Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Navidad. Mostrar todas las entradas

martes, 24 de diciembre de 2024

José Luis Munuera: Cuento de Navidad [CRG]

 

En razón del espíritu navideño, me ha parecido oportuno compartir este álbum. Basado en el conocido relato de Charles Dickens, A Christmas Carol, de 1843, el dibujante español José Luis Muruena recrea la historia reemplazando a Ebenezer Scrooge por su sobrina, Elizabeth Scrooge. El resto de la estructura del relato permanece igual. Elizabeth es una avara y amargada mujer de negocios que encuentra absurda la Navidad y sus tradiciones de caridad, amabilidad e indulgencia. En la noche es visitada por el espíritu de su antiguo y extinto socio, Jacob Marley, quien le advierte que, de no mediar un cambio en ella, le espera un destino similar al suyo. Por eso será visitada por tres espíritus navideños, el de las navidades pasadas, el de la navidad presente y el de las navidades futuras, quienes se encargarán de hacerle ver la realidad para provocar en ella el cambio que la haría una mejor persona. Sin embargo, Elizabeth Scrooge es una mujer escéptica y descreída, que no dudará en enfrentarse a esos espíritus y al mismísimo Dios para hacer valer sus puntos de vista sobre la humanidad.

Desde luego, este es una versión del cuento en el que Munuera no oculta su toma de partido por un feminismo que desenmascare la condición subalterna de la mujer en el mundo; y Elizabeth Scrooge parece expresar, a su modo, una rebelión contra ese estado de cosas. En sus palabras (o las de Munuera), "en este mundo una mujer tiene pocas opciones y todas se resumen en dos: o ser una santa, o ser una bruja" y Elizabeth parece estar dispuesta a jugar el papel de bruja.

Más allá del giro feminista que se le ha pretendido dar a la historia, sigue siendo una historia acerca de la posibilidad de redención que tenemos los seres humanos cuando actuamos mal. El material adicional incluye una carta de Charles Dickens en respuesta a una crítica del libro y una introducción, que ha sido hallada supuestamente por Álex Romero. Digo "supuestamente" porque Álex Romero es sociólogo, escritor y guionista de historietas, de modo que tengo la sospecha de que esa carta es más bien fruto de su imaginación. En todo caso, aporta una perspectiva muy interesante al tema central de la historia.

De las traducciones al castellano de esta historia de Dickens, se supone que la mejor es la que publicó la editorial Penguin. Sin embargo, siempre me ha parecido raro el uso del término “paparruchas” para traducir la palabra “humbug”, que es la que usa Dickens en el texto original. Al menos en el castellano que hablamos en el Cono Sur de América, la palabra paparruchas no es de uso habitual. Yo simplemente habría utilizado “tonterías”, que es más claro y universal. Menciono esto porque es la palabra que se usa también en esta versión del cuento.

En cuanto al dibujo de José Luis Munuera, ya lo pudieron apreciar en el álbum sobre la carrera del siglo, que compartí hace un par de semanas aquí en el blog. Les dejo las primeras páginas de esta historia para que despierten vuestra curiosidad.


 





El trabajo de edición digital fue obra, una vez más, del compañero jbabylon5, del CRG, quien no se cansa de compartir obras difícilmente al alcance de los lectores de esta región del mundo. Muchas gracias a él por eso. Que disfruten su lectura y que pasen una muy feliz Navidad junto a sus seres queridos.

Descargar Cuento de Navidad

viernes, 24 de diciembre de 2021

¡Feliz Navidad 2021!


Esperando que puedan disfrutar de la Nochebuena junto a sus seres queridos, les dejo algunos obsequios que nos han dejado junto al árbol de pascua. Espero que los disfruten.

El amigo Unknown nos dejó esta historia corta de "Los Transformers" en la que el villano Starscream, accidentalmente, inventa la Navidad para todos los transformers que viven en Cibertrón. El original estaba escrito en versos que emulaban el estilo de las historias del doctor Seuss, pero Unknown hizo un buen trabajo para mantener el mismo significado y estilo visual del original. 

Descargar Transformers

Por su parte, el amigo Jaime Ibarra nos envió este póster de Arturo Prat que venía de regalo en la revista Mampato número 382, del 18 de mayo de 1977. El impreso mide 74 x 54 cm y trae al Capitán Prat de cuerpo entero, pintado al óleo por el artista Arturo Kühl en 1920 y que se exhibe actualmente en el Salón Arturo Prat del Club Naval de Valparaíso.

El año 2018 Jaime tuvo que realizar el diseño de un libro con la historia del Club Naval de Valparaíso, de los autores Vicente Mesina Hurtado y Piero Castagneto Garviso (ambos mampatinos), y en esa ocasión le sorprendió ver que este cuadro aparecido en Mampato formaba parte de la gran pinacoteca de temas navales que tiene el Club. Jaime piensa que, probablemente, un fotógrafo de la revista tuvo que visitar Valparaíso y tomar esta foto con la autorización correspondiente. Quizás Renzo Pecchenino, Lukas, que había sido director de Mampato hasta junio de 1976 y que era gran amante de la ciudad de Valparaíso tuvo algo que ver para conseguir la fotografía.

Descargar póster Arturo Prat

Y de mi parte les dejo esta versión en alta definición de la historia "El piloto loco", que fue como la conocimos cuando la leímos en Mampato por primera vez en 1974, y que fue publicada como álbum, casi 27 años después, con el título de "Dos ases del aire". Hoy se suma a nuestra Biblioteca Mampato Bicentenario.

Descargar "Dos ases del aire"

Para terminar, una de las breves historias de Martín Conejín ¡Que pasen una muy feliz Navidad!




miércoles, 24 de diciembre de 2014

¡Feliz Navidad!



Una nueva Navidad ha llegado y es ya la séptima que celebramos en este blog de la Generación Mampato. Cristianos y no cristianos, esta noche nos reuniremos en torno a la mesa familiar para compartir con nuestros seres más queridos y celebrar el nacimiento de Jesús, o simplemente para celebrar el estar todavía juntos.

Vaya un saludo navideño para todos quienes se sienten parte de esta Generación Mampato.

Algunos amigos nos han enviado tarjetas navideñas para compartir en el blog. Muchas gracias a todos.

MaGoTo nos envía este dibujo con la desenfrenada carrera
 de Mampato, Ogú y el Viejito Pascuero por sentarse a la mesa.



Nelson nos envía este dibujo en el que podemos ver a
Mampato y Rena recibiendo la visita de varios conocidos
personajes. A ustedes les toca adivinar quién es quién.



Y del Blog de los 300 (de los cuales soy uno de ellos),
esta hermosa ilustración del gran Hal Foster.

martes, 24 de diciembre de 2013

¡Feliz Navidad!

¡Feliz Navidad a todos los amigos y amigas del blog de la Generación Mampato!

 


Les dejo además este hermoso saludo navideño del gran Alex Raymond, que me envió un amigo admirador de este gran artista norteamericano.



También les dejo una edición remasterizada del cuento de Navidad de Themo Lobos. Que lo disfruten.