Mostrando entradas con la etiqueta Cabrochico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cabrochico. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de septiembre de 2023

Cabrochico N° 67 [Sergio Arakaki]

 


Un número más de la revista Cabrochico, conseguido gracias a nuestro amigo Sergio Arakaki. Sólo nos restan tres para completar la colección de esta recordada revista infantil. Es de esperar que aparezcan pronto. Gracias a Sergio por compartir este magnífico ejemplar.

Descargar Cabrochico 67

jueves, 14 de septiembre de 2023

Cabrochico N° 58 [Sergio Arakaki]

 

Gracias al aporte de nuestro amigo Sergio Arakaki podemos sumar un número más de la revista Cabrochico a nuestra colección digital. De los 70 números que se publicaron, en el blog hemos compartido 65 y hoy se agrega éste, por lo cual estamos más cerca de la meta. Sergio va a aportar otro más que consiguió, el número 67, y es de esperar que aparezcan los restantes.

Los números que nos faltarían hasta ahora son el 54, 64 y 69. Si alguien los tiene, que por favor los pase por el escáner y los comparta con el blog de la Generación Mampato. Aquí quedarán disponibles para quien quiera descargarlos y atesorarlos.

Descargar Cabrochico 58

lunes, 22 de abril de 2013

Cabrochico N° 28 [Mirolo]


Mirolo nos envía un nuevo ejemplar de la revista Cabrochico. Se trata del número 28, en el que destacan dos historietas dibujadas por Jalid con guión de Diego Echeverría, además de una del payaso Bertoldo (Ariel-Torricelli), otra dibujada por Marta Carrasco y mucha información interesante.

En el suplemento para padres vienen algunos consejos sobre cómo cuidar a los niños y, además, un artículo sobre la democratización del S.N.S (Servicio Nacional de Salud). Muy interesante, a la luz de las discusiones que hay en EE.UU. y otros países sobre un sistema único, gratuito y universal de salud.

La digitalización y edición de este ejemplar la realizó el propio Mirolo. Muchas gracias por mantener vivo este blog.

sábado, 2 de marzo de 2013

Cabrochico N° 6 y La Pandilla N° 2



Amigos, he regresado de mis vacaciones  y encontré nuevos aportes que me había enviado Mirolo. Comenzaré por estos dos que marcan estas dos épocas de las revistas para niños en Chile.

La Cabrochico trae el suplemento para padres, que en esta oportunidad trata el tema de los juegos y su importancia para los niños. Muy interesante. Además, incluye esta edición otro episodio de la serie "¡Estos cabros!", magníficamente dibujada por Abel Romero. Mañungo y los demás personajes conocidos de esta revista, también aparecen aquí.

El segundo número de "La pandilla" trae una sección protagonizada por el recordado y querido Pin Pon. Además de varios artículos e historietas. Estas últimas no aparecen firmadas, de manera que no sé quiénes son los dibujantes. De acuerdo a la información que aparece en la misma revista, son varios los ibujantes, de los cuales Nestor proviene del antiguo equipo de la revista Cabrochico.

Los dibujos son buenos, con excepción de una historieta sobre un episodio de la historia de Chile, "La batalla del gavilán", pésimamente dibujada por alguien que no aparece identificado. La perspectiva y las proporciones parece que no eran lo suyo. Afortunadamente, la portada trae una muy linda ilustración del personaje Robinson Crusoe.

Bueno, gracias a Mirolo por compartir estas dos reliquias. La digitalización y la edición son de su entera autoría. Muchas gracias por este valioso trabajo.


lunes, 18 de febrero de 2013

Cabrochico 51 [Mirolo]


En estos momentos me encuentro de vacaciones en una localidad aislada de la civilización. Pero dejé programada esta entrada junto a varias otras para que durante mi ausencia el blog siga activo.

Partiré con otro número de la revista Cabrochico que nos envía Mirolo. Se trata del número 51 y que entre sus historietas trae una nueva aventura del zorro y la codorniz, tal como se aprecia en la portada. También incluye una historia de martín y Kano, otra sobre un despertador descompuesto, la historia sobre "El vencedor de los hielos" y mucho más.

La digitalización y edición la hizo el propio Mirolo, de modo que a él han de ir los agradecimientos por este obsequio.

viernes, 15 de febrero de 2013

¡Más Cabrochico! [Mirolo]






Mirolo ha dado señales de vida y aprovechando un alto en su trabajo, se dio a la tarea de escanear y editar estos cuatro nuevos números de la querida revista Cabrochico.

Son muchos los seguidores de Cabrochico, de manera que habrá derroche de alegría por este regalo que nos hace nuestro amigo. Vamos acercándonos así a la ansiada meta de completar la colección y así poder preservar esta revista en formato digital para que no sólo la recordemos los que nacimos en la década del sesenta sino también para que la conozcan quienes nacieron después y sepan que hubo un tiempo en que a los niños se les consideraba personas inteligentes.

Gracias a Mirolo por compartir con nosotros estos tesoros.

lunes, 9 de abril de 2012

Cabrochico N° 4 [Mirolo]



Nuestro amigo Mirolo viene en mi ayuda para volver a perfilar este blog de la Generación Mampato pues, como dijo Epilachu, ya parecía un blog de Disney. Aunque leí el libro de Ariel Dorfman y Armand Mattelart sobre la ideología que esconden los famosos patos, soy de los que disfruta leyendo las aventuras de McPato, Donald y sus sobrinos, aunque no crea que se trata de la expresión más sublime del noveno arte. Es como con otros ámbitos de la cultura. Soy un consumidor omnívoro, en lo que se refiere a los bienes culturales. Escucho música popular y también música selecta; disfruto con algún best-seller de moda (como la trilogía Millennium) y también con los clásicos de la literatura universal. Sólo desecho lo que me parece simplemente basura en cualquier ámbito. No le hago ni al reggaetón ni a Roberto Ampuero.

Pero para no desvirtuar este blog, que simplemente debido a la ola de privatizaciones debió acoger mis propias contribuciones con ediciones Disney, intentaré dosificar esas entregas de material más lejano al universo simbólico de la Generación Mampato.

Y qué mejor que hacerlo con un nuevo número de la revista Cabrochico, que debe estar en las antípodas de las revistas Disney. Especialmente este número 4 porque entre todas las historietas y artículos tan interesantes que trae, incluye una suerte de editorial escrita por Saúl Schkolnik, director de la revista y guionista de la mayoría de las historietas. Justamente, Schkolnik explica el sentido profundo de una revista como Cabrochico, en el contexto de lo que hay tras las aparentes revistas de entretención para niños. De lo que se trata es de romper con esa forma de dominación que opera sin que siquiera nos demos cuenta y que es el resultado de intrincados mecanismos ideológicos que actúan sobre los más pequeños. Ya hace mucho tiempo que la sociología de la educación descubrió que tras la "libertad de enseñanza"  no hay sino una "libertad para adoctrinar ideológicamente". Por eso en Cabrochico se buscaba "deconstruir" el discurso ideológico dominante, pero no por una exquisitez teórica o analítica sino como forma de romper con la forma de ver el mundo que buscan imponer los poderosos a través de las revistas infantiles.

Aunque hoy el valor nominal de la teoría de la ideología esté a la baja en el mercado académico internacional, no quiere decir que tras proyectos como el de Cabrochico no hubiesen fundamentos reales para querer reorientar la formación cultural de los niños que serían los futuros hombres nuevos de una sociedad más justa. Aunque los hechos hayan ido en una dirección distinta.

Pero bueno, este número se destaca por la calidad de las historietas que trae y por la calidad de los artículos. Junto a historietas dibujadas por Lincoln Fuentes, Luis Jiménez, Guidú  y Romero; encontrarán interesantes artículos sobre los pueblos abandonados; sobre la forma en que la sociedad moderna va destruyendo las defensas naturales de los niños y cómo poder reforzar su sistema inmunitario a través de una adecuada alimentacion y un adecuado vestuario; y un artículo sobre la declaración de Naciones Unidas sobre los derechos del niño.

También viene una lámina recortable para construir un asentamiento campesino. Mirolo la escaneó completa y en una sola página. Le quedó muy bueno.

Bien, disfruten este número cuya edición digital está de lujo. Gracias a Mirolo por regalarnos este verdadero tesoro.



domingo, 25 de marzo de 2012

Cabrochico 27 [Mayoneso]


El otro día compré varios números de la revista Cabrochico, pensando en poder ayudar a completar la colección. Lamentablemente, de los cinco números que compré ya teníamos cuatro de ellos. Es que andaba sin la lista de números que faltan y las compré al ojo. Pensé que no las teníamos pero no era así.

El único número que creo que no habíamos compartido es este que subo hoy. No estoy 100% seguro pero al menos no lo tenía dentro del listado de ejemplares que tengo en mi disco duro. Si se trata de un número ya compartido aquí, habrá sido trabajo en vano. En todo caso, los cinco números que compré, incluido éste, vienen completos, incluyendo el suplemento para los padres. El de este número trae unos artículos sobre el éxito escolar, los castigos escolares, los centros de padres y otro sobre la maternidad. Incluye una receta para un budín de pescada que quizás alguien se anime a preparar para este domingo.

Bueno, la digitalización y la edición fueron hechas con la mejor calidad posible. Espero que les guste.



miércoles, 22 de febrero de 2012

Cabrochico 47 [Hugo Riveros]

Este era uno de los números que debía pues Hugo me lo envió a mediados del año pasado y simplemente se me pasó el tiempo. Pero bueno, más vale tarde que nunca, como se suele decir. De modo que sumamos un número más a nuestra colección que, como siempre, trae estas entretenidas y hermosas historietas de aquellos dibujantes que conocemos bien. La portada, como se habrán dado cuenta, es de Guidú y su personaje Mañungo. Dentro, encontrarán otra historia del zorro y la codorniz, una de Martín y Kano y otra dibujada por Rolando Valdés con guión de Sonia.

A mí la historia del zorro y la codorniz me causa mucha risa y en este número me encontré con la sorpresa que un niño decidió escribir una carta a la revista pero dirigida al mismísimo zorro. El motivo de la misiva era para darle una idea de cómo atrapar a la codorniz, jajaja. Y el zorro le responde la carta, obviamente. Me reí porque con la cordorniz me pasa como con Piolín o el Correcaminos, es decir, que los termino odiando y con ganas de que los atrapen de una buena vez, jajaja. Supongo que al niño de la carta le pasó parecido.

Bueno, espero que disfruten este número y pronto vendrán más porque aproveché una visita al persa Bíobío el otro día y compré cuatro números que me pareció que no habíamos compartido todavía. No estaban en tan buen estado pero al menos venían completos, con el suplemento para adultos incluido. Me tomará algún tiempo escanearlos y editarlos pero al menos los dejé entre las tareas que tengo planificadas para comienzos de este año.

Bueno, agradezco la gentileza de Hugo y le pido disculpas por tanto retraso. Quisiera tener más tiempo pero lamentablemente no es posible.

miércoles, 1 de febrero de 2012

Cabrochico 29 y 59



Para ir sobreponiéndonos al clima de pesimismo que he visto entre los aficionados a las descargas directas, comparto estos dos nuevos números de la revista Cabrochico. Uno de ellos, el 29, se lo debemos a nuestro amigo Hugo Riveros, quien me envió los scans originales para su edición. Como siempre, trae historias entretenidas y muy amenas para los niños y no tan niños.

El número 59 me lo envió nuestra amiga Alicia. Me parece que este es uno de los números más altos que hemos compartido aquí en el blog. No aparece la fecha de publicación pero se darán cuenta que la portada de la revista es algo diferente a la de los primeros números que hemos compartido aquí. En la portada viene una ilustración de la serie el zorro y la codorniz, que aunque no corresponde a la de la historia que trae este número de la revista, es igual de divertido.

Tanto Alicia como Hugo nos han hecho importantes contribuciones para ir completando esta extraordinaria colección. Esperamos seguir adelante con este proyecto hasta tener toda la colección en formato digital y preservarla así para las futuras generaciones.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Cabrochico 52 [Alicia]


Nuestra amiga Alicia me envió hace tiempo este ejemplar de la revista Cabrochico y que sólo recién comparto. No por egoísmo sino porque no había tenido el tiempo suficiente para poder editar correctamente. Pero más vale tarde que nunca, dice el refrán.

Seguimos así sumando números a nuestra colección digital de esta añorada revista infantil. Tengo pendiente otro número que me envió Hugo Riveros, espero poder compartirlo lo antes posible. Antes habrá otros aportes que tengo ya casi listo y que también esperan desde hace varios meses.

La portada de esta revista es de Néstor e incluye una historieta de Mini, la niña que también dibuja Néstor con guion de Diego Echeverría. Podrán disfrutar también de una historieta del niño Mañungo, el célebre personaje dibujado por Guidú, con guion del mismo Diego Echeverría; y un cuento dibujado también por Guidú con guion de Sonia Silveira.

Vayan nuestros agradecimientos a Alicia por su trabajo de digitalización.

lunes, 17 de octubre de 2011

Cabrochico 42 [Hugo Riveros]


Pido disculpas por no haber subido nuevo material con la frecuencia esperada. La verdad es que no he tenido tiempo para poder preparar con calma nuevas revistas y he hecho esperar más de la cuenta a los amigos y visitantes del blog.

Para ir saldando esa abultada cuenta es que comparto hoy este número de la revista Cabrochico. Se trata de un ejemplar que me envió nuestro amigo Hugo Riveros hace ya algunos meses. Aunque su portada evoca más bien los fríos meses de invierno, no estará de más disfrutar esta revista en plena primavera.

No comentaré su contenido porque no he tenido tiempo de leerla en detalle pero seguramente se trata de un muy buen número.En la tapa trasera viene una de esas ilustraciones con los uniformes hstóricos del ejército chileno, para quienes disfrutan de los temas militares.

Gracias a Hugo y disculpas nuevamente por tanto retraso.


miércoles, 17 de agosto de 2011

Cabrochico Nº 1 [nueva edición]


Mirolo nos envía una nueva edición del primer número de la revista Cabrochico. Esta vez está completa, con su tapa y contratapa, de manera que pueden reemplazar la versión anterior que habíamos compartido en el blog.

Muchas gracias a Mirolo por este ejemplar. Yo estoy trabajando en dos números más que me enviaron Hugo y Alicia. Pronto tendrán novedades.

sábado, 30 de julio de 2011

Cabrochico 5 en El chico de los tejados

En el blog de nuestro amigo Hasieran, El chico de los tejados, se encuentra disponible este número de la revista Cabrochico, cuya edición digital se la debemos a Luis Quiñones.

Descargar Cabrochico N° 5

domingo, 24 de julio de 2011

Cabrochico 16 [Número doble de Navidad]

Nuestro amigo Hugo Riveros nos regala un nuevo ejemplar de la revista Cabrochico. Se trata de un número doble que trae 68 páginas de historietas y de dos artículos muy interesantes: uno sobre la Navidad (que en Chile llamamos Pascua) y otro sobre la Isla de Pascua, en el que relata lo que significó la llegada de los europeos en 1862 y su impacto sobre la población aborigen.

Las historietas de este voluminoso número de Cabrochico incluyen a Mañungo, Panchito en la tierra de la fantasía, Caleuche, Mini y varias más que son para los niños más pequeños.

Bueno, espero que disfruten este nuevo número de la recordada revista Cabrochico. Mis agradecimientos a Hugo por su generosidad al compartir con nosotros estos tesoros.

lunes, 11 de julio de 2011

Cabrochico 09 [Cortesía de Hugo Riveros]


Gracias a nuestro amigo Hugo Riveros, sumamos un nuevo número a nuestra colección de la revista Cabrochico. En esta oportunidad se trata del número 9, cuya portada fue ilustrada por Oski.

Encontrarán en este número cinco historietasentre las cuales está "Mini", "El Caleuche" y la historieta "Estos cabros". Además podrán leer un artículo sobre la chueca, el deporte de los mapuche, y encontrarán también algunos juegos muy entretenidos. Uno de ellos es un juego de palitroques denominado "El feudalismo", en el que se enfrentan campesinos y soldados.

Bueno, disfruten este nuevo número de Cabrochico y agradezcan a Hugo, quien se da el tedioso trabajo de digitalizar la revista.

miércoles, 8 de junio de 2011

Cabrochico 08 [Cortesía de Hugo Riveros]

Otro número más que me ha enviado el amigo Hugo Riveros para preparar su edición digital. He hecho lo posible por que ésta quede óptima para visualizarla en la pantalla del computador o para imprimirla.

Al igual que el anterior, incluye el suplemento para padres, que en esta ocasión aborda el tema del derecho a la salud. Y aunque a este número le falta también la tapa trasera, de todas maneras vale la pena tenerlo porque nos permite ir completando la colección. Confío en que más temprano que tarde, podremos disfrutar de todos los números publicados en su formato digital y poder rescatar así parte importante de nuestra memoria colectiva, en especial de quienes nacimos en la década del sesenta.

Disfruten este nuevo número que Hugo comparte con nosotros.

lunes, 6 de junio de 2011

Cabrochico 07 [Cortesía de Hugo Riveros]

Gracias al amigo Hugo Riveros, sumamos este nuevo número a la colección. Es éste un número muy interesante porque además de la portada de Oski y de las historietas que comprende, trae el suplemento para padres, que en esta oportunidad le enseña a los padres la forma de explicarle a los niños cómo es que ellos vienen al mundo. Se trata de un documento claro y preciso que permite que los niños entiendan con absoluta naturalidad esta maravilla natural que es la reproducción. Realmente muy buen documento que supongo que hoy podría ser utilizado en las escuelas de nuestro país.

Yo me acuerdo perfectamente de este suplemento y de este número de la revista. Tanto por haber podido aprender cómo es que nacen los niños, como también por las historietas. Una de ellas corresponde a uno de los relatos que aparece en el libro "Cuentos de la selva", de Horacio Quiroga: "La gama ciega".

Creo haber comentado que de niño me leí decenas de veces ese libro porque simplemente me alucinó. Además que el sólo imaginar los parajes descritos por el escritor uruguayo, era ya todo un desafío. Desde imaginar lo que era "el monte" hasta el río Paraná. Hoy bastaría un click para ver una imagen real de aquellos lejanos lugares para un niño de Santiago, pero entonces sólo quedaba la imaginación.


Además de esa historieta, viene la de "Estos cabros", de Abel Romero; la historieta de ciencia ficción, "Caleuche"; una de Guidu y Schkolnik, titulada "Año 2.200" y finalmente "El ladrón imaginario", de Néstor.


Lamentablemente, a este número le falta la tapa trasera pero así y todo vale la pena descargarlo y atesorarlo porque está buenísimo. Que lo dsifruten, y no olviden agradecer a Hugo por compartirlo con nosotros.

sábado, 28 de mayo de 2011

Cabrochico 24 [Cortesía de Hugo Riveros]

El amigo Hugo Riveros ha tenido la amabilidad de ofrecernos varias revistas Cabrochico para poder ir completando la colección. De este modo, se dio a la tarea de escanear este número 24 y enviármelo para compartirlo con la Generación Mampato.

Es un número que trae cinco historietas. La primera es de Diego Echeverría (guión) y Guidú y trata de dos zorros hambrientos. Le sigue una historieta con los niños venusianos que hemos visto en otros números de la revista y que llegan a la Tierra para estudiar historia. En esta oportunidad son testigos de un capitán fenicio que es rescatado por unos isleños a quienes revela la existencia de un tesoro. El guión es de Sonia y el dibujo es de Ariel (Carlos Cabrera).

Luego tenemos una historieta dibujada por José Orellana, con guión de Cifuentes-Niño, sobre el Trauco, ese mítico ser que habita en la isla grande de Chiloé. Continúa una historieta de Mini, la niña que dibuja Néstor, y finaliza este número de Cabrochico con una historia de un pato y un conejo. En ella se mezclan fotografías con dibujos. El guión es de Juanita Ugarte, los dibujos son de K. Légassa y las fotos corresponden a Quique Muñoz.

Además de las historietas, encontrarán aquí un artículo sobre la Antártida Chilena y una página para recortar y armar.

Bueno, espero que sepan valorar el esfuerzo de nuestro amigo Hugo. Desde ya le agradezco el compartir con nosotros estos tesoros.

domingo, 15 de mayo de 2011

Cabrochico 48 y 49 [Alicia]

Estimados amigos, hace ya bastante tiempo que Alicia me mandó dos nuevos números de la revista Cabrochico para su edición y publicación aquí en el blog. Lamentablemente, este año he estado con menos tiempo que nunca y por eso no he podido trabajar en ellos tan rápidamente.

Recién este fin de semana pude terminar de editarlos y dejarlos presentables en su edición digital. Pero ha valido la pena pues se trata de dos números más que se suman a nuestra colección y de la que espero que pronto tengamos todos los ejemplares que se publicaron. Con la ayuda de Alicia, Mirolo y otros mampatinos creo que podremos cumplir el objetivo de tener toda la revista digitalizada.

Como pueden ver, la portada del número 48 muestra a la pequeña codorniz, que es uno de los personajes de la revista, obra del dibujante Guilermo Henríquez. Pero no aparece en este número 48 sino tan sólo en la portada. De Guillermo Henríquez viene una historieta muy tierna sobre una langosta (o saltamontes, como le decimos también aquí) y un niño llamado Pedrito y cuyo guionista es alguien de nombre Sonia. No sale más detalles al respecto.

Además, en este número viene otra de las historias del niño Mañungo, dibujado por Guidú (Guillermo Durán), y una historieta de Mini la niña dibujada y escrita por Néstor.

En el número 49 tenemos una portada de la historieta Martín Y Kano, dibujada pr Jalid Daccarett y donde aparece el profesor Gregori y el malvado Lunatic.

Aquí sí viene una historieta del zorro y la codorniz, dibujada por Guillemro Henríquez y escrita por Diego Echeverría. Dde este último viene también una historieta que debe es la versión Cabrochico de "Tom y Jerrry". El dibujante es Rolando Valdés.

Por último, en este número 49 comienza una historieta sobre la aventura del Mayor Antonio Aranda, que fuera el primer latinoamericano en alcanzar el Polo Sur. No aparece quién es el dibujante pero es un dibujo del estilo realista. Muy bueno.

En las dos revistas, la tapa trasera trae un dibujo de uniformes utilizados por el ejército chileno a lo largo de su historia.

Bueno, espero que les gusten estos dos nuevos números de la revista. Sé que tiene muchos admiradores, de manera que desde ya agradezco a Alicia por su generosidad al compartir con nosotros sus revistas y pasarlas por el scanner para que así podamos disfrutarlas todos.