jueves, 31 de octubre de 2024

Pocas Pecas 53 [Jaime Ibarra]


 

Estuve con bastante trabajo estos días y por eso no había subido nuevo material, pero ya me estoy poniendo al día. Esta vez con el número 53 del suplemento Pocas Pecas, que digitalizó el amigo Jaime Ibarra. Este número es interesante porque el suplemento cumplía un año de existencia y vienen artículos sobre su realización, sobre quiénes dibujan en él y más información similar. Me llama la atención que entre los dibujantes ya no aparezca Themo Lobos y los únicos conocidos de la época de Mampato son Mario Igor y Ricardo Güiraldes.

Descargar Pocas Pecas 53

martes, 22 de octubre de 2024

Las águilas de Roma 6 [CRG]

 

Luego de la derrota de la legión romana comandada por el general Varo, quien no oyó las advertencias acerca de la traición que cometería Arminio, todo parece estar perdido para Marco. Su amada Priscilla ha sido asesinada por las huestes de Arminio y su hijo, el pequeño Tito, es llevado por el propio Arminio para ser criado como un germano más. Malherido, es rescatado de ese infierno bélico por Cabar, el esclavo de Morfea que lo acompañó en la misión que le encomendó la bella e intrigante madre de Priscilla para rescatarla de la guerra que estallaría entre romanos y germanos.

En este sexto álbum encontramos a Marco convertido en un murmillo, un gladiador que combate por su vida en la arena del circo y que no parece poder superar la muerte de su amada Priscilla y la pérdida de su hijo Tito. Cree no merecer haber sobrevivido a la batalla y los remordimientos le perseguirán todavía por más tiempo.

En esta sexta entrega, la técnica del dibujo de Marini parece haber cambiado. El dibujo parece más un bosquejo, sin la precisión que le habíamos visto en los álbumes precedentes. Sin embargo, sigue siendo un muy buen trabajo gráfico, y las páginas dobles son una buena muestra de ello.


Este trabajo de edición digital fue obra de los compañeros capdiajo y Trite, de la comunidad del CRG, a quienes agradezco públicamente por ello. Que disfruten esta lectura hasta que el siguiente álbum esté disponible en castellano pues en francés acaba de publicarse recién a inicios de este mes. habrán de pasar varios meses para poder leerlo en nuestra lengua.

Descargar Las águilas de Roma 6

domingo, 20 de octubre de 2024

Las águilas de Roma 5 [CRG]

 

Hace tiempo compartí el quinto volumen de esta serie, pero en inglés. Esta vez comparto la versión en castellano, que fue un trabajo de los compañeros del CRG capdiajo y curt.

En esta quinta entrega de esta entretenida serie ambientada en la antigua Roma, Arminio pone en marcha un plan del que pareciera que solamente Marco tiene plena conciencia. Sus advertencias no son oídas y todo se encamina a una desastrosa derrota de las reputadas legiones romanas.

No me canso de admirar la calidad del trabajo de Marini, a quien sigo desde la vez que leí por primera vez el primer volumen de Gipsy, cuando vivía en Bélgica. Desde entonces, he comprado casi toda su obra y le sigo en Instagram porque siempre está compartiendo material interesante.

Para los amantes de la historia antigua, y en especial para los que somos admiradores del poderoso imperio romano, les dejo una estupenda página doble que viene en este álbum y que muestra el fragor de una batalla en todo su esplendor. Está en su tamaño original, de más de tres mil pixeles de ancho.

Disfruten este álbum y junten ganas para el siguiente, que compartiré en los próximos días.

Descargar Las águilas de Roma 5

viernes, 18 de octubre de 2024

Las águilas de Roma 4 (B&N) [CRG]


Hace ya bastante tiempo que publiqué el último número de la serie Las águilas de Roma, del italiano Enrico Marini. En esta oportunidad comparto el número 4 de la serie, en una edición en blanco y negro que permite apreciar mucho mejor el arte y la técnica del dibujante italiano.

Esta es una edición digital originalmente publicada en francés y a la que el compañero Gen13_DV8 le añadió los textos en castellano de la edición de Norma. Está en alta definición y podrán disfrutar el arte de Marini en cualquier monitor o dispositivo. Les dejo las primeras páginas para que aprecien la calidad del dibujo.




miércoles, 16 de octubre de 2024

El Pingüino 551 [Mayoneso]

 

 

Otro número de la revista El Pingüino, con una portada ilustrada por Hervi. Además, en este número continúa la historieta Super gatita y, como siempre, Themo nos aporta con sus divertidas historietas Alaraco y Dolchevito. Además, en este número viene el huaso Ramón, varias ilustraciones de Hervi, Palomo y los demás dibujantes habituales de la revista, como Oski, por ejemplo. También hay algunos dibujos de Quino.


Disfruten, entonces, este nuevo número de esta amena revista que nos transporta a una época ya pasada. Está editada en alta definición y pronto vendrán más números.

Descargar El Pingüino 551


lunes, 14 de octubre de 2024

El Pingüino 550 [Mayoneso]

 

Otro número de la recordada revista El Pingüino, en cuya portada podemos disfrutar con una ilustración de Palomo. En su interior, por su parte, vienen varias historietas, entre las cuales destaca una nueva cuyo dibujante no sé quién es. Tampoco sé si se trata de una historieta nacional o extranjera y su título pareciera parodiar a las historias de superhéroes y espías: Super gatita.


También vienen varios dibujos del grandioso Quino. Este último, no aborda temas picarescos al estilo de la revista, sino que su humor es el que le hemos conocido durante tantos años, que tiene una buena dosis de mordacidad y crítica.

Ya saben que me divierte mucho el personaje Dolchevito, de Themo, el que por supuesto aparece también aquí, junto con Alaraco, Sexilia (Urtiaga), el huaso Ramón (Vicar), Querencio (Urtiaga), Los microbios (Jimmy Scott) y varios más.

Me llamaron la atención dos cosas en este número. Por un lado, hay un chiste de Hervi que creo haber leído también en otra revista, aunque muchos años después de que apareciera en este ejemplar de El Pingüino. Estoy casi seguro que lo leí en algún libro que reúne parte de su trabajo como dibujante o bien en alguna de las revistas que compraban mis padres en los años ochenta y en las que trabajaba Hervi como dibujante estable. O quizás el chiste es el que leí en la versión de algún otro dibujante. Como sea, me acordé de haberlo leído previamente. Es el que reproduzco a continuación.


Por otro lado, en este número viene una breve historia dibujada por Palomo y escrita por el reconocido guionista argentino Héctor Germán Oesterheld, el recordado creador de El Eternauta. Había bastante colaboración de dibujantes y guionistas españoles y argentinos en esta revista, por lo visto. Entiendo que era una práctica habitual, pues varios dibujantes chilenos trabajaron también para revistas argentinas y españolas.



Bueno, disfruten este número en este inicio de semana. Siempre viene bien una amena lectura para enfrentar las responsabilidades que nos depara la semana laboral. Está editada en alta definición.

Descargar El Pingüino 550

sábado, 12 de octubre de 2024

Relatos del Nuevo Mundo 25: Orígenes del hombre americano [CRG]

 

De la serie que se publicó con ocasión del Quinto Centenario del Descubrimiento de América, Relatos del Nuevo Mundo, comparto hoy el que fuera el último de los volúmenes de esta colección. Se trata de un álbum dibujado  por José Ortiz y escrito por Miguel Ángel Nieto. Yo tengo solamente algunos volúmenes de esta colección porque cuando se publicó yo recién estaba empezando a trabajar y no tuve ni la oportunidad ni tampoco la visión para habérmela comprado. He ido comprando algunos de los 25 álbumes que forman parte de esta grandiosa colección, la que lamentablemente incurre en errores culturales y geográficos garrafales, como pudimos constatar a propósito del álbum La epopeya de Chile, en el que Alfonso Font dibuja paisajes que más bien corresponden a los países tropicales y no a Chile, que de tropical no tiene nada. Ni indios amazónicos, ni guacamayos, ni monos, ni jaguares ni nada de eso que la fantasía del europeo, por muy ilustrado que se crea, le lleva a pensar que es típico de cualquier país de esta región del mundo, ignorando completamente las más mínimas nociones de geografía física y cultural. Como sea, sigo pensando que la colección es grandiosa, pese a esos yerros que son ya habituales del modo en que Europa ha construido el imaginario sobre la América al sur del Río Bravo.

La historia de este último álbum es interesante y los dibujos de Ortiz siempre han valido la pena. El guion mezcla historia con ciencia ficción, pues una tripulación terrestre, hacia el año 2192 viaja hacia el pasado remoto de América, en pleno Estrecho de Bering, para asistir al poblamiento americano por los primeros seres humanos que se suponen venían desde Asia.

Recuerdo que en el colegio leímos el libro de Paul Rivet, Los orígenes del hombre americano, que aparece en la bibliografía del dossier técnico que incluye este álbum. Entiendo que las tesis de Rivet están algo desactualizadas, pero sigue siendo uno de los referentes para entender cómo es que ocurrió el poblamiento de América hace unos 40.000 años. Tanto las migraciones desde Asia por el Estrecho de Bering, en una época en que la glaciación habría unido ambos continentes a través de una gruesa capa de hielo, como las que llegaron por mar desde Oceanía, forman parte de las teorías que se han planteado para explicar el poblamiento de América.

La edición digital es obra del querido compañero Blue Diamond, del CRG, a quien agradezco el haberlo hecho y así poder compartirlo con los visitantes del blog.

Descargar Orígenes del hombre americano