lunes, 14 de noviembre de 2022

La Historia de Chile en láminas, volumen 1 (Revista Mampato) [Jaime Ibarra]


A inicios del primer año de la pandemia del Coronavirus, el amigo Jaime Ibarra me pidió que le enviara escaneadas las láminas de la historia de Chile que aparecieron en la contratapa de los primeros trece números de la revista Mampato, para armar una versión digital del álbum que publicó la editorial Lord Cochrane con ellas, correspondiente a un primer volumen que incluía las que abarcaba los pueblos aborígenes, la Conquista y la Colonia. Como Jaime tenía una copia de ese álbum, se dio a la tarea de reescribir los textos y poder armar así una versión digital de mejor calidad que la de la versión en papel, ya envejecido, como se puede apreciar a continuación.

 

La gracia de este álbum es que las láminas, como también la portada, son obra del propio Eduardo Armstrong. De hecho, el conquistador que aparece en la portada tiene un muy notorio parecido al fundador de la recordada revista Mampato. Si se le sacan los bigotes y la perilla, el parecido con Armstrong es más que evidente.

No sé de quién serán los textos, pero quizás eran de Isabel Allende, quien fuera la primera redactora de la revista. Y considerando que estas láminas aparecieron desde el primer número de Mampato, es muy probable que haya sido ella quien redactó los textos que venían al reverso de cada una.

Como la pandemia obligó a posponer muchas cosas, este álbum digital demoró más de lo esperado, pero finalmente aquí está y podrán disfrutarlo y atesorarlo. Gracias a Jaime por el trabajo realizado y por permitir compartirlo, como corresponde al valor patrimonial de esta revista.

Descargar Álbum Historia de Chile 1

 

viernes, 11 de noviembre de 2022

El Negro Blanco (Trillo & García Seijas) [CRG - Blue Diamond]

  

Hace un tiempo descubrí en el foro del CRG esta serie escrita por el guionista argentino Carlos Trillo (1943-2011) y dibujada por el también argentino, Ernesto García Seijas (1941) de quien hace un tiempo publiqué aquí en el blog su serie Mandy Riley.

Se trata de una tira de prensa publicada originalmente en el diario Clarín de Buenos Aires entre 1987 y 1993. Llegué a ella a través de otra tira de prensa publicada en el mismo diario y escrita por el mismo Carlos Trillo, pero dibujada por Horacio Altuna, "El loco Chávez", sobre la que espero publicar algo más adelante porque tengo la edición que venía en la Biblioteca Clarín. En el foro del CRG alguien comentó sobre "El Negro Blanco" y decidí leerla. Me encontré con una muy entretenida serie protagonizada por el tipo de barba que se ve en la portada de este primer número, un periodista de esos a la antigua usanza, a quien le encargan escribir notas y artículos que lo llevan a meterse en situaciones curiosas, cuando no abiertamente extrañas, en la Buenos Aires del siglo pasado (esta vez me gusta cómo suena), con todo eso que tiene de bohemio y seductor la cultura porteña. Sus relaciones amorosas, sus relaciones de amistad y todo aquello que rodea a un tipo joven y fachero como Roberto Blanco, alias "el negro", es parte de la puesta en escena de esta serie que no sólo no defrauda en la calidad del guion , sino que tampoco lo hace en la calidad del dibujo. Muy por el contrario, ya he dicho que García Seijas es un gran dibujante y aquí se evidencia, especialmente en el uso del blanco y negro. A su vez, Carlos Trillo es un guionista de renombre a nivel internacional, dos veces ganador del prestigioso premio Yellow Kid y galardonado también como el mejor guionista en el Festival de Angoulème, en 1999.

Carlos Trillo (1943-2011)

El compañero Blue Diamond, del foro del CRG, me compartió esta versión digital del primer tomo de la serie, además de haber compartido en el CRG los nueve tomos restantes. Aunque allí ya existía una versión digital de este primer tomo, no estaba en una tan buena resolución. Así, gracias a la digitalización de Blue Diamond, hoy podemos contar con la serie completa en alta calidad. Esto es especialmente valioso porque la edición original es de un tamaño bastante reducido. No se trata de la publicada como tira diaria en el diario, sino de una edición de la editorial Ivrea, que fue la que publicó la serie completa en formato de libros en el año 2006. Cada libro debe medir unos 20x13 centímetros, de manera que las viñetas se ven bastante pequeñas. Lo sé porque me compré esta edición en papel una vez que leí los primeros tomos gracias al trabajo de Blue Diamond, y pueden comparar el tamaño del libro con el de mi mano en la foto que comparto aquí abajo.


Encontré disponible esta serie, aunque no tenían el tomo cuatro, en "La revistería", una tienda argentina especializada en historietas y que hace envíos internacionales. Además, estaba a un precio muy conveniente. Aproveché de comprar el primer volumen de Mandy Riley también, que espero poder compartir aquí en algún momento.

Les dejo las tres primeras páginas de la serie, para que se hagan una idea antes de descagarla. En todo caso, no se arrepentirán porque es, como dije, muy entretenida.



Como señalé en mi comentario, esta serie ha sido digitalizada enteramente por el compañero Blue Diamond, quien gentilmente me autorizó a compartirla aquí en el blog, y que se dio también el trabajo de digitalizar el primer tomo que era aquel que ya estaba disponible en el CRG, pero cuya resolución era bastante menor a ésta. Así, hoy contamos con los diez tomos de esta interesante historieta en su versión digital, con una gran calidad, para poder disfrutarla en nuestros ratos de ocio. Comparto los diez tomos a la vez porque estoy seguro de que les atrapará, tal como lo hizo conmigo, y querrán conocer la continuación de las aventuras de este periodista argentino.

Descargar El Negro Blanco 01

Descargar El Negro Blanco 02

Descargar El Negro Blanco 03

Descargar El Negro Blanco 04

Descargar El Negro Blanco 05

Descargar El Negro Blanco 06

Descargar El Negro Blanco 07

Descargar El Negro Blanco 08

Descargar El Negro Blanco 09

Descargar El Negro Blanco 10






lunes, 7 de noviembre de 2022

La loca del Sagrado Corazón (Jodorowsky & Moebius) [CRG]


Una de las duplas de oro de la historieta franco-belga nos trae ésta que es considerada una de las más personales y biográficas de Jodorowsky; con dibujos del soberbio Moebius.

La edición que tengo yo se titula "El corazón coronado", pero supongo que por razones editoriales hoy es publicada con el nombre del primero de los tres álbumes que la componen. Mi edición es de Norma y ésta es de Reservoir Books.

Como suele suceder en las obras de Jodorowsky, especialmente si ésta se trata de una que le es tan próxima, la historia tiene bastante de misticismo, eroticidad y delirios varios. Narra las aventuras de Alain Mangel, un profesor de filosofía en la Sorbona, quien se ve atraído por una seductora estudiante de nombre Elisabeth que lleva al profesor por un camino lleno de delirios místicos y situaciones irracionales. Característico de los álbumes escritos por Jodorowsky, el camino inicático, la búsqueda de la felicidad o del éxtasis, de la mano de un guía apropiado, son elementos que se encuentran también en esta historia.

Ya he dicho en múltiples oportunidades que no me convence el misticismo ni esos caminos iniciáticos al estilo de Jodorowsky. Sin embargo, la calidad del arte de Moebius es algo que supera con creces cualquier chorrada mística que se pueda encontrar aquí.

Esta historia fue escrita por Jodorowsky sin pensar en quién la dibujaría; al contrario de lo que sucedió con El Incal, que fue escrita pensando en Moebius. Este último leyó el guión y se entusiasmó con la historia, especialmente por la oportunidad que le brindaba para hacer de Alain Mangel el alterego del célebre guionista y psicomago chileno.

Los primeros dos álbumes de esta serie fueron publicados en 1992 y 1993; y el tecero lo fue en 1998. La edición digital que comparto hoy fue obra del compañero jbabylon5, del CRG. Una vez más, vayan las gracias a él por este invaluable trabajo de digitalización.

Quienes quieran tener en su biblioteca la edición en papel, esta misma edición de Reservoir Books está a un muy buen precio y se consigue en librerías de Chile o a través de Buscalibre y Amazon.

Descargar La loca del Sagrado Corazón

 

miércoles, 2 de noviembre de 2022

Neptuno Integral [CRG]

 

Me habría gustado publicar esta entrada el fin de semana largo que acaba de terminar, pero me fue imposible. Aprovecho de hacerlo hoy, a la espera de seguir avanzando con algunas ediciones que estoy realizando de material nuevo.

Ya he publicado en el blog la serie Belem, del belga Jean-Yves Delitte (1963), de modo que no abundaré en sus pergaminos y en la calidad de su trabajo porque lo hice en aquella oportunidad. Solamente quisiera decir que esta historieta que comparto hoy tiene una clara inspiración en la obra de Julio Verne. Para quienes gusten de la novela de aventuras, especialmente de aquella que combina aventura con ciencia, como en el caso de las novelas del célebre escritor francés, encontrarán aquí una obra con la que deleitarse. Delitte nos cuenta la historia del ingeniero estadounidense William Lake, quien a fines del siglo XIX ha desarrollado un extraordinario submarino que bautizó como el Neptuno. Lamentablemente, el gobierno de los Estados Unidos no está dispuesto a financiar su construcción, por lo que Lakes decide venderle el proyecto a un multimillonario alemán que se propone explorar el mar Caribe con él.

Aunque la historia en sí no resulte del todo convincente, me parece que la calidad del dibujo y la atención que Delitte presta a los detalles que involucra el mundo de la navegación, hacen de esta obra una verdadera joya. Jean-Yves Delitte es uno de los dibujantes belgas que ha logrado cautivarme con sus historias gráficas, pese a que las personas que dibuja le quedan siempre algo feas. Pero todo eso lo compensa la soberbia hermosura de los navíos que dibuja.

La serie Neptuno constó de cuatro álbumes, reunidos aquí en una edición integral que fue digitalizada por el compañero jbabylon5, del CRG. Vayan para él mis públicos agradecimientos por permitirnos disfrutar de esta obra. Es de las que vale la pena tener en la biblioteca en su formato en papel, de modo que quienes puedan y quieran, la encontrarán en Amazon o a través de Buscalibre. Vale la pena, desde luego.

Descargar Neptuno Integral


sábado, 22 de octubre de 2022

1959: Metahulla 2 (Ortega & Dániel) [CRG]

 

 

La segunda parte de la novela gráfica (¡qué presumido suena este título!) escrita por Francisco Ortega y dibujada por Nelson Dániel. Esta vez la acción se sitúa, como indica su título en el año 1959 y tiene de protagonistas a Salvador Allende, a Augusto Pinochet y a Ernesto "Che" Guevara, quien es nada menos que hijastro de Allende. En lugar de la Sierra Maestra o Bolivia, el Che ha decidio iniciar una rebelión en la Antártica. Todo ocurre en un mundo que se encuentra sumido en la Gran Guerra Metahullana desde el año 1939, y en el que el Imperio Zarista Ruso ha conquistado el mundo, salvo África y América. Claro que la hazaña rusa fue con ayuda extraterrestre ¿Les parece muy delirante la historia? Tal vez.

Justo he estado leyendo estos días un libro de Francisco Ortega, "Alienígenas chilenos" (Planeta 2020), que pretende ser una suerte de relatos sobre diversos episodios y experiencias de habitantes de este larga y angosta faja de tierra con supuestos seres que vienen del espacio exterior. Recién voy al comienzo, pero ya me he enterado de que algunos seres mitológicos del pueblo mapuche serían en realidad seres venidos del espacio exterior; que los vikingos estuvieron antes que los españoles en estas tierras y que les enseñaron a pelear a los mapuches, razón por la cual ni los incas ni los españoles pudieron conquistarlos; y que el geoglifo más grande del mundo, el gigante de  Atacama, parece ser la representación de esos visitantes del espacio exterior. Aunque Ortega dice ser escéptico de estas cosas, pese a haber sido creyente en su más temprana juventud (algo habitual entre los escépticos del tema ovni), reproduce cuanta cosa se dice sobre estos fenómenos, cual más estrafalaria que la otra. No sé si logre llegar hasta el final del libro, francamente, aunque lo intentaré, pese a que se le haya cambiado el nombre a la Universidad Austral de Chile y al economista Manfred Max Neef. Ni siquiera comentaré los errores de ortografía y redacción que tiene el libro.

Pero volviendo a la ucronía sobre la guerra por la metahulla, este segundo volumen también fue digitalizada por el compañero Fakolas, del CRG, a quien agradezco por compartirla en este formato.

Descargar 1959 Metahulla 2

 



lunes, 17 de octubre de 2022

Jason: Un noruego en el camino de Santiago [CRG]

 

Han pasado varias semanas desde la última publicación que hice aquí en el blog. Pido disculpas, pero entre el trabajo y algunos problemas de salud no había tenido tiempo para poder compartir historietas. Tengo varios trabajos de edición pendientes que espero poder publicar lo antes posible. Por ahora, aprovecho algunos de los grandiosos aportes que han hecho varios compañeros en el foro del CRG. Entre ellos, este álbum del noruego John Arne Sæterøy (1965), más conocido como Jason, y quien tiene trabajos muy interesantes, pese a que su estilo de dibujo no es el de aquellos dibujantes clásicos que tanto admiro. En este caso, Jason es un muy buen constructor de relatos de esos que cautivan al lector y en los que el placer está en lo que nos dice más que en la calidad de los dibujos con los que nos dice algo. Yo he leído varios de sus libros y me han gustado bastante. En el caso de este que comparto hoy, probablemente mis ganas de hacer alguna vez el camino de Santiago pudo haber sido lo que me llevó a disfrutar del libro. Como lo indica el título, Jason cuenta aquí su propia experiencia haciendo ese trayecto que cautiva a tantas personas que, desde el mundo entero, deciden caminar los cientos de kilómetros que llevan hasta Santiago de Compostela.


Jason tiene algunos libros en los que no hay diálogos, y otros en los que hay bastante texto, como en el caso de este álbum. También aquí los personajes que dibuja tienen formas antropomórficas, personas con cara de perro o algo semejante. Tal vez aproveche el blog para publicar y comentar más trabajos de este dibujante cuyo estilo encuentro muy interesante.

El trabajo de digitalización fue obra del incansable compañero jbabylon5, insigne forero de esa extraordinaria comunidad que es el CRG. vayan a él todos los agradecimientos por poder disfrutar de esta obra del noveno arte.

Descargar "Un noruego en el camino de Santiago"

sábado, 24 de septiembre de 2022

1899: Metahulla 1 (Ortega & Dániel) [CRG]


 

Hace ya varios años, cuando salió al mercado, me compré y leí esta ucronía, un tipo de relato muy en boga en el noveno arte. En este caso, el guion es de Francisco Ortega (1974), de quien hace muchos años leí una novela que se titula "El número Kaifman" y que encontré más bien flojito, como dicen los españoles. Como guionista de historietas le he leído esta ucronía 1899, la historia de Alex Nemo y la historia de Mocha Dick, que también tengo en mi biblioteca.

La historia de 1899 es interesante. Chile ganó la Guerra del Pacífico gracias a su poderío bélico basado en la metahulla, un poderoso mineral que extrae desde el Golfo de Arauco y que convirtió al país en una potencia mundial. Además, Chile contaba con naves voladoras en pleno siglo XIX que le dieron enorme superioridad bélica en su guerra contra la Confederación Perú-Boliviana. Pero esta historieta se titula 1899 y no 1879, ello porque la historia se sitúa veinte años después de que el almirante Carlos Condell le dejara caer al Huáscar unas bombas de metahulla desde su aeronave y cuando Chile está convertida en una potencia militar y tecnológica, al punto que han desarrollado inteligencia artificial. El inspector Luis Uribe, encabeza la búsqueda y esclarecimiento de una serie de atentados a la infraestructura industrial chilena. La gente sospecha de peruanos que buscan vengar la humillación a la que fueron sometidos veinte años antes, pero el inspector Uribe no cree que se trate de ellos.

El dibujo corrió por cuenta de Nelson Dániel (1976), un artista visual que trabaja también para el mercado estadounidense. Entre el guion y el dibujo, me ha gustado más este último. De todos modos, se trata de una historia interesante que vale la pena leer. El libro está aún disponible en liberarías en una edición de Planeta Cómic. Yo la tengo en la edición de Norma y también en ésta de Planeta. Difieren solamente en el subtítulo (la de Norma se subtitula "Cuando los tiempos chocan") y en la portada, así que aprovechen de adquirirla para vuestra biblioteca personal.

El trabajo de digitalización es del compañero Fakolas, del CRG. Vayan a él los agradecimientos.

Descargar 1899: Metahulla 1