jueves, 27 de marzo de 2025

Vasco 17 y 18 [CRG]


"Oro y hierro", "El prisionero de Satán", "Rienzo" y "Las sombras del pasado", volúmenes 1, 2, 17 y 18, respectivamente, de las aventuras de Vasco, relatan el fabuloso destino de Cola di Rienzo, hijo de un tabernero, pero quien decía ser hijo bastardo del emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, y que gobernó Roma y pretendió devolver a su pueblo su poder y gloria de antaño ¿Fue un visionario o un loco?

La editorial Le Lombard publicó en una caja estos cuatro álbumes de Vasco con el propósito de restituir al relato toda su fuerza narrativa y darle la coherencia al conjunto de estos álbumes. Eso permitiría a los lectores sumergirse mejor en esta aventura alucinante, rica en vericuetos y en la que se conectan el dinero, la guerra, el poder, las pasiones, la traición, las más sórdidas operaciones y los actos más edificantes. La personalidad problemática y fascinante de Cola di Rienzo resulta así algo más clara. El lector puede seguir más intensamente la perniciosa progresión de una locura que conduciría a la muerte  a este portador de quimeras, desde sus sueños utópicos de joven notario hasta las oscuras pesadillas de sus últimos días. (Tomado del dossier de la edición integral en francés).


La estatua de Rienzo erigida en el siglo XIX,
no lejos del lugar en el que fue asesinado, 
sobre los puentes del Capitolio.

De más está decir que Cola di Rienzo fue un personaje histórico, nacido en 1313 y muerto en 1354, y que como vimos en los álbumes precedentes, proclamó una forma de gobierno en Roma que llamó "El buen Estado". Si bien entre el primer álbum en que di Rienzo conoce a Vasco y estos dos álbumes que publico hoy transcurrieron históricamente solo siete años, el tiempo real que hay entre ambos momentos del trabajo de Chaillet fue de veinte años, por lo que se pueden apreciar las diferencias en la calidad del dibujo y de la misma narración. Sin embargo, el gusto del dibujante francés por el rigor histórico y por esas bellas ciudades y pueblos de la Europa medieval siguió siendo un rasgo presente en toda su trayectoria, lo que se confirma en estos dos álbumes que comparto hoy. Solamente a modo de ejemplo, vean ustedes la hermosa viñeta en la que Chaillet nos ofrece una mirada a la Praga del siglo XIV, lugar al que llega Cola di Rienzo escapando de sus perseguidores.


El trabajo de digitalización ya saben que han de agradecerlo al compañero xavib, del CRG, y a los compañeros que hacen posible la adquisición de estas obras mediante un crowdfunding. A todos ellos vayan nuestros públicos agradecimientos.

Descargar Vasco 17

Descargar Vasco 18


martes, 25 de marzo de 2025

Casacas Azules: 1990-1992 [CRG]

 


Vamos por el siguiente volumen con las ediciones integrales de las aventuras del sargento Chesterfield y el cabo Blutch. Lamentablemente, este es el último ejemplar digitalizado que tengo porque los compañeros del CRG no han compartido más que los que compartí aquí en el blog. Y como en mi biblioteca solo tengo la edición en francés de esta serie, habrá que armarse de paciencia hasta que aparezcan los nuevos tomos digitalizados.

El trabajo de pasarlos por el escáner es del compañero olivarbudia, quien generosamente ha compartido estas divertidas aventuras con nosotros. Muchas gracias a él por ese trabajo y muchas gracias a Raoul Cauvin y Willy Lambil por tan magnífica serie. Recuerden que la pueden adquirir en papel a través de cualquiera de las librerías por Internet. Es un buen regalo que pueden hacerse a sí mismos.

Descargar Casacas azules: 1990-1992

domingo, 23 de marzo de 2025

Mampato y Ogú con piezas de LEGO [Hoffmeister]

 


El hijo de nuestro amigo Hoffmeister es fanático y coleccionista de LEGO y con piezas de este famoso juego confeccionó una versión de Mampato y Ogú. Ya hace unos años MaGoTo había hecho ago parecido, pero en este caso el hijo de Hoffmeister elaboró un manual de instrucciones para quienes se animen a usar sus piezas de LEGO para crear a nuestros dos queridos y recordados personajes.

Muchas gracias a Hoffmeister padre y a Hoffmeister hijo por esta colaboración. Les dejo el enlace al manual de instrucciones.

Mampato y Ogú con LEGO (manual de instrucciones)

sábado, 22 de marzo de 2025

El gato Fritz [Mayoneso]

 


Tenía digitalizada esta famosa historieta desde abril de 2017 y hasta ahora no la había compartido. Quedó entre los archivos que esperan por el debido trabajo de edición digital y que son unos cuantos. Generalmente he ido postergando algunas de esas tareas porque le doy prioridad a otras historietas. Pero aproveché los últimos días de febrero para editar este álbum del personaje más recordado del dibujante estadounidense Robert Crumb (1943).

A Crumb lo conocí por unas revistas que le enviaba a un amigo mío su hermano que vivía en Brasil. Nos matábamos de la risa con las locuras que dibujaba y esas mujeres de cuerpos grotescamente exuberantes y en situaciones poco pudorosas. Luego, en la universidad asistí a la exibición de la película El gato Fritz, de 1972. La vimos en un salón atiborrado de estudiantes en plena dictadura militar en Chile; y aunque la película sólo está basada en la obra de Crumb, la disfruté igual.

En mi biblioteca tengo varios tomos de las historietas de Crumb que fui adquiriendo a lo largo del tiempo. Entre ellos tengo la edición definitiva y restaurada, según reza la publicidad de Ediciones La Cúpula, de este aventurero y alocado personaje. Sin embargo, la edición que pasé por mi escáner es una en tapa rústica que encontré en la Biblioteca de Santiago y que trae solamente las historias que se habían publicado hasta antes de la edición restaurada que sacó la editorial española.

El gato Fritz no es una historieta que tenga exactamente una continuidad narrativa porque más bien parece una secuencia de ideas alocadas que se le ocurrían a Crumb y por eso vemos a Fritz a veces como agente de la CIA o como un vendedor viajero. No obstante, hay una línea más permanente a lo largo de las historias publicadas y es la de Fritz como estudiante universitario, en la plenitud de los años sesenta, con todo el influjo de la contracultura, la filosofía existencialista y la teoría crítica. Nunca queda claro qué es lo que estudia exactamente, pero seguramente se trata de alguna carrera humanista o del área de las ciencias sociales.

En su primera historia, cuando Fritz llega de visita a casa de su madre, que vive en el campo y donde se reencuentra con su hermanita, convertida ya en toda una mujer muy deseable a los ojos de este impúdico felino, Fritz parece ser un músico que intentó probar suerte en la gran ciudad. Pero luego eso queda solo como una referencia lejana y vemos a Fritz como estudiante universitario, enamorado de Winston, pero siempre dispuesto a pasar un buen rato con cuanta mujer se le cruce.

El sexo, las drogas, los conflictos raciales, la amenza que representaba la China comunista y otros problemas que sacudían a los Estados Unidos de los sesenta aparecen aquí como contexto en el que tienen lugar las disparatadas aventuras de este libertino gato.

El álbum lo edité en alta definición para porer leerlo en cualquier clase de dispositivo y en cualquier tipo de pantalla. Espero que disfruten esta historieta y que quienes admiran el trabajo de Crumb, dejen sus comentarios sobre esta y otras creaciones del célebre dibujante.

Descargar El gato Fritz

jueves, 20 de marzo de 2025

Casacas Azules: 1988-1989 [CRG]

 


Marzo en el hemisferio sur es siempre un mes complicado porque es el inicio del año escolar, con todos los gastos que ello conlleva; en Chile es el mes en que hay que pagar el permiso de circulación; algunos comienzan a pagar los créditos con los que financiaron sus vacaciones; otros empezamos a tiritar ante la inminencia del pago de impuestos que se realiza en abril; y así, suma y sigue. Para poder sobrevivir a este ingrato mes es que siempre viene bien leer una buena historieta y qué mejor que hacerlo con esta magnífica serie de Cauvin y Lambil, Casacas Azules.

El trabajo de digitalización de este volumen fue realizado desinteresadamente, como de costumbre en esa maravillosa comunidad del CRG, por el compañero olivarbudia, a quien agradezco públicamente ¡Que lo disfruten!

Descargar Casacas Azules: 1988-1989


martes, 18 de marzo de 2025

El Pingüino 589 [Mayoneso]

 


Un nuevo número de la revista El Pingüino, con una portada del dibujante Mateluna. Además, en este ejemplar viene una historieta dibujda por Oscar Vega, el primer dibujante de Mampato. Se trata de una historieta sobre un indio llamado Coligüe, que me parece inspirado también en los dibujos del Astérix de Uderzo. De hecho, me llama la atención que la aldea mapuche que aparece cuente con un cerco perimetral de maderos, al estilo de los que dibuja Uderzo en la historieta de Astérix. Me parece que esta revista El Pingüino es de 1968, lo que coincide con la época en que Oskar echó mano a la copia de los dibujos de Uderzo para poder dibujar a Mampato. Como sea, llama la atención esta historieta. Supongo que el guion es también del mismo Oskar.


Viene también aquí una historieta de Luis Jiménez, políticamente desaparecido  y técnicamente asesinado con ocasión del Golpe de Estado de 1973 y sobre quien el poeta e investigador Jorge Montealegre editó un muy completo libro hace algunos años.

Podrán encontrar también una historieta del español Francisco Ibáñez y la historieta del huaso Ramón, de Vicar. Esta ultima no sé cuántas veces la he leído en otras revistas y suplementos, aunque supongo que la original corresponde a la publicada aquí.

Está editada en alta definición. Que la disfruten.

Descargar El Pingüino 589

domingo, 16 de marzo de 2025

La doble vida de Max Fridman [CRG]

 


A mediados del año pasado me compré esta edición que reúne las dos primeras aventuras de Max Fridman, el recordado personaje de uno de mis autores de historieta favoritos: Vittorio Giardino. Ya publiqué hace unos años estas dos historias en las que me referí profusamente a ellas y al gran trabajo de Giardino. El problema era que las ediciones digitales que publiqué provenían de la revista española Cairo y no eran de muy buena calidad pues fueron hechas hace muchos años por un compañero del CRG. Lamentablemente, yo tenía en mi biblioteca estas historietas solamente en francés y por eso no las digitalicé yo mismo. Afortunadamente, hoy tengo esta edición en castellano, junto a las restantes obras de Giardino que ha publicado la misma editorial española y que he compartido aquí en el blog también, aunque debo decir que la digitalización no la hice yo, sino el compañero jbabylon5, de la comunidad del CRG. Vayan para él mis agradecimientos porque le ha quedado muy buena.



La edición en papel es de un tamaño un poco menor al de la mayoría de los álbumes de historieta que conocemos, al menos de la historieta europea, pero viene en una encuadernación muy buena, con tapas duras y papel couché. Además, trae una sección con valiosos documentos formados por ilustraciones, bocetos y estudios de los personajes de Giardino en estas dos historietas y que culmina con una estupenda entrevista al artista italiano realizada por Gabriele Ferraresi.

Tengo un libro dedicado a la obra de Giardino y he leído muchas de las entrevistas que se le han hecho en las revistas especializadas que se publican en Europa y siempre es interesante leer de él mismo sobre el proceso de creación, sobre sus personajes y ver cómo un buen artista del noveno arte no sólo debe ser capaz de dibujar bien, sino que también ha de ser una persona suficientemente culta e informada, como ocurre con el gran Giardino.
Giardino caracterizado como Max Fridman

Pienso que esta edición es esencial en una buena biblioteca del noveno arte y actualmente la pueden conseguir a través de Internet en cualquiera de las librerías más conocidas. Yo la compré por Buscalibre y me costó $39.050 en junio del año pasado.

Pues bien, no hay mejor lectura para este domingo de fines del verano austral que esta magnífica historia de espionaje ambientada en la antesala de la Segunda Guerra Mundial. Está en alta definición y con las imágenes dobles a doble página.

Lo último que debo decir es que ya se me ha acabado el espacio en los diversos servidores que uso para compartir las historietas, de modo que es probable que después de un tiempo los enlaces caduquen para poder dar paso a las publicaciones venideras.

Descargar La doble vida de Max Fridman