Mostrando entradas con la etiqueta Tex. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tex. Mostrar todas las entradas

domingo, 28 de julio de 2024

Tex: El último rebelde [Eurocomicss]

 

Hace tiempo que no compartía alguna aventura del ranger más famoso de todos, Tex Willer. En esta oportunidad, viene de la mano del guionista Claudio Nizzi y del talentoso dibujante Colin Wilson, a quien ya conocemos porque compartí también en el blog los álbumes de Blueberry en los que participó.

Esta aventura lleva a Tex y a Carson a hacerse pasar por dos forajidos, afines a la causa sudista, con el propósito de poder dar con la guarida de un rebelde general sudista que pretende reavivar el fuego a partir de las cenizas que dejó la cruenta guerra civil estadounidense entre el norte y el sur. Para ello, Tex debe hacerse pasar por un condenado por asesinato que va a parar a una prisión en Virginia donde está también recluido uno de los rebeldes sudistas. En la medida que logre hacer amistad con él, podrá escapar de la prisión junto a él, ayudado por su supuesto cómplice, que no es otro que Carlson, y de ese modo ganarse su confianza para que los conduzca a la guarida de los rebeldes.

Los que conozcan las aventuras de Tex sabrán que los guiones de Claudio Nizzi son lo suficientemente entretenidos como para poder pasar una agradable tarde de domingo disfrutando de ese viejo y querido género del western. La calidad del dibujo de Wilson también aporta lo suyo para hacer de ésta, una atractiva tarde de domingo. Les dejo las primeras planchas para que lo degusten.





La digitalización corrió por cuenta del grupo Eurocomicss, que a través de crowdfunding consiguieron poner a disposición de los ávidos lectores esta versión digital de Tex. Muchas gracias a ellos por el gran trabajado realizado. Son más de 200 páginas de sana y entretenida lectura.

Descargar Tex: El último rebelde

lunes, 5 de diciembre de 2022

Tex: Mercaderes de esclavos (Nizzi & Sommer) [Mayoneso]

 

Tenía pendiente la edición de esta aventura del famoso ranger Tex Willer, quien junto a su colega y amigo Kit Carson, se enfrentarán a un inescrupuloso bandido mexicano que secuestra niños para venderlos como esclavos. Una entretenida aventura escrita por el italiano Claudio Nizzi y dibujada por el talentoso dibujante español Manfred Sommer, de quien ya publiqué hace un tiempo otro de sus álbumes de Tex Willer. Como dije en aquella oportunidad, Manfred Sommer es uno de mis dibujantes favoritos y sé que tengo pendiente la edición digital de su serie sobre el fotógrado de guerra Frank Cappa. Espero poder hacerlo durante el próximo verano austral. Por de pronto, bien vale la pena descargar y disfrutar de esta historia ambientada en los parajes del sur de Arizona y del norte de México. Está editada a 2.560 pixeles de ancho, en altísima definición para poder apreciar el arte de Sommer hasta en sus más mínimos detalles.

Descargar Tex: Mercaderes de esclavos

domingo, 7 de agosto de 2022

Tex: La última diligencia (Boselli & Sommer) [Mayoneso]


La otra vez publiqué una historieta de la serie Tex y dije que tenía ganas de hacer mi propia edición digital de estos álbumes. Decidí comenzar por uno dibujado por un magnífico dibujante español que conocí hace años en una serie sobre un corresponsal de guerra en Vietnam. Se trataba de la serie Franck Cappa, publicada en la revista Cimoc y de la que existe una edición integral, que es la que tengo en mi biblioteca y que también me gustaría poder digitalizar más adelante. El autor de dicha serie es el dibujante Manfred Sommer (1933-2007) quien, pese a llevar un nombre alemán, nació en San Sebastián, en el País Vasco.

Manfred Sommer

Decidí comenzar a digitalizar Tex con este álbum que comparto hoy por dos principales razones. La primera es que Manfred Sommer es un grandioso dibujante. A mí me gusta el dibujo bien realizado y Sommer en eso es un maestro. Podrán apreciar aquí cómo sus personajes pareciera que estuvieran vivos. Morris, uno de los forajidos en este álbum de Tex, alcanza impresionantes niveles de expresividad. Al menos así me parece a mí. En suma, apreciar el arte de Sommer es una extraordinaria experiencia estética.


 

La segunda razón por la que decidí comenzar por este álbum, habida cuenta de que hay otros álbumes de Tex dibujados también por Manfred Sommer, es que el guión del italiano Mauro Boselli (1953) es muy interesante. Me recuerda algunos de los mejores guiones de Charlier con Blueberry, como podrán comprobarlo ustedes mismos. En ese sentido, esta es una historia muy bien dibujada y muy bien narrada ¡Qué mejor!

La historia parece simple: una banda de forajidos ha robado un banco y uno de ellos ha traicionado al cabecilla del robo, Scott Dunson. Sin que se sepa quién es el traidor, éste ha advertido a Tex y al shérif mediante una nota anónima y les ha dado la ubicación del lugar en el que la banda habría de repartirse el botín. Lamentablemente, dos miembros de ella logran escapar con parte del botín y todo parece indicar que uno de ellos tomará la última diligencia que sale de un pueblo minero en decadencia y en la que va un variopinto grupo de pasajeros. Cuál de esos pasajeros es el traidor y exsocio de Dunson, no se sabe. Pero Tex se encargará de averiguarlo simulando ser un pasajero más. A su vez, Scott Dunson sospecha que en esa diligencia no sólo va el traidor, sino que también una buena parte del botín con él y envía a uno de sus esbirros a que se haga pasar por un pasajero más para así poder tenderle una embosacada a esta última diligencia. Adicionalmente, este grupo de pasajeros deberá hacer frente a un conflicto con un grupo de indios rebeldes, que también tomarán parte en esta compleja intriga.

Estos álbumes, o libros debería decir, tienen un tamaño reducido. Yo los he digitalizado en alta definición porque me gusta poder apreciar bien el arte del dibujante, de modo que está editado a 2.560 pixeles de ancho. Les aseguro que quienes lo lean este domingo, disfrutarán de una gran aventura del Oeste.

Descargar Tex: La última diligencia

viernes, 3 de junio de 2022

Tex: El oro del sur (Ortiz-Segura) [CRG]

 


El fumetto, la historieta italiana, es otra de las tradiciones importantes en Europa. En los diversos géneros los dibujantes y guionistas italianos se han destacado, como sucede con aquellos que trabajaron para Disney, por ejemplo y cuya impronta reconocemos hasta el día de hoy (Romano Scarpa es, quizás, el más destacado de este grupo). En el género del western también los italianos se destacan no solamente por esas estupendas películas serie B que conocimos como spaguetti western, sino que lo hacen también por las historietas. Yo tengo dos colecciones en mi biblioteca que dan cuenta de la calidad de la historieta de western italiana. Una es Ken Parker, que en castellano está editando la editorial española ECC y del que ya van 47 volúmenes editados. La otra serie, es Tex.

La otra noche, al ir a acostarme, tenía ganas de releer algunas de las historias que más me han gustado de esta serie y tomé uno de los volúmenes de la edición en castellano que publicó la editorial Aleta hace unos años. Quienes conozcan la serie sabrán que fue creada en 1948 por los italianos Gian Luigi Bonelli (1908-2001) y Aurelio Galleppini (1917-1994). El primero estuvo a cargo del guion y el segundo, a cargo del dibujo. Editada por Sergio Bonelli Editore, es la serie italiana más exitosa que existe por cuanto han transcurrido más de setenta años y aún se sigue publicando.

La serie ha sido guionizada y dibujada por diversos artistas, algunos de fama internacional. Entre ellos se cuentan los españoles José Ortiz (1932-2013) y Antonio Segura (1947-2012), uno de los tándem más recordados de la historieta española de los ochenta. De ellos es otra de las series que tengo en mi biblioteca, Hombre, que espero también compartir aquí en el blog para quienes aún no la conocen.

Tex Willer, que es el nombre del personaje principal de la serie, es un ranger de Texas. Es decir, es un agente del Departamento de Seguridad Pública del Estado de Texas, quien protagoniza entretenidas historias ambientadas en el Viejo Oeste estadounidense en la segunda mitad del siglo XIX. Tex se hace acompañar de un pequeño número de compañeros de aventuras, entre los cuales está otro ranger llamado Kit Carson y con quien protagoniza esta aventura que comento hoy.

Ya que he estado releyendo a Blueberry y publicándola aquí en el blog, me pareció que esta aventura de Tex podía ser un buen complemento, que hace las veces de contrapunto también, con la aventura del ciclo del oro de los confederados. En efecto, en esta aventura de Tex, que consta de 260 páginas, el capitán Franklin Buchanan, oficial del ejército confederado, que se encuentra purgando condena en el fuerte Forth Smith, en Arkansas -convertido en cárcel militar para los ex-soldados sudistas condenados luego del fin de la Guerra de Secesión- logra escapar junto a un grupo de reclusos, apoyados por miembros del temible Ku Klux Klan. Su propósito es recuperar un tesoro oculto, consistente en lingotes de oro, que le permitiría financiar un ejército con el cual retomar la guerra contra los nordistas. El problema es que entre quienes se confabularon para lograr escapar de la prisión, hay algunos que no tienen otra intención que apoderarse del tesoro de los confederados para disfrutarlo por sí mismos.

La similitud con el ciclo del oro de los confederados llega hasta allí, porque esta historia es más breve que ese largo ciclo de Blueberry. Además, Tex no se ve envuelto en un complot para inculparlo de algo, como sí le sucedía al teniente Blueberry en el ciclo ya mencionado. En el caso de esta historia, el ranger sólo quiere capturar a los fugados y para ello emprende junto a Kit Carson y el sargento Nelson, una persecución que los llevará por el curso del río Arkansas, protagonizando tiroteos y emboscadas en su intento por detener a los fugados que logran hacerse con un acorazado con el cual pretenden llegar hasta el río Misisipi.



Además de ser una historia muy entretenida, el dibujo de José Ortiz es también de muy alta calidad. Ni de Segura ni de Ortiz había publicado algo en el blog, de modo que aprovecharé esta ocasión para decir que se trata de dos grandes artistas españoles, tal como lo señalé al inicio. En el caso de Antonio Segura, además de la serie Hombre, que hizo junto al mismo José Ortiz, es también el autor de Kraken, en conjunto con el dibujante Jordi Bernet (1944). Ambas las tengo en mi biblioteca, de modo que es probable que también las pueda compartir aquí en el blog más adelante.

 Antonio Segura

José Ortiz, por su parte, parece haber sido el más prolífico dibujante de su generación. De acuerdo con algunos datos que vienen en los mismos volúmenes de Tex en los que colaboró, para esta serie llegó a dibujar más de 3.500 páginas. De hecho, ha sido el más productivo dibujante de toda la historia de la Warren Publishing, editorial estadounidense para la que trabajó en varias de sus revistas. En cuanto al estilo de dibujo, a mí me gusta mucho Ortiz, especialmente por el uso del color negro. Sin llegar al abuso que he visto en otros dibujantes, sus viñetas tienen una espesura que las hace muy atractivas, sin perder el dinamismo propio de un género como el western. El que Ortiz haya sido un ávido consumidor del cine clásico de western explica su desenvoltura para dibujar este tipo de historietas.

José Ortiz

Bueno, espero que quienes no conozcan la serie Tex o el trabajo de Ortiz y Segura, se den la oportunidad para hacerlo. No se arrepentirán. Como dije, espero poder compartir también algunas de las otras series de estos dos autores y también compartir otros volúmenes de Tex, porque es otra de las buenas series de western que hay en el noveno arte. Como dije, yo tengo varios volúmenes de lo que se ha editado en castellano y creo que el ranger Tex Willer comparte varias cosas con Mike Steve Blueberry, entre ellas, el haber participado de la Guerra de Secesión -con plena conciencia de que era una guerra fratricida-, su humanismo, su sentido del deber y su buena relación con los indios. El propio Tex se enamora, se casa y tiene un hijo con la hija de un jefe navajo, pasando a ser considerado uno más de la tribu. Si a Blueberry lo bautizaron Nariz Rota, a Tex los indios lo bautizaron como Águila de la Noche.

Esta edición digital la compartió hace unos años el compañero Mcalder, del CRG. Aunque el tamaño es algo más reducido que el que suelo compartir yo, debo decir que la versión en papel es de un tamaño también más reducido. Podrán notar que hay unas cinco a seis viñetas por página. He pensado hacer mi propia edición digital para poder leerla en un tamaño mayor y con mejor resolución, pero al menos en mi iPad se ven bastante bien estas que digitalizó Mcalder. Vayan para él mis agradecimientos y es de esperar que ustedes disfruten esta historia tanto como lo hago yo.

Descargar Tex: El oro del sur