jueves, 24 de septiembre de 2015

Figuritas de Mampato [Epilachu]

Mampatinos, nuestro amigo Epilachu comparte con nosotros algunas de las últimas figuritas de Mampato que ha construido. Como pueden ver, le han quedado estupendas y cada vez demuestra mayor dominio de la técnica para plasmar en tres dimensiones los recordados personajes de Themo Lobos.

A ver si algún inversionista se anima y podemos ver cumplido otro sueño, que es encontrar estos personajes de Mampato en el escaparate de alguna juguetería para comprarlas y que llegue a formar parte de nuestra colección.














lunes, 21 de septiembre de 2015

Los pitufos negros


Nuestro amigo MaGoTo nos envía esta edición del primer episodio de Los Pitufos, la conocida serie de Peyo, que se encargó de diagramar a su gusto a partir de una digitalización francesa y de una traducción española.

Que lo disfruten.

viernes, 11 de septiembre de 2015

Mampato en Agharta (Episodio 9)

El noveno episodio de esta serie de MaGoTo, en su versión 2.0. Que la disfruten.






miércoles, 2 de septiembre de 2015

Guía para encuadernar nuestras ediciones caseras de Mampato y otras [MaGoTo]

MaGoTo, nuestro incansable colaborador, comparte con nosotros uno de sus métodos para encuadernar nuestras más queridas ediciones artesanales de las aventuras publicadas aquí en el blog. Éste corresponde al método para un empaste básico. Más adelante nos contará cómo empastar en tapas duras y a todo lujo nuestras historietas.

"Parte 1: Encuadernado básico.

Para poder conservar en papel todos aquellos títulos que nunca tuviste ni se volverán a publicar pero los has podido conseguir digitalmente, tenemos esta primera receta que te permite completar tu librero en forma fácil y rápida. 

Este sistema te permite encuadernar hasta 400 páginas (200 hojas) sin problemas, aunque el mismo método permite lograr un acabado mejor y para lucir en tapadura plastificada tus libros el cual entregaré en la segunda parte.

Para obtener un encuadernado practico de tus impresos como el de la foto 1 y fácil de manejar y leer como un libro (foto 2), se requiere de un "Sistema de Encuadernación con Peines" como el de la foto 3,  peines plásticos (que vienen incluidos en el Kit) y micas transparentes para proteger tu libro (Foto 4).

Debes utilizar la perforadora, con lotes de no más de 15 hojas para perforarlas (con calma para no equivocarse, para eso voy tomando las hojas que perforo y las voy pasando de un lado a otro como si estuviera leyendo una revista (Foto 6).

Terminadas las perforaciones, es preferible comenzar a pasar los 4 dientes del peine desde la primera página, incluyendo la mica hasta llegar a la última (Foto 7, libro de 300 páginas), colocas el contrapeine, le doblas los dientes y está listo tu encuadernado básico.

Inversión: $25.000 (costo de la perforadora, que incluye 10 peines en la caja)"


Foto 1

Foto 2

Foto 3

Foto 4

Foto 5

Foto 6

Foto 7

lunes, 31 de agosto de 2015

Continúan las aventuras de Yara [Nelson Monsalves]

Otro episodio más de la prehistórica chica que salió de la imaginación de nuestro amigo Nelson. Muchos la esperaban con ansias, de modo que no queda más que desear que la disfruten.





viernes, 28 de agosto de 2015

Agú [Epilachu]

Nuestro amigo Epilachu nos envía este pequeño pero estupendo aporte para el blog. Que lo disfruten.




jueves, 13 de agosto de 2015

De paseo virtual por Bruselas

Una de las herramientas de Internet que más me gusta, es la aplicación Street View, que permite "recorrer" muchas ciudades del mundo. Hace unos días me acordé de lo mucho que me gustaban los murales de Bruselas y otras ciudades belgas en que aparecían varios de los entrañables personajes de las historietas que leía. Y decidí usar Street View para largarme a "caminar" por el país de Tintin y dar así con algunas de las mejores muestras de este hermoso arte urbano.

En Internet hay varias guías disponibles con información sobre la ubicación de los muchos murales. Yo simplemente me dirigí a aquellos que recordaba y que más me gustan. Espero que los disfruten y se animen a "echarse a la calle" también a ver si descubren otros tesoros semejantes.

1. Los irreductibles galos en plena arremetida contra uno de los campamentos romanos.
Lamentablemente este mural está en un plaza y no se puede ver más que esto.


2. Una de mis series favoritas también: Boule et Bill, de Roba.
Humor del bueno para grandes y chicos. 


3. Cubitus, de Dopa, el perro que también leímos
en Mampato y que aquí emula al famoso Manneken Pis.


4. Uno de mis héroes favoritos: Gil Jourdan,
dibujado magistralmente por Maurice Tillieux 



5. Isabelle, un personaje dibujado por Will,
y protagonista de una serie llena de magia. 



6. Otra de mis favoritas: La patrulla de los Castores,
del genial Mitacq. 



7. El joven Albert, de Yves Chaland. 


8. Los sueños de Nic, de Hermann.
Una serie que emula el clásico Little Nemo. 



9. Otro de mis favoritos: los Dalton en plena acción delictual 


10. Claro que no se han percatado de la presencia del
solitario cowboy que dispara más rápido que su sombra. 


11. Otra de las series que colecciono: Natasha, la azafata más
coqueta e intrépida del mundo. De Walthery.


12. Odilon Verjus. Esta serie no la tengo en papel pero
me gusta el estilo de Verron y del guionista Yann.


 13. Era que no. No podía faltar Olivier Rameau
y la hermosa Colombe (Dany).


 14. Otro clásico de Hergé: Quick y Flupke.


 15. Aquí, il signore Spaguetti, un italiano muy divertido,
dibujado por Attanasio.


 16. Spirou, escondido casi tras ese edificio redondo.


 17. Thorgal, el célebre vikingo dibujado
por Rosinski.


 18. Una hermosa escena del genial Maurice Tillieux


 19. Tintin y el capitán Haddock, intentando escapar
por una escalera de emergencia.


 20. A propósito, esta es la famosa editorial Lombard, como
lo atestiguan los rostros de Tintin y Milú.


 21. Allá al fondo se puede ver a XIII, de William Vance.


 22. Yoko Tsuno, de Robert Leloup, en un colorido mural.

23. Otra más de Yoko Tsuno.


 24. Blake y Mortimer, de Jacobs.


 25. Otra de mis favoritas: Blondine y Cirage, de Jijé.


 26. Brousaille, de Franck Pé.


 27. Un clásico: Cori el grumete, de Bob de Moor.
Disponible en castellano en la Editorial Netcom2


 28. Lamentablemente, otro de mis favoritos apenas se divisa.
Se trata de Corto Maltés, de Hugo Pratt, en un muelle, obviamente.

 29. Otro autor que colecciono: Servais.
Aquí con la portada de su obra "Désse blanche, désse noire.


 30. El Escorpión, de Enrico Marini. El mismo de la serie Gipsy.


 31. Gastón Lagaffe, de Franquin. 
Cómo no! Metiendo la pata.


32. Y finalmente, una serie que tengo reservada
para mis futuros nietos: Yakari, del talentoso Derib.