martes, 2 de septiembre de 2025

El Pingüino N° 33 [Mayoneso]

 


Después de varias semanas sin compartir mis números de la revista El Pingüino, retomo la tarea con este antiguo número aparecido el 23 de octubre de 1957; es decir, hace casi 68 años. La portada es de Pepo y en su interior hay muchas historietas de los dibujantes ya conocidos en la revista en esta primera etapa, entre los cuales destaco a Themo Lobos, pero también a quien creo que tenía un estilo muy similar al de los comienzos de Themo: Tito. He dicho que me parece que Themo debe haberse inspirado en él en sus primeras etapas como dibujates de historietas porque hay una clara similitud entre ambos, aunque luego Themo halló su propio estilo y se distanció del de Tito. O quizás la relación fue a la inversa y es Tito quien se inspiró en el estilo de Themo. Como sea, hay allí un tema interesante de investigar.



Viene una larga entrevista a la actriz chilena Orietta Escámez (1938-2021), actriz que se formó en la Universidad de Concepción y quien trabajara en varias obras con los hermanos Duvauchelle y con el recordado Víctor Jara. Casada con Humberto Duvauchelle, la dictadura de Pinochet la exilió en 1974. Era hermana del pintor Julio Escámez.

Disfruten este viaje al pasado con esta entretenida e interesante revista. Pronto espero compartir más números.

Descargar El Pingüino 33


domingo, 31 de agosto de 2025

Tardi & Verney: ¡Puta guerra! [Mayoneso]


 

Justo ayer Jacques Tardi, el reconocido dibujante francés, cumplió 79 años. Coincidentemente, pasé por mi escáner este álbum que dibujó con guion del historiador francés Jean-Pierre Verney (1946) y en el que nos ofrecen un retrato descarnado del horror de las guerras, particularmente de lo que fue la Gran Guerra, como le llaman los franceses a la Primera Guerra Mundial. Es sabido que fue una guerra con consecuencias terribles para los pueblos y los ejércitos que la protagonizaron. No por nada el gran cantautor George Brassens le dedica una de sus canciones en la que afirma que, a su juicio, no hay peor guerra en la historia de la humanidad que la guerr' de quatorz'-dix-huit

En este álbum no son las grandes batallas las que lo protagonizan, sino las situaciones cotidianas a las que debían hacer frente los soldados en las trincheras,a través de la vida de un joven soldado que ha de enfrentar ciertos dilemas y barbaries de toda índole en ese sangriento escenario. Desde luego, se trata de un álbum que pretende denunciar los horrores de toda guerra, que es algo que caracteriza el trabajo de Tardi.

Está editado en alta definición e incluye un muy bien documentado dossier sobre este acontecimiento histórico. Que tengan una buena lectura en este último día de agosto.

Descargar Tardi & Verney: ¡Puta guerra!

viernes, 29 de agosto de 2025

Colección Milo Manara 5: Giuseppe Bergman. Aventuras africanas [Mayoneso]


Pasé por mi escáner este volumen de las aventuras de Giuseppe Bergman, del genial Milo Manara, porque no estaba disponible en el foro del CRG. Ahora lo está porque lo compartí allí con los compañeros de esa grandiosa comunidad.

Como lo indica el título del álbum, Giuseppe Bergman, ansioso de vivir aventuras al estilo de las que nos cuenta Hugo Pratt en sus historietas, termina en África, lugar en el que vivirá oníricas y extraordinarias aventuras. Claro que el prólogo de este álbum, que reproduzco a continuación, nos sitúa aún en Sudamérica, tal como se aprecia en la famosa ciudadela inca de la primera viñeta, y en el que aparece un personaje "protagonizado" por el célebre músico brasileño Milton Nascimento, quien es fácilmente reconocible por sus rasgos.



Y como dice el propio Manara en el prefacio del álbum, él siempre quiso dibujar una historieta en la que abordara seriamente temas relevantes, especialmente aquellos que, en este caso, denuncian lo dramático de la vida en los países del Tercer Mundo; sin embargo, finalmente, esas intenciones tan racionales y normativamente fundadas, terminan diluyéndose para dar rienda suelta a mujeres voluptuosas, paisajes exóticos y situaciones delirantes. 

La historia parte con Giuseppe Bergman siendo protagonista de una historieta (¿o de una película?) cuyo guión es algo delirante. Es interesante que en varias partes de la historieta, Manara realiza un ejercicio de carácter reflexivo sobre el noveno arte, modificando sobre la marcha tanto el guion como algunos personajes y situaciones como resultado de personajes que reflexionan sobre aquel. Como sea, se trata de un gran trabajo de este extraordinario artista al que nunca me cansaré de admirar.

El álbum está editado en alta definición, de modo que podrán apreciar en todo su esplendor el arte del gran Milo Manara. Debo advertir que, por una razón que desconozco, mi lector de historieta de mi iPad, la aplicación Chunky, reproduce algunas páginas del álbum en una resolución mucho menor que las demás. Al visualizar el álbum a doble página se aprecia que esas páginas de menor resolución aparecen con un tamaño casi la mitad de las demás, algo que no puede ser porque las edité todas juntas y tienen más o menos el mismo tamaño y resolución. Intenté de muchas maneras evitar este problema y finalmente concluí que es un problema de mi lector de historietaas y no del archivo mismo. De hecho, descargué otro lector y se visualizan bien todas las páginas. Lo mismo sucede con Gonvisor en mi computador; la resolución se ve bien y sin esas diferencias entre algunas páginas del álbum. Si alguien cree saber a qué se debería esta anomalía, le pido que lo deje en los comentarios para saber cómo resolverlo. Debo decir que tengo la versión de pago de Chunky, de modo que no es alguna función que no corre en la versión gratuita.

Bueno, que disfruten esta curiosa historia de Manara. Pronto vendrán los restantes álbumes de estas aventuras de Giuseppe Bergman.

Descargar Las aventuras africanas de Giuseppe Bergman

miércoles, 27 de agosto de 2025

13 - Antología de terror [Eurocomicss]


Ese es un álbum que reúne 13 historias de terror dibujadas por el ilustrador español Daniel Azconegui (1983) y que contó con el apoyo del también español Nacho Golfe, para escribir en conjunto el guion. A este último lo conocimos hace unas semanas por ser el guionista del álbum sobre Werner Von Braun que compartí en el blog.

El estilo de Azconegui es muy distinto de una historia a la otra, algo sobr elo que él mismo habla en la nota final que incluye el álbum. Dentro del género realista, hay algunos relatos ambientados en Japón que han sido dibujados al estilo manga, por ejemplo. Algunos son en color y otros, en blanco y negro. En general, las historias y los dibujos resultan bastante aceptables. La verdad es que hace muchísimo tiempo que los relatos de terror dejaron de parecerme atractivos, pero debo decir que algunsa historias, si bien no me han asustado, las encontré originales.
Este álbun fue compartido en el foro del CRG, pero su digitalización fue obra del colectivo Eurocomicss. Si bien no está en la mejor calidad posible, se puede leer bastante bien en una tableta o dispositivo equivalente. Que lo disfruten.

lunes, 25 de agosto de 2025

Corto Maltés: Tango [CRG]


Un álbum más de Corto Maltés, publicado originalmente en 1985 y 1986 y ambiaentado en la BUenos Aires de 1923. Hastá allí llega el célebre aventurero en busca de su amiga Louise Brookszowyc, quien llegó a tabajar a la capital argentina en una asociación de comercio sexual llamada "La Varsovia", que resultó ser una tapadera para ocultar actividades criminales, tal como se lo dice a Corto su amigo Fosforito Ramírez. Así, Corto termina sumergiéndose en ese antro de actividades ilegales en el que la corrupción de la policía es una más de las formas que toma el crimen organizado en la Argentina de las primeras décadas del siglo pasado.

Esta edición digital ha sido posible gracias al esfuerzo del compañero xavib, del CRG, a quien agradezco públicamente por compartirla con los miembros de esa grandiosa comunidad.

Descargar Corto Maltés: Tango

sábado, 23 de agosto de 2025

Van Hamme & Vallès: Los maestros cerveceros Integral [CRG]


Hace unos 14 años compartí la edición de esta serie porque es una de las que más me ha gustado. Lamentablemente, yo la tengo en francés en mi biblioteca y por eso nunca la he escaneado, además de que su tamaño me haría difícil esa tarea en mi modesto escáner. En esta oportunidad, sin embargo, el compañero jbabylon5, del CRG, compartió la edición integral que salió hace unos años en castellano, con una resolución mejor que la que tenía la antigua versión de los tomos individuales que compartí aquí en el blog. El único problema que le veo a esta edición es que tiene demasiadas erratas en los textos. No es tanto un problema de traducción, aunque también hay algunos, como errores al usar el teclado. Es una lástima que una edición tan elaborada descuide algo como eso.

Para quienes no la hayan leído o no la conozcan, la serie trata sobre la historia de una familia que es dueña de una de las más importantes cervecerías de Bélgica y que comenzó modestamente, en 1854, con un muchacho que poco a poco se vio inmerso en la vorágine de la ambición por el poder y el dinero, que le llevó a amasar un apequeña fortuna que luego se convertiría en un verdadero imperio comercial. Recuerdo que en la edición integral de S.O.S. Felicidad, la serie de Van Hamme y Griffo sobre un Estado de Bienestar totalitario, se decía que Van Hamme era considerado como un defensor del capitalismo, pero que aquella serie lo desmentía. La verdad es que el belga Jean Van Hamme ha retratado en varias de sus series ese espíritu capitalista que, no obstante, no parece defender o justificar; por el contrario, describe las perversiones que parece generar en las personas, como en este caso sucede con Charles Steenfort, que es el personaje principal de la primera historia y fundador de la cerveza que lleva su apellido. Junto al guion del célebre belga, esta serie tiene en los dibujos al francés Francis Vallès (1959), que también es el autor de Rani, otra serie interesante que me gustaría compartir en algún momento en el blog.

Esta serie se publicó entre 1992 y 1999 y en cada álbum el protagonista es alguno de los personajes principales de esta familia que forjó una de las mayores cervecerías de Bélgica. Además, la serie fue llevada a la televisión entre 1996 y 1999, aunque no la he visto. Su título es Los Steenfort.

Bueno, no dejaré de recomendar la lectura de esta extraordinaria serie porque es realmente muy buena, pese a algunos clichés inevitables; y los dibujos de Francis Vallès son también muy buenos. De hecho, me parecen muy superiores a los que luego le leí en las series que dibujó con posterioridad. Y el guion es de tal calidad que uno ni siquiera se da cuenta cuando ya ha llegado al final de cada historia.

Debo decir que el color de esta serie es también un punto alto. La he comparado con otra serie de los mismos autores, pero con otro colorista. Me refiero a la ya mencionada serie Rani, que publicaron unos 15 años después de Los maestros cerveceros. El dibujo no luce de la misma calidad y me parece que es porque se recurrió a color digital y el colorista es Christian Favrelle, quien usó colores dignos de un daltónico; en cambio, en Los maestros cerveceros trabajó la colorista Marie-Paule Alluard, con un color muy superior y que se nota que no es color digital.

Como dije, el trabajo de digitalización fue del compañero jbabylon5, del CRG, a quien van mis públicos agradecimientos por tan magnífica edición. Una excelente lectura o relectura para este fin de semana.

Descargar Los maestros cerveceros (edición integral)

jueves, 21 de agosto de 2025

Lucky Luke: Mamá Dalton [CRG]


 

Sigo compartiendo esta edición de aniversario de la serie Lucky luke, y lo hago en el orden en que fue publicada. Como expliqué al comenzar a compartirla en el blog, no sigue la numeración clásica que va desde los álbumes más antiguos a los más recientes. Los publicados hasta ahora en el blog son todos con guion de René Goscinny.

El de hoy tiene de protagonista a la mamá de los Dalton, una viejecita a la que los habitantes de Cactus Junction le siguen el juego cuando ella, revolver en mano, va de almacén en almacén para hacerse de las provisiones que necesita en su hogar. Hasta Lucky Luke le ayuda a cruzar la calle a tan dulce viejecita. Claro que todo cambiará cuando sus adorados hijos, fugados una vez más de la prisión, retornen al hogar materno para refugiarse de sus perseguidores y para reiniciar su vida criminal.

Toda madre parece tener a uno de sus hijos como el preferido y, en este caso, ese honor recae en Averell Dalton, el más mimado por su madre, lo que genera la envidia de su hermano Joe, cuyo irascible carácter le lugará más de una mala pasada.

La digitalización se la debemos a los compañeros Umbriel y Sbro, del CRG, a quienes gradezco públicamente por este magnífico trabajo pues la calidad de la edición digital es muy buena.

Descargar Lucky Luke: Mamá Dalton