Mostrando entradas con la etiqueta Alhué. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Alhué. Mostrar todas las entradas

domingo, 14 de septiembre de 2025

El Pingüino N° 44 [Mayoneso]


Otra divertida portada de Pepo para la revista El Pingüino.  Esta edición es una edición veraniega, como se aprecia en su portada y se indica en su interior. En efecto, se publicó el 22 de enero de 1958 y por eso muchos de sus artículos y la mayoría de las historietas aluden al verano y las vacaciones.

Además de las historietas de los dibujantes habituales, me pareció interesante un artículo sobre el recordado comediante Eduardo Aránguiz (1927-1996). Quienes rondamos los sesenta años nos acordamos del dúo cómico Los Morisquetos, que Aránguiz protagonizó junto a su ex-esposa, la actriz Helvecia Viera (1928-2009). En los años setenta y ochenta eran número habitual en  programas televisivos como Sábados Gigantes y El Festival de la Una. Con un humor que hoy parecería hasta inocente, me hicieron reír muchas veces y hasta hoy veo algunas de sus rutinas gracias a la magia de Internet.

Me llamó la atención que a sus 29 años, la edad que tenía al momento de la publicación de este ejemplar de El Pingüino, Eduardo Aránguiz era no sólo el más joven de quienes se desempeñaban en las compañías revisteriles de la época, sino que era ya director y creativo de la recordada compañía Picaresque

Bien, les dejo este ejemplar para que lo disfruten y puedan volver a sonreír con el humor de El Pingüino, así como recordar a esos grandes artistas que ya no están en este mundo.

Descargar El Pingüino 44

domingo, 7 de septiembre de 2025

El Pingüino N° 35 [Mayoneso]

 


Otra divertida portada de Pepo para este número de la primera época de la revista El Pingüino. En él encontrarán más historietas de autores clásicos, entrevistas y notas muy interesantes y divertidos relatos y chistes. Destaco la historieta de las páginas centrales, dibujada por el gran Themo Lobos.



Está editada en alta definición y les aseguro que pasarán un rato muy ameno leyéndola. Como siempre digo, es como meterse en una máquina del tiempo.

Descargar El Pingüino 35

martes, 2 de septiembre de 2025

El Pingüino N° 33 [Mayoneso]

 


Después de varias semanas sin compartir mis números de la revista El Pingüino, retomo la tarea con este antiguo número aparecido el 23 de octubre de 1957; es decir, hace casi 68 años. La portada es de Pepo y en su interior hay muchas historietas de los dibujantes ya conocidos en la revista en esta primera etapa, entre los cuales destaco a Themo Lobos, pero también a quien creo que tenía un estilo muy similar al de los comienzos de Themo: Tito. He dicho que me parece que Themo debe haberse inspirado en él en sus primeras etapas como dibujates de historietas porque hay una clara similitud entre ambos, aunque luego Themo halló su propio estilo y se distanció del de Tito. O quizás la relación fue a la inversa y es Tito quien se inspiró en el estilo de Themo. Como sea, hay allí un tema interesante de investigar.



Viene una larga entrevista a la actriz chilena Orietta Escámez (1938-2021), actriz que se formó en la Universidad de Concepción y quien trabajara en varias obras con los hermanos Duvauchelle y con el recordado Víctor Jara. Casada con Humberto Duvauchelle, la dictadura de Pinochet la exilió en 1974. Era hermana del pintor Julio Escámez.

Disfruten este viaje al pasado con esta entretenida e interesante revista. Pronto espero compartir más números.

Descargar El Pingüino 33


domingo, 20 de julio de 2025

El Pingüino 31 [Mayoneso]


Retomo mi labor de digitalización de mi colección de revistas El Pingüino, que tan grata y divertida lectura nos ofrecen. La portada de este número es del recordado Pepo y en sus páginas interiores vienen trabajos de los dibujantes de esta primera época de la revista, entre los cuales destaca el gran Themo Lobos, con sus personajes Alaraco y Transparencio, además de encargarse de dibujar las páginas centrales con divertidos chistes sobre Cristóbal Colón.


Este número de la revista apareció el 9 de octubre de 1957 en nuestro país y se publicó en Argentina el 22 de octubre de 1957; por ello es que algunas de las historietas son alusivas a la conmemoración del descubrimiento de América. Agradezco a Fabio Gomes el haberme precisado las fechas de la publicación en Chile y en Argentina.

En la sección dedicada a las estrellas del espectáculo aparece una nota sobre el recordado humorista uruguayo Luis Verdaguer. Me llama la atención que en ese momento no era conocido solo como un contador de chistes, sino como un artista completo, como indica la nota, pues hacía malabares, tocaba el violín, hacía números como equilibrista y, además, contaba chistes. En la fotografía que acompaña la nota se ve notoriamente más joven pues luce una bien peinada cabellera.

Disfruten este número, entonces, que pasé por mi escáner y que edité en alta definición. Es una buena lectura para este domingo.

Descargar El Pingüino 31