Mostrando entradas con la etiqueta Pimpinela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pimpinela. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de febrero de 2016

Revista Pimpinela N° 14, de 1958 [Ele Eme Ve]


Otro aporte de Eme Ele Ve para nuestro blog. Esta vez se trata del número anterior a los dos ya publicados. Nuestra colaboradora había publicado hace más de cuatro años este ejemplar en el blog de "El chico de los tejados". Su esposo y ella entonces usaban los seudónimos de Lluram y Trixia y ahora decidió también compartirlo con nosotros aquí en el blog de la Generación de Mampato. Muchas gracias por ello.

A esta revista solamente le enderecé algunas páginas y uní las dos páginas centrales. La resolución es menor a la de los anteriores: 1280 pixeles, a diferencia de los 1920 de aquellos, aunque de todos modos se ve bien en un monitor de alta definición.

lunes, 22 de febrero de 2016

Revista Pimpinela N° 16 de 1958 [Ele Eme Ve]


Nuestra nueva colaboradora, Ele Eme Ve, nos hace llegar otro ejemplar de la revista Pimpinela. Corresponde al siguiente número del anteriormente publicado, de modo que las historietas seriadas podrán leerlas en su continuación.

La portada es también obra de Mario Igor, aunque se trate de un estilo algo diferente del que le conocimos en Mampato. Seguramente estaba aún en la fase de búsqueda de lo que luego sería el estilo Igor. De todos modos, sigue siendo una ilustración muy bien hecha ¿no creen?

Bueno, la digitalización la hizo la propia Ele Eme Ve, yo solamente enderecé algunas páginas, las aclaré y uní las páginas centrales, que es una plancha doble, al estilo de la que venía en la antigua edición de la revista Tintin. A propósito, en esa página doble central venía, justamente, la historieta de Tintin. Por eso la edición en álbum no era exactamente la misma que la que aparecía en la revista. Al menos en la historia de las bolas de cristal y en la del templo del sol.

En Pimpinela, esa historieta central corresponde a la serie "El manto templario", y son las únicas viñetas en color que tiene esta serie.

Espero que disfruten esta interesante revista. Insisto en que no la conocía y me parece muy entretenida. Si se trata de una franquicia de una revista argentina o algo así, es secundario. Gracias a Eme Ele Ve por compartirla con nosotros.



sábado, 23 de enero de 2016

Revista Pimpinela (28 de agosto de 1958)


Esta publicación de hoy es una colaboración de Ele Eme Ve y su esposo, quienes me hicieron llegar hace unos días unos archivos con esta revista, los que me limité a editar y compilar en un único archivo que subí a un servidor. Como pueden ver en el título de la entrada, la revista se llama Pimpinela y es del año 1958, una década antes que empezara a publicarse Mampato, de modo que eso la hace una inestimable pieza de colección. Yo al menos no recuerdo haber visto ni escuchado nunca de esta revista pero seguramente la generación nacida los cincuenta de seguro que la habrá conocido. Agradezco la gentil colaboración de Ele Eme Ve y su esposo, que seguro ustedes sabrán valorar.

Les dejo con Ele Eme Ve, que es como firma su e-mail esta gentil colaboradora, y quien nos contará más de esta revista:

(...) la colaboración que le hacemos llegar, corresponde a una revista nacional y para todos aquellos chilenos que hoy peinan canas y atesoran recuerdos de su infancia así como también para los lectores de otras nacionalidades; mediante usted y su blog queremos compartir  para esta ocasión los archivos de un ejemplar de Pimpinela, revista juvenil de publicación quincenal, ejemplar Nº 15 del jueves 28 de agosto de 1958.
                   Esta  revista de historietas era chilena y a la usanza de la época, incluía historias continuadas y también algunas autoconclusivas;  contenía abundante material extranjero y como dice en su portada, aparecía los jueves cada 15 días y fue editada durante los años 1958 y 1959 por Editorial Martinetti S.A. pero que a su vez,  era distribuida por Editorial Lord Cochrane. Pimpinela en sus primeros números circulaba en tamaño tabloide, pasando después del duodécimo ejemplar al formato américano pero con la diferencia que constaba en su totalidad de  32 páginas con portada y tapa incluidas, su presentación en interiores contenía dos páginas por medio a todo color y dos a 2 colores, impresas  en papel de muy buena calidad; pero  a partir del Nº 25 cambió notoriamente a un papel de inferior clase y con portada e interiores en color negro y principalmente el rojo con su gama de tonos  además del color del papel con el negro cada dos páginas pero esta vez con  varias  historietas cortas que empezaban y terminaban en cada ejemplar; por este cambio, bajaron su precio de $150 a $100 con nuevo logo y el nombre en mayúsculas y con la leyenda superior "Las mejores historietas completas" y siendo ahora distribuida para todo el país por la firma Baliellas y Salvo Ltda., tras este cambio, la revista pasó a ser mensual para desaparecer luego de publicados tres ejemplares en este tercer formato en el que ya había perdido calidad tanto en impresión como en contenido y además por la fuerte competencia de la abundante cantidad de historietas llegadas principalmente de México y Argentina con historietas a todo color completas y de calidad más que aceptable   en sus respectivas ediciones.
                   Cabe destacar que en esta revista colaboraron dibujantes y guionistas de la talla de Mario Igor, Alberto Lungestras, José Zamorano, Antonio Burgos y Sax Pagani entre otros.
                    Esperamos que nuestra colaboración le sea de utilidad.
Reciba usted nuestros más cordiales y sinceros saludos.