lunes, 5 de mayo de 2025

Thorgal Integral 3 [CRG]


 

Vamos por el tercer volumen de la edición integral de la magnífica serie Thorgal. En este tomo se reúnen cuatro álbumes que forman parte del que es considerado el ciclo más importante dentro de la serie. Me refiero al ciclo de El país de Qâ, conformado por cinco álbumes, de los cuales aquí encontrarán los cuatro primeros. En el primero de estos álbumes, "Los arqueros", aparece uno de los personajes que será muy importante a lo largo de toda la serie. Se trata de Kriss de Valnor, una perfecta villana cuyos atributos van desde la belleza y la valentía hasta la traición y la codicia, mezclando así en una misma persona las fuerzas que parecen oponerse en el universo.

El nombre de este ciclo viene del título del segundo álbum del tomo integral y que llevará a Thorgal a una extraña y lejana tierra, el país de Qâ, donde deberá robar el casco de un supuesto dios que tiene grandes poderes. Ello, para poder conseguir la libertad de su hijo y de otro importante personaje aparecido en el álbum anterior, quienes fueron secuestrados por encargo de la malvada Kriss de Valnor.

El viaje al país de Qâ lo realiza Thorgal en unas naves voladoras que están conducidas por extraños personajes. En ese lejano y misterioso país, Thorgal descubrirá nuevos secretos acerca de su pasado.

No diré más sobre la continuación del ciclo para no arruinarles la sorpresa al leerlo, especialmente para quienes nunca han disfrutado de esta historieta. Solo quiero añadir que el dibujo de Rosinski alcanza un nivel altísimo y que junto a la calidad del relato que construye Van Hamme, constituye de lo mejor que he leído en la historieta franco-belga. Realmente vale la pena leer y releer estas aventuras.

El trabajo de edición digital de este integral es del compañero xavib, del CRG. Yo solamente he eliminado algunos bordes sombreados en algunas páginas, que estropeaban la lectura en mi iPad. Muchas gracias a xavib por darse el trabajo de digitalizar esta gran obra.

Descargar Thorgal Integral 3

sábado, 3 de mayo de 2025

Palomo: Literatos [Mayoneso]

 


Otra de mis pasiones es la literatura, aunque como lector y no como escritor. Pero suelo leer también muchos libros sobre literatura. Como cualquier amante de la literatura, tengo mis escritores favoritos, aquellos cuya obra vuelvo a leer en más de una ocasión. Hace años un amigo me preguntaba que para qué hacía eso, habiendo tanto libro desconocido que uno podría leer antes de decidir releer alguno ya leído. Sin embargo, la verdad es que hay libros, como hay historietas, que he leído más de una vez porque el placer que me han causado lo vale. Y además, como mi memoria no es infalible, muchas veces redescubro cosas en esa segunda lectura como si se tratase de la primera vez que lo leo.

El gusto por la lectura lo heredé de mi madre, lectora voraz que llevaba un registro escrito a mano de cada libro que leía, con una breve reseña y una evaluación que hacía de él. Como buena profesora de castellano, supongo que su inclinación a ponderar la calidad de lo leído explica esa costumbre. Aunque ella ya no está conmigo, la pasión por la literatura me hace tenerla siempre presente en mi memoria. Aún hoy extraño la posibilidad de preguntarle qué le ha parecido tal o cual libro, o de sugerirle alguno que a mí me haya gustado mucho.

Todo esto no es más que un preámbulo para referirme a este libro que encontré en el año 2017 en la Biblioteca de Santiago y que pasé entonces por mi viejo escáner. Hasta ahora no lo había editado, simplemente por haberle dado prioridad a otras historietas. Pero cuando lo leí en aquella ocasión pensé en poder compartirlo aquí para quienes aman esta hermosa expresión del espírituo humano.

José Palomo (1943), el recordado dibujante chileno, exiliado y luego avecindado en México, a quien conocemos por sus trabajos en muchas de las revistas que comparto aquí en el blog, decidió conjugar el arte de la palabra escrita con el de la imagen y publicó este libro en el que reúne citas de escritores con dibujos hechos por él. Pensado, como él mismo dice, como material de apoyo para talleres literarios, la verdad es que es una interesante selección de lo que muchos de los más célebres escritores han planteado sobre los más diversos temas, y los divertidos dibujos de Palomo complementan muy bien la selección literaria realizada. Les dejo las primeras páginas a modo de prólogo:




El libro está editado en alta definición. Es ideal para leerlo en una tablet y les aseguro que les darán ganas de leer a más de uno de los escritores aquí seleccionados ¡Que disfruten de una buena y amena lectura!

Descargar Palomo: Literatos

jueves, 1 de mayo de 2025

Cuando el trabajo mata [CRG]

 


Con ocasión de esta nueva conmemoración del Día Internacional de los Trabajadores, aprovecho de compartir esta novela gráfica que leí hace un tiempo y que trata sobre cómo el trabajo puede terminar matándonos. Aunque estemos insertos aún en una época en la que el trabajo es considerado como la principal de las actividades humanas, y tener un empleo como la condición de posibilidad para ser felices, la verdad es que hoy en día las condiciones de trabajo distan mucho de lo que uno entendería por una vida feliz. De esto trata este álbum escrito por el periodista y escritor francés Hubert Prolongeau (1962) y el guionista, también francés, Arnaud Delalande (1971); y dibujado por el francés Grégory Mardon (1971).

El álbum surge a partir de una investigación realizada por Hubert prolongeau sobre una ola de suicidios que tuvieron lugar en algunas importantes empresas y fáricas francesas durante este siglo. A partir de esas muertes se ha implementado una serie de medidas, no todas las cuales parecen haber sido muy efectivas, para tratar de hacer frente a estos fenómenos que forman parte de los cambios que ha experimentado el mundo del trabajo en la era del capitalismo actual. Sin caer en una simplificación del problema ni en una crítica simplista a las nuevas tendencias en materia de organización del trabajo, este álbum ofrece una mirada cruda sobre el problema a partir del caso de un ingeniero de una fábrica de automóviles que desde el ímpetu y energía inicial con que asume su trabajo, vive una tortuosa situación de acoso moral e institucional que le conduce a la muerte.

Un tema de actualidad, que nos recuerda que aún el trabajo está lejos de ser fuente de emancipación y de pleno desarrollo para las personas. Más allá de las diferencias que puedan haber entre Francia y países periféricos como el nuestro, la verdad es que allá como acá estamos expuestos a condiciones no muy distintas de trabajo.

La digitalización de este álbum fue obra del compañero jbabylon5, del CRG, a quien van mis más sinceros agradecimientos por tan interesante lectura.

Descargar "Cuando el trabajo mata"

martes, 29 de abril de 2025

Alvar Mayor 1 [CRG]

 


Tengo en mi biblioteca la edición de esta serie que publicó hace años la editorial Norma, en cuatro volúmenes de tamaño reducido, pero con una edición de gran calidad. Y el año pasado compré la nueva edición que sacó Dolmen, en tres volúmenes, y con un tamaño mucho mayor. Dudé si valía la pena hacerlo, pero finalmente me decidí porque da gusto leer una estupenda serie como esta en un formato más grande. Además, la edición de Norma era en tapa blanda, aunque la impresión es estupenda; y la de Dolmen es en tapa dura y con una encuadernación de gran calidad.

Esta es una serie que tiene como protagonista a un blanco nacido en América, hijo de uno de los hombres de Pizarro en su conquista del Perú. Su nombre es Alvar Mayor y junto a un indio que tiene de compañero, se ofrece como guía para aquellos que se aventuran por las misteriosas y salvajes tierras del Nuevo Mundo.

Esta es una de las más exitosas historietas argentinas, escrita por el prolífico guionista Carlos Trillo (1943-2011) y dibujada por Enrique Breccia (1945). Se publicó en la revista argentina Skorpio entre 1976 y 1983, con un total de 57 episodios y cerca de 700 páginas de gran calidad gráfica y literaria. Personalmente, disfruto cada uno de los episodios, desde los más cercanos al género de la novela histórica hasta los más próximos al género fantástico. Cada uno tiene unas 14 páginas y, aunque hay un hilo conductor en la narración que le da unidad a la serie, también podría leerse cada episodio por separado.

El dibujo de Enrique Breccia me gusta, en general, aunque depende mucho de la obra de que se trate pues el estilo a veces difiere mucho de una a otra. En este caso, se trata de un dibujo que me gusta, especialmente en las primeras historias porque es muy detallista y preciso en lo que respecta al contexto histórico. A muchos les gusta el uso que hace de las sombras en sus dibujos y también pienso que Breccia es mejor disfrutarlo en blanco y negro. Le he leído algunas cosas en color y creo que no es lo mismo. De hecho, hay unas ediciones de Alvar Mayor en color y la verdad es que no son tan atractivas como las ediciones en el simple blanco y negro. Les dejo las primeras páginas de la primera historia para que lo aprecien.


9





Esta edición digital ha sido resultado de la dedicación y el trabajo del compañero jbabylon5, a quien no nos cansamos de agradecer por tantas historietas que ha compartido en la comunidad del CRG. Son más de 250 páginas de aventura que incluyen un pequeño dossier final sobre la obra de sus autores. Además, está en una muy buena calidad. Como siempre, quienes quieran adquirir la versión en papel la pueden encontrar en cualquiera de las más famosas librerías en Internet. Yo la compré por Buscalibre el año pasado y la calidad de la edición hace de esta una muy buena adquisición.

Descargar Alvar Mayor 1

domingo, 27 de abril de 2025

Shun Umezawa: Utopías [CRG]

 


En la actualidad no cabe duda de que el manga es una de las expresiones dominantes en el noveno arte. Es cosa de entrar a cualquier buena librería en Europa para constatarlo, así como se puede constatar en la presencia que tiene el manga en las comunidades en que se comparten historietas en Internet, como sucede con el CRG. De los aportes diarios en el foro del CRG, yo diría que cerca de la mitad o más corresponde a manga. Lo mismo ha sucedido desde hace años en el foro de Emulebdz, el hermano francés del CRG.

Mis hijos son buenos lectores de historietas, pero lo que más leen es manga. Y entre los libros que han llegado a mis manos algunos me han gustado mucho, como los de Taniguchi que he compartido aquí en el blog, y otros me han simplemente dejado perplejo, como sucede con el que comparto hoy.

Shun Umezawa

Se trata del libro Utopías, del mangaka japonés Shun Umezawa (1978) quien es más conocido por una historia titulada Bajo un cielo como unos pantis, de 2017, y por una serie que está aún en curso titulada El incidente Darwin. El libro que comparto hoy fue publicado en 2006 y reúne una serie de relatos que me resultaron inclasificables. Sabía que era un libro de un autor reputado y que tenía muy buenos comentarios, de modo que comencé a leerlo. Sin embargo, mi perplejidad se produjo desde que me enfrenté a las primeras páginas porque no sabía si se trataba de una muestra más de la retorcida mente que le atribuyo, injustamente quizás, a los japoneses, o si se trataba de algo que simplemente yo no estaba entendiendo. Le pregunté a mi hijo mayor y me dijo que no era lo que yo creía que era; es decir, no se trataba de una muestra más de sadismo o de perversión de japoneses demasiado habituados a las excentricidades en materia de sexualidad. De hecho, ni siquiera era un libro considerado erótico o algo semejante. Simplemente se trataba de una serie de relatos que mezclaban algo de ciencia ficción con fantasía y crítica social. Una especie de caricaturización de tendencias culturales que nos pueden llevar a situaciones que a los más viejos nos parecen extremas.

Con esa información volví a intentar leer el libro y debo decir que me pareció interesante. Me sigue costando apreciar algunas de las historias, demasiado fuertes para mi sensibilidad formada en el siglo pasado, pero diría que vale la pena leerlo. Inclusive si el orden de lectura sea el japonés, esto es, de derecha a izquierda.

Les dejo las primeras páginas de la primera historia, aquella que me dejó perplejo. Quizás no les produzca lo mismo, pero pienso que el libro en su conjunto no los va a dejar indiferentes.






La edición digital corrió por cuenta del compañero Pepe 1983, del CRG. Está en alta definición y se puede leer muy bien en cualquier dispositivo. Que disfruten, o al menos que les resulte interesante, esta curiosa historieta.

Descargar Utopías

viernes, 25 de abril de 2025

El último secreto de Hitler [CRG]

 


En diciembre de 1944 la Segunda Guerra Mundial vive momentos cruciales porque aún el Tercer Reich puede evitar una derrota si es que el U-864, un submarino de la clase U-Boot, logra cumplir con una misión secreta que le ha encomendado el alto mando alemán y para lo cual debe sortear los peligros que conlleva una guerra que se libra tanto en tierra como en los mares. El capitán Ralf-Reiman Wolfram está a cargo del U-Boot que debe llevar un valioso cargamento que forma parte de la Operación César, que bien pudiera cambiar el curso de la guerra. Sin embargo, los alemanes deberán hacer frente tanto a un comando estadounidense a cargo del capitán Duke Collins, como a un submarino británico comandado por el capitán James Lauders, de la Royal Navy. Este último deberá intentar hacer algo que hasta entonces nadie había hecho: destruir un submarino desde otro submarino en un combate bajo el mar ¿Lo logrará?

Esta historia está basada en un hecho real y cuyos protagonistas son, en su mayoría, reales también. La historia fue adaptada por el guionista francés Mathieu Mariolle (1978) y dibujada por el italiano Fabio Piacentini (1972). La digitalización fue obra de los compañeros xavib y Mongoliancho, del CRG, a quienes agradezco públicamente por este trabajo. Que lo disfruten.

Descargar El último secreto de Hitler

miércoles, 23 de abril de 2025

El Pingüino 598 [Mayoneso]

 



Un número "dieciochero" de la revista El Pingüino, con una colorida portada de Mateluna y con algo más de material gráfico interesante, como una hoja doble dibujada por Pezoa y la querida historieta del huaso Ramón, aunque dimsinuida bastante en cantidad y en calidad.



Por lo menos hay algunas secciones y artículos que me han sacado una sonrisa, como la de los inventos, por ejemplo. De todos modos, sigue siendo una revista amena y cuya edición digital permite disfrutarla en cualquier clase de dispositivo.

Descargar El Pingüino 598