lunes, 31 de agosto de 2009

Thor y el demonio del pantano

Para ponerle algo de movimiento al blog, ante la inevitable espera de la edición digital de nuevos mampatos, les dejo la versión original de la historieta de Thor que se publicó en los Mampato 184 y 185: "Thor y el demonio del pantano". Como dije alguna vez, se trata de una historieta franco-belga que este año cumplió 40 años. Fue creada por el dibujante francés André Chéret (1937), quien en 1975 fue galardonado con el título de "Caballero de las artes y las letras" por su contribución a la difusión de la cultura francesa en el mundo. Apareció por primera vez en la revista PIF, aunque también Tintin publicó varias de sus aventuras. Es tanta la fama de Thor en la Europa francófona que hasta hoy lleva publicados innumerables volúmenes, muchos de los cuales se editaron en forma de colecciones especiales que venían en unas cajas preciosas.

En su edición original en francés, Thor en realidad se llama Rahan. y como saben, es un hombre prehistórico que tiene grandes aventuras, pese a que el guión comete errores también grandes, como es el mezclar en una misma aventura a hombres y dinosaurios. Pero si eso también lo hizo Themo, podemos perdonarlo.


Bueno, el asunto es que conocí a Thor en Mampato y luego tuve la oportunidad de leerlo en su edición original. Siempre me gustaron sus aventuras y también el estilo de dibujo. Sólo sé que en un comienzo las aventuras eran dibujadas en blanco y negro y posteriormente empezaron a hacerse en colores. Le dejo a Fran Solo el análisis más técnico sobre el dibujo de esta historieta.
Pero este personaje dio vida también a una serie animada. Lo mismo ha pasado con Tintin, Spirou, Corto Maltés y varios más. En este caso, se trata de una serie televisiva y también de una película que no sé si finalmente se estrenó. En todo caso, hace varios años me conseguí tanto las ediciones digitales de la historieta como la versión animada. Claro que el problema es que ambas están en francés. Pese a eso, he querido compartir aquí en el blog la correspondiente versión original de aquella que publicó Mampato, tanto en su versión animada como en su versión historieta. Si tuviese tiempo habría escaneado la de Mampato o hubiese traducido las que comparto ahora. Pero como dije, mi tiempo es muy escaso y mientras me dedico a editar los Mampato que escanée el fin de semana, aprovecho de animar un poco el blog con este material que por último lo pueden bajar simplemente como curiosidad. Un dato de por sí curioso, e sque la historia que publicó Mampato fue censurada pues le faltan las dos últimas páginas, justamente aquellas en que la muchacha que Thor libera de esa tribu que ofrecía sacrificios al donosaurio del pantano, se ve desnuda y al parecer todo indica que pasó una noche fogosa con el pelirrojo (en la versión de Mampato). Fíjense no más.

Ah, y para que vean quién es Chéret, les dejo esta foto en que aparece con su personaje en versión de carne y hueso. Fue tomada para la fiesta en que celebró la obtención del galardón que lo convirtió en caballero de las artes y las letras. Chéret es obviamente el de la izquierda, jajaja.


Bueno, les dejo unas capturas de la versión animada de esta historia. Evidentemente que el dibujo es de menor calidad porque seguramente no lo hizo Chéret sino un equipo de animadores, como es habitual en estos casos. De todos modos, es entretenido ver esta versión animada de esa vieja historieta que leí siendo niño.



domingo, 30 de agosto de 2009

Mampato 295, 296, 329 y 401

El blog ha estado bastante inactivo desde hace unos diez días. Además de no haber subido nada nuevo durante la semana, los comentarios han escaseado y eso siempre le resta interés a este tipo de espacios. Por mi parte, he ido avanzando en los nuevos scans de Mampato. Tengo ya escaneados los números del tomo 11 pero no alcancé a terminar de editarlos para poder ocmpartirlos hoy. En parte, eso se debió a que también estuve preparando estos cuatro ejemplares que ven aquí. El primero de ellos yo lo había compartido hace un tiempo pero le faltaban las últimas dos páginas. Afortunadamente conté con la valiosa colaboración de José Antonio Vergara y puedo esta vez compartirlo completo. En ese sentido, no haré nuevos comentarios a los que debo haber hecho en su momento cuando lo subí por primera vez al blog.

El segundo, corresponde al número siguiente del anterior y era uno de los que tenía también incompletos pero que no había subido porque le faltaban las 12 páginas centrales. También aquí recibí la valiosa ayuda de José Antonio, quien gentilmente me envió esas páginas este fin de semana. Con una portada de Lukas alusiva al primer viaje alrededor del mundo, este Mampato trae muy interesantes artículos. Entre ellos, las instrucciones para construir un eliminador de pilas. Claro que no se trata de un dispositivo para reciclar o tratar las pilas viejas sino que es una fuente de alimentación que puede ser usada en algunos artefactos que suelen usar varias pilas para funcionar.

También trae un artículo sobre el Desastre de Rancagua, que aquí simplemente lo denominan "La batalla de Rancagua", tal vez porque entonces se quería presentar de una manera algo menos derrotista este conocido combate de la Historia de Chile.

En cuanto a historietas, en este Mampato viene otro episodio de Mampato y los balleneros, un capítulo de Luc Orient y los soles de hielo, como también una historieta dibujada por Mario Igor y con guión de Adrián Roca: "El rescate".

El Mampato 329 tampoco lo tenía con su portada y fue José Antonio quien me la envió. En ella se puede apreciar también una ilustración de Lukas, esta vez sobre el Combate Naval de Iquique pues se publicó el 11 de mayo de 1976.

En este Mampato viene la segunda parte de un artículo sobre ictiología, en conmemoración al denominado "Mes del mar", en el que se describen algunos de los peces que forman parte de nuestros recursos marinos. En la misma línea conmemorativa, se incluye un artículo sobre el viaje del buque insignia de la Armada de Chile, La Esmeralda; otro sobre los diferentes barcos que han llevado el nombre de Esmeralda en nuestra historia, y otro artículo sobre el Combate de Iquique.

En lo que respecta a historietas, aquí viene un episodio de Mampato y los piratas, de Oskar; el segundo capítulo de Emilio basset y el ídolo de la muerte; y un capítulo de Howard Flynn, correspondiente a la historeta "Al abordaje". Me parece haber comentado que esta historieta parece se la misma que ya publicara Mampato en sus primeros años. De todos modos, aprovecho para reafirmar algo que señaló Fran Solo en uno de sus comentarios: el principal valor que tiene rescatar esta historieta de nuestra revista Mampato, como asimismo cualquiera de las otras grandes historietas publicadas en ella, radica en que se trata de ediciones ad-hoc que se hicieron para los lectores de Mampato y todo indica que fueron traducidas por el equipo de Mampato, lo que sin duda marca una diferencia con las traducciones disponibles en lengua castellana pues están traducidas a "español latino", como le sgusta llamar a muchos al castellano que se habla en América. Y ciertamente que por tratarse de lenguaje escrito no hay modo de identificar el característico siseo de esta región del mundo pero sí se pueden identificar muchos términos que para nosotros son muy conocidos. Justamente, leyendo el primer o segundo episodio de Howard Flynn que editó Fran Solo, me fijé que en una escena en que llegan a esa isla de la Polinesia, el jefe indio o uno de los navegantes (no lo recuerdo bien), hace notar que los están esperando a cenar con un "chanchito asado", jajaja. Por eso Fran Solo tiene razón en que es valioso rescatar estas ediciones mampatinas de esas grandes obras de la historieta franco-belga.

Por último, el número 401 corresponde a uno de los últimas ediciones de Mampato y me lo envió Mirolo hace unos meses, pero como le faltaban las tapas y contratapas no había podido publicarlo. Nuevamente conté con la valiosa ayuda de José Antonio Vergara, quien me envió las páginas que me faltaban. Me advirtió que no las tenía en buenas condiciones pero gracias a un pedazo de la tapa original que venía con el ejemplar que me había enviado Mirolo, más el photshop, quedó un poco más decente.

Bueno, este número es exactamente en aquel en el que se da inicio a la última aventura de Mampato, aquella en que va en busca de un huevo de teranodón. En este número también viene un episodio de Tintin en la isla negra y la aventura de Luc Orient "La puerta de cristal".

Otros contenidos interesantes de este Mampato 401 es el capítulo de la novela "El niño que enloqueció de amor", de Eduardo Barrios, con ilustraciones de Mario Igor. También son muy interesantes las fichas de geografía y de historia del arte chileno que vienen en sus páginas centrales.

Pues bien, espero que disfruten estos números y que tengan paciencia porque durante la semana me es más difícil contar con tiempo para terminar de editar el tomo 11. Pero haré lo posible por apurarme en esa nueva entrega.

Gracias a Mirolo y a José Antonio por su inestimable y desinteresada ayuda. Sin ellos, no habría podido compartir estos ejemplares que pongo hoy a disposición de todos.

Descargar Mampato 295: Mediafire - Megaupload
Descargar Mampato 296: Mediafire - Megaupload
Descargar Mampato 329: Mediafire - Megaupload
Descargar Mampato 401: Mediafire - Megaupload





sábado, 22 de agosto de 2009

Mampato 320 y 353 (Edición aniversario)


Hace un tiempo Mirolo me mandó este Mampato número 320 pero no lo había podido compartir porque le faltaba la portada y la contraportada. Estaba bastante deteriorado pero afortunadamente José Antonio Vergara me envió esas tapas y puedo ahora compartirlo íntegro.

Con una portada ilustrada por Lukas, quien era el director de la revista en 1976, este ejemplar de Mampato trae un episodio de la historieta de Mampato, Ogú y Rena en el mundo submarino. También viene un episodio de la historieta de Santiago Peñailillo, "Kouma, la reina blanca" y uno de Corentín, correspondiente a la historieta "El reino de las aguas negras".

Entre los artículos de este número 320, quisiera destacar uno sobre Louis Pasteur y otro sobre los geisers. Ambos están muy bien documentados y creo que son muy útiles hasta hoy si se trata de hacer una tarea escolar sobre estos temas.

En cuanto al Mampato 353, se trata de un ejemplar que me envió Mirolo pero al que le faltaba la portada. Afortunadamente yo conservaba unas cuantas páginas sueltas y me di cuenta que algunas de las de este ejemplar que me envió Mirolo coincidían con esas páginas sueltas que yo tenía, de modo que puede rescatar la portada, aunque estaba bastante deteriorada. De hecho, tanto mis páginas como las páginas del ejemplar que me envió Mirolo quedaron literalmente pulverizadas luego de pasar por el scanner. El papel de la revista se resquebrajaba y casi había que tomarlo con pinzas. En fin, me dio trabajo pero finalmente pude rescatar este ejemplar y preservarlo al menos en su versión digital.

Como pueden apreciar en la portada ilustrada por Themo, corresponde al aniversario número 8 de la revista. Efectivamente, este ejemplar fue publicado el 27 de octubre de 1976 y Mampato vio la luz el 30 de octubre de 1968. De hecho, este blog lo inicié justamente el 30 de octubre del año pasado, justo cuando se cumplían 40 años de Mampato.

Pues bien, este ejemplar de aniversario trae 16 páginas adicionales, completando un total de 68 páginas mampatinas. En ellas trae varias sorpresas. Entre ellas, una historieta de Mampato que viene íntegra en esta edición. Corresponde a aquella historia en que Mampato decide visitar a Ogú y se encuentra con que éste y Tinalín buscan desesperadamente a Agú, quien parece haberse extraviado. Bueno, supongo que la recordarán.

También viene en este número un reportaje al proceso de edición de la revista. Ya en otras oportunidades nos habían contado cómo se confeccionaba Mampato pero en esta oportunidad, en lugar de los dibujos de Themo, se incluyen fotografías sobre todo el proceso.

Otro artículo entretenido es el que muestra cómo celebró su aniversario el equipo de Mampato. Vienen hartas fotografías en las que se puede ver a todos los que entonces trabajaban en Mampato y lo bien que lo pasaron en casa de Miguel Arteche, el poeta chileno y quien entonces era el subdirector de la revista.

Otros artículos de interés son un reportaje a Tierra del Fuego; otro sobre los elefantes, y la mini-enciclopedia temática, que esta vez nos explica todo acerca del sonido.

En cuanto a historietas, además de la mencionada historia de Mampato y Ogú, se incluye un episodio de "Las tres fórmulas del profesor Sato", correspondiente a las aventuras de Blake y Mortimer; el primer episodio de Shako, una aventura al parecer dibujada por Lincoln Fuentes; y un episodio de "El amadís de Gaula", dibujada por Santiago Peñailillo.

La tapa trasera trae un juego de salón protagonizado por los personajes de este capítulo especial de la historieta de Mampato.

Bueno, espero que les guste.

Descargar Mampato 320: Mediafire - Megaupload
Descargar Mampato 353: Mediafire - Megaupload

viernes, 21 de agosto de 2009

Mampato 392 y 395


Estos son otros dos ejemplares de Mampato que tenía escaneados pero a los que les faltaban las tapas. Como dije, José Antonio Vergara me permitió usar las suyas para completarlos.

Estos dos ejemplares contienen capítulos de la historieta de Mampato y los mosqueteros, con el simpático Monsieur Le Fromage. También traen otro capítulo de Tintin en la isla negra y el número 392 incluye una historieta con el cuento de Cañuela y Petaca, de Baldomero Lillo, que me trae muchos recuerdos porque era uno de los cuentos que tuve que leer cuando estaba en quinto o sexto básico en el colegio. Estaba incluido en el libro de lectura de castellano en esos años.


Por otro lado, el Mampato 395 trae un capítulo de la historieta de Luc Orient "La puerta de cristal". Mampato publicó los primeros episodios de esta fantástica historieta de ciencia ficción, escrita por Michel Regnier (Greg) y dibujada por Eddy Paape: "Los dragones de fuego" y "Los soles de hielo". Supongo que todos las recordarán porque eran cautivantes. Al menos a mí me intrigó desde el inicio ese misterio de unos "ligres" gigantes y luego esos extraños extraterrestres que visitaron nuestro planeta. La tercera parte no recuerdo si fue publicada por Mampato. Se llama "El maestro de Terango" y se desarrolla en ese planeta al que pertenecían estos seres.

El capítulo que aparece en el Mampato 395 corresponde al volumen 12 de la serie, publicado en francés en 1976. No sé por qué no pudieron continuar con la secuencia original de esta serie.

Revisando estos Mampato me llamó la atención el que habiendo apenas 4 páginas de diferencia con aquellos publicados en los primeros años de la revista, pareciera que en términos de contenido la diferencia fuese mucho mayor. No sé a qué se debe exactamente esa impresión. Quizás porque el contenido de los artículos resulta algo más básico que a los que nos tenía acostumbrado Mampato en sus primeros años, seguramente de la mano de su emblemático director. No sé si a alguien más le produce la misma sensación. En todo caso, sigue siendo una revista muy buena, inclusive en este período en el que pareciera que se echa de menos la mano de Eduardo Armstong.

Descargar Mampato 392: Mediafire - Megaupload
Descargar Mampato 395: Mediafire - Megaupload

jueves, 20 de agosto de 2009

Mampato 406 y 408


Estos dos números de Mampato los tenía escaneados desde el verano pero no los había subido al blog porque me faltaban las portadas. Como José AntonioVergara los subió el otro día, le pedí permiso para utilizar sus portadas y así poder subir los scans que yo había hecho.

Como pueden apreciar, se trata de dos de los últimos números que aparecieron. Ya publicuqé hace bastante tiempo el último número de Mampato y con estos dos nuevos ejemplares vamos completando esos escasos últimos números de nuestra querida revista.


En ambos viene la historieta de Mampato, Ogú y Rena en la prehistoria, cuando van en búsqueda del huevo de pteranodon. El estilo de dibujo en estas últimas entregas es algo distinto al que podemos apreciar en los números más antiguos de la revista. De hecho, se modificó bastante ya aquí la chasquilla de Mampato tipo "Daniel el travieso", que fuera idea de Oskar cuando le dio vida al personaje. En fin, supongo que Fran Solo, Cristián, MaGoTo y otros podrán comentar los aspectos más técnicos de los cambios apreciables en ele stilo de dibujo de Themo.

Junto a la historia de Mampato también viene la historieta de Tintin en la isla negra; Michel Vaillant en "Suspenso en Indianapolis" y Tunga en "Más allá de los hielos".

Ambas revistas traen bastante material didactico: historia del arte en Chile; fichas sobre geografía y muchos artículos más.

Espero que disfruten estos mampato. Mañana subo dos más que también estaban a la espera de que aparecieran las portadas.

Descargar Mampato 406: Mediafire - Megaupload
Descargar mampato 408: Mediafire - Megaupload

martes, 18 de agosto de 2009

Mampato 94, 95 y 100


Estos son los últimos tres ejemplares de Mampato que faltaban para tener los 100 primeros números digitalizados. Tal como lo mencioné, me he esmerado en que el trabajo de edición quede óptimo. Claro que no tengo tanto tiempo como para reparar las arrugas de las portadas y esas cosas pero al menos en cuanto a contenido, ha quedado bastante decente.

El número 94 de Mampato trae en su portada al gran Bernard Prince, ilustración correspondiente a la historia "La ley del huracán". Como ya lo he mencionado en anteriores ocasiones, estas historietas de Bernard Prince siempre me han gustado muchísimo. Tanto el dibujo como la historia misma. Tienen los ingredientes perfectos para hacer de ellas historias muy entretenidas. Herman y Greg formaban una dupla realmente extraordinaria.

Viene también un capítulo de Tunga, correspondiente a la historieta "Lucha de gigantes", en la que se mezclan dinosaurios con seres humanos, como suele ocurrir en muchas obras de ficción de este tipo.

Este Mampato, incluye además otro capítulo de la historieta de Dan Cooper "El misterio de los discos voladores". Como también recuerdo haber comentado, cuando niño era ésta mi historieta favorita. Tanto me gustaban las historietas de Dan Cooper que aprendí a dibujarlo muy bien y hasta en una oportunidad sorprendí al psicólogo al que me llevaban cuando niño porque me pidió que dibujara cualquier cosa y dibujé a Dan Cooper, jajaja. Todavía me río de eso. No tengo idea qué habrá pensado él, en todo caso, o qué conclusiones sacó. ¡Un caso perdido!, debe haber pensado, jajaja.

En cuanto a artículos, este número trae uno sobre la Segunda Guerra Mundial, muy bueno en verdad. Además, las páginas centrales traen láminas con los uniformes de los soldados que combatieron en esa guerra.

Otro artículo interesante es el correspondientes a la sección "Rincones del mundo", el que en esta ocasión nos lleva a conocer Costa de Marfil, una ex-colonia francesa en África.


El número 95 trae en su portada al inconfundible sachem de "La tribu terrible", esa genial historieta de Gordon Bess. Recuerden que generalmente se trataba de una historieta de tan sólo una página, al igual que la de "Max el explorador", otra divertida historieta que conocimos a través de Mampato.

En cuanto a historietas, trae algunas de las ya señaladas anteriormente, incluyendo otro episodio de la historieta de Mampato en Isla de Pascua, y una historieta nueva de Dan Cooper: "S.O.S. en el espacio". También se trata de una muy entretenida aventura del célebre piloto canadiense. Lo que para mí hace especialmente atractiva esta historieta es justamente que incluye el tema espacial. Supongo que a la mayoría de ustedes les pasará igual, puesto que desde niño aluciné con los viajes espaciales, los cohetes y los astronautas. Aunque no tengo recuerdo alguno de la famosa llegada del hombre a la luna pues era demasiado chico, siempre me atrajo todo lo relacionado con el programa espacial, tanto el norteamericano como el soviético. Recuerdo que un primo mayor que mí me enseñó a utilizar los tubos defectuosos del televisor para construir verdaderas estaciones lunares con ellos. ¿Alguien más lo hacía? Esos antiguos tubos que de vez en cuando debían ser cambiados, realmente tenían toda la apariencia de una estructura espacial. Mi primo era bastante genio ya de niño, así que tenía una enorme y compleja ciudad lunar con muchos tubos y otros desperdicios electrónicos que conseguía.

En cuanto a artículos, aquí viene un estupendo capítulo de la serie "Historia del hombre", el que esta vez aborda "El Siglo de las luces". Además, viene un reportaje sobre Etiopía; otra de las historias que parecen cuentos y muchos otros artículos, cuentos y juegos muy entretenidos e interesantes.


Finalmente, el número 100 de Mampato trae en su portada una ilustración alusiva a estos primeros cien números de la revista. En este ejemplar de nuestra querida y recordada revista, viene un artículo bastante completo sobre la prueba automovilística de las 500 millas de Indianápolis. Además, en las páginas centrales viene la segunda parte de un reprotaje a la isla de Robinson Crusoe.

Lamentablemente a mí me faltaban justo esas páginas centrales pero José Antonio Vergara (de Sala de Historia) tuvo la gentileza de escanear las suyas y enviármelas, de manera que pude completar la revista y subirla al blog. Desde ya le agradezco públicamente su ayuda con este scan.

Lo últoimo que quiero destacar de este Mampato es la historieta de Máximo Chambónez. Siempre me han gustado mucho las historietas de este insigne vecino de Piduquén. En esta ocasión, los vecinos de Piduquén deciden conmemorar aquella batalla en que un general y sus soldados se enfrentaron al gobierno central para proclamar la "República separatista de Piduquén", jajaja.

Así entonces amigos, pueden descargar con confianza estos nuevos Mampato. Un Mampato al día, ayuda a mantener la cordura y la sensatez en estos tiempos de barbarie.

Descargar Mampato 094: Mediafire - Megaupload - Rapidshare
Descargar Mampato 095: Mediafire - Megaupload - Rapidshare
Descargar Mampato 100: Mediafire - Megaupload - Rapidshare