sábado, 6 de febrero de 2010

Nuevos Mampato para disfrutar de las vacaciones

Bien amigos, aquí vamos nuevamente con un nuevo atracón de Mampato. Como ha sucedido otras veces, Mirolo se dio el trabajo de buscar los números que yo no tenía y enviármelos a Santiago. La gran mayoría de estos Mampato que comparto son de esos que consiguió Mirolo. La gracia es que son los números más recientes y que cuesta más encontrar, de manera que es gracias a a su paciente labor de búsqueda que podemos contar con ellos.

Además, agradezco la colaboración de Servandocles y José Antonio con quienes pude conseguir algunas portadas que me faltaban y reemplazar algunas páginas rotas, de modo que esta vez comparto 17 nuevos números que en su gran mayoría no estaban disponibles en su formato digital. De ese modo quedarían sólo unos cuantos números pendientes para tener toda la colección en la web. José Antonio es quien lleva esa cuenta en su página web y es ahí donde miré qué números había que digitalizar.

Son números de distintas épocas por esa misma razón pero todos ellos tienen el sello característico de nuestra añorada revista. Por razones obvia, debido a la numerosa subida, no podré comentar en detalle estos números. Me permitiré sólo recomendar algunos artículos que me han parecido muy buenos. No me acuerdo de todos, de manera que de seguro alguno será omitido sin querer, pero creo que vale la pena leer el artículo que viene en el 179 sobre nuestro antiguo Congreso Nacional. Ese que funcionaba ahí en la calle Bandera, a pasos del palacio de los tribunales y que un día fue clausurado por Ferjus.

En el 181 viene un estupendo artículo sobre el pasado y presente del salitre. Justo hoy que vi la película "Caliche sangriento", me pareció apropiado recomendar este artículo. Muy completo en mi opinión.

En el 182 viene el capítulo de la historia de las religiones dedicado al judaísmo. O más bien al hebraismo, como le llaman en este artículo.

En el mismo número de Mampato viene un artículo sobre la dactiloscopia, con dibujos de Themo.

En el 336 viene un interesante reportaje a la chonguinada, una fiesta religiosa y popular del Perú. Muy bonita según se puede apreciar en el registro fotográfico.

En el 344 viene otro reportaje antropológico. Esta vez se trata de aquel pueblo que habita en la isla Mindanao, en el archipiélago de las Filipinas y que por aquellos años se consideraba el pueblo más primitivo del mundo por cuanto sus habitantes vivían al estilo de los hombres de la edad de piedra.

Mi gusto por la antropología me debe sesgar pues quisiera también recomendar el artículo sobre los pieles rojas que aparece en el número 369. En todo caso, para los amantes de la mitología griega, en este mismo número encontrarán un capítulo más sobre las doce pruebas de Hércules.

El 373 trae un reportaje sobre las misiones de los Jesuitas en Argentina. También destaca un curso de tenis y un artículo sobre la electricidad.

En el 374 viene un reportaje sobre Caldera y otro sobre el imperio militar del antiguo Egipto.

El 379 trae un muy interesante artículo sobre paleontología y en las historias que parecen cuentos, viene la historia de Charles Lindbergh, el primero que realizó un vuelo transantlántico.

En el 382 viene el segundo capítulo de una serie sobre el poblamiento de América, con excelentes fotografías de aborígenes americanos. En ese mismo número viene un reportaje sobre las cataratas del Iguazú.

El 383 trae dos reportajes sobre dos lugares contrastantes. uno es sobre el palacio de Versailles y el otro sobre Isla de Pascua. Debo decir que soy uno de los afortunados que ha podido visitar ambos lugares y aunque no hay nada que reemplace el contacto in situ, vale la pena leer ambos artículos.

En el 388 viene un reportaje sobre una aventura en el lago Llanquihue. Además, en estos números viene una enciclopedia temática sobre la historia de la pintura chilena. Muy buena.

En el 404 viene también un par de reportajes sobre una isla que me encantaría poder conocer alguna vez: la isla de Malta. Por su parte, el 407 trae un reportaje sobre África y el 414 otro sobre Túnez. Todos ellos lugares lo suficientemente exóticos como para leer con ganas. De África sólo conozco Sudáfrica y Botswana pero me imagino que no son ni la mitad de lo maravilloso que puede ser cualquiera de los países de ese tremendo continente, especialmente los del África ecuatorial.

En cuanto a historietas, sólo quisiera señalar que en estos números viene la historia de Luc orient sobre la puerta de cristal. No sé si todos recordarán la historia de Orient pero al final visitaba ese planeta del que provenían esos extraterrestres carapálidas que descubrieron en África. Esas dos primeras historias eran muy buenas en verdad y aunque después parecía teleserie, la verdad es que el guión de Greg y los dibujos de Paape son lo suficientemente elaborados como para capturar la atención de cualquiera.

También vienen dos historietas de Tunga, "Pánico colectivo", que creo que es una de las favoritas de nuestro amigo Fran Solo, y "Más allá de los hielos".

Además, en estos números vienen algunos capítulos de las dos historietas de Tintin que se publicaron en la revista: la de la isla negra y la del lago de los tiburones, que en realidad fue una película animada que luego se publicó como historieta.

También podrán encontrar algunos capítulos de "Las tres fórmulas del profesor Sato", una aventura de Blake y Mortimer, del belga Edgar P. Jacobs; algunos capítulos de la loca historia de Dany, "El espejo de tres caras" y algunos capítulos de la historia de Michel Vaillant "Suspenso en Indianápolis", cuyo primer episodio encontrarán en el Mampato 404, justo después del final de la historia de Tintin en la isla negra.

De las historietas chilenas, destaco las de Luis Ruiz-Tagle sobre la historia de Chile, la de Chepita, de Guidú, y una historieta sobre el cuento "Cañuela y Petaca", de Baldomero Lillo, con dibujos de Héctor Flores. Ah, y también vienen algunos capítulos de "Kouma, la reina blanca", de Santiago Peñailillo.

Por último, viene una historieta de Julio Berríos, de temática postapocalíptica, que se titula "El valle feliz".

ya estimados, entonces ahí les dejo estos nuevos números de Mampato que espero que disfruten. Los mampatogramas los limpié, tal como suelo hacerlo con cada número que comparto y la edición general espero que les guste, aunque nunca quedo del todo conforme con ese tedioso trabajo de edición.

Descargar Mampato 168: Mediafire
Descargar Mampato 179: Mediafire
Descargar Mampato 181: Mediafire
Descargar Mampato 182: Mediafire
Descargar Mampato 336: Mediafire
Descargar Mampato 344: Mediafire
Descargar Mampato 369: Mediafire
Descargar Mampato 373: Mediafire
Descargar Mampato 374: Mediafire
Descargar Mampato 379: Mediafire
Descargar Mampato 382: Mediafire
Descargar Mampato 383: Mediafire
Descargar Mampato 388: Mediafire
Descargar Mampato 393: Mediafire
Descargar Mampato 404: Mediafire
Descargar Mampato 407: Mediafire
Descargar Mampato 414: Mediafire

miércoles, 3 de febrero de 2010

Themo Humor Nº 1 [Mirolo] Corregido


Estimados, el amigo Mirolo nos ofrece una edición especial de dibujos humorísticos de Themo Lobos. Se trata de una compilación de viñetas aparecidas en la revista El pingüino entre los años 1958 y 1963 y de otras tomadas de la revista Cosquillas de comienzos de los setenta.

Aquí podrán disfrutar con algunos de los personajes que Themo popularizó en estas revistas y otros que luego reaparecieron en Mampato. La edición de Mirolo está bastante cuidada y su numeración indica que es probable que vengan nuevas reediciones. Confiamos en que así sea.

Me imagino que para la mayoría de los mampatinos esas revistas son parte de esos recuerdos imborrables que tenemos de cuando nos asomábamos a nuestro despertar sexual, jajaja. Al menos para mí, poder disfrutar de unos momentos de placentero voyerismo era suficiente recompensa por tener que soportar el cortarme el pelo una vez al mes. Mi papá me llevaba a una peluquería que quedaba en José Joaquín Pérez abajo, en el antiguo barrio Tropezón de Santiago, a una de esas típicas peluquerías de barrio en que los peluqueros eran cualquier cosa menos los finos estilistas que son hoy y donde este tipo de revistas era lo que se ofrecía para distraerse mientras el peluquero hacía su trabajo, jajaja.

Bueno, muchas gracias a Mirolo por esta estupenda edición para disfrutar este verano conosureño.

Mampato

Estimados amigos y visitantes del blog, ya estoy de regreso en Chile y anuncio mi llegada con algunos nuevos números de Mampato más algunos aportes de Mirolo, Alicia y Pancho. Aunque no pude siquiera mantenerme muy informado sobre el blog, he podido ver que las visitas han decaído bastante, cuestión esperable si no pude renovar el blog durante más de dos semanas. Pero ya estoy trabajando en material nuevo para compartir con ustedes. Por ahora, dejo cinco nuevos números de Mampato que nos permiten seguir completando la colección digital. Se trata de los números 167, 172, 176, 177 y 180. También tengo el 179 escaneado y editado pero me faltan dos páginas que me va a mandar José Antonio. Además, estoy escaneando unos números que me mandó Mirolo y creo que ya nos restarán muy pocos números para tener la colección completa.

De los números de Mampato que comparto aquí, me gustaría destacar las dos historietas del dibujante Más Layi, de quien desconozco su verdadero nombre y más antecedentes que haberlo leído en Mampato. Siempre me pareció un dibujante con un estilo muy propio. Es verdad que en ocasiones los personajes que dibuja se parecen a Manolito, el amigo de Mafalda, pero en general me parece que tiene un estilo muy personal. En estos Mampato viene la historia del soldadito de plomo (Mampato 177) y una historia muy entretenida que se llama "El encendedor de yesca" (Mampato 180).

Destaco también el curso de magia que se publica en los números 176, 177 y 180 y que se comenzó a publicar una vez que concluyó el curso de grabado.

Los reportajes son muy buenos y en especial me recuerdo con mucho cariño de aquellos de la sección "Puertas adentro" dedicados a niños trabajadores. Es el caso de los hermanos Ventura (Mampato 177) que trabajaban en el circo y el caso del niño Luis Alejandro (Mampato 180) quien de grande soñaba con ser chofer de bus. Este último, un niño de 10 años y que cursaba tercero básico, dejaba el siguiente mensaje a los mampatinos: "Que todos los niños de Chile sean trabajadores, que ayuden a sus padres y a la comunidad, y que no esperen que todo se los den" ¿Qué tal?

En esta misma sección viene un reportaje al recientemente fallecido Francisco "Chamaco" Valdés, el mítico futbolista colocolino quien aquí es entrevistado a propósito de la victoria de Colo-Colo frente al Emelec de Ecuador y que le significó el paso a la semifinal de la Libertadores de ese también mítico año de 1973. Aunque no soy colocolino, sí lo era mi padre y mis tíos y tías, de modo que de niño iba al Estadio Nacional a ver al Colo y luego a esperar a los jugadores a la salida del estadio. Esta entrevista les traerá gratos recuerdos al verdadero pueblo colocolino.

En cuanto a historietas, vienen aquí los capítulos finales de la historieta de Oscar vega sobre Mampato en la Atlántida y comienza la de Themo sobre los mutantes amarillos. También viene uno de los capítulos finales de Dan Cooper en "Golpe de audacia" y de Tunga en "El pueblo de los árboles". Además, podrán disfrutar de una historieta de Thor (Rahan), otra de Billy Trent (de Hermann), las ya mencionadas de Más Layi y algunos capítulos de la historia de Chile de Luis Ruiz-Tagle. Ah, también podrán ver aquí algunas planchas de la historieta humorística Cubitus, que tiene de personaje a un perro dibujado por el belga Dupa (Luc Dupanloup) quien tiene más de 40 álbumes de este célebre personaje.

Ah, por último, en el Mampato 167 vienen dos reportajes que cuando niño me impresionaron mucho. Uno es sobre la vida antes de nacer y trae impresionantes fotografías de un feto en su medio natural. El otro reportaje es el de la eventual vida existente en otros mundos. Ambos reportajes los recordé viendo dos películas en el cine. La primera fue ""2001: Odisea del espacio" que vi con mis padres en el antiguo cine Santa Lucía en Santiago, en esa inmensa pantalla de supercinerama. La escena final de Dave (el astronauta) que se vuelve niño, me recordó esa foto del feto que vi en Mampato. Supongo que la asociación entre vida extraterrestre y vida antes de nacer era fácil de hacer una vez que se leyó esa revista.

La segunda oportunidad fue cuando mi madre nos llevó al cine a ver "Encuentros cercanos del tercer tipo" pues apenas salieron los extraterrestres en esas escenas del final de la película, me di cuenta que los había visto en Mampato. Quedé más convencido todavía de lo genial que era mi revista favorita.

Bueno amigos, ahí les dejo entonces esos números de Mampato y espero durante el día subir los otros aportes que recibí.

Para los que quieran testimonio gráfico de que en realidad estuve en La Habana por trabajo y no por placer, les dejo una instantánea que lo respalda. Saludos a todos.



Descargar Mampato 167: Megaupload - Mediafire
Descargar Mampato 172: Megaupload - Mediafire
Descargar Mampato 176: Megaupload - Mediafire
Descargar Mampato 177: Megaupload - Mediafire
Descargar Mampato 180: Megaupload - Mediafire

domingo, 17 de enero de 2010

Indice de Mampato (300 al 350)

Pido disculpas a quienes se ofendieron con una entrada que publiqué a propósito del resultado de las elecciones. No fue mi intención abusar de este espacio pero no pude evitar expresar lo que opino y lo hice con tres viñetas de Themo que seguramente todos leímos y recordamos. Pero entiendo que eso moleste a algunos y por eso preferí retirarlas.

Mejor seguimos con Mampato y qué mejor que compartiendo el índice que escaneó Cristian y que corresponde a los números 300 al 350. Cristian tiene otros más que también compartirá con nosotros dentro de poco.

sábado, 16 de enero de 2010

Primer encuentro gola-gola

Hoy tuvo lugar el primer encuentro gola-gola al que asistimos cuatro mampatinos: Mirolo, Enrique Chicano, Cristian Cárdenas y quien escribe estas líneas. La verdad es que la convocatoria no fue especialmente espectacular, jajaja pero debo decir que las más de seis horas que compartimos hoy se nos pasaron realmente volando. Fuimos más o menos puntuales, o más bien lo fue Mirolo, quien llegó justo a mediodía. Yo me equivoqué y caminé en la dirección opuesta y por eso llegué algunos minutos después. Enrique llegó media hora antes y eso técnicamente es ser impuntual y, además, en algunos países se consideraría incluso imprudente. Cristian llegó unos 7 minutos después de la hora pactada, de modo que aunque a las 12:10 estábamos los cuatro ahí, la verdad es que el único puntual fue Mirolo. Hay que decirlo.

Enrique, Cristian y yo paseando por el parque del comic
¿así se llama realmente ese lugar?

Aunque ninguno llevó su garrote o "palito p'a la peleíta yika", fue muy fácil reconocernos porque todos teníamos un aire un poco, ¿cómo decirlo para que no se ofenda ninguno? Mmmm, bueno, ustedes comprenderán que cuarentones que leen historietas infantiles y que aseguran conservar el espíritu de la niñez, tienen un no sé qué en su mirada. A ver. Hoy le llaman tener cara de "nerd" pero en Chile ocupamos un término algo menos cursi que es bastante más claro pero que por respeto a los verdaderos niños que visitan el blog, no voy a mencionar, jajaja.

No sé qué le causa tanta risa a Enrique.

Yo conocía a Enrique pues con él me había juntado en otras ocasiones, de modo que desde lejos lo reconocí. Aunque debo decir que sin sus lentes y con el pelo cortísimo, se veía algo diferente.

Enrique estaba con Mirolo sentado a la sombra del perejil, como decía un compañero de colegio, porque ya a esa hora el calor era bastante en San Miguel. No debí pensarlo mucho para adivinar que quien estaba a su lado era Mirolo pues además de haber confirmado su asistencia al evento, andaba con una revista Cabrochico en la mano, jajajaja. Un par de minutos después apareció un tipo muy elegante, vestido con chaqueta para la ocasión y en cuyo rostro destacaban sus prominentes chuletas. Era Cristian, quien resultó ser un verdadero fenómeno de la mnemotecnia, además de ser un fanático seguidor del Rey. Entendámonos. No se trata de un monárquico furibundo descendiente de españoles leales a la Corona, sino de un genuino admirador de Elvis Presley, en quien supongo que están inspiradas esas frondosas patillas que luce.

Podría decir que hacíamos un grupo bien equilibrado porque la estatura de Cristian y yo era compensada con la de Mirolo y Enrique, de modo que el promedio era bastante cercano a la norma, jajaja. Además, éramos todos nacidos en esa mítica década de los sesenta, dos de ellos en el año 1963 y los otros dos en 1966. Una vez más, había cierta simetría que destacaba.

Bueno, luego de estrecharnos las manos y darnos un abrazo como viejos conocidos, nos fuimos en busca de un lugar tranquilo en el que poder comer algo. Como bien creen muchos, la vida es una suerte de bucle que nos lleva siempre al punto de inicio. Y así fue. Mirolo era el único que andaba en automóvil y le pareció que sería una buena idea ir a un restoran alemán que quedaba supuestamente muy cerca. Pero ante la impresión de que se trataba de un lugar medio caro, nos dimos media vuelta y volvimos a nuestro punto de inicio. Preguntamos al cuidador de autos y nos encaminamos a un restoran que se llama "Club social" (no sé bien de qué) pero en cuya boleta dice simplemente "Restaurant Loyola". Ahí degustamos un rico almuerzo y aprovechamos la mesa para ocho personas en la que nos sentamos para desplegar cómodamente el arsenal de revistas que Mirolo trajo consigo. Además Cristian andaba trayendo en su pendrive unos índices de Mampato que Mirolo aprovechó de copiar en su laptop.

Por cierto, la conversación estuvo muy animada y eso que tomamos puras coca-colas. Compartimos recuerdos, impresiones varias, nos admiramos de la portentosa memoria de Cristian, quien además de ser un estudioso de la paleontología, la edad media y la guerra de Arauco en los tiempos de la Colonia, es capaz de recordar hasta la página del Mampato en que salía tal o cual cosa. Realmente impresionante su capacidad de memoria. Claro, porque suponemos que todos los datos que lanzó eran realmente datos verdaderos que fue capaz de memorizar y no datos chamullentos que debido a que los demás tenemos memoria de pollo, simplemente tomamos como reales, jajaja.

También nos reímos mucho con más de alguna anécdota que se atrevieron a contar algunos de los comensales. Además, pelamos...¡perdón!, comentamos acerca de los mampatinos que no pudieron ir y a quienes echamos ciertamente de menos. El enigma de cómo diablos lo hace MaGoTo para armar esas maravillas mampatinas a puro Powerpoint fue uno de los temas de conversación. Se sugirieron varias hipótesis. Claro, después de pensarlo harto, descartamos todas aquellas que tenían que ver con fenómenos paranormales. Aunque en el fondo todos quedamos con la duda de si acaso no se trata de alguien tipo Juanito Etram. Pero finalmente primó la explicación racional y supusimos que un sistema de jornada como los que suelen tener las compañías mineras, permitía contar con el suficiente tiempo libre arriba en la cordillera como para realizar esa tarea titánica que significa recrear completa una revista Mampato.

También pelamos...¡perdón!, comentamos las reediciones que nos ofrece Fran Solo de la historietas mampatinas y Enrique incluso propuso que ya que no asistió al encuentro, bien podríamos ir a su casa a bolsearle...¡perdón! a hacerle una visita de cortesía en la que podría aprovechar de enseñarnos algunos de los secretos del Photoshop.

Después del almuerzo nos fuimos a sacar las fotos correspondientes a los "monumentos" de Mampato y Ogú, las que acompañan esta crónica del encuentro. Afortunadamente Mirolo es un verdadero profesional de la fotografía porque además de las fotos que tomó él, me ayudó a desentrañar el mecanismo de tomas automáticas de mi sencilla cámara Olympus.

Mirolo estaba deseoso de tomarse unos helados. Tanto era su deseo que ofreció invitarnos a todos con tal de que partiéramos en búsqueda de una heladería. Pero ya eran cerca de las cinco de la tarde y decidimos volver a casa. Como Enrique, Cristian y yo vivimos en la zona poniente de Santiago y Mirolo debía volver a Viña del Mar, aprovechamos su generosidad para que nos llevara en su auto. Pero en lugar de detenernos en un supermercado para darnos los abrazos de despedida que correspondían, propuse que mejor pasáramos a mi casa pues quedaba a un par de cuadras de donde Mirolo pensaba detenerse. Así fue como conseguí que en lugar del tedioso viaje en metro, me fueran a dejar en auto con chofer a la puerta de mi casa. Ahí aprovechamos de compartir otro rato. Se sumó mi compañera, quien se quedó con una buena opinión de mis nuevos amigos, y se nos pasó otra hora volando. Ya entrado el fin del día santiaguino, nos despedimos y cada cual volvió a su casa o a su destino provisional con muchas ganas de volver a vernos. El próximo lugar del encuentro gola-gola será en la caleta "El membrillo" en Valparaíso y se recomienda llevar saco de dormir, a sugerencia de Mirolo. Así que ya saben.

Enrique y Mirolo intentando en vano hacer funcionar el cinto
espacio-temporal del supuesto Mampato


Mampato indicándonos el camino hacia el restorán


Gola-golas con la guatita llena y el corazón akalú


Enrique intentando convencernos de lo interesante
que era "Música libre"



Auténticos gola-golas



Cristian intentando convencernos de que
después de "el Rey", el más grande es Ogú



Descubran las siete diferencias



Enrique intentando convencernos de lo saludable
que era bailar como los de "Música libre"


Enrique creyéndose Charlicito


Enrique intentando convencernos de lo interesante
que sería abrir en el blog una sección dedicada a "Música libre"



Gola-golas planificando las actividades anuales del blog


Howard Flynn [reeditado por Fran Solo]


Estimados amigos y visitantes del blog, tenemos aquí una reedición de los tres álbumes de Howard Flynn que fueron publicados en Mampato. Se trata de "El primer viaje del teniente Howard Flynn", publicado originalmente en 1966; "Al abordaje", publicado en 1968 y "La garra del tigre", que vio la luz originalmente en 1969.

Estas tres historias son obra del dibujante belga William Van Custen (Vance), conocido por otras historietas publicadas en Mampato, como la historia de Ringo que también Fran Solo ha editado para la Biblioteca Mampato y la de Bruno Brazil, que ya pronto tendremos también en nuestra colección mampatina. Además, William Vance es muy conocido por otras historietas legendarias que muchos de ustedes conocerán, como las de la serie Bob Morane, Ramiro el bastardo, Rodric, Bruce J. Hawker, que es otra estupenda historieta que tiene a grandiosos navíos como protagonistas en un período histórico similar al de Howard Flynn. Por último, el genio de Vance se juntó con el de Van Hamme para dar forma a esa grandiosa serie que lleva ya casi veinte números publicados y que inclusive ha sido llevada a la pantalla: XIII.

En cuanto a las aventuras de Howard Flynn, Vance trabajó con el guionista Yves Duval, y las tres historietas que dibujó han sido republicadas en su versión integral en dos oportunidades.
La primera data de 1981 y la segunda de 2002. He podido ver ambas y la verdad es que me pareció de mejor calidad en cuanto a colores, la edición de 1981.

Desconozco si existen ediciones en castellano de estas aventuras además de estas de Mampato pero me parece que puede que la de Mampato sea la única existente al menos en el castellano que hablamos de este lado del mundo. Tal como lo mencioné la otra vez, es cosa de leer la siguiente viñeta para darse cuenta que lo más seguro es que se trate de una traducción hecha por el equipo de Mampato, lo que hace más valiosa esta edición.
Fran Solo decidió que el genio de William Vance ameritaba una edición digital superior a la que ya el propio Fran había hecho y por tanto se dio a la tarea de preparar esta reedición, la que trae no solamente portadas alineadas con las restantes de nuestra Biblioteca Mampato sino que además una edición general de alto nivel.

Así entonces, pueden bajar y coleccionar estos tres álbumes con las aventuras del joven teniente quien, menospreciando sus privilegios de clase, se lanza a vivir una vida de desafíos y riesgos como parte de la tripulación del "Aquiles".


Si hay algo similar que Howard Flynn tiene con Mampato, y me refiero a los personajes, es que ambos tienen esa rara costumbre de ponerse de parte de los débiles frente a los poderosos. Es el caso, por ejemplo, de su intervención para impedir que el grumete Alan fuera castigado. Hay que recordar que esta historieta además está ambientada a fines del siglo XVIII, sólo cuatro años antes de que estalle la Revolución Francesa y a ocho años de haber estallado la rebelión de las colonias inglesas en Norteamérica. Pero más allá de eso, tenemos en estas historietas de Howard Flynn una excelente historia.

Pues bien amigos, aquí les dejo entonces estos tres álbumes de nuestra Biblioteca Mampato. Fran Solo se ha puesto como meta celebrar el Bicentenario con la mejor colección de historietas publicadas aquí en Mampato. Los agradecimientos a Fran por este grandioso trabajo. Realmente da gusto leer estas entretenidas historias del teniente Flynn en su edición mampatina.


Descargar Howard Flynn tomo 1: Megaupload - Mediafire
Descargar Howard Flynn tomo 2: Megaupload - Mediafire
Descargar Howard Flynn tomo 3: Megaupload - Mediafire

jueves, 14 de enero de 2010

Mampato 419

Estimados amigos y visitantes del blog. No es necesario que les recuerde que en torno a nuestra añorada revista se han reunido algunos admiradores cuyo amor por ella es a toda prueba. Pues bien, una buena prueba de lo que ha llegado a significar Mampato en la vida de muchos de nosotros la podemos apreciar en este magnífico ejemplar que comparto con ustedes. Se trata ni más ni menos del número 419 de Mampato. Han leído bien ¡Es el número 419! Sí, sí, sí. Ya sé que la mayoría de ustedes me dirá que eso no puede ser porque solamente se publicaron 418 números de la revista pero ¿y si les dijera que nuestro incansable amigo MaGoTo ha dado con este tesoro escondido por más de 30 años? ¡Cómo deben estar sobándose las manos los mercanchifles que suelen cobrar un ojo de la cara por estas revistas de colección! Lamentablemente para ellos, este número es único y estará desde hoy a disposición de ustedes gracias al trabajo de MaGoTo sin que deban desembolsar ni un solo peso por él.

Preferiría dejar mis comentarios sobre este genial número, para después. Les invito a descargar la revista y leerla. Sólo les diré que en ella sigue la historia de Mampato y el huevo de teranodon, la historia de Michel Vaillant "Suspenso en Indianápolis" y la historia de "Obélix y compañía". Además, encontrarán muy buenos artículos, como de costumbre en Mampato; así como el mampatograma, las siete diferencias, y mucho más. Estoy seguro que toda la energía que gastó MaGoTo en dar con esta joya, ha valido la pena.

Descargar Mampato 419: Megaupload - Mediafire