miércoles, 4 de enero de 2012

Vicar (1924-2012)

Leyendo la prensa esta mañana, me entero del fallecimiento del destacado dibujante Víctor Arriagada Ríos, más conocido por nuestra generación como Vicar, cuyo personaje más recordado es el huaso Ramón y algunas de cuyas historias las publicamos aquí en el blog hace unos años. Ciertamente, Vicar también fue conocido por la generación de nuestros padres, quienes supieron de su trabajo a través de conocidas revistas publicadas en Chile en los años sesenta

Vicar es quizás más conocido en el extranjero por su trabajo dibujando a los célebres patos de Walt Disney. Se ha dicho que es quien heredó el prestigio del más famoso dibujante del Pato Donald, Carl Barks. De hecho, fue este último quien calificó a Vicar como el mejor dibujante del Pato Donald. "A confesión de parte, relevo de pruebas", como dicen los abogados. En realidad, con un estilo parecido al del maestro Barks, Vicar dio vida a los famosos habitantes de Patolandia, desde comienzos de los años setenta hasta fines de los noventa. Pueden apreciar en la página de aquí abajo, la calidad del trabajo que Vicar hiciera para esta serie de Disney. Pueden leer las historietas que Vicar dibujó para Disney, en el siguiente enlace.


En el año 2007, cuando se cumplieron los cincuenta años de Astérix, Uderzo publicó un especial en homenaje a los irreductibles galos. Para ello invitó a varios dibujantes famosos del mundo de la historieta, entre los cuales se encontraba Vicar. Cada dibujante homenajeó a Astérix con una breve obra de su creación. La que dibujó Vicar la pueden leer aquí a continuación. Ha sido la primera vez en que los galos se mezclan con los famosos patos. Lo que suele llamarse un "crossover".





Pues bien, vayan desde aquí nuestras sinceras condolencias por la muerte de este prolífico dibujante, a quien rendimos un sentido homenaje a través de la restauración que hiciera Mirolo de una de las historietas del huaso Ramón.


domingo, 25 de diciembre de 2011

Especial Navideño de Themo Lobos y El pingüino

Esperando que nadie se moleste, comparto este especial navideño preparado a partir de colaboraciones de Themo en la revista El pingüino. Que lo disfruten.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Themo Lobos - Refinería de Petróleo Concon (1993)

Uno de mis queridos amigos, Leonardo Lazcano, me ha regalado esta versión digital de otro de los trabajos de Themo realizado para una compañía chilena. En esta oportunidad se trata de un trabajo sobre la refinería de petróleo de Concón, la misma ciudad en la que reside actualmente Themo. Data de 1993 y lleva ese característico sello del maestro.

Al parecer sólo nos faltaría lapublicación que hizo Themo sobre Isla de Pascua. Creo recordar que alguien lo mencionó alguna vez aquí en el blog.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Los maestros cerveceros [Van Hamme & Vallès]


Estimados amigos, no acostumbro subir material que haya sido digitalizado y editado por otros internautas y menos sin su consentimiento porque hay un código tácito respecto a reconocer a los digitalizadores y editores originales del material que se comparte en la web. Sin embargo, esta vez hago una excepción por dos principales razones. En primer lugar, porque no he podido preparar material propio debido a que he decidido abandonar Windows y cambiarme a Linux. Mi hijo mayor me convenció de ello y hasta aquí me ha parecido una buena decisión. Solamente debo aprender a usar bien las herramientas equivalentes a las que suelo utilizar para digitalizar y editar mis revistas.

En segundo lugar, porque me encontré en el foro de Avaxhome con esta edición en castellano de una serie que leí hace algunos años en su edición en francés y que me cautivó. Se trata de una historia escrita por el reconocido guionista belga Jean Van Hamme (1939), autor de otras obras maestras de la BD franco-belga, como la serie XIII, Largo Winch y Torgal, entre las más conocidas por los aficionados al noveno arte. Es uno de mis guionistas preferidos, especialmente en ese complejo género que combina el drama, el suspenso y la acción.

Los dibujos de esta serie están a cargo del francés Francis Vallès (1959), a quien conocí también como el dibujante de una serie que se llama "Rafales". Aunque sus dibujos, en especial la figura humana, tienen bastante de hieráticos, debo reconocer que sus viñetas resultan ser muy fidedignas en lo que respecta a la representación de los paisajes y épocas que aborda en sus dibujos. Además, cada una de ellas comunica mucho más que el texto que las pudiera acompañar. No sé si eso es mérito del dibujante o del guionista pero es algo que me seduce en esta serie que comento hoy.

La serie "Los maestros cerveceros" -que en su versión original en francés se llama "Los maestros  de la cebada" - está compuesta por ocho extraordinarios volúmenes, cada uno de los cuales gira en torno a un personaje central y una eṕoca determinada, comenzando en 1854 y llegando hasta nuestros días. El hilo que une toda esta larga historia es la de una familia que posee una de las más importantes cervecerías de Bélgica. Claro que todo partió con los sueños de un muchacho que rápidamente sucumbió ante la vorágine del poder, la ambición y el dinero, dando vida así a un pequeño imperio comercial cuya historia nos narra con maestría la dupla de Van Hamme y Vallès.

Quienes la hayan leído supongo que se habrán sentido igualmente cautivados por ella. Quienes aún no lo han hecho, tienen una buena oportunidad para hacerlo y disfrutar de esta verdadera obra maestra. Creo no exagerar en esto, aunque siendo un simple aficionado y no un profesional de la historieta, bien pudiera ser que se trate de una más de las buenas historias que ha producido la BD franco-belga.

Bueno, no queda más que desearles buena lectura y si les gusta, la pueden encargar por Amazon España. Yo ya he encargado varias historietas y hasta aquí todo ha funcionado bien, de modo que agregaré ésta a mi lista de pedidos. Amazon España tiene algunas historietas a menor precio que en Amazon Francia y sus costos de envío son también algo menores, de manera que vale la pena darse una vuelta por su sitio web y cotizar para esta Navidad.

Quienes son usuarios de Linux no sé qué programa utilizarán para visualizar historietas pero descubrí Comix y funciona de maravillas. Me gusta más que mi fiel Cdisplay porque creo que hace un mejor uso de los recursos del sistema y es más fácil navegar por las páginas de un archivo cbr.

Bueno, gracias a quien digitalizó esta serie. No aparecía su nombre en el post de Avaxhome pero supongo que debe ser alguien conocido en la comunidad de escaneadores de historietas. Aunque la resolución es algo menor a la que acostumbro a usar yo, me parece que es bastante aceptable.

Resubí los ocho volúmenes de esta serie, esta vez individualmente:

Los Maestros Cerveceros 07 - Frank 1997.cbr

sábado, 26 de noviembre de 2011

Lefranc Nº 1: La amenaza (de Jacques Martin)

Otra de mis adquisiciones en mis visitas al mercado persa Bío Bío en Santiago, son varios números de la serie Lefranc, del francés Jacques Martin (1921-2010), el mismo autor de otra serie muy conocida en la historieta franco-belga: Alix.

La serie Lefranc es una típica serie de aventuras e intrigas, muy en la línea de otras como las aventuras de Blake y Mortimer, de E.P. Jacobs, o la de Ric Hochet, de Tibet y Duchâteau. Jacques Martin comenzó a publicar esta serie en 1952, mientras trabajaba en Bélgica como dibujante de la revista Tintin. Está protagonizada por el periodista Guy Lefranc, quien al mejor estilo de Ric Hochet y del mismísimo Tintin, no duda en aventurarse en arriesgadas empresas con tal de ayudar a los demás, especialmente a las personas más débiles y sencillas. Pero eso no lo convierte en un superhéroe o algo parecido. Es simplemente un audaz periodista dispuesto a jugarse el pellejo por lo demás.

Tanto el guión como el estilo de dibujo se asemeja al de Edgard Pierre Jacobs y al del mentor de éste, Hergé. En especial en este primer álbum que comparto hoy. El dibujo corresponde a lo que hoy se conoce como estilo de la línea clara o también conocido como Escuela de Bruselas, y cuyo origen se remontaría a Hergé y la influencia que éste ejerció en varios dibujantes belgas y franceses. Personalmente, me gusta mucho este estilo, especialmente porque sus dibujantes son muy meticulosos y detallistas al momento no sólo de dibujar una viñeta sino en la articulación de toda la trama. Además, me gusta este estilo porque siempre hay harto diálogo y el modo en que la historia es contada permite apreciar la sucesión de situaciones en forma muy detallista también.

Como todo buen protagonista de una historia de aventuras, el periodista Guy Lefranc tiene también su antagonista. Se trata del pérfido Axel Borg, industrial y ferviente lector del periódico en que trabaja Lefranc, como él mismo se presenta cuando conoce al audaz periodista. Axel Borg es en realidad el típico gangster internacional que luego aparecerá en varios de los álbumes de esta serie y que siempre está poniendo en peligro no sólo a Lefranc sino a todo el mundo. En este primer número, Lefranc deberá hacer frente a una terrible amenaza en la que está involucrado el villano Axel Borg y que tiene a París a punto de transformarse en un holocausto nuclear.

Una similitud con Ric Hochet es la relación que establece Lefranc con un comisario de la policía, el comisario Renard, personaje secundario pero muy importante en estas historias, tal como sucede en la serie Ric Hochet, donde el también periodista es acompañado siempre de su leal amigo el comisario Bourdon.

Espero que disfruten esta serie y quienes no la hayan leído, les aseguro que valdrá la pena. La digitalización y su edición la hice yo.

jueves, 24 de noviembre de 2011

Cabrochico 52 [Alicia]


Nuestra amiga Alicia me envió hace tiempo este ejemplar de la revista Cabrochico y que sólo recién comparto. No por egoísmo sino porque no había tenido el tiempo suficiente para poder editar correctamente. Pero más vale tarde que nunca, dice el refrán.

Seguimos así sumando números a nuestra colección digital de esta añorada revista infantil. Tengo pendiente otro número que me envió Hugo Riveros, espero poder compartirlo lo antes posible. Antes habrá otros aportes que tengo ya casi listo y que también esperan desde hace varios meses.

La portada de esta revista es de Néstor e incluye una historieta de Mini, la niña que también dibuja Néstor con guion de Diego Echeverría. Podrán disfrutar también de una historieta del niño Mañungo, el célebre personaje dibujado por Guidú, con guion del mismo Diego Echeverría; y un cuento dibujado también por Guidú con guion de Sonia Silveira.

Vayan nuestros agradecimientos a Alicia por su trabajo de digitalización.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Yugurta, el león del desierto [Hermann & Vernal]


Estimados amigos y visitantes del blog, he aprovechado de respaldar otra de mis adquisiones que comparto aquí con ustedes. Se trata de la serie Yugurta, escrita por Jean-Luc Vernal y dibujada en un comienzo por Hermann, el que luego fue reemplazado por Franz. A ambos dibujantes los conocimos en Mampato.

En lo que se refiere a esta serie, me parece recordar haber leído algún episodio también en Mampato, pero no estoy del todo seguro. En cualquier caso, este volumen que hoy comparto proviene de una edición española. Es el único número que tengo en español pero compré hace un tiempo los dos primeros volúmenes de la edición integral en francés que están siendo publicados por Le Lombard. Justo esta semana salió a la venta el tercer volumen integral de esta magnífica serie histórica y lo tengo en mi lista de pedidos a Papá Noel.  No sé si hay planes de editarla en castellano pero valdría realmente la pena porque es una magnífica serie.

Yugurta fue un personaje histórico que vivió en el siglo II a.C. en los tiempos de la conquista romana de España y el norte de África. Era el sobrino del Rey de Numidia, aliado de los romanos, quien no veía con buenos ojos la popularidad del joven guerrero pues constituía una amenaza para sus hijos Jumpsal y Aderbal. Así, Yugurta se ve envuelto en una trama de conjuras y conspiraciones que son la base de esta historieta histórica que estoy seguro les gustará a quienes aún no la hayan leído.

El escritor Gayo Salustio Crispo, nacido en el año 86 a.C. y más conocido como Salustio, escribió la historia de este príncipe y guerrero númida y la pueden leer porque es muy interesante. Yo la tengo en uno de los volúmenes de la colección de clásicos griegos y latinos de la Editorial Gredos. En su relato, Salustio es menos complaciente con Yugurta que lo que aparece en esta historieta, como cuando decide sobornar a los senadores romanos enviando a sus embajadores con mucho oro y plata, pero aporta la base de la historia que desarrollaran Hermann y Vernal.

Está de más decir que el dibujo de Hermann es soberbio y que lo es también el de Franz en las siguientes historias de este joven guerrero númida. En cuanto a la calidad de esta edición digital, podrán apreciar ustedes mismos que se trata de una versión para disfrutar en una pantalla de alta resolución y cuyos colores son muy vivos. Lamentablemente, a los editores españoles se les pasó la mano con la aplicación de un color violeta en una viñeta y opacó el texto que en ella se incluía, pero es realmente un mínimo detalle dentro de una producción de gran factura.

Los amantes de la historia, o simplemente a quienes disfrutan de las series de aventuras, de seguro que les gustará ésta.