Mostrando entradas con la etiqueta Franz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Franz. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de septiembre de 2023

Mampato 267 [Mayoneso]


Otro número de Mampato en alta definición. Aunque éste ya lo había compartido hace años, su calidad no era tan buena y por esa razón volví a escanearlo y a editarlo para que se pueda disfrutar como corresponde a tan magnífica revista.

Finaliza aquí la historia de Mampato contra el Barón Negro y comienza la nueva aventura, que es la de los balleneros. La extraordinaria portada de Themo, inusual para la revista Mampato, ocupa casi toda la página. Lástima que le hayan insertado esa fotografía de las alas delta porque habría quedado magnífica como ilustración exclusiva para la portada.

También concluye aquí la historia de Franz y Vicq, Korrigan,a la que la reemplazará Umpa-Pa, de Goscinny y Uderzo.

Los reportajes, como siempre, muy interesantes, como también lo es el curso de aeromodelismo. Vale la pena intentarlo.

Descargar Mampato 267

lunes, 14 de agosto de 2023

Franz: Compañeros de fortuna [CRG]


Ésta es la última serie que Franz hizo antes de morir prematuramente en 2003. Apareció en dos volúmenes en 2001 y 2002, pero no fue la última que dibujó porque en el mismo 2003 publicó el último episodio de la serie El decálogo, del guionista Frank Giroud. Como haya sido, Compañeros de fortuna es considera la última obra del recordado artista belga que conocimos en la revista Mampato.

He declarado mi admiración por el trabajo de Franz, especialmente por su contribución a la continuidad de la serie Yugurta y por varias otras que tengo en mi biblioteca. La que más me gusta, la que creo que es la mejor lograda de sus obras de autor, es la serie Lester Cockney, que tengo en su edición integral en dos tomos, el primero de los cuales lo tengo en francés y solamente el segundo en castellano. Por eso no la he compartido aquí en el blog.

Esta obra que comparto hoy constituye una buena historieta de aventuras, a la que Franz le ha agregado una pequeña dosis de erotismo, desparpajo y también algo de comedia en algunas situaciones. Cuenta la historia de Andrew Eastbourne, un joven contable de Bristol que viaja desde el puerto de Plymouth hasta Las Antillas, donde lo espera un tío a quien ayudará en las labores de su empresa. Sin embargo, la pasión y el deseo son fuertes y como en el barco en que viaja hay una hermosa damisela, termina sucumbiendo a sus pasiones y es descubierto por el padre de la doncella. Como castigo, lo abandonan en una isla aparentemente desierta en medio del océano y allí conoce a una hermosa aborigen a quien rescata de un grupo de caníbales. A partir de ese momento se ven envueltos en un largo periplo que les llevará a relacionarse con un viejo pirata que ha escondido un tesoro en la isla en que Andrew había sido abandonado. Tratando de continuar su viaje a como dé lugar, se reencuentra con algunos de los pasajeros del navío en que partió de Plymouth, especialmente con la bella Priscilla McKenzie, quien fue la causa del castigo que le infligieran dejándolo abandonado a su suerte en la isla.

La historia es entretenida y está muy bien dibujada. Lo único que me parece un error en este trabajo de Franz, es que los salvajes isleños que aparecen a lo largo de la historia parecen más bien ser de Oceanía que de alguna isla del Atlántico. Tienen rasgos de maoríes, o al menos eso me parece a mí. Pero pasando por alto ese detalle, la historia está muy bien hecha, aunque no llega al nivel de Lester Cockney.

Les dejo las primeras páginas y una ilustración de uno de los indígenas, para que se hagan una idea de lo que digo.




El trabajo de digitalización de esta edición integral, que reúne los dos volúmenes, es obra del compañero Sisco, del CRG. A él van mis agradecimientos por haber compartido esta obra, que es una buena lectura para este comienzo de semana o para el día de descanso que tendremos mañana. Que la disfruten.

Descargar Franz: Compañeros de fortuna


domingo, 16 de julio de 2023

Franz: Wyoming Doll [CRG]

 

La otra noche vi una buena película del Oeste en Netflix, protagonizada por el mismo actor de otra gran película del mismo género en la misma plataforma. Se trata del actor Tim Blake Nelson, quien protagonizó el genial primer relato de la película La balada de Buster Scruggs (2018) y la película que vi el fin de semana pasado, Old Henry (2021), que en Netflix aparece como La leyenda regresa, o algo así. No voy a contar de qué tratan, pero son dos estupendas películas que, a mi juicio, han logrado revivir lo mejor del clásico género del western.

Digo todo esto como preámbulo para contar que me suele pasar que me obsesiono con algo, o con un tema. De este modo, me he visto más películas de western y me he leído varias historietas durante estos días. Así somos los obsesivos-compulsivos. Como sea, una de las que tengo en mi biblioteca es del magnífico Franz, de quien compartí hace poco aquí en el blog la edición integral de Thomas Noland. Aunque acabo de verificar cuándo la compartí y fue hace ya más de tres meses. Aterra constatar cuan rápido pasa el tiempo.

Bueno, este álbum cuya portada es tan espectacular, propio del gran talento de Franz, fue publicada en 1999 y hasta ahora no tengo la edición digital en castellano. Esta edición que comparto aquí fue obra de los compañeros ViaJaNDo y Curt; el primero es también un insigne miembro de la comunidad Emulebdz, al igual que yo, donde comparten aportes muy buenos de la historieta franco-belga y fue quien realizó la traducción. Curt ha de haber realizado el trabajo de maquetación y edición, cuyo resultado es digno de profesionales. No he comparado si la traducción incurre en algún error porque pienso que ViaJaNDo ha de haber hecho un buen trabajo, considerando que lleva también muchos años en la comunidad Emulebdz.

¿De qué va la historia? Una historia de dos jóvenes, uno es un joven colono que se une a una caravana, conformada por una familia irlandesa y una familia italiana, que se dirige hacia el Oeste. Lamentablemente, son objeto de un ataque de un grupo de indios crows. Solamente se salvaron el viejo Giuseppe, quien perdió su cuero cabelludo, aunque salvó la vida; y el joven colono. Pero dos pequeñas niñas, Sharon y Lucía, han desaparecido pues fueron capturadas por los indios.

El muchacho le jura al viejo Giuseppe que encontrará a las niñas y en su intento se topará con el joven sioux
Salmon Leap quien, despechado por no haber podido conseguir la aprobación del padre de su amada, decide sembrar el terror, convertirse en leyenda, asaltar el fuerte y morir, guapo y orgulloso como el sol. Ambos jóvenes terminan forjando una amistad a través de la pequeña Sharon. Las rivalidades entre sioux, crows y pawnees, junto a los siempre amenazantes hombres blancos, constituyen el entorno hostil en el que cada cual ha de luchar por su supervivencia. Pese a lo que parece, esta es una historia de amor, de esperanza y de amistad entre seres humanos.

El dibujo de Franz es realmente espectacular. Más allá de tratarse de uno de mis dibujantes preferidos, aquí alcanza un gran nivel, realmente y el uso de la acuarela le da un valor adicional a sus viñetas, muy superiores a ese color digital al que nos tiene acostumbrada la industria editorial hoy en día. Les dejo las primeras páginas para que lo aprecien:



Bueno, gracias al trabajo traducción realizado por ViaJaNDo y Curt, compañeros del CRG. Que disfruten esta entretenida lectura de domingo.

Descargar Wyoming Doll


 

 

jueves, 23 de marzo de 2023

Thomas Noland Integral [CRG]

 

Conocimos al dibujante belga Franz en la revista Mampato con su serie Korrigan, cuyo guion era del belga Vicq. A Franz también lo conocimos por ser el continuador de Hermann en la serie Yugurta. En esta oportunidad, comparto una serie que es obra del guionista francés Daniel Pecqueur (1948) y en la que Franz (1948-2003) fue el responsable de los lápices y pinceles.

El estilo de dibujo de Franz me gusta bastante y tengo varias de sus series en mi biblioteca, entre las cuales destacan las del género histórico y algunas de western. En el caso de esta serie que comparto hoy, es quizás una mezcla de géneros porque trata sobre la historia de Estados Unidos, principalmente en el siglo XX, mediante la vida de cuatro generaciones de Noland. El primero de ellos fue Telemachus Noland, un irlandés que, buscando oro en el Viejo Oeste de los Estados Unidos, terminó encontrando la miseria y la mala suerte que parece haber condenado al linaje familiar. Le siguió Thimoty Noland, a quien el juego de cartas le parecía ofrecer oportunidades que le habían sido negadas a su padre, pero que le llevaron a involucrarse con la mafia. Le siguió su hijo Trevor Noland quien, siendo muy joven, había sido condenado a la silla eléctrica, aunque terminó saliendo ileso de ese castigo y se convirtió en un corresponsal de guerra. Finalmente, Thomas Noland, bisnieto de Telemachus, nieto de Timothy e hijo de Trevor, quien se enroló voluntariamente en el ejército para ir en busca de su padre, de quien se perdió el rastro en Vietnam. Es él quien relata la historia de su vida y la de sus ancestros, a lo largo de cuatro álbumes reunidos aquí en esta edición integral.

Daniel Pecqueur

El guion de Pecqueur es atractivo y atrapa desde las primeras páginas. Aunque su especialidad parece ser la historieta de ciencia ficción, considerando el éxito que tuvo la serie Golden City, en el caso de esta serie histórica da muestra suficiente de su talento como narrador.

También está a la altura el dibujo de Franz, que destaca tanto en el estilo humorístico (prueba de ello es el de la serie que leímos en Mampato) como en el estilo realista, del que ésta es una buena muestra. Me llama la atención, eso sí, las similitudes que se pueden observar entre Blueberry, de Jean Giraud, y algunos de los personajes de esta serie. Pareciera que en el caso de Thimoty Noland, Franz se hubiese inspirado en el célebre personaje de Gir. No sé si ustedes pensarán lo mismo cuando la lean, pero he aquí un par de viñetas para respaldar lo que digo:




Estas no son viñetas de Blueberry, sino de esta serie de Franz y el personaje que aparece en ellas es el abuelo de Thomas Noland cuando se ganaba la vida como jugador de póker.

Más allá de las similitudes, esta es una serie diferente a las del famoso teniente de caballería estadounidense. Vale la pena leerla puesto que, como he dicho, tanto el guion como los dibujos son muy interesantes. Yo de Franz tengo también en mi biblioteca la serie Muñeca de marfil, la serie Lester Cockney, los álbumes Irish Melody y Shamrock Song, el álbum Wyoming Doll y los álbumes de Yugurta; y todos ellos los he disfrutado al leerlos.

Esta edición digital fue realizada por el compañero xavib, del CRG, a quien agradezco públicamente. Corresponde a la edición integral publicada por la editorial Ponent Mon en España, de la que no llega prácticamente material a Chile. Solamente he encontrado algunas cosas que llegaron como saldos alguna vez, pero parece que no hay ninguna librería que distribuya su catálogo. Como sea, ahora tendrán la oportunidad de leerla y, si les gusta, la pueden comprar por alguna de las librerías en línea.

Descargar Thomas Noland Integral

domingo, 15 de noviembre de 2020

Yugurta Integral 3 [CRG]


 

Gracias al comañero olivarbudia, del CRG, ha llegado este tercer volumen de la edición integral de Yugurta, la recordada serie escrita por Jean-Luc Vernal y dibujada al inicio por Hermann y continuada, desde el tercer álbum, por Franz Drappier (1948-2003), conocido en el mundo del noveno arte simplemente como Franz. Ya he comentado suficiente sobre la calidad de este dibujante belga, quien obtuvo en 1982 el Gran Premio Saint Michel por otra serie que espero alguna vez publicar aquí también.

Este tercer integral reúne los álbumes "El gran brujo Cebra" (1982); "Makunda" (1983); "El fuego de los recuerdos" (1983) y "Los gladiadores de Marsia" (1984). Los guiones son obra del periodista y guionista belga Jean-Luc Vernal (1944-2017), quien firmaba estos álbumes con el seudónimo de Laymille.

Que disfruten la lectura de esta gran serie histórica y que olivarbudia y toda la gente del CRG reciban los agradecimientos que se merecen.

Descargar Yugurta Integral 3


 

sábado, 11 de noviembre de 2017

Yugurta Integral 2

Pese a que el primer integral de Yugurta que subí no ameritó comentario alguno de los que pasaron a vitrinear por el blog, pese a lo cual ya lleva cerca de sesenta descargas en tan sólo dos días, decidí de todos modos continuar con el segundo integral de esta serie histórica, también tomado del foro del CRG y que, gracias al trabajo de digitalización de olivarbudia, podemos disfrutar en su formato digital. Espero que sepan apreciar una joyita como ésta que no la encuentran en cualquier lado ni menos en páginas de "feisbuc" en las que a duras penas se puede encontrar aportes que realmente valgan la pena. El foro del CRG sigue siendo uno de los espacios de encuentro de comiqueros más importantes que hay entre quienes hablamos la lengua de Cervantes.

Bien, ahí les dejo el segundo volumen de Yugurta que, como el anterior, permite disfrutar esta extraordinaria serie histórica. Y para estimular la lectura, les dejo este grabado antiguo que muestra a Yugurta, rey númida, siendo entregado al dictador romano Sila.



Y si quieren leer la historia de la guerra de Yugurta contra los romanos, escrita por el propio historiador romano Salustio, la pueden descargar desde este enlace. 

Y finalmente, para disfrutar el arte de Franz y Vernal, no queda más que descargar el segundo volumen de esta extraordinaria historia que el trabajo de olivarbudia hizo posible ¡Larga vida al CRG!



jueves, 9 de noviembre de 2017

Yugurta Integral 1

Otro álbum que encontré en el foro del CRG es esta edición integral de la serie histórica Yugurta, cuya primera historia digitalicé y publiqué yo mismo aquí en el blog hace unos años. En esta oportunidad les dejo la edición que publicó Ponent Mon y que, al igual que la de Bernard Prince, es fiel a la edición publicada por Le Lombard en Bélgica y Francia. En el caso de esta digitalización de Yugurta, quien la digitalizó es un usuario distinto al que digitalizó Bernard Prince. Olivarbudia, el escaneador de Yugurta, se caracteriza por hacer un buen trabajo de digitalización y edición, de modo que lo que verán en la pantalla es reflejo fiel de lo que se puede ver en el papel.

Hermann
El laureado dibujante belga Hermann (1938) fue quien comenzó dibujando esta historieta histórica basada en la vida del númida Yugurta, tal como fue contada por el escritor romano Salustio en su libro "La guerra de Yugurta". Como cuenta el propio Hermann, fue Greg quien lo recomendó para que se hiciera cargo del dibujo, convencido de que dibujar esta historia iba a ser para el joven dibujante una muy buena escuela para aprender todo lo que implica trabajar en el mundo de la historieta.

Vernal

El guión fue escrito por el periodista y guionista belga Jean-Luc Vernal (1944-2017) quien dio vida a las historias de Yugurta, basado en los escritos de Salustio. Trabajó varios años en la revista Tintin y siempre se interesó por la Antigüedad y por la Alta Edad Media, lo que se refleja en la calidad de una serie como Yugurta.

La calidad de esta edición, se puede apreciar en la primera plancha de la primera historia de Yugurtha. Se si fijan, los colores, la composición de las viñetas y la calidad del dibujo son buenísimos.
Como en la oportunidad que publiqué la primera historia de Yugurta escribí una nota bastante larga sobre esta serie histórica, no creo necesario repetir lo que dije entonces. Encontrarán interesantes antecedentes sobre esta serie en el material adicional que trae este primer volumen integral. Como dije más arriba, Hermann dibujó sólo las dos primeras historias de Yugurta: "El león del desierto" y "El casco celtíbero".  Ambas son más o menos fieles a la historia descrita por Salustio. En cambio, las siguientes, correspondientes a "La noche de los escorpiones" y "La isla de la resurrección", se alejan de lo que registra la historia del rey númida y fueron dibujadas por el dibujante belga Franz Drappier (1948-2003), conocido simplemente como Franz. Nosotros supimos de él en Mampato porque dibujó la serie Korrigan, que tenía como guionista a Vicq. La encuentran en la Biblioteca Mampato Bicentenario.


Franz


El estilo de dibujo de Franz es muy diferente al de Hermann pero ambos son igualmente talentosos. En el caso de Franz, es conocido como uno de los mejores dibujantes de caballos. Quizás el que se le iguale sea Derib, otro de mis favoritos. Pero podrán apreciar en esta serie la calidad del dibujo de Franz, aunque, mi preferencia se la lleva Hermann porque además de lo estupendo que es como dibujante, es extraordinario en la utilización del color y en esta serie, los dos episodios que él dibujó son, para mi gusto, los mejores. En lo que respecta a calidad del dibujo, pueden comparar la página de más arriba con la de aquí abajo, correspondiente a la primera plancha de la primera historia de Yugurta que dibujó Franz.

 
De todos modos, insisto en que Franz es un grandísimo dibujante. Lo que pasa es que al lado de Hermann es difícil que alguien brille con luz propia pero Franz tiene méritos de sobra para hacerlo. En Korrigan le conocimos el estilo de dibujo caricaturesco y aquí en Yugurta, su dibujo realista que es realmente de gran calidad. Para demostrar lo que señalo, pueden ver las siguientes páginas de la segunda historia dibujada por Franz:


En fin, no queda más que descargarla y leerla. Está estandarizada a 1920 pixeles de ancho, de modo que pueden disfrutarla en monitores de alta definición.



jueves, 25 de noviembre de 2010

Korrigan [Biblioteca Mampato Bicentenario]

Estimados mampatinos, ya se acerca el fin de semana y me imagino que los más afortunados podrán olvidar por un par de días las obligaciones laborales y dispondrán del merecido descanso semanal que conquistaron los trabajadores años ha. Pues bien, qué mejor que disfrutar de esa conquista laboral con una buena y sana lectura. Esta vez, Fran Solo y el blog de la Generación Mampato les ofrecen una divertida historieta salida de la imaginación de los belgas Franz y Vicq. El primero es el seudónimo del dibujante Franz Drappier (1948-2003), originario de la ciudad de Charleroi y quien pese a abandonar tempranamente este mundo, dio vida a grandes series. De las que yo conozco y he leído, puedo mencionar tres: "Jugurtha"; "El comisario San Antonio" y "Muñeca de marfil". Todas ellas las encuentran en la web en su versión en francés y la última disponible también en castellano.

Por su parte, Vicq es el seudónimo del guionista Antoine Raymond (1936-1987), quien también dejó este mundo siendo relativamente joven. Además era dibujante, aunque su obra está principalmente vinculada al guión de series de humor. De las muchas que lo tienen como autor, yo conozco dos que seguramente también ustedes hayan leído: "Boule et Bill" y "Gaston Lagaffe". Este último fue traducido en España como "Tomás el gafe" y que equivale a algo más o menos como el eterno "metedor de pata".

Bueno, de estos insignes ciudadanos del Reino de Bélgica es la historieta cuya versión mampatina les ofrecemos. Se trata de la serie Korrigan, publicada originalmente en la revista Tintin a partir del año 1971. Se trata de una serie ambientada en la Edad Media y compuesta de varias aventuras de 8 planchas cada una. Éstas se publicaron en la misma revista Tintin hasta el año 1975. No obstante, como álbum independiente fue publicado recién en 1980 y en una reedición de 1997 aparece numerado como tomo 1 bajo el título de "La hija de Thalamus". Pero al parecer nunca se publicó un segundo volumen.

La versión de Mampato recoge las tres primeras historias de Korrigan, incluyendo aquella que le daba título a la edición de 1997. Esta última contiene en total seis historias que suman, justamente, 48 planchas.

Bueno, les dejo el comentario que para esta ocasión escribió nuestro amigo Fran Solo:

Siempre sucede en la niñez de nuestra afinidad con alguno de nuestros pares. En el colegio -me acuerdo muy bien-, que habíamos tres que nos gustaba el dibujo y competíamos (sanamente aclaro) de quién era el más creativo. Hacíamos caricaturas en clases y muchos profesores no se salvaban de nuestros dibujos en lápices Bic.

Uno de esos entrañables amigos también coleccionaba los Mampato. Y las preguntas de rigor en los recreos eran:

-¿Oye Gonzalo, y qué historieta es la que más te gusta? - Él automáticamente respondía:
-Bernard Prince.
-Aaaahh, ¿y humorística?- Indagaba insistente.
-Korrigan… - Me acuerdo haberla visto, pero sin mayor interés y le pregunté:
-¿Conoces Asterix?
-No.
-¿No? Chuata, Asterix es increíble… unos dibujos impresionantes, diálogos geniales y ¡muy copiado!
-Aaaahh.- Replicaba, no muy convencido.
-Los estoy coleccionando, mañana te traigo pa' que los veái.

Cuento corto: se compró la colección de Asterix completa… ¿y Korrigan?
Korrigan, la encontré exepcional y hoy lo corroboro.
Dibujo detallado, perfectamente pintado. El estilo que siempre me ha gustado. De la BD humorística me quedo con las siguientes historietas: Asterix, Korrigan y Olivier Rameau.
Estos dibujantes y creo que todos los de la BD, tienen semejanza en el dibujo y hay variaciones en el trazo. La manera de dibujar caballos es casi estándar (Lucky Luke, Asterix, Korrigan, ahora los últimos que he conocido "Les Tuniques Bleues").
Pero Franz, el dibujante de Korrigan, es simplemente extraordinario. El guión es entretenidísimo y apareció en Mampato, nada más y nada menos.
Un regalo visual, me limito a decir.

Fran Solo