lunes, 20 de octubre de 2025

Las investigaciones de Margot 2: Las diosas de la ruta [CRG]


Verano de 1960. Entre bronceados y escapadas románticas, Margot recorre la Riviera francesa en brazos de Louis, su prometido. A la salida de una curva, se encuentra bruscamente con Michelle, pilto de Rally. Tras una conversación y una cena, Margot se convierte en piloto de un Citroën DS de rally por cuenta de Michelín. En verdad, Louis está ensayando un nuevo neumático revolucionario que suscita muchas codicias. La tenebrosa Penélope, piloto americana ávida de victorias, no piensa dejar a la guapa periodista que le arrebate el título (De la presentacion del editor).

Supongo que esta serie dibujada por Emilio Van Der Zuiden les gusta al igual que a mí, tanto por las hermosas muchachas como por los magníficos automóviles que en ella son protagonistas. En este caso, ya he declarado mi admiración por la "diosa", el Citröen DS. Estas dos letras en francés suenan fonéticamente igual a "diosa" y de allí el título alusivo de este número y el apodo que recibió este modelo de Citröen, pues en francés el sustantivo con el que se designa a los automóviles es femenino (la voiture, equivalente a la expresión castellana “el coche”, que en nuestra lengua es masculino). Por supuesto, nunca he tenido un automóvil como ese, salvo en un modelo a escala que me compré una vez y que todavía conservo; pero tampoco nunca me he subido siquiera a un módulo lunar y también me causa admiración y tengo algunas réplicas de esos ingenios aeronáuticos entre mis juguetes de colección. Como sea, disfruten la belleza de esta máquina y de la historia que nos cuenta Olivier Marin en esta aventura de Margot. Pronto vendrán más números.

La edición digital se la debemos agradecer al compañero Serafín Latón, del CRG.

Descargar Las investigaciones de Margot 2: Las diosas de la ruta

sábado, 18 de octubre de 2025

El Pingüino N° 47 [Mayoneso]



Un nuevo número de mi colección de revistas El Pingüino, en el que podemos ver una divertida portada de Pepo. En su interior, encontramos las siempre interesantes entrevistas y artículos, acompañados con las divertidas historietas y chistes de los dibujantes habituales de la revista. Que la disfruten.

Descargar El Pingüino 47


jueves, 16 de octubre de 2025

Rodolphe & Leo: Kenia [CRG]


Esta es otra magnífica serie del dibujante brasileño Leo, quien trabaja aquí junto al guionista francés Rodolphe Daniel Jacquette (1948), conocido en el mundo de la historieta franco-belga simplemente como Rodolphe.

Esta es una serie que ya va en su cuarto ciclo, cada uno de los cuales consta de cinco tomos y que son, en tanto tales, autoconclusivos. El último, es decir, el quinto tomo del cuarto ciclo aún no se publica y a quienes seguimos la historia nos ha dejado tremendamente intrigados.

Pero esto que comparto hoy corresponde al primer ciclo de esta muy entretenida serie, que a quienes gustan de la ciencia ficción y de novelas como las de Arthur Conan Doyle sobre el profesor Challenger, seguramente les gustará también.

Originalmente la serie fue conocida por el título de este primer ciclo, pero posteriormente los autores le dieron el título de la protagonista. Este primer ciclo está ambientado en Kenia, en el año 1947. Con ocasión de un safari organizado por un conocido cazador, escritor y antipático estadounidense llamado John Remington, el grupo bajo su guía se encuentra con un gigantesco animal prehistórico en plena sabana africana. Lamentablemente, no es el único animal que parece andar suelto por allí y los miembros del grupo desaparecen sin dejar rastros. El gobierno británico envía a Kathy Austin, una hermosa agente secreta, a investigar esta situación, lo que también constituye el interés de países como la URSS. Así, lo que parece ser un enigma científico, se mezcla con intereses políticos de las potencias que están tras algo que no logran comprender a cabalidad. Más aún cuando hay leyendas que sostienen que esos animales prehistóricos están relacionados con la visita de dioses que bajaron de las estrellas.

El dibujo de Leo tiene esas peculiaridades que lo hacen fácilmente identificable. Y aunque tiende a dibujar de la misma manera a los personajes centrales de sus obras, creo que es perdonable a la luz del resultado magnífico de esta historia.

Esta edición incluye los cinco volúmenes de este primer ciclo y fueron digitalizados por el compañero xavib, del CRG. Lamentablemente, había cinco páginas que venían parcialmente cortadas, es decir, con viñetas que no fueron incluidas. Una corresspondiente al primer álbum y las restantes en el tercero y cuarto. No sé bien por qué. De todos modos, como yo tengo la edición en papel, pasé por mi escáner las cinco páginas y las edité para dejarlas del mismo tamaño que las de esta edición de xavib y por esa razón agregué la M al final del nombre del archivo, para distinguirla de la versión original del CRG. Pero lo que hice no fue más que corregir estos detalles y el mérito de magnífico trabajo de edición digital le corresponde a xavib, a quien deberíamos agradecer todos los amantes de las buenas historietas. Dicho esto, no queda más que descargar y disfrutar.

Pronto compartiré los restantes ciclos de esta serie en la que cada uno de ellos colocaba el listón más alto en cuanto a calidad del guion porque es de aquellas series que atrapan por lo tanto bien contadas que están. Tendré ocasión de comentar más en las siguientes entradas.

Descargar Kenia

martes, 14 de octubre de 2025

Thorgal Integral 7 [CRG]


 

Con esta soberbia portada de Kriss de Valnor comparto el séptimo volumen de la edición integral de Thorgal. El guerrero venido de las estrellas no solo tendrá que enfrentarse a innumerables enemigos y obstáculos en su afanosa búsqueda de la felicidad junto a los suyos, sino que también ha debido luchar contra esta pérfinda y enigmática mujer que suele aliarse con Thorgal cuando así le conviene. El último número de este integral lleva por título el nombre de esta malvada y en él sabremos qué le deparó finalmente el destino.

Debo recordar que la edición digital de este integral fue obra del compañero xavib, del CRG, y que yo solamente corregí algunas páginas con sombras en los bordes que impiden que mi visualizador de historietas funciones en forma óptima. Vayan para xavin nuestros públicos agradecimientos.

Descargar Thorgal Integral 7

domingo, 12 de octubre de 2025

Van Hamme & Rosinski: El gran poder del chninkel [CRG]


 

La admiración por la dupla de Vah Hamme y Rosinski incluye esta maravillosa obra que leí hace más de treinta años. No recuerdo si fue en alguna de las revistas en que la publicaron o fue la edición integral. Tampoco recuerdo si la leí en francés o en castellano, aunque supongo que por la fecha en que lo hice, debe haber sido la edición en francés.

Se trata de un trabajo concebido por sus autores para una extensión mayor a la de los álbumes convencionales, que suelen tener cerca de 44 páginas. Organizada por capítulos que giran en torno a alguno de los personajes o situaciones, alcanza a unas 140 páginas de genuino noveno arte. Fue publicada en la revista À suivre, entre el número 105 y el 114. Tengo la revista y les comparto la portada y las primeras páginas de esa edición en octubre de 1986; es decir, hace exactamente 39 años:







La historia es una mezcla de fuentes y entre las que más se reconocen está la biblia, tanto el antiguo como el nuevo testamento; el mundo de fantasía de hadas, duendes, elfos y demases, tal como lo leemos en las obras de Tolkien; y una explícita referencia a esa maravillosa obra cinematográfica de Stanley Kubrick, 2001 una odisea espacial.

Van Hamme aquí nos cuenta las peripecias de un pequeño ser que se llama J'on y que pertenecce a una raza de seres que viven bajo la esclavitud y la explotación de razas más poderosas. En el mundo habitan tres principales razas que ejercen el dominio y que se disputan entre sí el poder mediante guerras interminables. En una de esas batallas J'on ha logrado salvar con vida y experimenta una curiosa situación pues se le presenta un objeto que dice ser el mismísimo creador de los mundos y quien le encomienda la misión de lograr la paz en un plazo determinado, pues en caso contrario el mundo será aniquilado. Para ello, este dios le confiere a J'on el gran poder, aunque no le explica en qué consiste ni cómo funciona.

De ahí, el pobre J'on se ve envuelto en una sucesión de acontecimientos que le llevan a cumplir, a regañadientes, con la misión que se le encomendó para lograr la paz y así liberar a su raza de la opresión. En su periplo conoce a un tawal, una especie de simio, al que ayuda y de quien luego recibe también ayuda y que me hizo recordar a la dupla de Mampato y Ogú en su primer encuentrro en la prehistoria.

También conoce a G'wel, una chninkel a quien salva de la esclavitud y de la que se enamora sin poder plasmar el deseo que siente por ella porque ella simplemente le pone los límites o porque diversas circunstancias se lo impiden.

Acompañado de G'wen, el pequeño J'on intentará cumplir con las expectativas que su misión genera en el pueblo de los chninkels y para ello habrá de obtener información y pasar por varias pruebas que no le serán nada de fáciles de realizar.

Esta obra ha sido reeditada en color hace unos años y es la versión que comparto hoy en el blog. Sin embargo, tal como lo podrán leer ustedes mismos en la entrevista a Rosinski que viene en el dosier final, fue pensada y realizada en blanco y negro. Yo tengo en mi biblioteca la edición de Norma en la Colección BN y debo decir que esta edición coloreada no logra alcanzar el nivel de la original en blanco y negro. Entre otras cosas, por las técnicas que utilizó Rosinski en ella y que se pierden al pasar al color.

Les dejo las primeras páginas de esta historia para que le echen una ojeada a cómo quedó el color:




Como lo reconocen sus autores, esta edición en color fue una idea de la editorial para atraer a nuevos lectores; es decir, obedeció a un puro sentido comercial. Si pueden conseguir la edición en blanco y negro, se las recomiendo porque al no poder utilizar el color, Rosinski lo compensó con el uso de tramas y grises y, en general, con viñetas cargadas de detalles. Además, él mismo dice en la entrevista que viene aquí en esta edición, que usó carboncillo y hasta fotocopias en una de las planchas.

Les dejo una comparación entre la versión original en blanco y negro y la versión en color en viñetas en las que el color se hacía innecesario, a mi modo de ver. A la izquierda la plancha original en blanco y negro y a la derecha, la plancha en color:





Esta edición digital fue obra del compañero xavib, del CRG, a quien hemos de agradecer el poder leerla en cualquiera de nuestros dispositivos y pantallas. Aunque he dicho que es mejor la edición en blanco y negro, el valor de esta edición en color está en que la portada corresponde a la que había pintado originalmente Rosinski para la publciación en álbum y que nunca utilizó pues se le perdió. Apareció hace unos años en manos de un coleccionista privado y la editorial la adquirió para devolvérsela a Rosinski, quien la ocupó en esta nueva edición.

El color de este álbum fue obra de la escenógrafa y colorsita polaca Grażyna Fołtyn-Kasprzak (1953), de nombre artístico Graza, que es la misma colorista de la serie Thorgal. Siendo muy bueno su trabajo, el problema es, como dije, que quienes conocen esta serie en el original blanco y negro, probablemente no les guste tanto esta versión coloreada. Pero ella ha hecho un gran trabajo, tal como lo hace con Thorgal, por cierto.

Yo pasaría por mi escáner mi álbum, pero me temo que se desarmaría porque la encuadernación es la de tapa blanda de Norma y no quisiera destruir mi libro.

Pues bien, disfruten esta maravilla, especialmente a quienes gustan del género de la fantasía heroica o que simplemente disfrutan del buen y auténtico noveno arte.

Descargar El gran poder del chninkel

viernes, 10 de octubre de 2025

Colección Manara: El rey mono [CRG]


Este es otro de los álbumes de la colección sobre Milo Manara que he estado compartiendo en el blog. Se trata del segundo volumen de esta colección, en el que Manara da rienda suelta a su capacidad como dibujante, de la mano del guion de Silverio Pisu (1937-2004), un cantautor, escritor, guionista y actor italiano que en 1976 interpretó este clásico de la literatura china junto a Manara.

Mi primer recuerdo del personaje del rey mono data de mi adolescencia. Recuerdo que un amigo tenía unas revistas sobre el rey mono, pero me parece que no era esta versión de Manara. Puede haber sido alguna otra o, quizás, un álbum más apegdo a la historia original china. Como haya sido, siempre me quedó en la memoria eso del rey mono que después supe que aparece en una novela escrita en el siglo XVI por Wu Cheng'en, en la época de la dinastía Ming y que influyó enormemente la cultura popular contemporánea.

La novela se titula Viaje al Oeste, y en ella el rey mono es uno de los personajes con los que se encuentra el protagonista de ésta, un monje que viaja al Occidente de Asia para obtener unos textos budistas. En su viaje debe pasar pruebas y enfrentarse a varios peligros, razón por la cual recibe la ayuda de tres protectores que le envía Buda, uno de los cuales es, como dije, el rey mono. Este último, inmortal y con poderes extraordinarios, es el personaje principal de esta historieta de Manara. 

Ciertamente, esta es una interpretación de la fuente original, por lo que abundan en ella viñetas que mezclan lo tradicional con lo moderno, con elementos de erotismo habituales en el dibujante italiano, y que más que una fiel representación del mito del rey mono, ofrecen una experiencia visual alucinante. Al respecto, dice Manara en su libro autobiográfico "Hacia 1975, Silverio me propuso hacer El rey mono para publicarlo en la revista alterlinus. Era una obra compleja y ambiciosa, muy libremente inspirada en un clásico de la literatura china. Aunque la historia tenía una notable fuerza visual y muchos elementos fantásticos, tocaba temas concretos y actuales, como el poder, la libertad, la paz y la guerra, el sexo. El guion de Pisu me dio la oportunidad de desmelenarme y encontrar un estilo propio, aunque la deuda con Moebius siguiera siendo evidente. También hizo que se fijaran en mí, incluso los aficionados a la historieta más experimental." (Milo Manara, Retrato de cuerpo entero, Plan B Publicaciones, 2022, página 74).

La edición digital ha sido obra del compañero jbabylon5, del CRG, a quien agradezco el trabajo realizado. Debo decir que solo faltarían dos volúmenes de esta colección para tenerla completamente digitalizada. Como yo la tengo en mi biblioteca, me he propuesto escanearlos y compartirlos apenas pueda. Por el momento, este es el último volumen de los que están disponibles. Que lo disfruten.

Descargar Manara: El rey mono

miércoles, 8 de octubre de 2025

Los mundos de Aldebarán, ciclo 2: Betelgeuse [CRG]

 


Había olvidado que solo publiqué en el blog el primer ciclo de esta interesante serie de ciencia ficción, obra del artista brasileño Leo. Como recordarán, el primer ciclo lleva por título Aldebarán, que es el planeta al que llegan los humanos para colonizarlo, hasta que las comunicaciones con la Tierra se interrumpen y la colonia en Aldebarán queda aislada y en determinado momento empiezan a producirse eventos extraños.

Este segundo volumen Kim Keller, la protagonista del primer ciclo, viaja a Betelgeuse pues allí parece estar el destino de unos extraños mensajes que emite la mantriz, el ser inteligente que conocieron en Aldebarán. Además, en ese viaje a Betelgeuse, podrán desentrañar lo acontecido con la nave  Konstantin Tsiolkowski.

Como dije en la entrada en la que compartí el primer ciclo de esta serie, aunque el dibujo de Leo no es el que más me gusta, la historia me atrapó desde el inicio; tal como siguieron haciéndolo las que sucedieron a estos primeros álbumes y que pronto espero compartir también aquí en el blog.

El trabajo de edición digital fue obra del compañero Tiranoyo, del CRG, a quien agradezco públicamente por permitirme leer esta serie en mi iPad pues la versión en papel que tengo es de un tamaño bastante reducido, aunque muy económico. Cuando era joven podría leerlo con facilidad, pero hoy ya se me hace más difícil, de modo que disfrutar de esta serie en una gran pantalla de alta calidad, es un agrado.

Descargar Los mundos de Aldebarán, ciclo 2: Betelgeuse

lunes, 6 de octubre de 2025

Cartland Integral 2 [CRG]

 


Este es el segundo volumen integral con las aventuras de Jonathan Cartland y sus desdichas; aunque no todo ha de ser tragedia para él. En este segundo volumen hay algunas historias en las que pareciera ser que a Cartland las cosas le empiezan a salir mejor. No quisiera arruinar la lectura de quienes no conocen o no han leído aún la serie, pero hay varios álbumes muy buenos en este segundo tomo.

Otra cosa a destacar es la calidad del dibujo, que ha mejorado muchísimo desde ese primer álbum dibujado en 1974, especialmente en el tratamiento del color pues en estos álbumes los autores trabajan con Claudine Blanc-Dumont (1953), la esposa de Michel, quien es una colorista especializada en el género de las historietas.

También es apreciable cómo el estilo de dibujo de Michel Blanc-Dumont se asemeja al de Jean Giraud en Blueberry, tal como lo muestran los siguientes ejemplos depáginas que tomé de diversos álbumes de este segundo volumen. No por nada trabajaría posteriormente como dibujante oficial de esa serie.




Los agradecimientos han de dárselos al compañero xavib, del CRG, por haber digitalizado tan bien esta valiosa serie. Y desde ya, animarles, a quienes puedan, a comprar estos dos álbumes que se encuentran disponibles para poder leerlos a la vieja usanza, gracias al papel y la luz. Que disfruten su lectura en este primer lunes de octubre. 

Descargar Cartland Integral 2


sábado, 4 de octubre de 2025

Thorgal Integral 6 [CRG]



El sexto volumen de la edición integral de Thorgal, la magnífica serie de la dupla conformada por Rosinski y Van Hamme. En este número vienen las tres últimas historias que forman parte del o saga de Shaïgan y el primero del ciclo del vikingo errante, o la saga "Los viajes de Thorgal", como le llaman en castellano. No voy a describir los álbumes ni las sagas porque me parece innecesario pues la idea es que puedan leer este sexto tomo y se vayan sorprendiendo ustedes mismos.

La edición digital es del compañero xavib, del CRG, pero me he permitido corregir varias páginas que venían con bordes sombreados y algunas que enderecé. Como soy obsesivo, es la manera de asegurarme una perfecta visualización posteriormente en mi iPad.

A su vez, xavib volvió a compartir en el CRG los volúmenes 2, 3, 4 y 5 de esta colección integral porque a cada uno de ellos le faltaban dos páginas del dossier final que incluye esta edición. Como yo ya había corregido algunas páginas, agregué las páginas faltantes del dossier a cada archivo previamente corregido y publicado por mí aquí en el blog, de modo que quienes ya los descargaron no tienen sino que volver a hecerlo y tendrán la edición corregida tanto por mí como completada con las páginas faltantes que agregó xavib. Cada enlace a los tomos 2, 3, 4 y 5 está ya actualizado con este nuevo archivo. Que disfruten la lectura del hijo de las estrellas.

Descargar Thorgal Integral 6 

jueves, 2 de octubre de 2025

Cartland Integral 1 [CRG]

 


Empezamos el décimo mes del año con este espectacular integral de otra de mis series favoritas. Se trata de Cartland, escrita por el guionista francés Laurence Harlé (1949-2005) y dibujada por el también francés Michel Blanc-Dumont (1948). A este último ya lo he comentado por haber sido uno de los dibujantes que continuó dibujando a Blueberry después de Jean Giraud.

Jonathan Cartland es un trampero cuya historia se parece un poco a la de Buddy Longway, básicamente porque al igual que este último, también se enamora de una mujer india, se casa con ella y tiene un hijo. Sin embargo, la historia de Jonathan Cartland es mucho más trágica que la de Longway. En este primer integral se incluyen las primeras cinco historias de la serie, que tiene un total de diez. Y ya en ellas se ve cómo Cartland se ve envuelto en la violencia que enfrenta a los indios con los colonizadores europeos, cómo la ambición del hombre blanco no parece conocer límites y cómo hay quienes ven destruidos sus sueños en un mundo en el que impera la codicia, el egoísmo y el poder.

El dibujo de Blanc-Dumont difiere mucho del que le vimos en los álbumes de Blueberry, básicamente porque comenzó a dibujar Cartland muchos años antes de aquella. El primer álbum comenzó a ser publicado en 1974 en la revista Lucky Luke, cuando Blanc-Dumont tenía tan solo 26 años. Es notorio el contraste entre la calidad de dibujo del primer álbum y el de los restantes. A medida que publicó los siguientes, su estilo se fue enriqueciendo y los fondos fueron mucho mejor trabajados, así como también lo fue la calidad del dibujo de la figura humana. De todos modos, se nota la influencia de Jean Giraud en su estilo, algo que se hace muy notorio a partir del cuarto volumen de la serie. A modo de ejemplo, les dejo la primera página del primer álbum y la del cuarto:

Primer álbum

Cuarto álbum

La historia está también ambientada en un período anterior al de Blueberry. Los acontecimientos en Cartland transcurren entre 1854 y 1863, en plena conquista del Oeste americano y, además de la dosis de violencia y tragedia, Harlé va incorporando elementos fantásticos vinculados con la cosmovisión de los indios norteamericanos, principalmente.

Yo tengo esta edición en francés en mi biblioteca, pero en tres volúmenes. La edición integral en castellano consta de dos volúmenes que reúnen los diez álbumes de la serie. El magnífico trabajo de digitalización corrió por cuenta del compañero xavib, del CRG, a quien agradezco por ello. La edición es de altísima calidad y comparada a una muy buena edición digital que tengo también en francés, diría que esta es superior.

Disfruten esta serie y, en la medida de lo posible, compartan algún comentario sobre ella. Muy pronto compartiré el segundo volumen.

Descargar Cartland Integral 1