domingo, 29 de abril de 2018

El Pingüino 402 [Mayoneso]


Un nuevo número de la revista El Pingüino en la que se puede encontrar material de Themo Lobos. Con el correr de los años he ido valorando más esta revista porque es una de las pocas de este género en que se pueden hallar algunos de los mejores dibujantes chilenos. Y no me refiero sólo al trabajo de Themo sino también al del grandioso Vicar, cuyo personaje más conocido, el huaso Ramón, aparece al menos con una página completa en cada número de esta revista. En el número que comparto hoy, también ocupa la página central de chistes, de modo que no queda más que disfrutar de este ejemplar editado en alta definición.






viernes, 27 de abril de 2018

Mampato 230 [Mayoneso]


Otro Mampato más. Ahora le toca el turno al número 230, del 19 de junio de 1974 y en cuya portada vemos una ilustración dibujada por Mas Layi, de quien nunca he sabido más que el haber sido uno de los dibujantes que leímos en mampato. Ojalá alguien tuviera más información sobre él porque es de los pocos sobre los cuales hay tan poca información.

Bueno, Mas Layi, que también dibujó la historieta "El soldadito de plomo" y otras que en este momento no recuerdo, es el autor de la historia de un fantasma que se llama Arthur y que es el que aparece en la portada,

También viene un artículo sobre la astrología, con los horribles dibujos de Ricardo Güiraldes. Bueno, debo reconocer que siempre me parecieron horribles seguramente porque también aparecían en uno de los libros escolares que usé cuando niño. Nunca me gustó ir al colegio y eso explica mi fobia a los dibujos de Güiraldes.

También hay un interesante artículo sobre un buzo chileno que trabajó en el buque Calypso, del célebre oceanógrafo Jacques Cousteau. En este artículo el buzo chileno cuenta cómo ha sido trabajar con Cousteau y estudiar el fondo del mar. Hay interesantes fotografías que acompañan a este artículo.

En la serie "Chile de punta a cabo", viene un extenso reportaje a la Provincia de O'Higgins.

En el correo de los mampatinos me llamó la atención una carta de una niñas de la Escuela Mixta N° 40 de La Cisterna que cuentan haber fundado un club de "Amigas de Mampato" al que bautizaron como "Club Tinalín" y cuyo propósito era colaborar en el ornato de la escuela, ayudar a la gente que sufre en invierno y preparar juguetes para la Navidad ¿Qué tal?

En la revista Spirou fue famoso el ADS (Amis de Spirou) que fue un club de amigos de Spirou creado por la propia revista desde sus inicios. Sería interesante conocer la experiencia al respecto de la Revista Mampato.

Bueno, les dejo entonces este nuevo número editado en alta definición. Espero que lo disfruten.

miércoles, 25 de abril de 2018

Nuestra página

El amigo Arturo Molina, orgulloso padre de la mampatina María Paz, nos envía esta composición que hizo su hija para el colegio con ocasión del día del libro. Con el tema del árbol gigante y con biografías de Themo, Oskar y Eduardo, María Paz dio rienda a su gusto por las aventuras de Mampato y Ogú ¡Felicitaciones a María Paz por este trabajo!
 

lunes, 23 de abril de 2018

Cosquillas 51 [Mayoneso]


Buscando revistas viejas en la feria, encontré este ejemplar de la antigua revista Cosquillas. Es del 18 de octubre de 1972 y trae dos páginas con historietas de Themo Lobos. Se puede apreciar que la mayoría de las historietas e ilustraciones que trae son importadas y no se ven tantos dibujantes locales como los que se encuentran en cualquier ejemplar de El Pingüino, aunque el editor sea el mismo Guido Vallejos en ambos casos. Además, la calidad del papel de Cosquillas es baja y la calidad de la impresión es bien mala. Es impresa en la Litografía Fernández.

Debido a la mala calidad del papel y lo antiguo de la revista, casi todas las páginas se me rompieron al pasarlas por el scanner. Como que se quebraron porque claramente la revista debe haber sufrido las inclemencias de la exposición extrema al sol y el papel estaba como quemado. En fin. Como sea, igual ha valido la pena porque es el único ejemplar que tengo y porque las ilustraciones de Themo siempre vale la pena disfrutarlas. Son las dos que aparecen aquí abajo. La primera me parece que es más antigua que la segunda, por el estilo de los dibujos del maestro. Seguramente son chistes reciclados de El Pingüino o alguna otra. Themo era bueno para el reciclaje de sus propias historietas, tal como lo constatamos en Mampato y en Cucalón.



Bueno, les dejo entonces este ejemplar editado a 1.920 pixeles de ancho. Que lo disfruten.



sábado, 21 de abril de 2018

80 años de la revista Spirou


Hoy está de aniversario la revista Spirou, la más longeva y exitosa revista de historietas de Bélgica. Fue publicada por primera vez el 21 de abril de 1938 y sigue publicándose hasta hoy. Otras grandes revistas de historietas como la revista Tintín, la revista Pilote o la revista Vaillant o Pif, también le dieron gloria a la historieta franco-belga pero ninguna es tan antigua como Spirou ni ha durado tantos años.

El primer número vio la luz aquel 21 de abril de 1938, aunque una semana antes circuló un mítrico número 0. Sin embargo, ese primer número es el inicio oficial del histórico semanario que tenía como protagonista de su historieta central a un botones del hotel Moustique. Este último era el nombre de un semanario producido también por el editor Jean Dupuis, a quien se le ocurrió la idea de dar vida a un semanario orientado a la juventud. Así nació la revista Spirou cuyo primer ejemplar lo pueden ver aquí abajo:




Las primeras historias de Spirou fueron dibujadas por el francés Rob-Vel, seudónimo de Robert Velter (1909-1991) pero pronto le siguieron otros dibujantes. Entre ellos, Jijé y especialmente Franquin, que fue el que durante más tiempo lo dibujó y a quien se debe el mayor éxito de la historieta. Franquin fue a Spirou lo que Themo fue a Mampato. Lo adoptó y le construyó un universo que trascendió a su autor.

Pero la revista Spirou fue más que la historieta de Spirou y Fantasio, tal como la revista Mampato fue más que simplemente la historieta de Mampato y Ogú. Por Spirou no sólo pasaron grandes dibujantes y grandes guionistas sino que en sus páginas vieron la luz extraordinarias y recordadas series que le dieron fama a la denominada "Escuela de Marcinelle", sobre la que he hablado en otras ocasiones aquí en el blog.

Contar la larga historia de Spirou sería también muy largo. Sólo quiero rendir tributo a esa gran revista y aprovechar de recordar que en octubre próximo la revista Mampato habría cumplido 50 años. Qué distinto habría sido todo si tras ella se hubiese podido consolidar un proyecto como el que le dio larga vida a la revista Spirou.






jueves, 19 de abril de 2018

Por el camino de la salud (1967)


Esta revista del año 1967 ha estado en casa de mis padres desde que tengo uso de razón y hace unos años me la traje para pasarla por el scanner porque me pareció que tenía un valor histórico importante. Se trata del número 30-31 de la revista "Por el camino de la salud" que era editada por el Servicio Nacional de Salud y distribuida gratuitamente en los establecimientos escolares. Mi madre era profesora, de modo que supongo que así es como llegó a mi casa cuando yo era niño.

Desde el punto de vista histórico resulta muy interesante constatar cuáles eran los principales problemas de salud de los escolares chilenos a fines de los años sesenta y cómo ha cambiado la situación al día de hoy. Claro que algunos problemas se mantienen, por cierto.

Desconozco si habrá más números de esta revista en casa de mis padres pero les preguntaré. tal vez tengan otros. En cualquier caso, me pareció buena idea compartirla aquí en el blog porque a más de alguno de quienes formamos parte de la generación de Mampato, le traerá recuerdos de su niñez.



martes, 17 de abril de 2018

Crónicas de Mampato N° 9 [MaGoTo]

Un nuevo episodio de esta serie que recrea las aventuras del pelirrojo. Un tributo de nuestro amigo MaGoTo al grandioso Themo Lobos. Que lo disfruten.