Mostrando entradas con la etiqueta Trifogli. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trifogli. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de julio de 2023

El fuego de Teseo [CRG]

 

En estos tiempos en que algunos quieren reescribir la historia para darnos una versión más acorde a sus creencias, tenemos aquí una versión diferente de uno de los episodios más conocidos de la mitología griega; el mito del monstruo mitad hombre y mitad toro que devoraba seres humanos que le eran ofrendados para saciar su apetito. El Minotauro, surgido de la pasión de la ninfa Pasífae por el toro de Creta y quien fuera esposa de Minos, rey de Creta. La mitología cuenta que ese portentoso monstruo, encerrado en un laberinto construido por Dédalo, en el que eran arrojadas sus víctimas propiciatorias, fue vencido por Teseo, hijo de Egeo, rey de Atenas.  Ayudado por Ariadna, hija de Minos y hermana del Minotauro, Teseo pudo penetrar en el laberinto, vencer a la bestia y salir victorioso de allí gracias a un hilo que Ariadna le pasó y con el que marcó su camino dentro del peligroso laberinto.

Esta historieta, publicada originalmente en dos volúmenes, toma el relato mítico y lo recrea a la usanza de los tiempos actuales. No quiero adelantar mucho, pero esto lo hemos estado viendo también en otros ámbitos y géneros. En Netflix, por ejemplo, hay una serie sobre la guerra de Troya en la que Aquiles es un guerrero de raza negra; lo mismo que sucede con la reina Cleopatra en otra serie de la plataforma de streamming, a quien también la representa una actriz negra, lo que generó la molestia de los egipcios, según leí en la prensa.

En general, no me parece mal que se puedan plantear cuestionamientos a las versiones que hemos recibido en forma de relatos históricos, aunque me parece que a veces estas revisiones exageran hasta hacerse inverosímiles. En el caso de esta historia sobre el Minotauro, no me parece que haya quedado mal. En eso, Jerry Frissen (1964), su guionista, logra mantenerse relativamente fiel a la idea general del relato mítico. Frissen, nacido belga y nacionalizado estadounidense, es un guionista que ha trabajado para el mercado estadounidense y el mercado europeo. En cuanto al dibujo, corresponde al trabajo del italiano Francesco Trifogli (1978), quien también ha trabajado para el mercado estadounidense, específicamente para el sello Vertigo. Su dibujo no es de mi completo agrado, porque veo en él ciertas reminiscencias del manga, especialmente en la forma en que dibuja algunas expresiones de sus personajes. En cualquier caso, se trata de un muy buen dibujante que ha sido reconocido como tal internacionalmente. Les dejo las primeras páginas para que aprecien su arte. El color es de Antoine Pédron y la portada fue magníficamente dibujada por el francés Gérald Parel (1975).




En lo que concierne a la versión que esta historieta ofrece del mítico Minotauro, debo decir que me recordó al libro He aquí el hombre, del británico Michael Moorcock y su versión de Jesús. (advertencia de spoiler a continuación):

Quienes la hayan leído recordarán que en el relato de Moorcock, el Jesús histórico es un hombre con un severo retraso mental y su madre, María, es una casquivana que engañaba a José metiéndose con otros hombres. Un viajero del tiempo, que se prestó para un experimento consistente en enviarlo a la Palestina de Jesús, cuando da con el hijo de José y María no puede concebir que esa sea la verdad histórica de Jesús, la de un pobre hombre de inteligencia limitada, que se lo pasaba babeando y con una manifiesta deformación física (creo recordar que era jorobado). Ante eso, decide suplantar al Jesús histórico y cumplir con lo que las escrituras y la tradición indican que ocurrió con el Mesías.

 

El trabajo de digitalización fue obra del compañero jbabylon5, del CRG, a quien agradezco por permitirnos leer esta historieta en alta definición en su versión integral. Que la disfruten.

Descargar El fuego de Teseo