miércoles, 11 de diciembre de 2024

Condorito de Colección N°2 de 2011

 

Como lectura de mitad de semana comparto el segundo número de la serie Condorito de colección del año 2011, con su divertida portada doble con los cazadores de cabeza, ja, ja, ja.

Como en otros números de esta serie, aquí también viene un chiste que me acuerdo haber leído cuando niño y que me gustó tanto que nunca lo olvidé. De hecho, solía contárselo a mis hijos cuando ellos eran chicos, junto con una decena de otros chistes que también recuerdo con mucho agrado.

A propósito de Condorito y sus chistes, con algunos de mis mejores amigos solemos recordar los chistes que más nos han gustado o que más nos han impresionado. Por ejemplo, uno de ellos se acuerda de un chiste donde sale un pan con queso, o algo así, que cuando lo leyó le dio un apetito feroz. Algo parecido me pasó a mí con un chiste en que Condorito era obrero de la construcción y a la hora del almuerzo está comiendo un plato de porotos con una marraqueta. Recuerdo que con esa viñeta me dieron muchas ganas de comer lo mismo, ja, ja, ja.

Bueno, como sea, Condorito siempre me trae muy buenos recuerdos y leer estas viejas historias es refrescante. La revista está editada en alta definición, dentro de lo que resulta posible por la calidad del original.

Descargar Condorito de colección 2 de 2011


lunes, 9 de diciembre de 2024

El Pingüino N° 556 [Mayoneso]

 

 

Una colorida portada dibujada por Fantasio nos recibe con este nuevo número de la revista El Pingüino. Con artículos divertidos y muchas fotografías, además de los clásicos chistes de dibujantes chilenos y extranjeros, entre los cuales está Quino, su lectura es una lectura para amenizar este inicio de semana. Que la disfruten porque está editada en alta calidad y se ve muy bien en las pantallas de alta resolución.

Descargar El Pingüino 556

sábado, 7 de diciembre de 2024

Hugo Pratt: Los escorpiones del desierto. Edición integral [CRG]

 

Para este fin de semana, qué mejor que disfrutar de unas buenas aventuras narradas por el maestro Hugo Pratt. Se trata de la serie inspirada en la historia de una auténtica unidad de combate de la Segunda Guerra Mundial: los escorpiones del desierto, cuyo nombre original era Long Ranger Desert Group y que tuvo al norte de África por escenario. Este grupo es el protagonista de esta serie que tengo en mi biblioteca en la publicación en cuatro volúmenes y que en esta edición se presentan en un solo tomo que recoge todas las historias publicadas entre 1969 y 1994.

La serie, que en 1974 obtuvo en Bélgica el premio Saint-Michel al mejor guion realista, comienza en septiembre de 1940 en las ardientes arenas de Libia. En la primera aventura un oficial inglés y su segundo libio se infiltran en secreto en la ciudad santa de Djaraboub en poder de los italianos. Pero, probablemente traicionados por un espía, son desenmascarados y se encuentran a punto de ser vendidos a los italianos. Es el momento en que uno de sus compañeros de armas, el teniente Koinsky, también infiltrado clandestinamente en Djaraboub, decide cambiar la situación con las armas en la mano. Como de costumbre, Pratt nos ofrece una imagen real de la guerra, intensa y violenta, y ya de entrada nos presenta a los hombres de este grupo variopinto y decidido de combatientes del desierto, dirigidos por el polaco Koinsky. 




Tanto esta edición digital como la que tengo en papel es en colores. Hay una edición integral en blanco y negro, pero no la he encontrado. De todos modos, sea en color o en blanco y negro esta es una serie que vale la pena leer. Las historias bélicas de Pratt son varias, pues además de ésta tenemos también la del corresponsal de guerra Ernie Pike y asimismo una serie de historias que tengo en mi biblioteca en una colección de Panini Comics titulada Diarios de guerra y en la que vienen tres tomos de Pratt, con guion de V.A.L. Holding, con historias publicadas en la revista War Picture Library en 1959.

Por último, hay una edición de esta serie que publicó la editorial mexicana Fondo de Cultura Económica y que consiste en tres tomos que suman unas cien páginas más de las que vienen en esta edición integral de Norma. No he visto la del Fondo de Cultura Económica, por lo que no sé si las cerca de cien páginas adicionales es por incluir más acuarelas de Pratt (que también vienen en la de Norma) o por incluir algunas historias no publicadas hasta ahora. Como sea, esta edición de Norma se supone que es integral y tendremos que confiar en eso.

El trabajo de digitalización fue del compañero jbabylon5, del CRG, a quien agradezco públicamente por su tremendo esfuerzo por poner a disposición de los ávidos miembros del CRG esta magnífica obra del veneciano Hugo Pratt. Que la disfruten durante este fin de semana de diciembre.

Descargar Los escorpiones del desierto

jueves, 5 de diciembre de 2024

Condorito de Colección N° 1 de 2011 [Mayoneso]


El fin de semestre me ha impedido poder avanzar en los proyectos de edición de revistas que tengo, pero poco a poco me he podido hacer algún tiempo para eso y esta vez puedo compartir el primer número del año 2011 de la serie Condorito de Colección. En este ejemplar vienen algunos de los chistes que más me gustaron cuando niño, y que son los que comparto a continuación. El primero de ellos, que hace referencia a esta edición picarona, como reza en sus primeras páginas, muestra la picardía y viveza de Condorito en su negocio de picarones al momento de no contar con más materia prima para su delicioso producto.


El otro chiste que me dio mucha risa cuando lo leí la primera vez es el de la muerte que viene a buscar a Condorito para llevárselo al más allá. A diferencia del anterior, aquí Condorito también quiere burlar a la muerte, pero le resulta mal la artimaña, jajaja. Tengo la impresión de que este chiste debe haber estado repetido porque no sé si lo leí en el número histórico al que corresponde esta edición, o si lo leí en algún número posterior. Como sea, el chiste es muy bueno.

Y por último, destaco el siguiente, de la sección de condoricosas, que cada vez que lo veo me da mucha risa. Es que la actitud de Condorito es la que resulta divertida; con toda la naturalidad que hace ver su derecho a conocer su peso exacto.


Y por supuesto, la doble portada es otra de las portada divertidas del pajarraco que vale la pena destacar.

 

La revista está editada en alta definición, de modo que se puede disfrutar en cualquier dispositivo o monitor. Pronto vendrán más.

Descargar Condorito de Colección N° 1 de 2011

martes, 3 de diciembre de 2024

El Pingüino N° 555 [Mayoneso]

 

 

Una divertida portada de Hervi para la presentación de este nuevo número de la revista El Pingüino. Aunque en este número no viene el huaso Ramón, ni Alaraco, ni Dolcevito, que son mis series preferidas de esta revista, Themo Lobos nos ofrece su particular visión del cuento sobre Ricitos de Oro y los tres ositos, en su sección de cuentitos para mayores. Como es su costumbre, una historia excelentemente bien dibujada y muy bien contada para hacer reír al lector.


Los demás dibujantes que vienen en este número son Palomo, Urtiaga, Hervi, Jimmy Scott, Gin, entre otros. Y dentro de los extranjeros, destacan los dibujos de Bill Ward. además, viene una página con unos dibujos de Sempé, que es el dibujante de El pequeño Nicolás, una famosa serie francesa cuyo guionista era René Goscinny, el mismo de Astérix. Una vez leí uno de los libros de El pequeño Nicolás y me recordó muchísimo a Papelucho. Me llamó la atención que se incluyera material de Sempé en El Pingüino, tal como me llamó la atención la colaboración de Oesterheld, que también aparece en este número con otra historia de su autoría.

Bueno, les dejo este ejemplar que está editado en alta definición y que trae material muy divertido.

Descargar El Pingüino 555


sábado, 30 de noviembre de 2024

Toussaint & Munuera: La carrera del siglo [Eurocomicss]

 

 

En los Juegos Olímpicos de 1904, realizados en San Luis, Misuri, se corrió una maratón que reunió a un variopinto conjunto de atletas, mayoritariamente aficionados, cuyas peripecias en esa denominada "carrera del siglo" se relata en esta historieta. Sus autores son el guionista francés Kid Toussaint (1980) y el dibujante español José Luis Muruena (1972), cuyo estilo es bastante reconocible no solo porque a comienzos de los 2000 ha dibujado la serie Spirou y Fantasio, sino porque ver sus viñetas es como estar viendo una película animada. De hecho, él y Toussaint en este álbum que comparto hoy rinden homenaje no solamente a aquellos atletas que protagonizaron la curiosa carrera del siglo en aquel 1904, sino que también es un homenaje a aquellos talentosos actores que protagonizaron las primeras películas cinematográficas humorísticas, como Buster Keaton y Charles Chaplin, entre otros. Así, las viñetas de este álbum parecen tomadas de una vieja película de comienzos del siglo XX.






 

Al final del álbum viene un artículo sobre lo que hubo de cierto en esa carrera del siglo, que sirvió de base al guion imaginado por Toussaint. Como suele ocurrir muchas veces, la realidad supera a la ficción.

La edición digital de este álbum se la debemos al grupo Eurocomicss y fue compartida en el foro del CRG, de donde la he tomado. Gracias a quienes hicieron posible leer esta entretenida e increíble historia sobre una época en la que aún muchos creían en la superioridad física e intelectual de unos grupos humanos sobre otros.

Descargar La carrera del siglo

domingo, 24 de noviembre de 2024

Nikolavitch & Ruiz: El ángel del proletariado [CRG]

 

 

Cuando joven me regalaron un libro de la editorial Progreso titulado El programa espacial soviético. Publicado originalmente en ruso en 1981 y en castellano en 1986, traía 10 episodios de la historia espacial de la URSS escritos por 10 autores distintos. El primer episodio estaba escrito por Andréi Dneprov y era sobre Yuri Gagarin. Leyendo ese libro supe detalles de la vida del héroe soviético, así como sobre la vida de Serguéi Koroliov, el cerebro tras los primeros logros de la conquista del espacio por parte de los soviéticos. Claro que en ese libro se contaba la historia oficial. Años después vi un documental sobre Koroliov y supe de su caída en desgracia durante los años del estalinismo, así como leí mucho después acerca de los problemas de Gagarin con el alcohol y la depresión. Probablemente también había un propósito propagandístico en esas versiones contrapuestas a la versión oficial, lo que es entendible en el marco de la Guerra Fría. Como haya sido, el libro lo encontré fascinante y aún lo conservo.

Este preámbulo es para hablar que este álbum, publicado originalmente en Francia en 2022 y en España a comienzos del año pasado. Aunque no es, en rigor, una biografía de Gagarin, tiene elementos biográficos; aunque también hay bastantes referencias a la competencia que se dio entre la URSS y EE.UU. por ganar la carrera espacial. En ese sentido, el álbum tiene como trasfondo la figura de Gagarin, pero en verdad nos habla del enorme esfuerzo desplegado por ambas potencias para triunfar en la conquista del espacio. Si los soviéticos comenzaron ganando la partida, es claro que con la llegada a la Luna, los estadounidenses terminaron superándolos. Hoy sabemos que unos y otros colaboran en la exploración espacial y que ello se refleja en el trabajo en la Estación Espacial Internacional.

El guion de este álbum estuvo a cargo del francés Alex Nikolavitch (1971), quien se ha especializado como traductor del cómic estadounidense al francés y ha escrito varios guiones de historietas. Los dibujos, por su parte, corrieron por cuenta del español Félix Ruiz (1971), quien también ha dibujado a algunos de los más famosos superhéroes de las editoriales estadounidenses. Como podrán apreciar en las primeras páginas de este álbum, su estilo está muy marcado por el diseño gráfico, lo que no es de extrañar en alguien que trabaja como diseñador.



El trabajo de digitalización fue obra del compañero jbabylon5, del CRG, y a él han de darle las gracias por poder leer esta historieta. Como siempre, el trabajo de edición que ha hecho jabbylon5 es de muy buen nivel. Una buena lectura para este domingo de noviembre. Que lo disfruten.

Descargar El ángel del proletariado