuja Luis Ruiz-Tagle, además de las historietas habituales en este suplemento, como Los Picapiedras y Lorenzo y Pepita.

Gracias a Jaime por este nuevo número de Pocas Pecas, el que está editado en lata definición.

Descargar Pocas Pecas 52

lunes, 7 de octubre de 2024

Pocas Pecas 51 [Jaime Ibarra]


Un nuevo número del suplemento Pocas Pecas, con una portada dibujada por Luis Ruiz-Tagle, quien a partir de este número publica una adaptación de la novela de Julio Verne, La isla misteriosa.

Conocimos a Ruiz-Tagle en Mampato con su recordada serie sobre episodios de la historia de Chile. Es un dibujante muy interesante y que logra adaptar muy bien las historias (reales o ficticias) al formato de la historieta.

Gracias a Jaime Ibarra por este nuevo número de Pocas Pecas.

Descargar Pocas Pecas 51

viernes, 10 de enero de 2020

Mampato 243 [Mayoneso]


Un  nuevo número de Mampato en alta definición. En él podrán leer el final de la historia de mampato y los vikingos y la de Thor en "La isla del clan perdido". También encontrarán un episodio más de la Historia de Chile de Luis Ruiz-Tagle, que curiosamente está sólo en blanco y negro y que corresponde al episodio "O vivir con honor o morir con gloria".

En lo que respecta a los reportajes, viene uno muy interesante sobre la industria vitivinícola chilena, otro episodio sobre la historia de la música y uno sobre los gobernadores de Chile. Espero que lo disfruten.



domingo, 10 de noviembre de 2019

Mampato 238 [Mayoneso]


El Mampato 238, del 14 de agosto de 1974, viene con mucha información referida a Bernardo O'Higgins Riquelme, dado que el 20 de agosto se celebra su natalicio. Junto a la dedicatoria de la portada, viene el artículo central con muchas ilustraciones e información.

Me lama la atención que la revista, con las mismas 56 páginas acostumbradas, deja la impresión de que contiene menos material que las que traía en la época de Eduardo Armstrong. Por ejemplo, en este número, se echa de menos algún reportaje; la sección "Puertas Adentro"; la sección de los "Por qué" o cualquiera de las que eran habituales en la revista. Por supuesto, siguen siendo 56 páginas y en lugar de esas clásicas secciones vienen otras pero son más infantiles, en mi opinión. Como la sección "Picadillo", con ilustraciones de Güiraldes, y una sobre cómo hacer personajes con las manos. A su vez, el reportaje que trae, sobre cómo nacen los bebés, carece de la densidad, por así decirlo, que tenían los reportajes de la época en que Armstrong era el director. En suma, me queda la sensación de que, aunque sean las mismas 56 páginas, estos números contienen menos que algunos de los números de la época de Armstrong ¿Qué piensan? ¿Les pasa lo mismo?

En historietas, continúan las tres que ya he comentado en anteriores entradas. La de Mampato y los vikingos, la de Cárdenas sobre el rehén y la de Ruizt-Tagle sobre el sitio de Chillán.

A propósito de Ruiz-Tagle. Sería estupendo contar con una edición integral de su Historia de Chile. Apenas tenga digitalizados todos los episodios, trabajaré en preparar una que esté a la altura de la calidad que tiene.

Y otro dato curioso que encontré revisando este ejemplar. En la página 15 sale una nota sobre un grupo de niños que asistían a un curso de cerámica en el Instituto Cultural de Providencia. Uno de ellos era Federico Joannon, el abogado y actual director ejecutivo del periódico digital "El Mostrador".

Disfruten la lectura de este ejemplar porque sigue siendo nuestra recordada revista.



sábado, 9 de noviembre de 2019

Mampato 237 [Mayoneso]


Este ejemplar de Mampato viene con esta gran portada de Themo sobre la segunda parte de la historia de los vikingos. Aquella en que Mampato y Ogú acompañan a Leif hasta América.

A su vez, continúa la historieta de Manuel Cárdenas sobre "El rehén" y la de Luis Ruiz-Tagle sobre "El sitio de Chillán".

En el reportaje central se puede aprender sobre el movimiento de los continentes. También continúa una serie sobre la música moderna, que en este número trata sobre Bach y Haendel. De igual modo, hay un interesante artículo sobre la bomba atómica.

El mampatograma viene limpio y, como es habitual en la revista, podrán encontrar varios juegos y curiosidades para recordar su época de la niñez.

La revista está editada en alta definición, para disfrutarla en monitores full hd.