
En el caso del tercer volumen, está inédito en este formato y es la más larga de las tres historietas de Corentín que publico hoy.
Debo decir que el orden de estas historias es el de Mampato porque en la edición original, "El signo de la cobra" lleva el número 5, "El príncipe de las dunas" el número 6 y "El puñal mágico" el número 4. Pero respetaremos la numeración mampatina.

Corentín llega a una isla en la que conoce a dos animales con los que traba amistad: el gorila Belzebú y el tigre Moloc. Estos fieles amigos de Corentín, lo acompañarán en sus aventuras junto a Kim, un adolescente de origen indio y junto a Sa-Skya, una joven princesa.
Estos acontecimientos que he narrado recién aparecen en el volumen titulado: "La extraordinaria odisea de Corentín", en un estilo gráfico muy parecido a Tintin, pero como he dicho, en Mampato se publicaron sus aventuras desde el volumen 4 en adelante. El dibujante y creador de esta historia de aventuras es el pintor y dibujante belga Paul Cuvelier (1923-1978), quien creó esta serie de aventuras para la revista Tintin.
Ya he comentado que Mampato tenía bastante del estilo de las grandes revistas franco-belgas para niños y jóvenes, como las belgas Tintin y Spirou o la francesa Pilote, aunque éstas eran básicamente revistas de historietas seriadas. Cuvelier dio vida a Corentín en siete álbumes y su primera historia vio la luz en el primer número de la revista Tintin, el 26 de septiembre de 1946 y llevaba por título "La extraordinaria aventura de Corentin Feldoë" . Cuvelier lo dibujó hasta el año 1974 y para ello contó posteriormente con la colaboración de conocidos guionistas de la historieta franco-belga.

En la segunda historieta, que se titula "Corentín y el príncipe de las dunas", fue publicada originalmente en 1969 y el guión fue obra del belga Jean Van Hamme (1939), quien además de su participación en Corentín, ha participado en algunas de las más conocidas y geniales series de la historieta franco-belga. Entre mis preferidas se encuentran Thorgal, XIII y la estupenda "Los maestros cerveceros", que está traducida al castellano. La tercera historieta de Corentín que publicó Mampato, "El puñal mágico", es de 1959 y su guonista fue Greg, seudónimo con el que se hiciera conocido Michel Régnier (1931-1999), dibujante y guionista belga que también conocimos en Mampato por el guión de Bernard Prince, Bruno Brazil, Luc Orient y Oliver Rameau.
Nos resta sólo la última historieta de Corentín para ser restaurada digitalmente de Mampato. Pronto la tendremos también en nuestra Biblioteca Mampato. Espero que disfruten la lectura de estas fantásticas aventuras. La calidad de los tres volúmenes es bastante buena. Como dije, el primer volumen lo edité completo a partir de los scans originales y corregí varias viñetas que por alguna razón, estaban muy pálidas. Había páginas en las que algunas viñetas estaban bien y otras muy desteñidas; e incluso había viñetas en las que sólo una parte estaba bien . Así que hice un trabajo meticuloso, viñeta por viñeta, para poder tener algo de calidad . También cambié el dibujo de Corentín en el encabezado de cada página porque era horrible. Como a algunos les he contado, soy medio obsesivo-compulsivo y si hay que hacer algo, que se haga bien y completo y no mal y a medias.
Agradezco a Enrique Chicano, quien me envió las páginas de la tercera historieta de Corentín pues me hizo más fácil el trabajo de edición.
Por último, no está de más señalar que estas historietas son realmente difíciles de conseguir, tanto en papel como en su formato digital. Especialmente en castellano, aunque tampoco en francés es fácil encontrarlas. Así que aquí se aplica rigurosamente la máxima de mi amigo Enrique Chicano: a bajar y atesorar.
Descargar Corentín T1: Megaupload - Mediafire
Descargar Corentín T2: Megaupload - Mediafire
Descargar Corentín T3: Megaupload - Mediafire
Descargar Corentín T2: Megaupload - Mediafire
Descargar Corentín T3: Megaupload - Mediafire