domingo, 28 de abril de 2013

Revista Comicnauta N° 4 (1966) [Eduardo Riveros]

Nuestro amigo Eduardo Riveros nos envía este escaso ejemplar correspondiente a la revista Comicnauta.

Esta última era una revista de ciencia ficción, pero de género humorístico, que apareció en 1966. Fue editada por Zig-Zag y quiso darle continuidad al género de ciencia ficción que ya había iniciado Themo Lobos con las revista Rocket en esa misma editorial.

Aquí encontrarán historietas dibujadas por Guidú, Nelson Soto y varios más. A mí me llamó la atención ver a Nelson Soto, a quien recuerdo de su época como dibujante del suplemento "Temas de hombre", del antiguo diario La Tercera de la Hora.

El ejemplar se encuentra en muy malas condiciones físicas pero creo que de todos modos vale la pena porque la digitalización que hizo Eduardo está muy buena.

Disfruten esta reliquia y de su premonitorio título.

lunes, 22 de abril de 2013

Cabrochico N° 28 [Mirolo]


Mirolo nos envía un nuevo ejemplar de la revista Cabrochico. Se trata del número 28, en el que destacan dos historietas dibujadas por Jalid con guión de Diego Echeverría, además de una del payaso Bertoldo (Ariel-Torricelli), otra dibujada por Marta Carrasco y mucha información interesante.

En el suplemento para padres vienen algunos consejos sobre cómo cuidar a los niños y, además, un artículo sobre la democratización del S.N.S (Servicio Nacional de Salud). Muy interesante, a la luz de las discusiones que hay en EE.UU. y otros países sobre un sistema único, gratuito y universal de salud.

La digitalización y edición de este ejemplar la realizó el propio Mirolo. Muchas gracias por mantener vivo este blog.

sábado, 20 de abril de 2013

Martín Conejín [Moagui]


 Amigos, he estado con mucho trabajo y por eso no he podido actualizar el blog. Además, uno de mis hijos se encuentra en un intercambio estudiantil en un liceo en Francia y el tiempo libre lo he pasado conectado para poder hablar con él.

 Afortunadamente, la generosidad de Moagui, un miembro del CRG, me ha permitido compartir aquí con ustedes este hermoso libro con las historietas de Martín Conejín y así poder actualizar el blog. 

Este libro fue editado en el año 2011 y hasta ahora no lo había visto en las librerías ni en la biblioteca. Se trata de una hermosa edición, con colores realmente hermosos y que de seguro disfrutarán los más pequeños de la familia. Habría sido un excelente regalo para la Navidad recién pasada, si supiésemos dónde hallarlo. Pero ya saben, pueden preguntar por él en su librería favorita. la editorial es Sol y Luna Libros, sobre la que no había escuchado hasta ahora. Excelente trabajo, pese a que no he visto la edición en papel.

La digitalización y edición la hizo Moagui, a quien le pedí autorización para compartirlo aquí en el blog. Vayan para él mis agradecimientos.


miércoles, 10 de abril de 2013

¿Qué fue de...Jaime Vas?


Hace tiempo que tenía ganas de iniciar una sección en la que poder seguirle la pista a algunos de los personajes que aparecieron en las páginas de Mampato. Sin ningún criterio definido aún, creo que aquellos entrevistados que aparecieron en la sección "Puertas adentro con", serían buenos casos para darle contenido a esta idea.

Así que parto con este joven que apareció en el Mampato 199, del 14 de noviembre de 1973, y que se llama Jaime Vas. Lo entrevistaron porque con sus 15 años tenía ya muy claro a lo que se quería dedicar en la vida. Su pasión eran los micrófonos y tenía por propósito convertirse en un periodista de espectáculos y entrevistar a famosos. Como se aprecia en las fotos que acompañaban la nota, aparece junto a la guapa Angélica María, la "muchacha italiana" que conocimos en una teleserie mexicana de la época.


Bastó buscar un poco en Google para encontrarse con algunos datos sobre lo que es hoy en día Jaime Vas. Efectivamente se convirtió en un personaje ligado al mundo del espectáculo. Amigo de Julio Iglesias y de muchos otros artistas, pareciera ser algo así como un connotado hombre de la farándula internacional. La verdad es que nunca había escuchado de él y no lo conocía. Solamente a través de aquella entrevista que le hizo Mampato y ahora, por la información que encontré en la web.

Leí que fue yerno del ex-presidente Eduardo Frei y que ha estado involucrado en algunos incidentes con sus vecinos, a quienes amenazó ante denuncias que estos últimos habían realizado. Aquello le costó ser formalizado ante la justicia en el año 2006. Desconozco qué habrá sucedido después de eso porque no encontré más información que esa.

Lo entrevistó Vasco Moulian en el programa "Sin Dios ni Late", el 30 de octubre del año pasado y de ahí son las fotografías recientes que incluyo en esta nota. A ver si alguien lo conoce y pueda agregar información algo más interesante sobre este personaje aparecido en las páginas de Mampato.










lunes, 8 de abril de 2013

La Ilíada de Homero [Historieta cubana contemporánea]


Continuando con la publicación del material que me he traído de La Habana, dejo en esta oportunidad una adaptación del clásico de Homero, realizado por Ángela Hechavarría (1949) e Isauro Salas (1950), ambos nacidos en Santiago de Cuba.

Hechavarría es la encargada del guión de esta adaptación, y Salas es el encargado de los dibujos. La primera es Licenciada en Letras y el segundo, egresado de Bellas Artes.

Aunque los dibujos no me parecen tan interesantes, pensé que de todos modos valía la pena compartir este material aquí, para así ir ampliando nuestro conocimiento del trabajo realizado por otros dibujantes en otros países también.

La digitalización y edición está en alta calidad.



domingo, 31 de marzo de 2013

Mampato Tomo 20 [Mayoneso]

Sigo con mi propósito de digitalizar y editar en alta resolución mi colección completa de Mampato. Hoy comparto el tomo 20, del que ya había publicado tiempo atrás dos números pero que en esta oportunidad volví a editar para dejarlos todos en una resolución de 1920 pixeles de ancho.

Como siempre, están todos los mampatogramas limpios, de manera que quien quiera los puede imprimir y resolver como la primera vez.

En este tomo encontrarán los últimos episodios de la historia del árbol gigante, a la que le siguió una historia de Oskar sobre el planeta maligno. También encontrarán la historieta de Robin de los bosques, de Ollivier y Sièvre, que ya habíamos compilado y publicado hace un par de años aquí mismo. Del mismo modo, encontrarán también algunos episodios de Thor y los capítulos de la historia de Chile que dibujaba y escribía Luis Ruiz-Tagle.

En cuanto a artículos, podrán disfrutar de los siempre interesantes aportes de Mampato a la cultura. Desde los viajes que hizo Eduardo Armstrong (Atenas, el Amazonas, etc.) hasta los artículos sobre historia universal. Destaco el reportaje sobre el equipo de la revista, a propósito de los cinco años de Mampato. Es aquel en el que Themo, a partir de una fotografía de cada integrante del equipo les dibujó el cuerpo y los colocaba en situaciones divertidas.

Si se fijan, el número 199 viene con una franja negra en la portada. Es la expresión de duelo por la muerte de Eduardo Armstrong, la que fue comunicada en esa oportunidad. Imagino que todos los ejemplares de ese número traían esa señal.

Finalmente, aquí viene el polémico número 191 que salió justo después del Golpe de Estado de 1973.Se trata de un número dedicado a las glorias del Ejército de Chile, lo que parece que fue malinterpretado en su momento porque coincidió precisamente con la intervención militar que depuso al gobierno constitucional. Por eso Eduardo Armstrong debió aclarar, en un número posterior, que fue solamente coincidencia que este número de Mampato apareciera en ese momento. De hecho, en la revista se explicaba que no se quería utilizar al ejército ni se pretendió inmiscuirlo en política. Fue una muy desafortunada coincidencia que seguramente sorprendió a sus lectores.

Así fue como ese número pasó a ser historia y leerlo con la perspectiva de hoy, resulta muy interesante. Bien pudiera haber sido parte de la conspiración golpista, considerando que el propietario de la revista era Agustín Edwards, aunque dudo que Armstrong hubiese permitido algo así. En cualquier caso, forma parte de la historia de la revista.

Como dije, la calidad de esta edición es realmente muy buena. La podrán disfrutar en alta definición.


viernes, 29 de marzo de 2013

Petete y Trapito (1975) de Manuel García Ferré


A propósito del fallecimiento de Manuel García Ferré (1929-2013), el padre de Petete, de Hijitus y de otros personajes que nos deleitaron cuando niños, les dejo la película "Petete y Trapito", de 1975, para que rememoren aquellos años de infancia. 

Vi esta película cuando la estrenaron en el cine y a mi hermano y a mí nos compraron unas poleras con los personajes. Creo recordar que las vendían en el mismo cine.