sábado, 31 de julio de 2010

Lucas y la revista Machete





A través del blog se contactó conmigo un mampatino que lleva ya 25 años radicado en Argentina; en la provincia de Neuquén. Se llama Rubén Reveco y es licenciado en Artes Plásticas por la Universidad de Chile. Su afición a Mampato lo llevó a crear una revista inspirada en ella y es la que pueden observar en la fotografía que encabeza esta nota. Se llama revista "Machete" y una de las colaboraciones que recibieron fue de un muchacho llamado Luis del Castillo, quien dio vida a un personaje de nombre Lucas que tiene bastante similitudes con nuestro pelirrojo amigo en términos de que también viaja en el tiempo, aunque no se sabe el modo en que lo hace. En cada núero de la revista Machete, y conforme al tema o artículo central que se abordara en ella, se incluía una corta historia de Lucas ambientada en relación con dicho tema. Rubén me envió unas viñetas para compartir con la comunidad mampatina, a ver qué opinan. Además, pueden conocer parte de la obra pictórica de Rubén en el siguiente enlace. Como verán, su pintura gira en torno al cuerpo y la belleza. En el sitio donde podrán conocer parte de su obra viene una interesante entrevista que le hicieron al amigo Rubén. Al menos a mí me pareció onteresante su punto de vista sobre el uswo del erotismo en el arte. Bien, ojalá le echen un vistazo y demás está decir que todos los comentarios serán muy bienvenidos.

Gracias a Rubén. Ah, y es seguro que en el próximo número de nuestra versión digital de Mampato, incluiremos un artículo suyo sobre la experiencia de la revista Machete.

Cucalón 39

Continuando con la digitalización de la revista Cucalón, les dejo el número 39. Este fue un número especial pues trae 60 páginas y en ellas encontrarán completa la historieta de Mampato y Ogú en el Olimpo. Pese a que la historia en sí ya no constituye novedad alguna para nosotros, nunca está de más descargarla y atesorarla. Me esmeré para hacer una edición a la altura del genio de Themo, de manera que leerla en la pantalla sea un placer visual y, quien quiera imprimirla, pueda hacerlo sin problemas. Desde luego, no está de más recordar que la pueden comprar pues todavía hay algunos ejemplares de los empastes de Cucalón que se venden en algunas librerías. yo la he visto en la librería Atlántida, en Alameda casi al llegar a Teatinos, y creo que está como a 10 lucas cada tomo. Parece harta plata pero la verdad es que para el valor que tienen estas historietas, en realidad es muy barato. Cualquier libro cuesta el doble de eso.

Bueno, sobre la historia no diré nada porque ya la he comentado profusamente en anteriores ocasiones. Solamente señalaré que esta hipótesis sugerida por Themo, en el sentido que los dioses del Olimpo estaban lejos de ser lo que los pobres griegos imaginaban, resulta muy entretenida. Supongo que más de alguno pensó lo mismo cuando niño. Mampato, con su conocido racionalismo positivista, se encarga de develar su verdadera naturaleza.

A propósito, hay una serie que dio The history Channel que se llama "Ancient Aliens". La descubrí por casualidad en la web y está bastante interesante. Son 6 episodios y me recuerda a esa antigua película que mi padre me llevó a ver cuando niño, que en castellano se llamaba "Recuerdos del futuro", y que estaba basada en el libro de Eric Von Daniken.

Descargar Cucalón 39: Megaupload - Mediafire

Dibujos de Cristián Cárdenas

Nuestro amigo Cristián Cárdenas Ortíz nos envía un par de ilustraciones para compartir aquí en el blog. Además de la afición de Cristián por la historia de Chile, conocemos su gusto por el dibujo de animales prehistóricos y contemporáneos. En esta oportunidad nos envía algunos dibujos de dinosaurios y uno de animales de la sabana. Todo comentario será bienvenido.


sábado, 24 de julio de 2010

Fanart de Rena, [Adept-eX]

Según Wikipedia, un fanart es una obra de arte basada en personajes, épocas, vestuario y otros elementos tomados de universos creados por otros artistas. Algo así como una obra hecha por un fanático para tributar a algún creador o artista. Es lo que el amigo Adept-eX quiso hacer con la bella mutante de la que Mampato se enamoró profundamente.

Adept-eX ha visitado nuestro blog y envió este dibujo que me pareció interesante poder compartir con los seguidores de la Generación Mampato. Les dejo la presentación que de él hizo el propio Adep-eX cuando lo subió a la web:

Les presento mi ultimó artwork: otro Fanart de niña telépata, Rena, del comic Mampato y Ogú.
Me esmere bastante en este dibujo. Estuve practicando bastante lo que es rasgo facial y quería ponerlo en práctica.
Al dibujo le puse doble futuro por las dos realidades que se ven en el comic que introduce a Rena. El mundo, lleno de mutaciones por la guerra nuclear anterior (La Gran Catástrofe), muestra a un Hemisferio Norte en un estado post-apocalíptico y de involución; mientras que el Hemisferio Sur, menos afectado, presenta una recuperación y el nacimiento de una nueva civilización utópica.
Debo decir que estoy muy conforme como quedó Rena =D, se ve muy linda. Y al parecer Mampato opina lo mismo :XD:

lunes, 19 de julio de 2010

Fitus Sapiens según Fiestoforo

El amigo Fiestoforo nos envía su particular versión del "fitus sapiens", aquella especie que descubrieran Mampato, Rena y Ogú en una época en que se creía que no había vida inteligente en la Tierra.

Hervi: Peucoman y otros bichos de la fauna chilena [Mirolo]

Mirolo nos sigue sorprendiendo. En esta oportunidad nos envía un libro de Hervi, el gran dibujante chileno. Hernán Vidal, Hervi, de profesión arquitecto, es uno de los más prolíficos dibujantes chilenos. Además, al igual que muchos de sus colegas, ha participado en proyectos de muy variada índole. Así es como lo hemos visto en algunas de las revistas de la antigua Editorial Quimantú y en otros derivados de ellas, como fuera el caso de la revista Artemio, comentada hace muy poco. A su vez, yo lo recuerdo como dibujante de Barrabases en su segunda época. Sus dibujos son muy característicos y es fácilmente identificar su estilo.

En los años ochenta lo pude ver en la revista Hoy y en La Bicicleta. En esta última dio vida a su personaje que más quiero: el simpar, el inigualable Supercifuentes. "The Justicieroman", jajaja. Cómo no recordar a ese superhéroe volador que se ocultaba tras la inofensiva figura de un viejo pelado y cesante que vendía baratijas taiwanesas en el centro de Santiago, jajaja. Espiroquetas, espifornias o huarifaifas eran los adminículos de "primerísima necesidad" que solía vender este superhéroe, venido del planeta Créston y cuyas habilidades como superhéroe eran inversamente proporcionales a sus habilidades para caer detenido y terminar en un calabozo.

Bueno, Hervi siempre ha sido un agrado de leer porque tanto sus dibujos como sus guiones son simplemente geniales. Sé que hoy dibuja en uno de los diarios del consorcio peridístico de Álvaro Saieh pero lamentablemente no suelo leerlo. Aunque de seguro debe seguir igual de divertido.

Gracias a Mirolo por este acierto.


sábado, 17 de julio de 2010

Themo nos envía un consejo


Amigos y visitantes del blog de la Generación Mampato, el maestro Themo Lobos nos ha hecho llegar un mensaje a través de su hija Ada. Lo reproduje textualmente en el dibujo que acompaña esta nota. Son consejos para los talentos de la nueva generación de dibujantes.

Gracias a Themo por sus palabras. Para el Bicentenario, el maestro merece un lugar destacado como creador y formador de generaciones.