Mostrando entradas con la etiqueta Mampato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mampato. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de junio de 2025

Mampato 286 [Mayoneso]

 


Un número más de mi colección de la revista Mampato en alta definición. Aquí viene el último episodio de Tunga en "El maestro de los mamuts" y el segundo episodio de la historia de “Dino y Nina en la tierra de Mú”, de Máximo Carvajal. Y en la historieta de Mampato, aquí viene esa recordada aventura de Mampato en la escuela, cuando usa su cinto para viajar unos minutos al pasado y descubrir quién fue el real responsable de haber roto un vidrio de la oficina del director del establecimiento.

En este número vienen unos artículos con dos de mis temas favoritos cuando niño. Por un lado, un artículo sobre la ciencia ficción, que siempre me ha gustado; y por otro, el artículo central sobre el Apolo 11 y el alunizaje.

Destaco también un artículo sobre Sócrates y otro sobre los gremios en la Edad Media, muy interesante y útil para quienes éramos estudiantes en esos años.

Lamentablemente, nuevamente en este ejemplar viene propaganda política a favor de la junta militar, patrocinada por el círculo de publicistas y los medios de comunicación; aquellos que estaban permitidos, por cierto. Nunca la revista se había prestado para algo así, hasta donde logro recordar.

Descargar Mampato 286


lunes, 2 de junio de 2025

Mampato 285 [Mayoneso]

 


Un número más de mi colección de Mampato en alta definición. La portada corresponde a una ilustración de Máximo Carvajal alusiva a la serie Dina y Nino en la increíble tierra de Mu, cuyo primer episodio se inicia aquí.

Máximo Carvajal no ha sido uno de mis dibujantes favoritos, debo decir, pero es uno de los buenos dibujantes que trabajaron en la revista. Junto a él viene la historieta de Mampato, dibujada por Oskar, y la de Tunga, dibujada por el grandioso Edouard Aidans.

En este número vienen dos artículos que me gustaron mucho. Uno de ellos es el de la sección "Chile de punta a cabo", que es una de mis favoritas en esta etapa de la revista. El otro artículo corresponde a la serie sobre los mamíferos chilenos, con magníficas ilustraciones. Aunque no se indica al autor de estas hermosas ilustraciones, la firma parece decir "C. Ewing". Desconozco de quién se trata, pero sus ilustraciones son realmente muy buenas.





También destaco la biografía de Garcilaso De la Vega, escrita por el recordado poeta Miguel Arteche.

Por último, me llamó la atención un inserto que viene en la página 8 de la revista, auspiciado por el círculo de publicistas y medios de comunicación, el que parece hacer referencia al proceso de reconstrucción nacional que  llevó adelante la junta militar chilena en esos años. No recuerdo que en la revistaa se haya incluido alguna propaganda similar antes.



La revista está editada en alta definición y viene con el mampatograma completamente limpio. Que tengan una buena lectura.

Descargar Mampato 285

viernes, 23 de mayo de 2025

Mampato 284 [Mayoneso]

 


Un número más de la revista Mampato en alta definición. Con las historietas que ya he estado comentando que vienen en estos números que he ido subiendo, más los interesantes artículos y los entretenidos juegos con que habitulmente nos sorprendía la revista.

"Chile de punta a cabo" era una de mis secciones favoritas y no defrauda en esta oportunidad. Lo mismo con el artículo al que alude la ilustración de Mario Igor, el Combate de La Concepción.

Que disfruten este número.

Descargar Mampato 284

martes, 13 de mayo de 2025

Mampato 283 [Mayoneso]

 


Un nuevo número de la revista Mampato en alta definición. Aunque on unas manchas de humedad en la portada, vale la pena leer esta edición digital porque trae material muy interesante, como el de las consecuendicas sico-biológicas de la ingravidez; el reportaje sobre los castillos; el reportaje central sobre el antílope; un resportaje sobre los coleópteros; o el artículos sobre el emperador Emanofis IV.

Las historietas, los cursos y los juegos complementan este número de la recordada revista. Está editado en alta definición, como he dicho, y se puede ver en cualquier clase de dispositivo.

Descargar Mampato 283

sábado, 19 de abril de 2025

Mampato 282 [Mayoneso]

 


Otro número de Mampato en alta definición. Esta vez la portada corresponde a una ilustración de la serie de Germán Gabler, Los 4 de la alborada.

Entre los artículos que vienen en este número, destaco el reportaje central sobre la pesca del krill, recurso marino que en esos años fue visto como el principio de una verdadera revolución alimentaria. Me recuerdo que en la escuela nos hablaron de la importancia que el krill pasaría a tener en nuestra dieta, algo que supongo que nunca ocurrió. Hoy ya nadie habla sobre el krill, salvo cuando vemos algún documental acerca de las ballenas en la Antártica.

También destaco las hermosas ilustraciones de Themo Lobos para un cuento escrito por Carlos Ruiz-Tagle, "El abuelo de las dunas". Junto a los restantes artículos e historietas, garantiza una amena lectura para este Sábado Santo. Que lo disfruten.

Descargar Mampato 282

martes, 8 de abril de 2025

Mampato 281 [Mayoneso]

 


Un número más de Mampato en alta definición, con una hermosa portada dibujada por Oskar y en la que aparece Mampato y su tío Sócrates, en parte responsable del viaje que mampato emprende con cinto espacio-temporal hacia la Mesoamérica pre-hispánica donde descubrirá una enigmática civilización.

Junto con las historietas habituales, como Tunga y Los cuatro de la Alborada, este número trae el reportaje central sobre las grandes cumbres del mundo; otro sobre el budismo; uno sobre la arquitectura romana; y varios otros muy interesantes. También continúa el curso para construir un aparato de radio.

Está editado en alta definición, para que lo puedan leer en cualquier dispositivo. Que lo disfruten.

Descargar Mampato 281

viernes, 14 de marzo de 2025

Mampato 279 [Mayoneso]

 


Esta hermosa portada de Themo no es alusiva a la serie principal de Mampato, sino a uno de los artículos que vienen en este número de la revista. Se trata de "La humanidad anfibia", sobre la investigación de los mares y los océanos.

El artículo central es sobre los últimos kaweshkar que habitan al sur del Golfo de Penas y me pregunto qué será hoy de esa comunidad y, especialmente, de los niños kaweshkar que aparecen en este reportaje.

En cuanto a historietas, este número trae el primer episodio de la aventura de Mampato y la civilización enigmática, escrito y dibujado por Oskar, y el último episodio de la historia de Martín y Diana, de Santiago Peñailillo.

La revista está editada en alta definición. Que la disfruten.

Descargar Mampato 279 

lunes, 10 de marzo de 2025

Mampato 278 [Mayoneso]

 


Sigo compartiendo mi colección de la revista Mampato en ediciones de alta definición y mucho mejores que las primeras versiones que edité. En esta oportunidad se trata del número 278, del 20 de mayo de 1975, y que trae artículos muy interesantes. Para empezar, en la página dedicada a la biósfera viene un artículo sobre el chercán, que se ha convertido en una de mis aves preferidas. Me gusta su canto y su forma. A menudo llegan a alguno de los árboles que hay en mi patio y me alegra escucharlos. No sabía que vivían prácticamente en toda América.

Vittorio Di Girolamo continúa con su trabajo sobre Leonardo Da Vinci, que era uno de sus artistas preferidos. He contado que Di Girolamo me hizo clases en la universidad y me consta que fue un gran admirador del Renacimiento, en general, y particularmente de la figura de Leonardo Da Vinci.

El mismo Di Girolamo escribe también un artículo sobre lo que prodría suceder con la Tierra cuando el Sol se apague. El artículo aborda temas de astrofísica y de astronomía que evidencian el espíritu que animaba a su autor.

El artículo central es sobre la navegacion a vela y recuerdo lo mucho que me gustó cuando lo leí en esos años, pese a que nunca tuve un velero. Supongo que todo niño alguna vez habrá querido ser un marino aventurero.

En razón de la fecha de publicación de la revista, este número incluye una biografía de Arturo Prat, sobre quien ya se habían incluido otros artículos en los números previos, que compartí también aquí en el blog.

Una mención especial me merece la sección ¿A qué jugamos? porque trata sobre uno de los juegos que más me han entretenido. Me refiero al Diccionario. Quienes lo hayan jugado podrán corroborar lo que digo. No recordaba la puntuación que se indica aquí en Mampato para los diversos resultados, pero sí recuerdo que es un juego para pasarlo estupendamente entre amigos o familiares.

Aunque no lo comenté en las anteriores entradas, desde el Mampato 276 viene un curso de esquí. Como se puede apreciar, el fuerte del aprendizaje del esquí está en el entrenamiento corporal que requiere al comienzo. Son ejercicios que se pueden hacer al aire libre, sin los esquíes ni tampoco en un centro invernal, y que acondicionan físicamente al deportista.

En lo que respecta a historietas, en este número viene el último episodio de la primera parte de la aventura de Mampato con los balleneros y se anuncia la historieta de Oskar, La civilización enigmática, a partir del número siguiente. También se incluye otro episodio de Los soles de fuego, de Luc Orient; un episodio de Tunga en El maestro de los mamuts; y un episodio más de Martín y Diana.

Para finalizar, quiero destacar las fichas de la sección Documentos, sobre diversos pueblos del mundo, que son dibujadas magistralmente por el dibujante Julio Palazuelos. En este número la ficha trata sobre los lapones.

Como dije, este ejemplar de mi querida revista está en alta definición, con su mampatograma completamente limpio y se puede leer en cualquier dispositivo de alta resolución.

Descargar Mampato 278

viernes, 28 de febrero de 2025

Mampato 277 [Mayoneso]

 


Termino el mes de febrero con este ejemplar de mi colección de la revista Mampato. Como siempre, trae material muy interesante, como el concerniente al combate naval de Iquique, en 1879, como también un artículo sobre el tema de si podría haber vida en Marte.

Un artículo muy interesante y bien documentado es el de la arquitectura griega clásica. Hay que recordar que el director de la revista en estos años era Vittorio Di Girolamo, quien además es el autor de este artículo.

Entre las historietas destaca la historia de Mampato y los balleneros; un episodio de la historia de Tunga en El maestro de los mamuts; un episodio más de Luc Orient en Los dragones de fuego; y un capítulo de la serie de ciencia ficción de Santiago Peñailillo, Martín y Diana. Habría que mencionar también las ilustraciones de Manuel Cárdenas al cuento de la espada del Rey Arturo.

Está editada en alta definición y sin ese exceso de contraste que solía imprimirle a mis ediciones digitales de Mampato cuando empecé con el blog hace más de 16 años. Hoy me parecen muy malas esas vesiones, pero he ido reeditándolas para poder tenerlas en la misma calidad de las que he ido agregando a mi colección digital. Que disfruten esta maravillosa revista que tantos recuerdos nos trae.

Descargar Mampato 277

miércoles, 12 de febrero de 2025

Mampato 276 [Mayoneso]

 


He seguido digitalizando mi colección de la revista Mampato porque quiero tenerla toda en alta definición. Aprovecho de compartir uno de los números que tengo digitalizados con esta calidad y que no había compartido, correspondiente al 276, del 6 de mayo de 1975. Yo estudiaba mi cuarto año básico en la Escuela Fiscal N° 232, que quedaba a unas cuadras de mi casa.

En este número viene un episodio más de la historieta de Mampato y los balleneros, una de Tunga, otra de Luc Orient y un episodio de la serie Martín y Diana, de Santiago Peñailillo. Entre los reportajes hay varios muy interesantes, como el reportaje central sobre los guanacos de Tierra del Fuego. También es muy interesante un reportaje sobre Leonardo Da Vinci y otro sobre la proeza de Lindbergh y su cruce del Atlántico.

Como dije, está en alta calidad. Que la disfruten.

Descargar Mampato 276

lunes, 15 de abril de 2024

Póster de forros escolares [Jaime Ibarra]


En el número 372 de nuestra revista Mampato venían unos coloridos diseños para forrar los libros y cuadernos de quienes iniciábamos nuestro año escolar en aquel lejano 1977. Yo tenía 10 años y empezaba mi sexto año de enseñanza básica en el Liceo Alberto Hurtado, de Quinta Normal, dirigido por la congregación de los Hermanos de la Inmaculada Concepción, quienes llegaron desde Holanda para fundar, en 1960, el colegio en el que estudiaba en aquel entonces y donde recibí una educación más experimental y menos escolástica que la que impartía la mayoría de las escuelas en Chile.

No recuerdo si forré mis cuadernos aquel año con estos diseños mampatinos, pero supongo que lo debo haber hecho. La verdad es que uno de mis mejores recuerdos de ese año escolar fue el haber coleccionado el álbum de láminas "Campeonato Fútbol 77", cuyas láminas solíamos apostar en los recreos con mis compañeros. Ojalá algún día pueda hallar una versión digital para compartirla aquí.

Volviendo a los forros de cuadernos de Mampato, el dibujo del personaje es de Oskar, quien seguramente también es el autor del psicodélico diseño. Jaime Ibarra fue quien lo digitalizó para compartirlo con los amigos de la Generación Mampato. Muchas gracias por este hermoso trabajo de digitalización y restauración porque ha quedado de lujo. Les dejo un enlace al archivo en alta definición.


viernes, 15 de septiembre de 2023

Mampato 267 [Mayoneso]


Otro número de Mampato en alta definición. Aunque éste ya lo había compartido hace años, su calidad no era tan buena y por esa razón volví a escanearlo y a editarlo para que se pueda disfrutar como corresponde a tan magnífica revista.

Finaliza aquí la historia de Mampato contra el Barón Negro y comienza la nueva aventura, que es la de los balleneros. La extraordinaria portada de Themo, inusual para la revista Mampato, ocupa casi toda la página. Lástima que le hayan insertado esa fotografía de las alas delta porque habría quedado magnífica como ilustración exclusiva para la portada.

También concluye aquí la historia de Franz y Vicq, Korrigan,a la que la reemplazará Umpa-Pa, de Goscinny y Uderzo.

Los reportajes, como siempre, muy interesantes, como también lo es el curso de aeromodelismo. Vale la pena intentarlo.

Descargar Mampato 267

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Mampato 266 [Mayoneso]

 

En este nuevo número de la revista Mampato, aunque se afirma que trae el último episodio de la aventura de Mampato contra el barón negro, la verdad es que la historia no concluye aquí, sino en el siguiente número. las demás historietas son las que ya venían publicándose, como la de Korrigan, Howard Flynn y la de Los 4 de la Alborada, más la historia de humor con la familia Pérez.

Entre los reportajes y artículos, destaco el curso de aeromodelismo y el reportaje a Machu Pichu, que hiciera Ismael Espinoza. Yo visité la legendaria ciudadela inca en febrero de 1989, justo en medio de un convulso paro armado al que convocó Sendero Luminoso y luego de unas inundaciones que tenían a Arequipa, Cuzco y otras ciudades sin agua potable desde fines de enero. Fue toda una odisea ese asunto, entre otras cosas porque un campesino casi me degolló por accidente con un saco de papas (o algo así) al intentar subir a un tren repleto de gente en plena sierra peruana. Pero el principal problema vino cuando no podíamos salir del Perú debido a que no había ya trenes (había barricadas en las vías férreas), ni buses (también Sendero Luminoso había levantado barricadas en las carreteras) y al paro armado se habían sumado los campesino, no sé si por temor o por convicción. Debimos salir de Perú con ayuda del consulado, y a mis padres los llamaron desde la Cancillería para informarles que me encontraba bien y ya iba rumbo a Chile. Aunque mi madre pensó que la llamaban para avisarle que me había pasado lo peor. Afortunadamente no fue así y pudo luego escucharme por la radio porque en el liceo de Arica en el que nos alojaron a todos, una vez que salimos del Perú, me entrevistó un periodista de la radio Cooperativa y me advirtió que los tipos que estaban tomándonos declaraciones y que merodeaban diariamente por el liceo, eran agentes de la CNI, los servicios de seguridad de la dictadura chilena. Como éramos tantos estudiantes y jóvenes los que andábamos por el Perú, deben haber pensado que más de alguno tenía vínculos con la subversión. En fin. Sería mucho más largo de contar toda esa aventura. Por el momento, sólo digo que este reportaje me dejó gusto a poco.

La revista está editada en alta resolución, a 2.560 pixeles de ancho, para admirar los detalles de cualquier viñeta. Que la disfruten.

Descargar Mampato 266 [Mayoneso]

jueves, 7 de septiembre de 2023

Mampato 265 [Mayoneso]


El número 265 de la revista Mampato viene con esta hermosa portada dibujada por Germán Gabler para su serie Los 4 de la Alborada, que se inicia en este número. Ya he comentado sobre ella en otra ocasión, de modo que no repetiré lo dicho. Solamente indicaré que la serie daba para algo de mucho más largo aliento porque reúne los ingredientes necesarios para toda buena historieta de aventuras. En torno a un yate o un navío cualquiera siempre se pueden imaginar aventuras, tal como sucede con Bernard Prince, por ejemplo. Lástima que no haya podido continuar con más aventuras.

El reportaje sobre Rothemburg es tambiién muy interesante, como lo es el artículo sobre cómo construir implementos para pescar. En cuanto al reportaje central sobre los niños y los animales, trae lindas fotografías de Paz Errázuriz. Además, quien aparece en ellas, como también en la portada, es su hija, Daniela Huneeus Errázuriz, a quien conocí cuando ella estudiaba antropología en la Universidad de Chile a mediados de los años ochenta. Daniela es hija del escritor Cristián Huneeus, quien murió prematuramente. Las fotografías de este artículo, como de otro que apareció también en otro número de la revista, son muy bellas.

En historietas, continúan las de Mampato contra el Barón negro, la de  Korrigan, Howard Flynn, y la de la familia Pérez, dibujada por Nélson Soto. A ellas se suma la de Los 4 de la Alborada

Disfruten este número editado en alta resolución. No encontrarán mejor edición que ésta por el momento.

Descargar Mampato 265

martes, 18 de julio de 2023

Mampato 264 [Mayoneso]

 

 

Otro entretenido número de la revista Mampato, en el que encontramos varios artículos muy interesantes; partiendo por uno en el que nos enseñan a construir una mesa de Pimpón; otro en el que nos invitan a explorar La Patagonia (antes de que se construyera la Carretera Austral); otro episodio con la historia de la medicina; y las notas de fauna y flora chilenas, como también la referida a los pueblos precolombinos.

En lo que respecta a historietas, ya dije en el anterior número, que encontrarán aquí un episodio de Korrigan, dibujado por el gran Franz, uno más de Mampato contra el Barón Negro; el de Howard Flynn en su primer viaje; y el episodio final de la historieta de Tantán, dibujada por Oskar. Esta última incluye una página doble. No recuerdo otras historietas regulares de Mampato que recurrieran al uso de páginas dobles. Es bastante bonito, a decir verdad:

 

No queda más que esperar que disfruten este nuevo número de la revista en una edición en alta calidad.

Descargar Mampato 264

jueves, 18 de mayo de 2023

Mampato 256 [Mayoneso]

 


Voy con otro ejemplar de la revista Mampato editado en alta definición y con esta magnifica portada alusiva a la historia de Mampato y Ogú contra el Barón Negro, dibujada por el grandioso Themo Lobos.  Junto a la historieta de Thor (Rahan), la de Aliro Godoy y la de Bruno Brazil, encontramos en este número de la revista artículos muy interesantes. En lo personal, me gustó mucho el artículo de Cecilia Eyzaguirre sobre el metro de Santiago. Hay que recordar que el metro comenzó a funcionar al año siguiente de publicado este ejemplar de Mampato. Es muy interesante constatar cómo fue cambiando el proyecto original del metro de Santiago, por cuanto aquí se habla de cinco líneas proyectadas, de las cuales solamente las dos primeras serían urbanas y subterráneas, siendo las dos restantes líneas suburbanas, al modo de los trenes de cercanías o del actual metrotren. Para el año 1990 se proyectaban 90 kilómetros de red y hoy ya vamos en los 140 kilómetros de extensión y con siete líneas en funcionamiento,más tres que están en construcción y extensiones de cuatro de las líneas actuales.

También destaco un artículo sobre las ciudades del futuro, escrito por Vittorio Di Girolamo, y artículo sobre el deterioro del medioambiente y la paulatina desaparición de paraísos naturales.

Por último, quiero destacar la aparición de la sección "Cómo hacer", que comienza enseñando a hacer una serie de adornos navideños con materiales fáciles de conseguir.

Descargar Mampato 256

sábado, 13 de mayo de 2023

Mampato 255 [Mayoneso]

 


El número 255 de nuestra recordada y querida revista Mampato, cuya portada corresponde a una escena de la inconclusa historia de Aliro Godoy, un joven chileno que llega a Copiapó para emplearse en algunas de las empresas extractoras de salitre en el norte de Chile. Escrita y dibujada por Jorge Pérez Castillo, nunca supe por qué nunca la terminó pues era una historia muy buena y, como siempre, el dibujo de Pérez Castillo resulta muy interesante. Le conocimos por las ilustraciones de los cuentos y oras historias, y es hermano del mundialmente famoso Arturo del Castillo (modificó su apellido con fines comerciales, supongo).

Aquí también viene la continuación de la historia de Bruno Brazil y el comando Caimán, como asimismo una historia de Thor o Rahan; además de la continuación de la aventura de Mampato contra el Barón Negro.

En cuanto a los artículos y reportajes, viene uno sobre Marruecos, que ocupa las páginas centrales de la revista. También un interesante artículo sobre el bien y el mal visto por el Dante, por Milton y por Goethe. Realmente da gusto constatar cómo en esos años los niños y adolescentes eran educados integralmente.

Junto a un capítulo más del curso de primeros auxilios, del cuento de las aventuras de Gulliver y de los juegos y secciones habituales de la revista, tendrán para entretenerse un rato este sábado rememorando esos viejos buenos tiempos de esta espectacular revista. Que la disfruten en alta definición.

Descargar Mampato 255

lunes, 1 de mayo de 2023

Mampato 254 [Mayoneso]

 

Otro número de la revista Mampato en alta definición, con una portada sobre la China imperial, que fue objeto de uno de los reportajes en que dos jóvenes franceses visitaron China en el siglo XIX y escribieron sus impresiones sobre ese enorme país.

Aquí viene también un artículo sobre el arte de Norman Rockwell (1894-1978), el recordado ilustrador estadounidense cuyas portadas para el semanario The Saturday Evening Post le granjearon fama internacional. Fue en este número de la revista Mampato que supe de este conocido artista cuya calidad como ilustrador realista me resulta admirable.

Artículos sobre el color, sobre el mago Houdini y sobre las provincias de Curicó y Talca, son el complemento de las historietas de Mampato y Ogú contra el Barón negro; la de Cyrano de Bergerac; y la de Bruno Brazil, cuyo primer episodio ed su aventura con el Comando Caimán viene también en este número. Que disfruten este nuevo ejemplar de esta recordada revista.

Descargar Mampato 254


sábado, 22 de abril de 2023

Mampato 253 [Mayoneso]

 

Vamos con otro número de Mampato en alta definición. Se trata del número 253, del 27 de noviembre de 1974 y cuya portada corresponde a una escena de la serie Teddy Ted. Junto a ella, las otras historietas que vienen en este número son la de Cyrano de Bergerac, La tribu terrible y la de Mampato y Ogú contra el Barón Negro. En cuanto a reportajes, viene uno sobre el carnaval de la isla de Trinidad, en Las Antillas; otro sobre la evolución del dinero; uno sobre los reptiles; un artículo sobre el bumerang; y uno muy interesante sobre el viaje del aventurero Thor Heyerdahl desde África a las Antillas en un barco de papiro a la usanza de los antiguos navegantes egipcios.

También viene aquí el tercer capítulo de la novela Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift, y cuyas ilustraciones no sé quién las hace. En cualquier caso, hay una de ellas que encuentro muy bonita y que ocupa una página entera de la revista:


Descargar Mampato 253

lunes, 20 de marzo de 2023

Mampato 252 [Mayoneso]

 

Sigo con la digitalización de mis Mampato en alta definición. Esta vez, la portada del 252 es obra del dibujante A. Arabena, con su adaptación de Cyrano de Bergerac. Además, vienen muy interesantes reportajes, como uno sobre la isla de Juan Fernández y otro sobre los gobernadores de Chile, que continúa desde el número anterior. También viene aquí la segunda parte del curso de primeros auxilios con ilustraciones del gran Oskar.

En cuanto a historietas, destaco, además de la de Mampato y Cyrano de Bergerac, un episodio de la serie Teddy Ted, que e suna serie francesa creada en 1963 por el guionista Jacques Kambouchner (1933-2015), que usaba como apodo simplemente Jacques Kamb o Kamb a secas, y el dibujante francés, nacido español, Francisco Hidalgo (1929-2009) y que firmaba sus dibujos como Yves Roy. La serie se publicó inicialmente en la revista Vaillant y luego en Pif-Gadget, ambas de la misma casa editorial y es un western bastante clásico y entretenido. Como sucedía con otras series de la revista Vaillant o de Pif-Gadget, en Mampato se publicaron varias de las muchas aventuras creadas por esta dupla de artistas. Ya habrá oportunidad de compilarlas en un solo volumen porque deberían formar parte de nuestra Biblioteca Mampato Bicentenario.

Jacques Kamb


 Yves Roy (Francisco Hidalgo)

Bueno, el resto de las secciones de la revista son también interesantes de leer y quienes quieran hacer el mampatograma lo podrán hacer porque está limpio. Que disfruten esta revista.

Descargar Mampato 252