sábado, 29 de abril de 2017

Las águilas de Roma 5


Para los adictos a la serie de Marini, les dejo aquí el quinto tomo de esta extraordinaria aventura. Lamentablemente, aún no está editada en castellano pero sí existe una edición en inglés que permite saber lo que aconteció con el plan de Arminio para acabar con las legiones romanas en Germania. Aquí podrán saber qué fue de Priscilla y Tito, el hijo que tuvo con Falco.

Pareciera que la calidad de Marini como dibujante mejora con cada entrega. Aquí sus viñetas son realmente obras maestras y aunque el guión es muy "hollywoodense", al menos es bastante fiel a la época en que sitúa la historia. En suma, un deleite visual para disfrutar y apartar la mente de los temblores y terremotos que nos tienen algo inquietos a los que habitamos la zona central de Chile.

Cuando aparezca la edición en castellano, y si llega a mis manos, la pasaré por el scanner para reemplazar ésta. Aunque esta edición en inglés es superior a mis propias digitalizaciones.


jueves, 27 de abril de 2017

Damián & Jordi Pastor: Khalid


Otro hallazgo en la biblioteca. Esta vez se trata de la versión digital de la historia escrita por Damián y dibujada por Jordi Pastor, sobre dos hermanos marroquíes y los educadores sociales que intentan mantenerlos alejados del dinero fácil en las grandes ciudades. Rachid, el mayor, vive en un centro de acogida del barrio del Raval barcelonés y tiene serios problemas con las drogas y sus cuidadores. Khalid, el menor, animado por la supuesta fortuna de su hermano mayor, decide emprender un viaje hacia Barcelona. Durante el camino descubrirá que su sueño está lleno de trampas y mentiras. Espero que disfruten esta historia.


135 páginas
Calidad: 1920 pixeles
Tamaño: 80 Mb

domingo, 23 de abril de 2017

Hermann - Vlad el empalador [Mayoneso]



 Nunca me cansaré de admirar la maestría de Hermann para crear las maravillosas viñetas que pueblan su extensa obra. Como me encontré en la biblioteca de Santiago con este ejemplar que yo sólo tengo en francés, decidí pasarlo por el scanner y compartirlo aquí en el blog. Se trata del primero de tres álbumes que forman parte de una trilogía llamada "Tras las huellas de Drácula". Yo la tengo en su formato integral pero Dolmen la publicó por separado en castellano y en la biblioteca encontré los dos primeros álbumes, que son los que realmente valen la pena. El segundo de ellos lo publicaré dentro de poco también y está dibujado por Dany, el mismo dibujante de Olivier Rameau que conocimos en Mampato.

La historia de Vlad Tepes siempre la he encontrado interesantísima. Demás está decir que aquí Hermann, con guión de su hijo Yves, no aborda la leyenda del vampiro chupasangre que hiciera famoso Bram Stoker sino que se trata de la historia del héroe rumano, príncipe de Valaquia, que luchó contra la invasión del imperio otomano y que conoció de cerca a ese temible enemigo pues a los trece años fue enviado por su padre, Vlad Dracul,como rehén a la corte del sultán junto a su hermano. Vivió entre los turcos hasta los diecisiete años y aprendió de primera mano lo salvajes que eran.

Como aquí el guión está basado en una historia verídica y documentada históricamente, no hay riesgo de que Yves nos conduzca por caminos absurdos o rebuscados, como le sucede en ocasiones. Y si a eso le sumamos los soberbios dibujos de Hermann, el resultado es espléndido. Ojalá lo disfruten. Está cuidadosamente digitalizado y editado en alta definición. Comme d'habitude!




sábado, 22 de abril de 2017

La mondaine T1 y T2 [Mayoneso]



Otra historia escrita por el gran guionista Zidrou. Acompañado esta vez en los pinceles por el dibujante catalán Jordi Lafebre (Barcelona, 1979), quien dibuja realmente bastante bien en un estilo a medio camino entre el realismo y la caricatura.

 Jordi Lafebre

Al menos a mí, me gustó mucho. La portada de los dos álbumes no permite apreciar la calidad de su dibujo pero les dejo una de las páginas del primer álbum para que comprueben lo que digo:


¿De qué va esta historia? Pues bien, en el agitado París de entreguerras la brigada policial contra la prostitución se encarga de limpiar de lujuria las calles de la ciudad y evitar el comercio de los cuerpos. Esta patrulla particular, liderada por un curioso inspector aficionado al ciclismo, es popularmente conocida como “La mondaine” (o sea, la mundana). Aimé Louzeau acaba de incorporarse al cuerpo de vigilancia. Pero el verdadero peligro está mucho más cerca de lo que piensa el tímido agente de la policía. De todos modos, y siendo una muy buena historieta, el guión no me terminó de convencer. Creo que lo que Zidrou utiliza como elemento para articular esta historia, resulta demasiado rebuscado, inverosímil y no bien resuelto. Dicho eso, sigue siendo una historieta que vale la pena leer y disfrutar, especialmente por la ambientación y la atmósfera que logra imprimirle Lafebre a sus viñetas. Y como aquí en el blog hay varios que, no importando lo que el guión contenga, admiran simplemente la calidad del dibujo, creo que les puede venir muy bien esta historieta.

Esta historia comprende los dos tomos que comparto aquí y la encontré en la Biblioteca de Santiago. Está digitalizada en alta resolución y pese a formar parte de la colección para mayores de 18 años, por uno que otro desnudo que aparece por aquí y por allá, es simplemente una muy buena y entretenida historieta ¡Que la dsifruten!




viernes, 21 de abril de 2017

Mampato 223 y 224 [Mayoneso]



Dos números más de nuestra recordada revista, en calidad de alta definición para así admirar a plenitud cada ilustración y disfrutarla como corresponde.

Seguimos en el período de las portadas poco agraciadas, por decirlo de algún modo. Además, en esta etapa de la revista hay varias ilustraciones de Ricardo Güiraldes, que nunca fueron de mi gusto porque tal vez las asociaba al colegio, ya que él ilustró uno de los libros de castellano que usábamos en el colegio cuando estaba en los primeros años de Educación Básica. Supongo que más de alguno de los cuentos que leí en ese libro del colegio deben haber sido suyos.

En todo caso, sigue siendo la revista Mampato y tanto sus artículos como sus historietas compensan lo que para mí eran defectos, como las ilustraciones del ya mencionado Güiraldes. Por ejemplo, viene la historieta de Comanche, del gran Hermann, que aquí fue publicada con el título raro de "Billy Trent". No sé qué problema habrá tenido la dirección de la revista con el título original pero el cambio es ridículo. En todo caso, lo que me llamó la atención en estos dos números de Mampato son dos historietas cortas. En el 223 viene "Mañungo", firmada por Oskar. Lo interesante o lo curioso es que el estilo es muy distinto al que le conocimos en la revista. Tal como sucedió en aquella historieta acerca de cómo se hace un programa de televisión. Pero son dos estilos también diferentes entre sí.

¿Por qué cambiaba tanto de estilo? ¿Será falta de identidad? ¿Simple experimentación? La verdad es que bien podría ser que el que suponemos es su estilo característico, haya sido un intento de mantener una cierta identidad a partir de la historieta central de Mampato. Por lo mismo, tal vez trataba de apegarse al estilo que Themo le imprimió a Mampato. Lo concreto es que es difícil reconocer a Oskar en cualquiera de estas historietas raras que dibujó.

En el Mampato 224 viene otra historieta corta, que aparece sin autor, pero que estoy casi seguro que debe haber sido dibujada por Eduardo De la Barra. Al menos el estilo se le parece muchísimo. En todo caso, cuando niño también me perturbaba esta historia porque la "señora miseria" era horrible.

También en este número viene un capítulo de la serie "Robin de los bosques", de Jean Ollivier (guión) y Martin Sièvre (dibujos), cuyo nombre real era Eduardo Coelho. Ya publiqué aquí en el blog un compilado con estas historieta franco-belga publicada en Mampato.

En cuanto a artículos, interesantes son el de Roma (Mampato 223) y el de Rasputín (Mampato 224), como también un artículo sobre la central hidroeléctrica de Rapel (Mampato 224).

Los mampatogramas están limpios y las revistas editadas en 1920 pixeles de ancho ¡Que las disfruten!


martes, 18 de abril de 2017

Más de Themo [Boris Borneck]

Boris me envió estas páginas dibujadas por Themo, supongo que en "El pingüino", para deleite de los admiradores del maestro.




domingo, 16 de abril de 2017

Las águilas de Roma T4 [Marini]

Este verano llegó a la Biblioteca de Santiago el cuarto volumen de esta serie histórica creada por el dibujante italiano Enrico Marini y de la que ya he publicado en el blog los tres anteriores volúmenes.

Todo lo que he querido decir sobre este dibujante, ya lo he dicho en las anteriores entradas que publiqué aquí en el blog, de manera que no voy a decir mucho más para no ser retiterativo. Sólo agregar que se trata de una muy buena serie, muy bien dibujada y muy bien ambientada.

Está digitalizada por mí y editada en alta definición. Que la disfruten.