No conocía esta obra ni tampoco a su autor. Se trata de una novela gráfica basada en el libro del escritor francés Sylvain Tesson (1972), que fue publicado en 2011 y que recibió el premio Médicis en la categoría de ensayo ese mismo año por esta obra.
Sylvain Tesson es geógrafo de profesión y viajero, documentalista y escritor de vocación. Es conocido por sus libros sobre sus viajes allí donde la naturaleza parece aún resistirse a ser domesticada. En esta línea se inscribe el libro sobre el cual el joven dibujante francés, Virgile Dureuil, dio vida a esta novela gráfica, supervisado en su labor por el mismo Tesson, escritor a quien admira y de quien a llevado al noveno artes tres de sus obras, incluida esta.
El texto de Tesson corresponde al diario que escribió mientras vivió seis meses a orillas del lago Baikal, en Siberia, entre febrero y julio de 2010, en una cabaña a la que muy de vez en cuando llegaba algún visitante y cuyos vecinos se encontraba a kilómetros de distancia. La naturaleza indómita, la imensidad de los bosques así como del firmamento, le llevana reflexiones acerca del sentido que tiene la vida para el hombre de hoy. En ocasiones me hizo recordar el libro de Henry David Thoreau, Walden; aunque aguardando las diferencias obvias entre ambos.
En cuanto al dibujo de Dureuil, me gustó bastante, especialmente el uso del color. Le he leído una de las otras dos obras que tiene sobre el trabajo de Tesson y espero poder compartirla también, aunque no recuerdo si está en castellano. Les dejo las primeras páginas de este álbum sobre los bosques de Siberia para que vean la calidad del arte.
La edición digital es del grupo Eurocomicss y fue compartida en el foro del CRG. Agradezco a quienes han hecho posible poder disfrutar de esta maravilla gráfica. Está en alta definición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario