miércoles, 30 de mayo de 2012

Bara y Max el explorador


Estimados amigos y visitantes del blog, me escribió la hija del dibujante belga Guy Willems (Bara), el autor de la tira cómica "Max el explorador". Quiere que le envíe ilustraciones de Max que se hayan publicado en Mampato, ya sea en portada o en páginas interiores. Le dije que este fin de semana, con algo más de tiempo, buscaría alguna.

Aproveché de preguntarle por algún sitio sobre el trabajo de su padre y me dijo que ella tiene un blog dedicado a su obra. Lo pueden visitar en el siguiente enlace. Encontrarán allí una divertida animación que realizó un estudiante de la Escuela de Diseño de la Universidad Católica. Le quedó muy buena en verdad.

También me contó que la editorial Dupuis publicará en el año 2014 una reedición de su obra. Seguramente saldrá como uno de esos integrales que publica esta editorial. Yo, desde luego, ya estoy inscrito para encargar esa joyita apenas salga al mercado.

Veré si mientras tanto puedo preparar una edición virtual para nuestra Biblioteca Mampato Bicentenario. Creo que Max el explorador fue también uno de los muy queridos personajes que conocimos en la revista Mampato.

Bara, quien realmente se llamaba Guy Willems, nació en Riga (Letonia) en el año 1923 y dejó este mundo en el año 2003, en la ciudad de Marsella (Francia). Fue ciudadano belga pero como su padre era diplomático, le tocó viajar por muchos países y por eso nació accidentalmente en uno de los países bálticos.

martes, 29 de mayo de 2012

Barrabases primera época N° 42 (1956) - [Lucho Paredes]

Nuestro amigo Lucho Paredes nos envía este antiguo ejemplar de la recordada revista Barrabases. Ya habíamos publicado anteriormente en este blog algunos ejemplares de Barrabases de la segunda época pero éste nos lleva más atrás en la historia, hasta el año 1956. Yo ni siquiera había nacio para entonces y mi padre no cumplía aún ni los 14 años cuando salió este ejemplar a la venta. Pero como una máquina del tiempo, su lectura no solamente nos permitirá disfrutar de las entretenidas historias de fútbol de esta primera época de Barrabases sino además nos permite echar un vistazo a ese mundo de los años cincuenta que muchos añoran aún hoy.

En este número, podrán disfrutar del partido en que Barrabases juega la final del campeonato contra los Rajadiablos. Además, se encontrarán con dibujos de Themo, Lugoze, Nato, Urtiaga, Pepo y otros célebres dibujantes chilenos de esos años.

También podrán contemplar una foto del joven Sergio Livingstone y podrán leer una entrevista del legendario jugador de la UC, Raimundo Infante. El "huaso" Infante fue también un destacado arquitecto a quien tuve la fortuna de tener de profesor en la Escuela de Diseño de la Universidad Católica a mediados de los ochenta. Lamentablemente falleció poco tiempo después.

Bueno, Lucho hizo un completo trabajo de edición de esta revista porque se encontraba muy deteriorada. Pueden comparar el estado en que se encontraba la portada de la revista con el estado en que la dejó luego. Gracias a él por compartir con nosotros esta reliquia. Que la disfruten.


domingo, 27 de mayo de 2012

Tío Rico N° 245 [Nelson]

Nuestro amigo gola-gola Nelson Monsalves nos envía este ejemplar de la revista Tío Rico digitalizado y editado por él.

En este número del año 1976, viene esa recordada historia de los rábanos picantes, publicada originalmente en septiembre de 1953 por Carl Barks. De seguro muchos de ustedes la recordarán porque es aquella en que McPato recibe la visita de un extraño personaje que viene a cobrar una cuenta pendiente desde hace 200 años cuando sus respectivos ancestros suscribieron un contrato.

Muchas gracias a Nelson por compartir esta revista con nosotros.

viernes, 25 de mayo de 2012

Revista Ogú N° 1 [Gonzalo-Jean] ¡Colección completa!

¡Por fin! Gracias a la colaboración de los amigos Gonzalo Barrera y Jean Durand, podemos contar hoy con este preciado ejemplar de la revista Ogú, con el cual completamos la colección puesto que solamente se publicaron los seis números que encontrarán aquí en el blog. Al menos eso es lo que yo creo. Si alguien sabe de la existencia de más números, que nos avise para seguir buscando.

Gonzalo había prometido hace un tiempo que compartiría con nosotros este ejemplar y le pidió a su amigo Jean Durand que la pasara por el scanner. Yo solamente enderecé algunas páginas y le resalté el color, de modo que los agradecimientos son para estos amigos que nos hacen este preciado regalo.

En este número viene una hilarante historia de Máximo Chambonez en la que el señor alcalde debe viajar a inaugurar la plaza de Piduquén Alto. Como siempre, Máximo se encargará de estropearle su programa al corrupto alcalde de Piduquén.

También viene, evidentemente, el primer episodio de la historia de Mampato y los piratas, además del primer capítulo de "La araucana", adaptada y dibujada por J. Pérez Del Castillo.

Podrán apreciar también una estupenda ilustración que anunciaba la próxima publicación de una nueva aventura del agente Nick-Obre.

Agradezco a Gonzalo y a Jean por permitirnos contar con este ejemplar de esta estupenda revista. Ojalá que pronto podamos contar con el álbum Ogú N°1 que sé que un querido amigo gola-gola tiene y que espero que pueda compartirlo en algún momento con nosotros. Así tendríamos completa tanto la colección de la revista como la de los álbumes.

Disfruten esta joyita en este frío invierno que ya se deja sentir en este rincón del mundo. Se reirán mucho con las aventuras de Máximo y el alcalde de Piduquén. Se los aseguro.

lunes, 21 de mayo de 2012

Eddy Paape se ha unido a las estrellas [1920-2012]


El amigo Mambrú me comentó hoy que el dibujante belga Eddy Paape, padre de Luc Orient, ha fallecido hace unos días. En efecto, y tal como lo señala el sitio oficial de la Fundación Eddy Paape, el dibujante se unió a las estrellas el 12 de mayo pasado a los 91 años de edad.

Ya he escrito antes en el blog sobre este destacado dibujante y sobre su obra, de manera que me limito a informar sobre su deceso y a lamentar la pérdida para quienes lo conocimos en las páginas de nuestra recordada revista Mampato.

domingo, 20 de mayo de 2012

Revista Hobby [Enrique Chicano]




Enrique nos ofrece estos tres nuevos ejemplares de la revista Hobby. Los aficionados a las manualidades encontrarán aquí interesantes ideas en las que invertir su tiempo libre. Además, la calidad de la digitalización realizada por Enrique es muy buena. Les aseguro que no encontrarán revistas Hobby en tan buen estado y con tal calidad.

Quienes se interesen, en el persa Bío-Bío hay un puesto en la calle del mismo nombre, entre Víctor Manuel y San Isidro, por la vereda sur, en que venden tres tomos empastados de esta revista, que incluyen los números publicados por Enrique. El estado de las revistas en exhibición no es tan bueno como el de las de Enrique pero son muchas. Desconozco el precio pero ahí siempre es posible negociar. Las tenían sobre un mueble en plena vereda.

sábado, 19 de mayo de 2012

Tribilín N° 1 - Zig-Zag [Mayoneso]

Esta es otra de las revistas Disney que tengo y que he estado compartiendo aquí en el blog. En este caso, se trata del número 1 de la revista Tribilín, editada por Zig-Zag en el año 1967.

Siempre me gustó el personaje de Tribilín, en especial cuando se convertía en Supertribi al comer sus super maníes, jajaja. En este número no vienen aventuras de Supertribi pero las que podrán leer en él, son igual de entretenidas. En especial la primera de ellas, donde Tribilín hace de investigador privado y tiene a su sobrino Gilberto de ayudante.