domingo, 26 de marzo de 2023

El Pingüino N° 90 [Mayoneso]

 

 

Otro número de la revista El Pingüino con  mucho material de historietistas chilenos. Como era habitual en la primera época de la revista, la portada es obra del gran Pepo. En su interior encontrarán varias historietas dibujadas por aquellos dibujantes chilenos que ya he mencionado en anteriores entradas sobre esta revista, entre los cuales se cuenta a Themo Lobos y a Vicar.

Pienso hacer algunos compilados por autor porque hay bastante material que he ido acumulando a partir de esta revista. Siempre es grato poder leer de un tirón todas las historias de algún personaje, por ejemplo. Quevedo, Alaraco, Marilyn Morron, son algunos de los personajes que aparecen frecuentemente en las páginas de El Pingüino y que darían para una edición especial.

También puede ser interesante compilar los chistes de sus páginas centrales, antes de que éstas las ocuparan bellas mujeres. En el caso de este número, el dibujante que ocupa ese lugar es Lukas, el ex-director de Mampato y reconocido dibujante de El Mercurio:



Bien, que disfruten este nuevo número. He olvidado mencionar que todos estos números de El Pingüino que he estado subiendo desde hace unos meses están editados en altísima definición. Ya vendrán más.

Descargar El Pingüino 90 [Mayoneso]


sábado, 25 de marzo de 2023

El fantástico mundo del conejo de la suerte y sus amigos (por Themo Lobos) [MaGoTo]

 

Hace tiempo publicamos en el blog un juego que nos lo envió el amigo Rodrigo Riquelme y que correspondía a una revista que formaba parte de una campaña publicitaria de las bebidas de fantasía Bilz y Pap, publicadas en 1985. Themo Lobos fue el dibujante que le dio vida en esas páginas a los personajes de animación de la Warner Brothers. Finalmente, nuestro amigo MaGoTo consiguió los dos ejemplares de este trabajo y los escaneó para compartirlos aquí en el blog.

No se trata de un trabajo que destaque por la calidad del guion, evidentemente, ni tampoco por la calidad de los dibujos, aunque sepamos que fueron dibujados por Themo. Éste tuvo que acomodarse al estilo que exigía la revista, evidentemente. Sin embargo, destaco el hecho de tratarse de un trabajo realizado por el mejor dibujante de Mampato, y también el que en cada una de estas revistas viene este juego en sus páginas centrales en el que Themo ha podido dibujar con su propio estilo. Adicionalmente, en la segunda de estas revistas se incluyen ilustraciones sobre la fauna chilena.

He editado el material que me envió MaGoTo para dejarlo lo mejor posible. Que lo disfruten.

Descargar El conejo de la suerte 1

Descargar El conejo de la suerte 2

jueves, 23 de marzo de 2023

Thomas Noland Integral [CRG]

 

Conocimos al dibujante belga Franz en la revista Mampato con su serie Korrigan, cuyo guion era del belga Vicq. A Franz también lo conocimos por ser el continuador de Hermann en la serie Yugurta. En esta oportunidad, comparto una serie que es obra del guionista francés Daniel Pecqueur (1948) y en la que Franz (1948-2003) fue el responsable de los lápices y pinceles.

El estilo de dibujo de Franz me gusta bastante y tengo varias de sus series en mi biblioteca, entre las cuales destacan las del género histórico y algunas de western. En el caso de esta serie que comparto hoy, es quizás una mezcla de géneros porque trata sobre la historia de Estados Unidos, principalmente en el siglo XX, mediante la vida de cuatro generaciones de Noland. El primero de ellos fue Telemachus Noland, un irlandés que, buscando oro en el Viejo Oeste de los Estados Unidos, terminó encontrando la miseria y la mala suerte que parece haber condenado al linaje familiar. Le siguió Thimoty Noland, a quien el juego de cartas le parecía ofrecer oportunidades que le habían sido negadas a su padre, pero que le llevaron a involucrarse con la mafia. Le siguió su hijo Trevor Noland quien, siendo muy joven, había sido condenado a la silla eléctrica, aunque terminó saliendo ileso de ese castigo y se convirtió en un corresponsal de guerra. Finalmente, Thomas Noland, bisnieto de Telemachus, nieto de Timothy e hijo de Trevor, quien se enroló voluntariamente en el ejército para ir en busca de su padre, de quien se perdió el rastro en Vietnam. Es él quien relata la historia de su vida y la de sus ancestros, a lo largo de cuatro álbumes reunidos aquí en esta edición integral.

Daniel Pecqueur

El guion de Pecqueur es atractivo y atrapa desde las primeras páginas. Aunque su especialidad parece ser la historieta de ciencia ficción, considerando el éxito que tuvo la serie Golden City, en el caso de esta serie histórica da muestra suficiente de su talento como narrador.

También está a la altura el dibujo de Franz, que destaca tanto en el estilo humorístico (prueba de ello es el de la serie que leímos en Mampato) como en el estilo realista, del que ésta es una buena muestra. Me llama la atención, eso sí, las similitudes que se pueden observar entre Blueberry, de Jean Giraud, y algunos de los personajes de esta serie. Pareciera que en el caso de Thimoty Noland, Franz se hubiese inspirado en el célebre personaje de Gir. No sé si ustedes pensarán lo mismo cuando la lean, pero he aquí un par de viñetas para respaldar lo que digo:




Estas no son viñetas de Blueberry, sino de esta serie de Franz y el personaje que aparece en ellas es el abuelo de Thomas Noland cuando se ganaba la vida como jugador de póker.

Más allá de las similitudes, esta es una serie diferente a las del famoso teniente de caballería estadounidense. Vale la pena leerla puesto que, como he dicho, tanto el guion como los dibujos son muy interesantes. Yo de Franz tengo también en mi biblioteca la serie Muñeca de marfil, la serie Lester Cockney, los álbumes Irish Melody y Shamrock Song, el álbum Wyoming Doll y los álbumes de Yugurta; y todos ellos los he disfrutado al leerlos.

Esta edición digital fue realizada por el compañero xavib, del CRG, a quien agradezco públicamente. Corresponde a la edición integral publicada por la editorial Ponent Mon en España, de la que no llega prácticamente material a Chile. Solamente he encontrado algunas cosas que llegaron como saldos alguna vez, pero parece que no hay ninguna librería que distribuya su catálogo. Como sea, ahora tendrán la oportunidad de leerla y, si les gusta, la pueden comprar por alguna de las librerías en línea.

Descargar Thomas Noland Integral

miércoles, 22 de marzo de 2023

El Pingüino N° 83 [Mayoneso]

 

 

Otro número de la revista El Pingüino que podemos agregar a nuestra colección digital en alta definición. Se trata del número 83, del 22 de octubre de 1958, cuya portada es obra del grandioso Pepo. En su interior también encontrarán trabajos de Themo, Lukas, Jimmy Scott, Vicar, Urtiaga, Nato, Pedro Seguí, Lugoze, Leo, Fantasio, Alhué, Rafael Martínez, Mazzone, más otros no identificados. Además, podrán reír con las crónicas del recordado Mister Huifa en "El Pato Peñaloza", como también con los varios chistes que trae esta revista. En cuanto a artículos y reportajes, esta suerte de máquina del tiempo nos muestra a un joven Lucho Navarro y a otros personajes artísticos y deportivos de hace más de 64 años. Que la disfruten.

Descargar El Pingüino N° 83

lunes, 20 de marzo de 2023

Mampato 252 [Mayoneso]

 

Sigo con la digitalización de mis Mampato en alta definición. Esta vez, la portada del 252 es obra del dibujante A. Arabena, con su adaptación de Cyrano de Bergerac. Además, vienen muy interesantes reportajes, como uno sobre la isla de Juan Fernández y otro sobre los gobernadores de Chile, que continúa desde el número anterior. También viene aquí la segunda parte del curso de primeros auxilios con ilustraciones del gran Oskar.

En cuanto a historietas, destaco, además de la de Mampato y Cyrano de Bergerac, un episodio de la serie Teddy Ted, que e suna serie francesa creada en 1963 por el guionista Jacques Kambouchner (1933-2015), que usaba como apodo simplemente Jacques Kamb o Kamb a secas, y el dibujante francés, nacido español, Francisco Hidalgo (1929-2009) y que firmaba sus dibujos como Yves Roy. La serie se publicó inicialmente en la revista Vaillant y luego en Pif-Gadget, ambas de la misma casa editorial y es un western bastante clásico y entretenido. Como sucedía con otras series de la revista Vaillant o de Pif-Gadget, en Mampato se publicaron varias de las muchas aventuras creadas por esta dupla de artistas. Ya habrá oportunidad de compilarlas en un solo volumen porque deberían formar parte de nuestra Biblioteca Mampato Bicentenario.

Jacques Kamb


 Yves Roy (Francisco Hidalgo)

Bueno, el resto de las secciones de la revista son también interesantes de leer y quienes quieran hacer el mampatograma lo podrán hacer porque está limpio. Que disfruten esta revista.

Descargar Mampato 252


domingo, 19 de marzo de 2023

Pocas Pecas N° 15 [Jaime Ibarra]

 

 

El mampatino Jaime Ibarra nos envió un nuevo número del suplemento Pocas Pecas, que he editado para compartirlo con ustedes aquí en el blog. Con una portada doble (portada y contraportada) alusiva a la Navidad del año 1978, pues salió publicado ese mismo 24 de diciembre. Recuerdo que ese mes de diciembre de ese año no fue muy tranquilo porque estábamos a punto de entrar en una guerra con Argentina por las islas del canal Beagle. No sé si esa Nochebuena ya se sabía que habría una mediación papal, pero recuerdo haberla disfrutado como siempre.

Ilustraciones de Oskar y de Mario Igor, más algunas historietas extranjeras, entre las cuales está Astérix, hacen de este ejemplar un bonito recuerdo. Gracias a Jaime por compartirlo.

Descargar Pocas Pecas 15

jueves, 16 de marzo de 2023

Mampato 251 [Mayoneso]

 

Añado un número más de la revista Mampato a la colección digital en alta definición. Se trata del número 251 en cuya portada vemos una reproducción de una viñeta de la serie Oso Blanco (llamada realmente Lobo Negro en su versión original en francés), realizada por el dibujante y letrista de la revista, Juan Cano.

Los cuatro principales reportajes de este número son muy interesantes. En primer lugar, viene la segunda parte de un artículo sobre los mamíferos chilenos, correspondiente a los cetáceos. De todas maneras, habría que decir que son mamíferos que viven en el territorio chileno porque eso de que son chilenos no parece algo muy razonable.

En segundo lugar, viene un artículo sobre el mecanismo de la visión en el que recuerdo que representaban la capacidad de visión de algunos animales mediante una misma fotografía. La de peor visión era la rana, de aquellos animales que se comparaban en el reportaje.

En tercer lugar, viene un interesante artículo sobre cómo se fabrican los globos aerostáticos. Recuerdo que en el colegio, cuando estábamos en octavo año básico, tuvimos que construir un globo con papel de volantín y  hacer que se elevara poniéndole un pequeño quemador en la base. Muchos simplemente se quemaron enteros, pero el de mi amigo Wilo se elevó hasta sobrepasar los techos del segundo piso del colegio. Me acordé de esto revisando este reportaje de la revista y me dieron ganas de replicar el experimento.

Por último, este número trae un interesante reportaje sobre las ruinas de Teotihuacán, en México.

En cuanto a historietas, viene el segundo episodio de la historia del piloto loco, así como la segunda parte y final de una historia de Oso Blanco y otro episodio más de Cyrano de Bergerac. A esto se suma una historia de Max el explorador y otra de La tribu terrible.

En la sección de novelas, viene el primer capítulo de la adaptación de Los viajes de Gulliver, de Jonathan Swift.

Finalmente, quiero destacar la primera parte de un curso de primeros auxilios, siempre tan útiles, que tiene ilustraciones de Oskar.

El mampatograma viene limpio, como suele ser en mis ediciones de la revista, así que no queda sino descargarla y disfrutarla.

Descargar Mampato 251