
Lamentablemente no aparece la fecha de publicación, de modo que situarla a comienzos de los setenta es algo que hicimos recurriendo a la memoria de Mirolo. En todo caso, por el tipo de historietas y contenidos, da la impresión de ser más antigua. Ojalá alguien con más conocimiento de la historia de las revistas chilenas nos ayude a precisar su data.
Me llamó la atención que en este número aparezca nuestro conocido héroe de la edad de piedra, Thor. El pelirrojo (aunque no pocas veces lo vimos más bien rubio) hijo de Krao que en Bélgica es conocido como Rahan. Pues bien, aquí en esta revista El Peneca, el nombre que han usado es el de "Radán". Y aunque suene muy raro como nombre, al menos les permitió a los editores mantener el diseño original de la edición belga en que aparacen las letras del nombre cruzadas por una raya horizontal. En todo caso, ¿qué problema habrán tenido con mantener el nombre original en francés? "Rahan" en francés no se pronuncia "Raján" pues en ese caso la H es muda al igual que en castellano. Se pronuncia simplementa "Raán", que no estaba mal como sonido para los hablantes del castellano. En fin. Ya averiguaremos por qué aquí se optó por "Radán" y en Mampato se optó por llamarle "Thor".

Yo tuve uno que me regaló mi tío Pepe cuando tenía unos cuatro años. Recuerdo perfecto el escándalo que armé un domingo porque a mi primo Eduardo le habían comprado uno y ese domingo vinieron de visita a casa. Mi llanto debe haber sido realmente insoportable porque al otro día mi tío Pepe -el hermano menor de mi mamá- partió a comprarme uno. Lo tuve por varios años hasta que a mi hermano chico se lo robaron en la calle en una oportunidad.
Supongo que varios habrán tenido el placer de conducir uno de esos autos. Es curioso. Hoy no siento ninguna pasión por los automóviles. Ni siquiera tengo uno y jamás me entusiasmé con la cultura tuerca. Pero ese "Gocar" fue uno de mis objetos más preciados cuando niño.
Disculpen la autorreferencia pero es que se supone que un blog sirve, entre otras cosas, para eso.
Gracias a Mirolo por este ejemplar de El Peneca.
5 comentarios:
Saludos Mayoneso.
he vistado tu blog y me ha parecido entrañable. Los felicito por este espíritu de rescate patrimonial de nuestra cultura popular.
Veo varios blogs listados dedicados a lo mismo. Me parece muy interesante así que dedicaré un post a ustedes en mi lbog. Saludos.
Buen recuerdo amigo Mayoneso!!!!
Esta revista Peneca recuerdo haberla visto en mas de un recreo en la escuela básica N°09 de Hombres en calle Lira, cuando algún compañero mercenario no la prestaba sino la arrendaba por lo que durara el recreo (estaba difícil la vida en esos años jajajaja)
Y el Gocar era la envidia de la cuadra jajaja nunca tuve uno pero me las ingenie para suplirlo con un par de patines que me hice de palo con rodamientos que cuando me pillaba mi mamá usándolos en casa me llegaba un cachetazo porque le dejaba el piso rayado con los rodamientos jajajaja, gracias amigo Miloro por el porte ahhhh en esa revista conocí al Patito Chiquito (dibujado por Tom) y como digo a bajar y atesorar!!!!!!
Saludos Amigos Mampatinos
Atte
Enrique Chicano
Me llamó la atención la portada de El Patito Chiquito, un personaje que me hizo reír bastante el tiempo que duró. Creo que revistas de ese personaje hay muy pocas, ¿estoy en lo cierto?
Me llamó la atención la portada de El Patito Chiquito, un personaje que me hizo reír bastante el tiempo que duró. Creo que revistas de ese personaje hay muy pocas, ¿estoy en lo cierto?
Hola Nelson, estás en lo cierto, las revistas El Patito fueron pocas y es difícil encontrarlas. En ete blog se subió la Nº3, que puedes encontrar aquí:
http://generacionmampato.blogspot.com/search?q=el+patito
Pronto compartiré un par más. Saludos...mirolo.
P.D.: Enrique quedo a la espera de tu información. Saludos.
Publicar un comentario