"Oro y hierro", "El prisionero de Satán", "Rienzo" y "Las sombras del pasado", volúmenes 1, 2, 17 y 18, respectivamente, de las aventuras de Vasco, relatan el fabuloso destino de Cola di Rienzo, hijo de un tabernero, pero quien decía ser hijo bastardo del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y que gobernó Roma y pretendió devolver a su pueblo su poder y gloria de antaño ¿Fue un visionario o un loco?
La editorial Le Lombard publicó en una caja estos cuatro álbumes de Vasco con el propósito de restituir al relato toda su fuerza narrativa y darle la coherencia al conjunto de estos álbumes. Eso permitiría a los lectores sumergirse mejor en esta aventura alucinante, rica en vericuetos y en la que se conectan el dinero, la guerra, el poder, las pasiones, la traición, las más sórdidas operaciones y los actos más edificantes. La personalidad problemática y fascinante de Cola di Rienzo resulta así algo más clara. El lector puede seguir más intensamente la perniciosa progresión de una locura que conduciría a la muerte a este portador de quimeras, desde sus sueños utópicos de joven notario hasta las oscuras pesadillas de sus últimos días. (Tomado del dossier de la edición integral en francés).
De más está decir que Cola di Rienzo fue un personaje histórico, nacido en 1313 y muerto en 1354, y que como vimos en los álbumes precedentes, proclamó una forma de gobierno en Roma que llamó "El buen Estado". Si bien entre el primer álbum en que di Rienzo conoce a Vasco y estos dos álbumes que publico hoy transcurrieron históricamente solo siete años, el tiempo real que hay entre ambos momentos del trabajo de Chaillet fue de veinte años, por lo que se pueden apreciar las diferencias en la calidad del dibujo y de la misma narración. Sin embargo, el gusto del dibujante francés por el rigor histórico y por esas bellas ciudades y pueblos de la Europa medieval siguió siendo un rasgo presente en toda su trayectoria, lo que se confirma en estos dos álbumes que comparto hoy. Solamente a modo de ejemplo, vean ustedes la hermosa viñeta en la que Chaillet nos ofrece una mirada a la Praga del siglo XIV, lugar al que llega Cola di Rienzo escapando de sus perseguidores.
El trabajo de digitalización ya saben que han de agradecerlo al compañero xavib, del CRG, y a los compañeros que hacen posible la adquisición de estas obras mediante un crowdfunding. A todos ellos vayan nuestros públicos agradecimientos.