miércoles, 13 de enero de 2016

Mampato 214 [Mayoneso]


Sigo con mi colección de Mampato. Ahora le toca al número 214, en el que podremos leer la segunda parte y final de la historieta "Robinson de Marte", dibujada por De Belda, y reaparece la historieta de Mampato y Ogú en el Viejo Oeste.

No sé de quién será la ilustración de la portada, que es parte de un cuento que viene en las primeras páginas de este número pero del que no se indica el autor.

También viene un reportaje a la famosa batalla de El Alamein, durante la Segunda Guerra Mundial. Recuerdo una vez hace años un disco pirata de la película "El Alamein", que vendía un loco en el Paseo Ahumada, venía "traducido" al castellano como "El Alemán", jajaja.

También viene un reportaje sobre la Provincia de Santiago. Nunca está de más recordar lo que era y lo que ha llegado a ser hoy.

Bueno, disfruten este nuevo Mampato, en alta definición.


lunes, 11 de enero de 2016

Tendre banlieue T01 - Virginia [Mayoneso]


Comparto otro álbum de la serie "Tendre banlieue", del dibujante Tito, que he digitalizado, editado y traducido del francés porque no existe edición en castellano. Este es el primer álbum de la serie, publicado en 1983 y cuya historia tiene elementos similares a los del anterior número que compartí aquí. Es otra historia de adolescentes que habitan en los suburbios de la periferia de una gran ciudad y cuyos problemas cotidianos nos pueden parecer hoy muy inocentes. Además, es un breve viaje en la máquina del tiempo, no sólo a nuestros años de adolescente, sino también a esos años en que sin Internet, los jóvenes compartían entre sí cara a cara. Ojalá les guste. Está en alta definición.

Les dejo la definición que el propio Tito da de su trabajo en esta serie:


sábado, 9 de enero de 2016

Mampato 213 [Mayoneso]


Otro Mampato para disfrutar este fin de semana. En éste no viene el respectivo capítulo de la historia de Mampato y Ogú en el Viejo Oeste sino que fue reemplazado por una breve historia sobre Mampato, escrita y dibujada por Oskar. Lo curioso es que copió casi al pie de la letra el estilo de Themo, al punto que el muchacho que aquí hace de villano, es calcado del conocido Rufino que dibujara Themo en algunas de esas historias cortas que también conocimos en Mampato. No sé qué piensan ustedes, pero para mí el parecido es evidente ¿A qué se habrá debido? Tal vez la directora le pidió que lo hiciera así.

También en este número viene una historieta dibujada por Más Layi quien es el autor de muchas y muy entretenidas historias que leímos en la revista. En este caso, se trata de uno de los cuentos de Pedro Urdemales. Realmente Más Layi es un gran dibujante y tenía un estilo fácilmente reconocible. Quisiera saber algo más sobre él pero no he encontrado nada hasta el momento.

Otra historieta interesante es la adaptación de la novela de Rex Gordon, "Robinson de Marte", en dibujos de Mario de Belda Cid, dibujante de Quilpué y quien dibujó también otra historieta de ciencia ficción en Mampato. En este Mampato viene la primera parte de esta adaptación. 

En la web encontré un blog de este dibujante tan interesante y cuyo estilo realista clásico es de muy buena factura, pero que también trabaja con maestría el dibujo humorístico. Realmente no me esperaba tan buen dibujante y tan desconocido para mí. Deléitense con el material que tiene en su blo.  Pueden llegar a su blog por aquí.

Bueno, como siempre, hay también reportajes muy interesantes, como uno sobre el verano en el Parque O'Higgins y otro sobre los instrumentos que utiliza un astrónomo.

Que disfruten de esta interesante y entretenida lectura en alta definición.


jueves, 7 de enero de 2016

Mampato 212 [Mayoneso]


Otro número de Mampato, para leer en algún momento de distensión. Hoy, que hay dispositivos móviles y laptops ultra livianos, es más fácil disfrutar de una lectura como ésta al acostarse. Yo desde niño me llevaba a mi velador un cerro de revistas. Por supuesto que con suerte alcanzaba a leer un par de ellas. Pero apenas estaba amaneciendo, agarraba mis revistas para continuar la lectura.

Hasta el día de hoy suelo llevarme a la cama varios libros o varias revistas, como si me las fuera a leer todas. La verdad es que es una manía, pero que se hace más llevadera con el formato digital. Lo que hago ahora es cargar varias revistas o libros en mi iPad y disfrutar de ellas antes de dormir. Y estas ediciones de Mampato son fantásticas desde ese punto de vista. En una tablet con buena pantalla, se ven extraordinarias.

Pero bueno, en este número pueden apreciar una portada realizada por Oskar. A primera vista parecería curioso cómo Oscar Vega tiene estilos tan distintos. Quien viera esta portada, no adivinaría que se trata del primer dibujante de Mampato. Pero supongo que es porque en el reportaje al que alude esta portada incluye varias ilustraciones que seguramente Oskar debió copiar. Salvo que esas ilustraciones también sean de su autoría. En todo caso, es cierto que Oskar parecía moverse entre distintos estilos de dibujo. Recuerdo esa historia de cómo se hace un programa de televisión, en el que el estilo era también completamente diferente a lo que le conocíamos. O se trata de versatilidad, o de falta de identidad. Me inclino más por lo primero ¿qué piensan ustedes?

En este número viene una historieta de ciencia ficción que se titula "El caso del profesor Storg" pero que no sé a quién pertenece. Pensé que era de Lincoln Fuentes, aunque no puedo asegurarlo. Alguien con mejor ojo que el mío podría ayudarnos a saber de quién se trata.

También disfrutarán de la continuación de la historieta sobre el motín de Figueroa, la historieta de Mampato en el Oeste, un reportaje sobre la mina "El Teniente" y el de la guerra de la independencia de Cuba, que es a lo que se refiere la ilustración de la portada.

El mampatograma, como siempre, viene limpio. Y la revista está editada en alta definición. Realmente es un agrado leer nuestra recordada revista. Nunca me cansaré de leerlas y releerlas. No sabría decir cuántas veces me he leído cada uno de los ejemplares de Mampato, pero deben ser muchísimas. Y como les contaba, esta noche carguen en su dispositivo las que más les gusten y podrán disfrutar con una  entretenida e interesante lectura. Les aseguro que soñarán con grandes aventuras. Ah, y los que antes han de cumplir con sus deberes maritales, en lugar de posteriormente fumarse un cigarrito, mejor leen un buen Mampato. Mens sana in corpore sano.


martes, 5 de enero de 2016

Mampato 211 [Mayoneso]


Estimados mampatinos, ya era hora de recordar que el origen de este blog era compartir mi colección de la revista Mampato. Y como hace mucho tiempo que no publicaba algún número de la revista, decidí hacerlo a medida que vaya digitalizando mis revistas. Por eso hoy comparto este número en el que viene un reportaje sobre los perros policiales que tenía Carabineros de Chile.

También encontrarán un nuevo episodio de las aventuras de Mampato y Ogú en el Viejo Oeste. Se trata del episodio en el que Blackie the Killer llega a la casa de una familia de granjeros de donde los echan a patadas, gracias a la colaboración de Mampato y Ogú. Blackie the Killer juró venganza...

En el episodio de la historia de Chile que dibujaba Ruiz-Tagle corresponde esta vez al episodio del motín de Figueroa.

También viene una historieta cuyo autor en este momento no recuerdo y que está basada en un cuento del escritor ruso Alejandro Pushkin. No sé por qué me tinca que se trata de una historieta de Dino Battaglia, aunque puedo estar completamente equivocado. Pudiese ser Toppi, aunque no me parece que sea su estilo. En Mampato se publicaron varias historietas de este olvidado dibujante (olvidado por mí ahora, evidentemente), una de las cuales fue la de una competencia en globos aerostáticos que apareció en el Mampato 186. A ver si alguien lo recuerda.

Bueno, este nuevo número está digitalizado y editado a 1920 pixeles de ancho, para disfrutar en alta definición. Como siempre, el mampatograma viene limpio.

domingo, 3 de enero de 2016

Jeremiah Integral 1 [Mayoneso]


Este es la primera contribución del año. Ya que hemos estado comentando el trabajo de Hermann, aprovecho de compartir aquí el primer volumen de la edición integral de Jeremiah, publicada en España. Reúne los tres primeros álbumes, más los respectivos análisis y comentarios que suelen acompañar a las ediciones integrales. Ideal para leer esta tarde de domingo y relajarse así del stress de las fiestas de fin de año.

Como saben, esta es una historia ambientada en un mundo post-apocalíptico en el que la sociedad parece haber retrocedido al siglo XIX. El personaje principal es un adolescente huérfano, Jeremiah, quien es acompañado por Kurdy Malloy, un muchacho que tiene mucha calle, como se suele decir hoy.

Bueno, me esmeré en que la edición fuera de calidad. Son 158 páginas de 1920 pixeles de ancho, para poder disfrutar en un monitor de alta definición. Pesa 126 Mb.

Apenas pueda, sigo con los demás integrales que  tengo de esta serie.


sábado, 2 de enero de 2016

Feliz Año Nuevo


Aunque algo atrasado, aquí va este dibujo de año nuevo que nos envía nuestro amigo MaGoTo. El blog ha estado medio flojillo, con pocas visitas y casi nada de comentarios, así que tal vez ni se note el retraso en desear un feliz 2016 al modo en que lo haría Alaraco.