Mostrando entradas con la etiqueta Dan Cooper. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dan Cooper. Mostrar todas las entradas

domingo, 8 de diciembre de 2013

El Peneca 2478: 7 de junio de 1956 [Mayoneso]


Ya que nadie infló el tercer volumen de la serie "Las águilas de Roma", decidí mejor compartir un nuevo número de "El Peneca", de aquellos que cuentan con una ilustración de Themo en su portada.

Este es anterior a los dos ya publicados pero las series que tare son las mismas de aquellos. También está escaneado en alta resolución y con muy poca modificación, para preservar su condición de reliquia sin que eso impida disfrutar de la calidad de las ilustraciones y artículos que vienen en él.

Ojalá esta vez les guste la revista que comparto.


sábado, 30 de noviembre de 2013

El Peneca 2483: 12 de julio de 1956 [Mayoneso]


Comparto otro número de El Peneca. Se trata del número anterior al ya publicado hace unas semanas y que también lo compré porque en su portada y en su tapa trasera vienen sendas ilustraciones del maestro Themo Lobos.

Las historietas seriadas son las ya comentadas entonces, de manera que no diré nada más. Solamente quisiera agregar que, aunque se considera que esta etapa de la revista coincide con su declive, a mí me gusta más que las etapas anteriores. Obviamente porque aquí hay muchas historietas de aquellas que hemos conocido posteriormente a través de Mampato.

Ojalá alguien comenzara a compartir estas revistas porque sería genial poder tener también la colección completa de El Peneca en formato digital. Es una tarea titánica, por la cantidad de décadas que duró y los miles de números que se editaron. Pero con paciencia y mucha perseverancia, estoy seguro que podríamos tener una excelente colección.


sábado, 26 de octubre de 2013

El Peneca 2484: 19 de julio de 1956 [Mayoneso]


El otro día tenía una reunión en el INE, en Santiago, y como iba como con media hora de adelanto, decidí esperar dándome una vuelta por los puestos de libros viejos de la Plaza Almagro. Y me encontré varios ejemplares de "El Peneca" que, al hojearlos, me cautivaron. Se trata de números correspondientes a la década de los cincuenta y en los que colaboraba Themo.

En efecto, y tal como lo evidencia esta magnífica portada, el talento del maestro luce en toda plenitud. Me encantan estas ilustraciones de Themo, sus colores, el trazo de sus dibujos y esa atmósfera que crea en ellas.

Yo nunca había tenido una revista de estas en mis manos, salvo las más antiguas que leía mi madre. Pero estas de mediados de los cincuenta son extraordinarias porque traen más historietas y se asemejan mucho a lo que sería posteriormente Mampato. Salvo por el tamaño de la revista, yo diría que es su antecedente más claro.

Además, descubrí que muchas de las historietas franco-belgas que creía habían sido difundidas por primera vez por Eduardo Armstrong en Mampato, fueron publicadas más de diez años antes en El Peneca. Por ejemplo, en este número viene la ya clásica historieta "Clorophile", del belga Raymond Macherot (1924-2008), publicada en la revista Tintin y que en Bélgica viera la luz solamente dos años antes de que apareciese publicada en El Peneca.

También aparece otra de las clásicas historietas belgas de aquellos años. Se trata del perro Pif, creado por el exiliado español José Cabrero Arnal (1909-1982) para el diario del Partido Comunista Francés, L'Humanité. Posteriormente aparece en otra revista vinculada al PCF, la revista Vaillant, y luego en la revista Pif Gadget. En El Peneca se le cambió el nombre por "Pon-Pon".

Pero mi sorpresa no paró allí pues también me encontré con el último epidosio de la primera historia de Dan Cooper. Se trata de "El triángulo azul", publicada originalmente en la revista Tintin a partir de noviembre de 1954. Nuevamente, menos de dos años antes de que se publicara en El Peneca. Esto me parece muy interesante porque significa que muchos niños chilenos conocieron prácticamente al mismo tiempo las aventuras de estos personajes que hoy son considerados clásicos de la historieta belga y que deleitaron a generaciones de lectores allá y acá.

También aparece otra de las más conocidas historietas belgas de esos años. Se trata de "Bob et Bobette", historieta de origen neerlandés (Suske en Wiske, en el idioma original), creada por el dibujante belga Willy Vandersteen (1913-1990). En El Peneca les pusieron de nombre "Tin y Titina" y en este número viene uno de los episodios del álbum 19 de esta serie, que lleva por título "El casco tártaro", publicado en la revista Tintin entre 1951 y1952. 

Finalmente, me sorpendió también encontrar una de las historietas más conocidas de André Franquin (1924-1997), el dibujante más importante de Spirou. Se trata de la historieta de "Modeste et Pompon", que en El Peneca tradujeron como "Modesto y Pelusita" y que se publica en este número de El Peneca por primera vez.


Esta fue la serie que creó Franquin cuando se peleó con el editor de la revista Tintin y se pasó a la competencia, es decir, a la revista Spirou. Fue en el año 1955, de manera que nuevamente estamos en presencia de una historia que en El Peneca fue publicada en completa actualidad.

Lamentablemente, sólo la portada y la contraportada son publicadas en colores. Pero al menos "Modeste et Pompon", ocupa esta última y como vimos, la ilustración de Themo, la primera. Así, el arte del maestro y el arte de Franquin pueden ser admirados con vivos y hermosos colores.

Hay también historietas de origen norteamericano, como "El llanero solitario" de Charles Flanders, "Roy Rogers" y "Mark Trail", que aquí aparece traducida como "Pepe Rubio". Ciertamente, también se incluyen series de autores nacionales, como una serie de ciencia ficción del estupendo dibujante Oscar Camino, a quien en algún momento habría que estudiar seriamente porque es muy bueno. Themo y Urtiaga son otros autores que aportan con sus historietas en este número de El Peneca. En el caso de nuestro maestro y mentor, aparece un episodio de Michote y Pericón en Arabia, que ya compartimos hace tiempo aquí en el blog.

En fin, descubrir este ejemplar de El Peneca fue toda una sorpresa. Por cierto, eso habla simplemente de mi ignorancia ante lo que fue esta importante revista en nuestro país. De todos modos, me he llevado una grata sorpresa al descubrir cómo muchas de mis series favoritas fueron también conocidas por generaciones anteriores. Varias de ellas las tengo como parte de mi colección de historieta franco-belga, de modo que verlas aquí en El Peneca, fue todo un descubrimiento.

Como se trata de una revista muy vieja, quedó literalmente pulverizada al pasarla por el scanner. Pero traté de hacer un trabajo de edición que preservara esa atmósfera de revista antigua, sin descuidar la calidad de las imágenes. De este modo, pueden disfrutarla en alta resolución y con sus páginas restauradas para no perder detalle. Espero que les guste y prometo compartir los restantes números que conseguí ese día.


domingo, 12 de junio de 2011

Dan Cooper: Golpe de audacia [Biblioteca Mampato Bicentenario]


Nuestro amigo Fran Solo nos envía la quinta aventura de Dan Cooper que publicó la revista Mampato. Se trata de "Golpe de audacia", una larga aventura de 62 páginas inicialmente publicadas en la revista Tintin entre los años 1960 y 1961.

En "El triángulo azul", la primera historia de Dan Cooper, publicada originalmente en la misma revista Tintin el año 1954, Dan Cooper era un piloto de pruebas cuyo padre es un eminente científico que trabaja en el desarrollo de nuevas teconologías en la industria aeronáutica. En esta aventura mampatina de Dan Cooper reaparece su padre, como podrán apreciarlo.

"Golpe de audacia" reúne los elementos que han caracterizado las aventuras del piloto canadiense: aventura, intriga, complot de potencias enemigas, peligros varios, etc. Son todos ingredientes que siempre me cautivaron en esta serie de aventuras. Lamentablemente, esta edición de Mampato no tiene la mejor factura porque los colores estaban muy saturados, los que Fran Solo intentó corregir en la medida de lo posible. Comparé esta edición mampatina con la edición integral que publicó Le Lombard y me fijé que se trata de los mismos colores, solamente que en Mampato están muy saturados y eso le resta puntos a esta edición. Da la impresión que Mampato recibía las planchas coloreadas y no sólo en blanco y negro, de modo que tal vez la responsabilidad no haya sido del equipo técnico de Mampato.

Pese a eso, esta edición tiene a su favor el que se trata de la única en castellano que se encuentra digitalizada. Antes que Mampato, la Editorial Novaro publicó esta misma aventura de Dan Cooper en un número extraordinario de su serie "Domingos alegres", el día 23 de enero de 1966. Lamentablemente, no hay versión digital de ésta y otras historietas de Dan Cooper que publicó esa misma editorial en la década del sesenta. Sólo están disponibles dos de ellas: "El triángulo azul" y "Operación Júpiter".

Como siempre digo, esta edición mampatina tiene el plusvalor de contar con una traducción original, realizada por el mismo equipo de traducción de Mampato. De modo que no queda más que descargarla y disfrutarla porque se trata de una gran aventura. Muchas gracias a Fran Solo por hacer crecer nuestra Biblioteca Mampato Bicentenario.

domingo, 13 de junio de 2010

Dan Cooper: SOS en el espacio [Biblioteca Mampato Bicentenario]

Fran Solo nos envía este segundo volumen de las aventuras de Dan Cooper, editado especialmente para nuestra biblioteca "Mampato Bicentenario". Como saben, la numeración sigue el orden en que estas aventuras fueron publicadas en la revista Mampato.

Para quienes desde niños alucinaron con las naves Apollo, los trajes espaciales y toda esa maravilla que representa la aventura espacial, les aseguro que encontrarán aquí viñetas extraordinarias y un entretenido guión para disfrutar de una tarde de domingo. Pero es mejor que les deje con la presentación que el propio Fran Solo ha preparado para este nuevo número de Dan Cooper:

"Creo que Mampato publicó historietas "clave" de distintos autores, por una cosa de total azar. ¿Qué quiero decir? No mucho. Resulta que la historieta "Dan Cooper" se compone de muchos números (alrededor de 20 o más, si mi memoria no me falla). La cuestión es, que las primeras historias de Cooper, fueron lo máximo cuando las leí en Mampato y curiosamente, son las que más recuerdo y además tratan sobre el tema de extraterrestres y ciencia ficción. Hoy se encuentra toda la colección de Cooper en la red... peeero, mis favoritas siguen siendo las mismas.

He dicho que soy un romántico, crecí con Mampato y sus historietas y, para mí, ha sido un real placer rescatar lo que me emocionó cuando chico... "todo tiempo pasado, bla, bla, bla..."

¿Y qué pasa con "SOS en el espacio"? Mucho. Weinberg, despliega su destreza como guionista y dibujante. Como siempre la parte de automóviles y aeronaves, lo hacen muy difícil de alcanzar. La historia es muy entretenida y siempre recuerdo a los humanoides azules y con seis dedos. La parte de las estaciones alienígenas (no muy diferentes de las terrestres), muy convincentes cuando las leí, en mi tierna infancia. Hoy, uno entiende las debilidades del guión y los cabos sueltos. Yo, los perdono.
El broche de oro para terminar la historieta, un avión alejándose en lontananza sobre la metrópolis,¡tremenda ilustración!

¡Ah! La portada, es cortesía de nuestro extinto anfitrión, E. Armstrong.
Fin.

Fran Solo"


Descargar SOS en el espacio: Megaupload - Mediafire

martes, 1 de junio de 2010

Dan Cooper y el misterio de los discos voladores [Biblioteca Mampato Bicentenario]

Nuestro amigo Fran Solo se ha mandado una edición de lujo de esta gran aventura. Pero mejor los dejo con él para que les transmita sus propias impresiones acerca de esta nueva aventura que agregamos a nuestra biblioteca Mampato Bicentenario:
"El misterio de los discos voladores", ¡qué pedazo de historieta! Mi amigo Weinberg, se las mandó con esta historia. El guión es fenomenal y, por lo menos yo, me imaginé siendo Dan Cooper, piloteando alguno de sus jets o su "Jaguar" (un autazo de antología y muy difícil de dibujar). He dicho en algún momento que los dibujos de Weinberg me parecen un poco estilizados, más que la figura humana, los rostros. Algo muy leve si vemos su trabajo en su totalidad.

Este cómic me marcó mucho en el tópico de la vida en otros mundos. Lo genial de sus viñetas al mostrar las naves, los alienígenas. Me acuerdo haber quedado boquiabierto, cuando aparece una "nave madre", en la que se van introduciendo los platos voladores, ¡qué genial! También la solución que dio Weinberg a los alienígenas, hechos como de energía, ¡bueeenooo!

También he dicho que estos son capítulos "larga duración" de 62 páginas.

Me tomé la libertad de dividirlo en 2 libros de 31 páginas. ¡¿Pero, por qué?! dirán Uds., mudos lectores. Muy simple, esta historieta fue ganadora de 2 portadas en Mampato, la original de Weinberg y una por el insigne Armstrong. Me aproveché de esta situación para presentarla de esa manera y así quedar a la altura de nuestra "Colección bicentenario". Las consabidas gracias a Mayoneso, por "prestarme" este lujoso material.

Fran Solo



Descargar Dan Cooper parte 1: Megaupload - Mediafire
Descargar Dan Cooper parte 2: Megaupload - Mediafire

martes, 23 de marzo de 2010

El secreto de Dan Cooper [Biblioteca Mampato]


El amigo Fran Solo acude en mi ayuda para poder echarme una mano con la actualización del blog y lo hace mediante esta estupenda edición de la cuarta aventura publicada en nuestra querida y recordada revista Mampato sobre el célebre piloto de pruebas canadiense Dan Cooper.

No voy a repetir aquí todo lo que ya he dicho en anteriores entradas acerca de esta notable historieta y su dibujante, Albert Weinberg. Quienes quieran recordar quién es este destacado dibujante belga, pueden revisar un artículo que escribí en diciembre pasado en este mismo blog, con ocasión de la publicación de otra de las ediciones mampatinas de este personaje.

En esta oportunidad, se trata de una historieta originalmente publicada en el año 1965 y que en la numeración de la serie de Dan Cooper en francés, corresponde a la número 8. Es una historia relativamente más larga que otras que hemos leído y cuya trama comienza en una base de pruebas aéreas en Australia, la base Woomera. Allí Dan debe enfrentarse a la pérdida de su padre como resultado de un accidente de aviación y se ve envuelto en una apasionada intriga que lo lleva al corazón de ese maravilloso continente australiano. Como ven, tiene los ingredientes perfectos para hacer de ésta una historia llena de aventuras y misterio. Además, el que Dan vea estrellarse el cuadrimotor en que su padre se disponía a aterrizar, le agrega la necesaria dosis de dramatismo y trama sicoanalítica que siempre atraen tanto. Pero Dan Cooper cree haber descubierto un secreto que nos acompañará a lo largo de esta aventura y que le da el título a esta historieta.

La edición realizada por Fran Solo ha quedado muy buena. Hay que tener presente que a veces las historietas publicadas en Mampato tenían problemas de saturación de colores y detalles así que son difíciles de corregir sin alterar la edición original. De todos modos, Fran Solo la ha dejado estupenda y, como es habitual, se debe considerar que su valor reside en el carácter de genuina edición mampatina de esta aventura. Eso incluye la traducción, aunque debo decir que hay algunos detalles que la convierten en una pieza de colección. Así, en una viñeta se describe un misil tierra-aire como "sol-aire". No es que lo lanzaran desde el astro rey para destruir a algún avión enemigo sino que simplemente el traductor o la traductora de Mampato estaba muy distraida y no se fijó que la palabra "sol" en francés significa simplemente "suelo". También se puede leer en otra viñeta que un vehículo, o un avión (no recuerdo bien) ha quedado en "pana". No sé por qué pero me produjo cierta disonancia cognitiva porque supongo que asocio la pana con el hígado de vacuno o de ave que tanto disfrutaba cuando niño y no con la avería de un automóvil. Pero son detalles. Nada grave.

Así que espero que disfruten de esta nueva aventura del audaz piloto canadiense, gracias al trabajo de edición de Fran Solo y su proyecto de la Biblioteca Mampato Bicentenario.

Descargar El secreto de Dan Cooper: Megaupload - Mediafire


martes, 15 de diciembre de 2009

Dan Cooper y los hombres de las alas de oro [Biblioteca Mampato]

La Biblioteca Mampato continúa ofreciéndonos nuevas historietas legendarias. Ahora le corresponde el turno a la tercera historieta de Dan Coooper que fuera publicada en Mampato, "Los hombres de las alas de oro". Sin embargo, en la serie original de Weinberg corresponde a la número 15 que se publicó en 1970.

Esta vez la edición para la Biblioteca Mampato corresponde a Fran Solo quien se ha esmerado en ofrecernos una versión de altísima calidad. Lo podrán comprobar ustedes mismos.

Descargar Dan Cooper T3 [266dpi]: Megaupload - Mediafire
Descargar Dan Cooper T3 [150dpi]: Megaupload - Mediafire

domingo, 6 de diciembre de 2009

Dan Cooper: S.O.S. en el espacio [Edición mampatina]

Siguiendo con esta colección de historietas legendarias que fueron publicadas en Mampato, les dejo la que fue la segunda de las aventuras de Dan Cooper que publicara nuestra recordada revista. Como he dicho, Mampato publicó sólo algunas de las historietas del célebre piloto canadiense y ésta en realidad fue la número 16, publicada en la revista Tintin en 1971. La primera que publicó Mampato, "El misterio de los discos voladores", corresponde a la aventura número 13 de las ediciones originales de Tintin.

Aprovecharé de decir algunas cosas más sobre esta historieta porque es una de mis favoritas. En primer lugar, que ella es dibujada por el belga Albert Weinberg, quien nació el 9 de abril de 1922 en la ciudad de Lieja. Habiendo estudiado derecho, Weinberg decidió cambiar los códigos jurídicos por los lápices y pinceles. Aunque se trata de un dibujante algo menos conocido en Iberoamérica, es uno de los grandes de la historieta franco-belga. De hecho, cuando este año cumplió los 87 años, varios medios de prensa le rindieron tributo y él se encuentra aún en buenas condiciones físicas como para participar en algunos eventos vinculados al mundo de la historieta. Aunque harto viejito ya, se le puede ver en esta foto en el salón del libro de Ginebra este año, autografiando ejemplares de su personaje más conocido: Dan Cooper. Weinberg creó a Dan Cooper en el año 1954 y tres años después se publicó el primer álbum completo en las Editions du Lombard. A la fecha, los álbumes de esta serie suman más de 40, de manera que en Mampato conocimos sólo una pequeña parte de la obra de Weinberg.

A tanto ha llegado la fama de Dan Cooper que en el Museo de la Aviación de Alberta, en Edmonton, Canadá, hay un lugar para este recordado personaje. A ello se suma el que los pilotos canadienses lo reconocen como uno de ellos y lo tienen por algo así como un símbolo de la aviación canadiense, ¿qué tal? Aunque a decir verdad, al comienzo de las historias Dan era un piloto de pruebas de la RAF y poco a poco Weinberg lo fue transformando en un piloto canadiense y la historia fue agregando elementos de la ciencia ficción, tal como lo pudimos apreciar en lsa historietas de Mampato.

Sobre el estilo de Weinberg no diré mucho porque prefiero dejarle la palabra a Fran Solo. Pero puedo decir que para mí es uno de los dibujantes que más me gustan. Primero, porque su estilo realista siempre ha sido el tipo de dibujo que más he disfrutado. Segundo, porque siento especial predilección por el tema de la aviación y la aeronáutica. Tercero, porque encuentro que sus guiones son muy entretenidos y tienen todos los ingredientes que a un niño o a un adolescente nacido en los sesenta, no podían sino seducir: misterio, aventuras, acción y muchos escenarios espectaculares con aviones, naves espaciales, acrobacias aéreas, astronautas, pilotos de prueba, etc. ¿Quién que no haya sido niño cuando llegó el hombre a la Luna no habrá soñado alguna vez con ser astronauta? Eso es lo que siempre me ha gustado de esta historieta.

Hay varias otras historietas enfocadas en temas de aviación que también me gustan mucho. Una es la serie Buck Danny (con texto de Jean-Michel Charlier y dibujos de Victor Hubinon), que se caracteriza también por el alto grado de fidelidad al diseño de aviones e ingenios volantes en general, y cuya ambientación corresponde a la aviación de la década de los cuarenta y cincuenta. De hecho, el primer número de la serie trata sobre el ataque a Pearl Harbor.

Otra serie semejante y que también me gusta mucho es la de las aventuras de Tanguy y Laverdure. Esta última tiene también como guionista a Charlier pero su dibujante original fue Albert Uderzo, el mismo de Astérix. De hecho, a diferencia del estilo de Dan Cooper o de Buck Danny, Uderzo dibujaba a este par de pilotos más como caricaturas, estilo que respetaron los dibujantes posteriores de la serie.

Y hay varias otras muy buenas también, como Biggles. Desconozco si existen ediciones en castellano de estas dos series que he comentado pero yo tengo algunos álbumes en francés. El otro día me compré dos volúmenes de la edición integral de las aventuras de Tanguy y Laverdure a muy buen precio aquí en París. Me compré los volúmenes 4 y 5, y si no fuera porque ya llevo muchos libros que he comprado, y no quiero tener que pagar sobrepeso en el avión, me llevaría la colección completa que consta de 8 volúmenes. Además que las portadas son geniales, al igual que las de Buck Danny. De hecho, el dibujo en los primeros volúmenes de Buck Danny era bastante malito pero las portadas engañaban mucho.

En el caso de Weinberg y Dan Cooper, la fidelidad para dibujar los aviones, las naves especiales y en general toda la tecnología involucrada en sus guiones, es impresionante. Claro, hay algunas cosas que por desconocimiento mío no sé si serán de verdad así como las dibuja, como es el caso de unas naves volantes que aparecen en una de las aventuras de Dan Cooper en la Luna y que son geniales.

Además, la época en que está ambientada la historia de Dan Cooper, como pasa también con la de Tanguy y Laverdure, tiene la gracia de ser la época de aviones hermosos y de cohetes y naves espaciales fantásticas. En ambas historietas se puede admirar los dibujos de los impresionantes F-104 o de los hermosos Mirage, junto al soberbio cohete Apollo o la espectacular nave Soyuz. En fin, simplemente de niño alucinaba con esas viñetas.

Si a alguien le interesa este tipo de historieta, puede encontrar un excelente foro en el que poder conversar y compartir con otros sobre este estilo: Aeroplanete.net. Lamentablemente, es un foro francófono, como lo son muchos de los mejores foros en Internet sobre el tipo de historietas que leímos en Mampato.

Pero bueno, basta de cháchara. Les dejo entonces esta aventura de Dan Cooper, cuyas páginas recopiló Enrique Chicano y a las que les di un tratamiento de edición para dejarlas lo mejor posible. Espero que les guste. y, lo más importante, que disfruten como yo con estas geniales aventuras de este famoso piloto canadiense.

Cabe señalar que en castellano estas historietas deben ser también inéditas. Como dije, no fueron muchas las historietas publicadas en castellano de esta estupenda serie de Weinberg. Sé que los muchachos de CRG han digitalizado algunas que comparten por Emule pero no hay ninguna de éstas que publicó Mampato, así que es una pieza de colección. Y como bien dice nuestro amigo Enrique Chicano: a descargar y atesorar.

Descargar Dan Cooper T2: Megaupload - Mediafire

viernes, 4 de diciembre de 2009

Biblioteca Mampato: Comics legendarios

Junto a Fran Solo decidimos renumerar las ediciones de las historietas franco-belgas aparecidas en Mampato y que he estado subiendo últimamente. De este modo, respetaremos la numeración de su publicación en Mampato, la que no necesariamente se corresponde con la numeración de las ediciones originales en la revista Tintin. De este modo, creemos que le damos a la colección de esta Biblioteca Mampato su especificidad como edición original de las historietas franco-belgas publicadas en nuestra querida revista.

Así, nos pareció que iba con el espíritu de estos rescates digitales que hemos estado haciendo y que junto a la originalidad de las traducciones, le otorga un encanto especial a esta colección de ediciones mampatinas de grandes clásicos de la BD franco-belga.

Dicho todo esto, procedí a renumerar las historietas ya publicadas de Tunga y de Dan Cooper, tal como se puede observar en las portadas. Me resta hacer lo mismo con Bernard Prince pero no me alcanzó el tiempo para poder tenerla lista hoy. Es que además de la numeración, me di el trabajo de hacer las portadas a las historietas que me había enviado Enrique Chicano, quien había hecho el trabajo de recopilación de las historietas. Así, aproveché de enderezar páginas, centrarlas y además editar el color. Personalmente creo que la que quedó mejor fue la de Dan Cooper. Encuentro que se ve muchísimo mejor en la pantalla del computador.

Como pueden ver en la portada que le hice y que encabeza este artículo, edité y retoqué un maravilloso F-104, el célebre Starfighter, que era una de las máquinas volantes preferidas de Dan Cooper. Es cosa de recordar aquella aventura en que Dan va a la luna en una nave Apollo para participar de una misión conjunta con los tripulantes soviéticos de la Soyuz, y mientras conduce con su compañero una nave de las que llevaban para explorar la luna pero que debieron ocupar para ir al rescate de unos cosmonautas soviéticos accidentados, le dice a éste: "Si tuviéramos nuestros One O Four ya estaríamos allí", que era el modo familiar que los pilotos tenían para referirse a esa hermosura del F-104. Como es uno de mis aviones favoritos (seguramente por haber leído a Dan Cooper cuando niño) es que me di el trabajo de ponerlo en la portada. Lo edité a puro pulso con el mouse así que espero que aprecien el trabajo de chino que hice. Estoy tratando de emular las ediciones profesionales de Fran Solo y creo ser un alumno aventajado, jajaja.

En el caso de Tunga, publico el segundo número de la serie Mampato que en este caso no había sido publicado antes. En este caso también le hice una portada mampatina y aproveché de enderezar páginas y editar los colores. Junto a las portadas respectivas que les hice a las primeras dos historias publicadas en Mampato, les hice también una contratapa, que es la que pueden ver en la última imágen de de este artículo, con un violento fondo amarillo. Pero creo que queda buena.

La edición de Fran Solo sobre la historia de Tunga y el potro negro corresponde a la sexta historieta del ghmour en la numeración mampatina. Por esa razón Fran Solo corrigió la portada que había ya publicado en el blog. Adicionalmente, hice una versión de esa misma historieta con una menor resolución. Como algunos han reclamado (injustificadamente en mi opinión) sobre el tamaño de las ediciones de Fran Solo, le propuse a éste publicar las dos versiones. No me cuesta nada porque en realidad el verdadero curro se lo lleva Fran Solo en la edición que hace de cada historieta. Pero bueno, decidimos dejarlo a gusto del consumidor. Aunque MaGoTo ha dicho bien. Es muy probable que en un futuro cercano más de alguno se arrepienta de haber desechado una edición a mayor resolución. Los que llevan, al igual que yo, coleccionando ediciones digitales de historietas desde la década de los noventa se recordarán de los primeros scans. Eran de una resolución hoy considerada simplemente malita. Claro, era una época en que los scanner no eran tan buenos como hoy, en que los medios de almacenamiento eran muy limitados y además la pantalla del computador admitía resoluciones también menores. Pero bueno. Cada cual hace lo que cree mejor. Solamente les daremos la opción, en algunos casos, de elegir entre ambas versiones.

Pueden descargar estas nuevas versiones mampatinas en los siguientes enlaces, los que además he actualizado en las entradas publicadas anteriormente. Que los disfruten.

Dan Cooper T1: Mediafire - Megaupload
Tunga T1: Mediafire - Megaupload
Tunga T2: Mediafire - Megaupload
Tunga T6[266 dpi]: Mediafire - Megaupload
Tunga T6[150 dpi]: Mediafire - Megaupload

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Dan Cooper y el misterio de los discos voladores

Nuestro amigo Enrique Chicano, con su fabulosa visión de rayos X, ha podido pasarse horas frente a la pantalla del ordenador editando algunas de las aventuras publicadas en Mampato y que hemos digitalizado y compartido aquí en el blog.

Para comenzar, tenemos en esta ocasión al célebre piloto de combate canadiense Dan Cooper, quien en esta oportunidad ha debido enfrentarse a uno de los misterios que ha fascinado a cientos de miles de personas en el mundo entero desde aquel mítico año de 1947: los discos voladores. Así es, cual Kenneth Arnold, nuestro conocido piloto se ve enfrentado a este misterio venido del espacio. Como se aprecia en la portada original de esta serie de acción y misterio, Dan Cooper es piloto de una de las bellezas de la aeronáutica moderna: el F-104 Starfighter. De hecho, una de las cosas entretenidas de las historietas de Dan Cooper era disfrutar de esos hermosos ingenios aeronáuticos que pilotaba.

Esta historieta fue publicada originalmente en aquel maravilloso año de 1966 en la revista Tintin y cuya edición en castellano latinoamericano se la debemos a nuestra querida revista Mampato.

Debo decir que la edición que armó Enrique quedó bastante buena. Podrán juzgarla ustedes mismos así que descárguenla y comenten.

Descargar Dan Cooper y el misterio de los discos voladores: Mediafire - Megaupload