martes, 16 de octubre de 2012
El patito chiquito [Enrique Chicano]
Nuestro amigo Enrique Chicano, en una jornada de cacería por la jungla del Persa Biobío junto a su compadre Nelson Monsalves, se encontró con este ejemplar de la revista "El patito chiquito" que nos envía para compartirla en el blog.
A Enrique, como a muchos más, esta revista le trae recuerdos de la niñez pues era una de las que coleccionó cuando chiquilín pero que lamentablemente perdió cuando decidió emigrar del nido.
Enrique se tomó su tiempo para poder editar este ejemplar, debido a que se encontraba en muy mal estado. Ha valido la pena tanto esfuerzo, como ustedes mismos lo podrán comprobar. Gracias a Enrique por esta contribución al blog de la Generación Mampato.
Etiquetas:
El patito chiquito,
Historieta chilena,
Tom
jueves, 11 de octubre de 2012
Tanguy y Laverdure vol 6 y 7 [Juarnito]
Continuando con la publicación de las aventuras de los pilotos de la fuerza aérea francesa, Tanguy y Laverdure, comparto otra de las ediciones que preparó el forista del CRG, Juarnito. Como he dicho, él se ha preocupado por retocar los scans originales, mejorar la traducción y dejar estos volúmenes en una calidad extraordinaria. Yo tengo la colección completa en papel y verdaderamente el trabajo que ha realizado Juarnito se podría decir que inclusive supera a la versión impresa. En realidad, esta versión digital es lo que uno espera de una historieta en un monitor de alta resolución.
En este volumen que comparto hoy, se incluyen en un solo archivo los volúmenes 6 y 7, correspondientes a las historias "Cañón azul no responde" y "Rumbo cero", respectivamente. Ojalá que los disfruten porque se trata de una muy buena serie para los amantes de los aviones. Es una de mis favoritas y en estos álbumes aún el encargado de los pinceles es Uderzo, quien posteriormente fue reemplazado por Jijé. Un grande también.
Dejé esta edición en 1920 pixeles, de manera que optimicé la relación calidad/tamaño de los archivos digitales. Espero que les guste.
lunes, 8 de octubre de 2012
Las extraordinarias aventuras de Adèle Blanc-Sec [Integral 1]
En la Biblioteca de Santiago encontré esta edición integral de la historieta del conocido dibujante francés Jacques Tardi (1946). Corresponde al primer volumen de la edición integral de Adèle Blanc-Sec, las aventuras del curioso y sorprendente personaje femenino que en el París de comienzos del siglo XX lleva a cabo investigaciones que mezclan lo policíaco con la fantasía y lo sobrenatural.
A mí cuando adolescente no me gustaba Tardi. Acostumbrado al dibujo más clásico, encontraba que sus dibujos eran de regular calidad. Pero con el tiempo lo llegué a valorar y entiendo que sea uno de los dibujantes de culto para muchos admiradores del noveno arte.
Como dije, este primer volumen de la edición integral -y el único que hay en la biblioteca- reune las cuatro primeras aventuras de Adèle, comenzando por aquella en que asistimos a un curioso experimento del profesor Ménard que hace revivir nada menos que a un pterodáctilo, y de los esfuerzos del inspector Caponi por resolver unas misteriosas muertes vinculadas al antediluviano animal. Le sigue la continuación de esta historia en "EL demonio de la torre Eiffel",y continúa con "El sabio loco" y "Momias enloquecidas".
Yo conocía estas aventuras solamente en la en la colección "Cimoc Extra Color", editada por Norma. Y aunque esta edición integral es de un tamaño más reducido que el original, es de muy buena calidad y a un precio muy conveniente. En Amazon cuesta cerca de 22 euros, más los costos de envío. Lamentablemente, no tienen disponibles los volúmenes 2 y 3. Es de esperar que los repongan pronto porque la agregaré a mi lista de pedidos para los próximos meses.
La edición que preparé está a 1920 pixeles de ancho. Alta definición. Para disfrutarla como corresponde.
sábado, 6 de octubre de 2012
Bajo el cielo de Atacama [Christin-Balez]
Hoy en la Biblioteca de Santiago encontré este reportaje gráfico sobre el proyecto Alma. Es un muy interesante relato sobre la hermosa región de Atacama. Dibujada por el francés Olivier Balez (1972) y escrita por el también francés Pierre Christin (1938), nos introduce en la geografía, la cultura y la historia del desierto de Atacama.
Christin y Balez estuvieron en San Pedro de Atacama y visitaron las instalaciones del proyecto Alma. Con esa base, dieron vida a este reportaje gráfico, como lo llamaron. Como podrán apreciar, se trata de un hermoso relato. Bien dibujado y bien contado.
Yo a Christin lo conozco por sus trabajos con Bilal, Tardi, Juillard, Mezières y varios más. En mi biblioteca personal tengo la colección completa de Valerian (Christin con Mezières), los dos volúmenes de Lena (Christin con Juillard) y varios de los trabajos con Bilal. Lo encuentro muy buen guionista, aunque con Valerian tiene altibajos.
A Balez no lo conozco mayormente. Aunque no soy muy aficionado al tipo de ilustración que él hace, me pareció bastante atractiva la gráfica de este álbum. A ver qué les parece a ustedes.
Espero que disfruten de esta edición digital, a 1920 pixeles, para deleite de los amantes del desierto chileno.
domingo, 30 de septiembre de 2012
Alaraco Libro 1 [Mirolo] y Libro 2 [Mayoneso]
He actualizado el enlace a este libro de Alaraco que compartió Mirolo con nosotros hace un tiempo y he agregado además el enlace al libro 2, que digitalicé y edité yo mismo hace también bastante tiempo.
Estas ediciones de Alaraco son a cuatro colores no más, tipo Condorito, pero los chistes y tonteras que se le ocurren a este superlativo personaje, son para matarse de la risa. Así que no lo duden un segundo y descárguenlos con confianza. Están alojado en un servidor de Mediafire.
Estas ediciones de Alaraco son a cuatro colores no más, tipo Condorito, pero los chistes y tonteras que se le ocurren a este superlativo personaje, son para matarse de la risa. Así que no lo duden un segundo y descárguenlos con confianza. Están alojado en un servidor de Mediafire.
sábado, 29 de septiembre de 2012
Tanguy y Laverdure [Charlier-Uderzo]
Nuevamente hago uso de un trabajo de edición que hizo el forista
Juarnito, del CRG, con estas espectaculares historietas de Tanguy y
Laverdure. Se trata de los álbumes 3, 4 y 5 de esta serie de aventuras sobre los dos pilotos franceses, que fueran creados por el gran Jean-Michel Charlier y el talentoso Albert Uderzo. No me cansaré de invitarlos a disfrutar de ellas porque reúnen a dos de los mejores creadores de la historieta franco-belga. Charlier es un maestro armando historias y Uderzo es uno de los más talentosos de dibujantes de esta conocida escuela del noveno arte. Esto se nota especialmente en este tipo de dibujos, que es del estilo realista. Fíjense en los detalles de los aviones, en los detalles de los rostros, de las manos, en la composición de las viñetas, etc.
Hace unas semanas leí en la prensa que a comienzos de septiembre había fallecido el actor Christian Marin, quien encarnó a Laverdure en la serie de televisión que se hizo sobre esta historieta a partir de los años sesenta. El actor tenía 83 años y era un reconocido comediante que también actuó junto al famoso actor Louis de Funès, uno de los más graciosos comediantes que he conocido en el cine francés. Tengo casi todas sus películas y en varias de ellas Marin fue co-protagonista como uno de los gendarmes de Saint-Tropez.
Como dije la vez anterior, Juarnito retocó estos álbumes y los retradujo. Yo solamente los edité para dejarlo a 1.920 pixeles de ancho por imagen, de manera de poder verlos en un monitor full HD pues la calidad de los dibujos es tal, que en resoluciones menores se pierden demasiados detalles. Al mismo tiempo, aliviané el volumen de los archivos originales, de modo de no ocupar espacio de más en nuestro disco duro.
Es una estupenda lectura de fin de semana, especialmente para los aficionados a los ingenios volantes. No se la pierdan.
Agradezco a Juarnito por la gentileza de permitirme compartir este material en el blog.
viernes, 21 de septiembre de 2012
¡Bienvenida primavera!
¡Por fin ha llegado oficialmente la más hermosa estación del año! Aunque a muchos nos significa hacer frente a las molestas alergias, siempre será la más anhelada de las estaciones. Los días se alargan, el sol brilla, la polución ambiental se disipa con esos vientos que al mismo tiempo nos permiten elevar los volantines, y los árboles y campos lucen floridos. Que es la estación de la alegría y el bienestar, queda en evidencia en la cara de Mampato y Ogú en esta fantástica ilustración de nuestro querido y recordado Themo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)