Gracias a Rubén. Ah, y es seguro que en el próximo número de nuestra versión digital de Mampato, incluiremos un artículo suyo sobre la experiencia de la revista Machete.


Continuando con la digitalización de la revista Cucalón, les dejo el número 39. Este fue un número especial pues trae 60 páginas y en ellas encontrarán completa la historieta de Mampato y Ogú en el Olimpo. Pese a que la historia en sí ya no constituye novedad alguna para nosotros, nunca está de más descargarla y atesorarla. Me esmeré para hacer una edición a la altura del genio de Themo, de manera que leerla en la pantalla sea un placer visual y, quien quiera imprimirla, pueda hacerlo sin problemas. Desde luego, no está de más recordar que la pueden comprar pues todavía hay algunos ejemplares de los empastes de Cucalón que se venden en algunas librerías. yo la he visto en la librería Atlántida, en Alameda casi al llegar a Teatinos, y creo que está como a 10 lucas cada tomo. Parece harta plata pero la verdad es que para el valor que tienen estas historietas, en realidad es muy barato. Cualquier libro cuesta el doble de eso.
Según Wikipedia, un fanart es una obra de arte basada en personajes, épocas, vestuario y otros elementos tomados de universos creados por otros artistas. Algo así como una obra hecha por un fanático para tributar a algún creador o artista. Es lo que el amigo Adept-eX quiso hacer con la bella mutante de la que Mampato se enamoró profundamente.
Les presento mi ultimó artwork: otro Fanart de niña telépata, Rena, del comic Mampato y Ogú.
Me esmere bastante en este dibujo. Estuve practicando bastante lo que es rasgo facial y quería ponerlo en práctica.
Al dibujo le puse doble futuro por las dos realidades que se ven en el comic que introduce a Rena. El mundo, lleno de mutaciones por la guerra nuclear anterior (La Gran Catástrofe), muestra a un Hemisferio Norte en un estado post-apocalíptico y de involución; mientras que el Hemisferio Sur, menos afectado, presenta una recuperación y el nacimiento de una nueva civilización utópica.
Debo decir que estoy muy conforme como quedó Rena, se ve muy linda. Y al parecer Mampato opina lo mismo
Mirolo nos sigue sorprendiendo. En esta oportunidad nos envía un libro de Hervi, el gran dibujante chileno. Hernán Vidal, Hervi, de profesión arquitecto, es uno de los más prolíficos dibujantes chilenos. Además, al igual que muchos de sus colegas, ha participado en proyectos de muy variada índole. Así es como lo hemos visto en algunas de las revistas de la antigua Editorial Quimantú y en otros derivados de ellas, como fuera el caso de la revista Artemio, comentada hace muy poco. A su vez, yo lo recuerdo como dibujante de Barrabases en su segunda época. Sus dibujos son muy característicos y es fácilmente identificar su estilo.
Mirolo nos sorprende con estos dos números de la revista Artemio. Una revista que se publicó a mediados de los setenta en Chile y que tiene como protagonista a un peculiar personaje que fue creado por el dibujante Jorge Vivanco: Artemio. Un típico chileno de clase media, al que inclusive el Payo Grondona le dedicó una canción en uno de sus discos.
También lo recuerdo en la revista La Firme, que era una revista de educación política donde trabajaban también Alberto Vivanco (hermano de Jorge), Hervi y varios otros. Esa revista obviamente no siguió circulando después del golpe de Estado, pero el trabajo de Jorge Vivanco y sus amigos derivó a esta revista "Artemio", cuyo personaje principal era ya conocido desde antes de que asumiera un rol más comprometido políticamente, por decirlo de algún modo. De hecho, se publicaba en el diario de Agustín. Inclusive puede que Artemio haya aparecido en más de algún libro de lectura, de esos que entregaban en el colegio cuando uno era chico. No sé por qué me tinca haberlo visto en algo así.






Bueno, si la aventura en Agharta partió con un boceto enviado por MaGoTo, ¿por qué no podría éste convertirse en la anhelada finalización de la historia de Mampato y Ogú en los Himalayas? Tal como lo ilustra MaGoTo en este boceto que nos envía, se pueden esperar grandes aventuras del pelirrojo junto al Lord Jim Hilltop; claro que para eso deberán estar alerta de lo que pueda hacer el malvado Naga Dass. A ver si este primer e insignificante movimiento, genera una cadena de acciones que permita poder concluir esa prometedora historia de nuestros queridos amigos en el techo del mundo ¡Así sea!
Aprovechando un respiro en mis labores cotidianas, me he relajado un rato editando estos tres números de Cucalón que traen completa la historia de Mampato y Ogú con los tres mosqueteros, además de los aderezos de siempre: Máximo Chambónez, Cucufato, Ñeclito, etc.
Esta historieta de los mosqueteros fue una de las que más disfruté cuando la leí en la época que la publicó Mampato. Tengo muy buenos recuerdos de aquella época en que Mampato publicaba esta historieta. Se trata sin duda de una estupenda historia, muy entretenida, muy divertida y además, con muchísimas páginas para disfrutar.
Mampato y Ogú viajan a Francia en el año 1628, que es justamente el año en que el escritor Alejandro Dumas sitúa la historia de su novela "Los tres mosqueteros" y es esta última la base que toma Themo para armar su historia. De hecho, Milady, el conde de Rochefort, los mismísimos Athos, Porthos, Aramis y D'Artagnan, que es el protagonista de la novela de Dumas, son personajes que reencontramos en la historia de Themo. A ellos se suman el inolvidable Monsieur Le Fromage, el marqués de la Vileté, su asesiono a sueldo, Matassin de Matamore, y los "medio pollos" de este último: Jean Le Rat, Louis L'élegant y Pierre Le Boeuf. Como es habitual, Themo aprovecha el idioma extranjero para ponerle nombres chistosos a sus personajes. Desde el "Señor Queso" hasta "Pedro el buey", siempre Themo encuentra la ocasión para hacernos reír.
Para todos los seguidores de la aventuras de Mampato en la tierra hueca, MaGoTo nos envía este compilado con el primer volumen de la historia de Mampato y el humeante dios de Agharta. No sólo podrán leerlo de corrido en su formato cbr sino que además podrán leer los comentarios que esta historieta ha suscitado entre los visitantes de la Generación Mampato y, para los que recién se han enterado que existen nuevas aventuras del pelirrojo niño chileno, MaGoTo les ha confeccionado esta suerte de hoja de ruta que encuentran a continuación. Así que a descargar este compilado y disfrutar su lectura.
Descargar Mampato en Agharta: Megaupload - Mediafire