Mostrando entradas con la etiqueta Greg. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Greg. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2025

Spirou y Fantasio Integral 8 [CRG]

 


Este es el último volumen integral con las aventuras de Spirou y Fantasio que fuera dibujado por el genial dibujante belga Franquin. Otros dibujantes tomarán el relevo de la serie, pero ya sabemos que Franquin fue a Spirou lo que Themo a Mampato; o lo que fue Carl Barks al mundo Disney. Franquin fue también una suerte de padre putativo de Spirou, al menos durante poco más de un par de décadas, y fue quien creó un verdadero universo, con personajes emblemáticos, como Marsupilami o los diversos antagonistas de Spirou. Además, en estos últimos álbumes de la serie Franquin contó con la colaboración de Greg y Delporte en los guiones, más la colaboración de Jidéhem en los decorados.

Pero quizás lo mejor es que que en el penúltimo de estos últimos álbumes introdujo a quien se convertiría también en un personaje que daría origen a su propia serie; me refiero a Gaston Elgafe, como se le conoce en castellano, y que empezó como un curioso personaje que llegó a trabajar a la redacción de la revista, en la que Fantasio era uno de los periodistas estrellas, y donde se hizo famoso por los más estrambóticos inventos que se le ocurrían y las situaciones en las que siempre más de laguien salía perjudicado por sus metidas de pata.

A mí siempre me ha parecido que el personaje creado por el dibujante chileno Pepe Huinca, Artemio, es muy parecido a Gaston. No sé si Pepe Huinca se habrá inspirado en el personaje de Franquin, pero me llama la atención el parecido. Recuerden que compartí aquí en el blog hace años el libro de Artemio, en el que podrán encontrar elementos para una comparación.

Pues bien, siendo este el último tomo integral con las historias de Spirou dibujadas por Franquin, no queda más que disfrutarlo en este último día de la semana. La digitalización fue obra del compañero Sbro, del CRG, a quien agradezco públicamente este esfuerzo que ha realizado. Debo decir que aún vendrán más volúmenes de la edición integral de Spirou y Fantasio, pero esta vez de la mano de otros dibujantes.

Descargar Spirou y Fantasio Integral 8

viernes, 4 de julio de 2025

Spirou y Fantasio Integral 7 [CRG]

 


Un nuevo integral de las aventuras de Spirou, el célebre botones pelirrojo, y su amigo Fantasio. Esta vez enfrentan al pérfido Zorglub, una suerte de antagonista del conde de Champignac, y que con sus zorghombres, seres humanos a los que el el villano científico ha intervenido su cerebro para que se comporten como autómatas al servicio del mal, habrá de constituir un duro adversario para los conocidos amigos del conde.

En este integral vienen dos historias que tienen a Zorglub de protagonista, o de antagonista, y cuyo guion contó con la colaboración de Greg, así como en los decorados Franquin contó con la ayuda de Jidéhem. Estas dos historias son precedidas por un relato breve, obra del mismo trío de colaboradores, en el que el conde de Champignac consume, por error, un brebaje que le hace aflorar su lado malvado. Como alcanza a darse cuenta del error, avisa a Spirou para que le ayude a impedir que siembre el caos en el apacible pueblo de Champignac.

La edición digital de este integral es obra del compañero Sbro, del CRG, a la que yo he hecho algunos pequeños ajustes para mejorar su visualización en mi iPad. Muchas gracias a Sbro por poner a disposición de la comunidad del CRG esta magnífica edición en tan alta definición. Es una magnífica alternativa para disfrutar este primer fin de semana de julio.

Descargar Sipirou y Fantasio Integral 7

viernes, 6 de junio de 2025

Spirou y Fantasio Integral 6 [CRG]

 


Qué mejor que leer otro integral de la divertida serie protagonizada por Spirou y Fantasio, y dibujada por el genial André Franquin. En este álbum viene la historia titulada "El prisionero de Buda", cuyo guion fue escrito por nuestro conocido Greg, autor también de los guiones de Bernard Prince, entre otros que leímos en Mampato. También Greg es el autor de la segunda historia de este álbum integral, titulada "Tembo Tabú" y que se desarrolla en África. Siempre me han gustado esas historias ambientadas en el continente negro, tanto las que Themo escribió y dibujó para Mampato (la historia de Ojo Mágico), así como la que dibujó para el suplemento Historietas (Pimpín el aventurero). En este caso, es más lógico para los autores franco-belgas situar muchas de sus historias allí porque Francia y Bélgica tuvieron colonias en ese continente. En este caso, Spirou y Fantasio ya habían tenido una recordada aventura en las selvas ecuatoriales africanas, en "la mina del gorila", que viene en el integral 5.

La tercera historia es la de "Spirou y los hombres burbujas", escrita por Franquin mismo y finaliza con la historia "Las miniaturas", también escrita y dibujada por el recordado dibujante belga.

No recuerdo si lo comenté, pero en esta época Franquin trabajaba ayudado por algunos dibujantes que luego serían de sobra conocidos por sus propias series publicadas en Spirou. En este caso, se trata de Jidéhem y de Roba, ambos a cargo de los fondos y decorados; y de algunos personajes secundarios, dibujados por Roba. Estos dibujantes que colaboraban con Franquin formaban parte de una suerte de taller al alero del padre putativo de Spirou, que era la única forma de poder cumplir con el volumen de trabajo que le demandaban a Franquin las distintas series que publicaba en la revista.

Ya he dicho que la edición digital se la debemos al compañero Sbro, del CRG, y que yo solamente he corregido algunos detalles para mejorar la visualización. Está en alta definición. Que lo disfruten.

Descargar Spirou y Fantasio Integral 5


martes, 13 de agosto de 2024

Spirou y Fantasio Integral 6: 1958-1960 [Mayoneso]

 

Para lectura de mediados de semana, qué mejor que un nuevo volumen de las aventuras de Spirou y Fantasio dibujadas por Franquin, en su edición integral en blanco y negro. En esta oportunidad, se reúnen aquí cuatro trabajos: "El prisionero de los 7 budas" (1958); "El pánico llegó por teléfono" (1959); "Z como Zorglub" (1959-1960), y "El retorno de Z" (1960).

En las dos primeras historias el guion es de Greg, el recordado guionista belga que leímos en Mampato en varias series (Comanche, Bernard Prince, Olivier Rameau, entre las más conocidas); los fondos, por su parte, son de Jidéhem. Las dos siguientes historias de este álbum fueron escritas en conjunto entre Franquin y Greg, y son dos historias enlazadas entre sí por aparecer en ambas Z, el antagonista de Spirou y Fantasio.

La calidad del dibujo de Franquin es, como siempre, soberbia. Especialmente en lo que concierne a poblar sus viñetas de escenas callejeras, de automóviles hermosos (como la bella Citroen DS que manejan nuestros amigos en "Z como Zorglub") y también cohetes, ingenios volantes (como el zorgleóptero) aviones y hasta un portaviones. La gracia del blanco y negro es que permite apreciar mejor el arte de Franquin, especialmente si está editado en alta definición, como ocurre en este caso.

 


Espero que les guste la edición y quienes quieran adquirirla en papel, lo hagan, Realmente vale la pena tener esta colección en la biblioteca.

Descargar Spirou y Fantasio Integral 6

jueves, 20 de febrero de 2020

Bernard Prince Integral 4 [Mayoneso]


Este es el último integral de la serie Bernard Prince, editado en España por Ponent Mon, y que me compré hace un tiempo porque no existe como tal en francés. Reúne cuatro álbumes, tres de los cuales fueron escritos por Greg pero dibujados por Dany -los dos primeros- y por Aidans, el tercero. El cuarto volumen fue dibujado por Hermann y escrito por su hijo, Yves. Por esta razón, el contenido es bien irregular. Creo que el álbum más flojo es el último, porque Yves nunca ha sido un buen guionista y porque el estilo de dibujo de Hermann dista mucho del que le conocimos en el apogeo de la serie. Aquí, por ejemplo, las mujeres las dibuja con esa fealdad que ya he comentado en otras ocasiones.

En cuanto a los restantes dibujantes, a mí me gustan ambos pero creo que el dibujo de Edouard Aidans, el autor de Tunga, es soberbio. Además, los colores de la historia dibujada por él también son muy buenos. A ver qué opinan ustedes.

Ponent Mon es una editorial que siempre se ha destacado por la calidad de sus ediciones, aunque debo decir que aquí no incluyeron ninguna introducción con material adicional, que es aquello que le agrega valor a muchas de estas reediciones. Además, el tamaño del integral es menor al de los integrales en francés. Al menos lo es en comparación con los tres integrales que editó Le Lombard. Además, como dije hace un tiempo, la editorial española eliminó del último de ellos la introducción con todo el material adicional que traía. Por otro lado, en este cuarto integral la traductora cometió un fallo inexcusable porque tradujo las islas "Maldives" por "Malvinas", en lugar de "Maldivas". Las islas Maldivas están en el océano Índico y ahí sí tiene sentido la referencia que se hace en el texto a que en sus aguas hay tiburones. Claramente, no hay tiburones en las islas Malvinas. La geografía, y no sólo el francés, se le fue en collera.

Bien, que disfruten este último y definitivo integral de las aventuras de Bernard Prince. Está editado a 2560 pixeles de ancho, para ver hasta en monitores 4K.



domingo, 16 de febrero de 2020

Tanguy y Laverdure Integral 4 [CRG]


El cuarto volumen de la edición integral en castellano de las aventuras de Tanguy y Laverdure, gracias al trabajo de capdiajo y Luzroja, del CRG, que han digitalizado este integral.

Con este cuarto volumen se inicia el trabajo de Joseph Gillian, Jijé, a cargo del dibujo, en lugar de Albert Uderzo. Fue el propio Uderzo quien pidió que lo reemplazara alguien porque no daba abasto con las diferentes series que tenía a su cargo, especialmente con el éxito de Astérix, y porque, según dice él mismo, nunca se sintió cómo con el dibujo realista; y las aventuras de Tanguy y Laverdure, con excepción del personaje de Ernest Laverdure, eran claramente realistas. Si bien Jijé es uno de mis dibujantes favoritos y nunca que he cansado de admirar su arte, creo que la partida de Uderzo se hizo sentir. Hay notorias diferencias entre el arte de Uderzo y el de Jijé, además de que este último confesara que se le hacía muy complicado dibujar aviones, al punto que contrató a un par de dibujantes para que se encargaran de esa labor. Volviendo a las diferencias, Jijé siempre hizo uso de las sombras en sus viñetas. Comparado con las viñetas de Uderzo, las de Jijé aparecían más obscuras e inclusive los dibujos de los aviones Mirage tienen una serie de achurados que no aparecen en los dibujos de Uderzo. A mí me gusta de todos modos Jijé y su estilo, aunque menos perfeccionista que el de Uderzo, sin que la calidad de la serie decayera debido al cambio de dibujante. Además, yo la primera vez que leí un álbum de Tanguy y Laverdure fue uno de los que dibujó Jijé, así que me trae muy buenos recuerdos de todos modos.

Como es habitual, en este álbum los dos pilotos franceses se ven enfrentados a conspiraciones y espionajes varios de los que sabrán salir airosos. La primera aventura es de más de sesenta planchas y es muy entretenida. Además, este integral incluye unas historias cortas que aparecieron en otra revista y de un formato más pequeño que la de la revista Pilote, que es la revista en la que se publicaban las aventuras de Tanguy y Laverdure. Bien, les dejo entonces este cuarto integral para que lo disfruten en este  día domingo a la sombra de algún frondoso árbol.



martes, 12 de noviembre de 2019

Bernard Prince Integral 3


Gracias al trabajo de unos compañeros del CRG, hoy tenemos esta versión digital del tercer volumen de la edición integral de Bernard Prince. Con él, se completa la colección que editó Le Lombard en francés. En castellano, sin embargo, la editorial Ponent Mon incluyó un cuarto volumen en el que se compilaron las aventuras del albino ex-agente de Interpol cuando Hermann ya no lo dibujaba. Los guiones siguieron a cargo de Greg pero el dibujo se le encomendó a Dany, el dibujante de Olivier Rameau.

En todo caso, como dije, con este tercer volumen se completa la edición integral del Bernard Prince de Hermann y Greg. En este tercer volumen, la edición en castellano no traía el material adicional que hace de introducción a cada volumen, de modo que los compañeros del CRG me pidieron a mí que escaneara esas páginas que sí venían en la edición en francés. Ellos las tradujeron y las diagramaron, de manera que quedó tal como en la versión original. Es un gran mérito el haberlo hecho porque debe ser un trabajo muy difícil diagramar de tal modo que quede lo más parecido a la edición original. Y a eso se suma la siempre difícil traducción al castellano.

Bueno, como sea, aquí está este tercer volumen de la edición integral de nuestro recordado Bernard Prince. Gracias a capdiajo, Redvirux y Tildoras, del CRG, que han hecho posible contar con esta edición digital. Advierto, en todo caso, que he modificado el tamaño de las páginas para estandarizarlas a 1920 pixeles de ancho alivianando a su vez el peso del archivo.





lunes, 12 de febrero de 2018

Comanche Integral 2 [Mayoneso]

El segundo volumen y final de las aventuras de Red Dust, Comanche y compañía. Es una muy buena lectura para estas vacaciones y está editado en alta definición para poder disfrutarlo visualmente, tal y como se merece un estupendo dibujante como Hermann.


viernes, 9 de febrero de 2018

Comanche Integral Tomo 1 [Mayoneso]


Durante mi estadía en La Habana aproveché parte de mi tiempo libre para editar algunos álbumes que quería compartir en el foro del CRG y aquí en el blog. Uno de ellos es el primer volumen integral de la serie Comanche, que leímos en Mampato pero con el nombre de Billy Trent. Ya hemos comentado aquí los problemas de calidad que tuvo esa edición mampatina de Comanche, partiendo por el nombre rarísimo que le pusieron en la revista y siguiendo con los feos colores, fuera de los habituales problemas en la diagramación de algunas series extranjeras.

Esta edición castellana de Comanche es de muy buena calidad, como podrán apreciar. Pese a ello, hay algunas diferencias en la coloración, que imagino que se deben al hecho de que la serie fue originalmente publicada por capítulos en la revista Tintin y en algunos de ellos variaba ligeramente la intensidad de los colores. De todos modos, es una muy buena edición.

Como podrán constatar, viene interesante material adicional, con mucha información sobre el origen de la serie y su evolución. Hay que pensar que en series del género western ya existía Blueberry y Jerry Spring, por lo que no fue fácil entusiasmar a los lectores con otra serie del mismo género. Pero como dice Greg en este integral, él y Hermann quisieron alejarse lo más posible del modelo de Blueberry. Desde ya, la serie no lleva el nombre del personaje principal, que es Red Dust, sino el de una mujer, dueña del rancho 666. Ella, junto a los demás empleados de su rancho, serán los protagonistas de esta serie que está basada en hechos reales. Además, no está ambientada en Texas o Nuevo México sino en Wyoming, muy lejos de donde se sitúan las aventuras de Blueberry o Jerry Spring.

El guión y el dibujo son extraordinarios, como era de esperar en un trabajo de esta dupla mmagnífica que conformaron Hermann y Greg. Aunque se supone que las primeras aventuras aún no mostraban a Hermann en su máxima expresión, debo decir que me gustan más que las últimas historias que dibujó para Comanche y que podrán leer luego en el segundo volumen de este integral. Pero bueno; para gustos, los colores. Lo único que quisiera hacer notar es que en esta etapa Hermann podía dibujar mujeres con rostro de tales. Comanche es un buen ejemplo, tal como lo fue también la famosa pasajera que llevó Bernard Prince en el Cormorán ¿recuerdan? Será más adelante que Hermann comenzará a dibujar a las mujeres con cara de Curdy, el compañero de Jeremiah, tal como lo hizo notar alguien aquí en el blog hace un tiempo. Tenía toda la razón.

Pues bien, aprovechen esta oportunidad porque me esmeré en una edición en alta definición. Los originales son parte de mi bedeteca personal y los sometí al tormento del scanner porque quería poder leerlos también en una tablet. Está editado a 1920 pixeles de ancho, pesa poco más de 300 MB y son 262 páginas de lo mejor de la historieta franco-belga para disfrutar en lo que va quedando del verano.



martes, 7 de noviembre de 2017

Bernard Prince Integral 1 [CRG]


Como he dicho en varias oportunidades, no suelo publicar material que no haya sido digitalizado directamente por mí. Sin embargo, en ocasiones he hecho excepciones y ésta es una de ellas. La mayoría de mis digitalizaciones que he publicado en el blog han sido tomadas de aquí y publicadas en el foro del CRG. Ha sido el caso de la revista Cucalón, las ediciones digitales de Mampato, las primeras digitalizaciones que hice de la revista La Firme, entre otras. Otras, las he compartido yo mismo allí. Por esa razón, esta vez me tomé la libertad de publicar aquí en el blog algún material mampatino que ha sido publicado en el foro del CRG.

Este primer volumen integral de Bernard Prince en castellano, de los grandiosos Hermann y Greg, creí que valía la pena compartirlo aquí. Fue publicado por la editorial española Ponent Mon y trae las primeras cinco aventuras, todas ellas publicadas en Mampato: "El General Satán", "Truenos sobre Coronado", "La frontera del infierno", "Aventura en Manhattan" y "El oasis en llamas".

Si bien el material adicional que acompaña a esta edición no parece haber sido bien digitalizado, al menos las historietas sí lo están. Podrán disfrutarlo en un monitor de alta definición porque estandaricé las páginas a 1920 pixeles de ancho pues tenían tamaños diferentes y eso impide que el Cdisplay pueda visualizarlas a todo lo ancho de la pantalla.

La traducción, evidentemente, no es la que conocimos en Mampato y que hacía doblemente valiosa esas historietas del albino aventurero que conocimos en nuestra recordada revista. Sin embargo, por la calidad de la edición de Ponent Mon, se darán cuenta de lo valioso que es esta edición española de Bernard Prince. 

Bueno, espero que disfruten este material, que es el anticipo de lo que seguramente vendrá dentro de poco.



domingo, 26 de febrero de 2017

Bruno Brazil Integral 2 y 3

Bueno, ya que compartí el otro día el primer volumen de la edición integral de Bruno Brazil, aprovecho de colocar aquí los dos siguientes volúmenes que fueron escaneados por un forista del CRG y al que el trabajo le quedó bastante bueno, en mi opinión. De este modo, se completa la serie de Bruno Brazil en su versión integral y podrán disfrutar de ella en la comodidad de vuestros dispositivos electrónicos.







viernes, 24 de febrero de 2017

Bruno Brazil Integral 1 [Mayoneso]


Bueno, después de un largo silencio veraniego, retomo las labores en el blog y lo hago con este estupendo integral de nuestro recordado Bruno Brazil, obra del destacado guionista Greg y del estupendo dibujante William Vance, de quien me he declarado un gran admirador. Tengo la colección completa de "Tout Vance" (Todo Vance), que se publicó hace algunos años en Bélgica.

El integral que comparto aquí,es el primer volumen que editó Ponent Mon en el 2013 y que encontré en la Biblioteca de Santiago. Pese a que mi escáner está medio malo, decidí compartir de todos modos esta versión digital porque sé que es muy difícil poder encontrar en Chile estas estupendas ediciones de los clásicos franco-belgas que ha venido publicando esta editorial española. Yo tengo este integral en su versión francesa y es exactamente la misma que la que editó Ponent Mon. Ellos hacen un trabajo de lujo y quienes quieran tener la versión en papel de éste y otros de los libros que han publicado, lo pueden conseguir a través de Amazon o directamente encargándolo a la editorial. Vale realmente la pena porque sus ediciones son muy bien cuidadas.

En este primer integral vienen los cuatro primeros álbumes de Bruno Brazil, de los que dos de ellos fueron publicados en Mampato: "Comando Caimán" (1969) y "La ciudad petrificada" (1971). Los otros dos álbumes son "EL tiburón que murió dos veces" (1968) y "Los ojos sin rostro" (1970). Además, viene harto material adicional de ese que da gusto leer como complemento a la historieta central. Verán que es así.
 
En el caso de "Comando Caimán", si mal no recuerdo, nuestro amigo Mambrú hizo una comparación de la edición de Mampato con la edición de Lombard, que es la misma que fue publicada por Ponente Mon. Aunque no se indica en esta edición, los colores corrieron por cuenta de la esposa de William Vance. Algunos prefieren los colores de la edición original y otros, la de esta edición que podrán leer aquí. En realidad, yo también prefiero la original. Si no estuviera en francés, la compartiría en el blog. Es similar a la de Mampato.

La edición está en 1.920 pixeles de ancho y sin modificar nada, salvo las modificaciones involuntarias que son responsabilidad de mi escáner que ya no distingue una tonalidad de café. Pero creo que quien no tenga el libro para comparar, probablemente ni siquiera se dé cuenta. De todos modos, hago la advertencia para los puristas como yo. Apenas aparezca una versión mejor, hay que reemplazar ésta.

De a poco me iré poniendo al día con encargos y contribuciones varias. Tengan un poco de paciencia.
 
Les dejo un enlace a una versión escaneada y compartida en el CRG por el compañero olivarbudia. Es de mejor calidad que la que digitalicé yo.


martes, 8 de diciembre de 2009

Corentín: volúmenes 1, 2 y 3 [Biblioteca Mampato]

Siguiendo con nuestra colección "Historietas legendarias", de la Biblioteca Mampato, como hemos bautizado este rescate de grandes obras publicadas en nuestra querida y añorada revista, les traigo esta vez los tres primeros números publicados en Mampato de las aventuras de Corentín. Los dos primeros ya los había publicado aquí en el blog pero esta vez están con portadas y contraportadas, con la información sobre los guionistas y con todas sus páginas enderezadas y centradas. Además, el primer volumen lo edité completo a partir de los scans originales porque la primera versión que publiqué no se veía muy bien.

En el caso del tercer volumen, está inédito en este formato y es la más larga de las tres historietas de Corentín que publico hoy.

Debo decir que el orden de estas historias es el de Mampato porque en la edición original, "El signo de la cobra" lleva el número 5, "El príncipe de las dunas" el número 6 y "El puñal mágico" el número 4. Pero respetaremos la numeración mampatina.


Sobre Corentín y su dibujante, repito lo que ya escribí cuando publiqué la primera historia. Corentín es una historieta ambientada en el siglo XVIII y protagonizada por un adolescente huérfano de origen bretón que huye de un tío con el que se criaba pero del que recibía maltratos. Para escapar de él se embarca en un navío que lamentablemente naufraga.

Corentín llega a una isla en la que conoce a dos animales con los que traba amistad: el gorila Belzebú y el tigre Moloc. Estos fieles amigos de Corentín, lo acompañarán en sus aventuras junto a Kim, un adolescente de origen indio y junto a Sa-Skya, una joven princesa.

Estos acontecimientos que he narrado recién aparecen en el volumen titulado: "La extraordinaria odisea de Corentín", en un estilo gráfico muy parecido a Tintin, pero como he dicho, en Mampato se publicaron sus aventuras desde el volumen 4 en adelante.
El dibujante y creador de esta historia de aventuras es el pintor y dibujante belga Paul Cuvelier (1923-1978), quien creó esta serie de aventuras para la revista Tintin.

Ya he comentado que Mampato tenía bastante del estilo de las grandes revistas franco-belgas para niños y jóvenes, como las belgas Tintin y Spirou o la francesa Pilote, aunque éstas eran básicamente revistas de historietas seriadas. Cuvelier dio vida a Corentín en siete álbumes y su primera historia vio la luz en el primer número de la revista Tintin, el 26 de septiembre de 1946 y llevaba por título "La extraordinaria aventura de Corentin Feldoë" . Cuvelier lo dibujó hasta el año 1974 y para ello contó posteriormente con la colaboración de conocidos guionistas de la historieta franco-belga.

La primera historieta de Corentín publicada en Mampato, "El signo de la cobra", es de 1967 y tiene de guionista a Jacques Acar (1937-1976), guionista belga que también hemos conocido en la obra de Vance pues es el autor de Ringo.

En la segunda historieta, que se titula "Corentín y el príncipe de las dunas", fue publicada originalmente en 1969 y el guión fue obra del belga Jean Van Hamme (1939), quien además de su participación en Corentín, ha participado en algunas de las más conocidas y geniales series de la historieta franco-belga. Entre mis preferidas se encuentran Thorgal, XIII y la estupenda "Los maestros cerveceros", que está traducida al castellano. La tercera historieta de Corentín que publicó Mampato, "El puñal mágico", es de 1959 y su guonista fue Greg, seudónimo con el que se hiciera conocido Michel Régnier (1931-1999), dibujante y guionista belga que también conocimos en Mampato por el guión de Bernard Prince, Bruno Brazil, Luc Orient y Oliver Rameau.

Nos resta sólo la última historieta de Corentín para ser restaurada digitalmente de Mampato. Pronto la tendremos también en nuestra Biblioteca Mampato. Espero que disfruten la lectura de estas fantásticas aventuras. La calidad de los tres volúmenes es bastante buena. Como dije, el primer volumen lo edité completo a partir de los scans originales y corregí varias viñetas que por alguna razón, estaban muy pálidas. Había páginas en las que algunas viñetas estaban bien y otras muy desteñidas; e incluso había viñetas en las que sólo una parte estaba bien . Así que hice un trabajo meticuloso, viñeta por viñeta, para poder tener algo de calidad . También cambié el dibujo de Corentín en el encabezado de cada página porque era horrible. Como a algunos les he contado, soy medio obsesivo-compulsivo y si hay que hacer algo, que se haga bien y completo y no mal y a medias.

Agradezco a Enrique Chicano, quien me envió las páginas de la tercera historieta de Corentín pues me hizo más fácil el trabajo de edición.

Por último, no está de más señalar que estas historietas son realmente difíciles de conseguir, tanto en papel como en su formato digital. Especialmente en castellano, aunque tampoco en francés es fácil encontrarlas. Así que aquí se aplica rigurosamente la máxima de mi amigo Enrique Chicano: a bajar y atesorar.

Descargar Corentín T1: Megaupload - Mediafire
Descargar Corentín T2: Megaupload - Mediafire
Descargar Corentín T3: Megaupload - Mediafire