

En el número 198 viene un episodio de la historieta de Oskar sobre los verdines; otro episodio sobre el pasado colonial chileno, dibujado por Luis Ruiz-Tagle, y también viene la primera parte de la historia de Thor (Rahan) en la historia sobre la hierba milagrosa.

Buscando información sobre él en la web, me enteré que Ernst Böttner, pues así se llamaba, se quedó a vivir en Alemania y que se dedicó a la pintura. Pero que algunos años después cambió de nombre y de orientación sexual. Pasó a llamarse Lorenza y en las Olimpiadas de minsválidos en Barcelona fue elegida como símbolo. Además fue una destacada exponente del arte gay. Falleció de Sida en el año 1993. Triste fin para alguien que debió luchar contra las consecuencias que le dejó ese atroz accidente que relata en este número de Mampato.

Y ya que Fran Solo ha estado intercambiando puntos de vista con el amigo Mambrú acerca del estilo realista en la historieta franco-belga, quisiera recordar que Hermann Huppen (1938), o simplemente Hermann, es uno de los grandes dibujantes belgas y que además de Bernard Prince, es el autor de las series Comanche y Jeremiah, la primera correspondiente al género western y la segunda al de ciencia ficción. Aunque también incursionó con éxito en la historieta histórica en la serie "Les Tours de Bois Maury".
A diferencia de Fran Solo, a mí sí me gusta mucho su estilo de dibujo, pese al exceso de rayitas que lo caracteriza. Sin ser experto ni profesional en el tema, siempre me pareció un muy buen dibujo. De hecho, ha ganado varios premios y cuenta con amplio reconocimiento internacional en el mundo de la historieta. En la actualidad sigue trabajando y lo ha hecho acompañando también a su hijo Yves.

De esta serie se publicaron 14 álbumes que llevan el sello de esta prolífica alianza entre Hermann y Greg.
Bueno, espero que también disfruten de estas aventuras que vienen a completar nuestra Biblioteca Mampato. Feliz Navidad.
Descargar Mampato 190: Mediafire - Megaupload
Descargar Mampato 198: Mediafire - Megaupload
Descargar Bernard Prince T4 (266dpi): Mediafire - Megaupload
Descargar Bernard Prince T4 (150dpi): Mediafire - Megaupload
Descargar Bernard Prince T5 (266dpi): Mediafire - Megaupload
Descargar Bernard Prince T5 (150dpi): Mediafire - Megaupload
Descargar Mampato 198: Mediafire - Megaupload
Descargar Bernard Prince T4 (266dpi): Mediafire - Megaupload
Descargar Bernard Prince T4 (150dpi): Mediafire - Megaupload
Descargar Bernard Prince T5 (266dpi): Mediafire - Megaupload
Descargar Bernard Prince T5 (150dpi): Mediafire - Megaupload
6 comentarios:
Gracias por todo lo que nos han brindado este año...
Estimadísimo Manganeso:
¡Muchas gracias! Es un magnífico regalo.
...aunque el pobre Mambrú confirmará su imagen de pedante haciendo una pequeña corrección: Jeremiah no es un western, sino una serie de ciencia ficción. Quizá la confusión se deba a que se trata de un futuro muy semejante al siglo 40 de Themo: la humanidad se halla destrozada por su propia decadencia, de tal manera que en los primeros tomos los personajes se pasean a caballo (porque los vehículos motorizados casi han desaparecido) y el imperio de la ley es tan fuerte como el que había en el "far west" cuando Mampato y Ogú se dieron una vuelta por ahí...
Ya hacia el tomo tercero, la serie empieza a perder su estilo westerniano y recargarse de elementos futuristas.
Perdone usté otra vez, pero es que Mambrú es, como usté, un gran admirador de Hermann, aunque especialmente de Bernard Prince, que es una serie de esas que tiene algo que no se sabe qué es, pero que muy pocas consiguen (Mambrú piensa que, en gran parte, se debe a la complementación genial de los protagonistas: Prince, Jordan y Djinn son como Tintin y Haddock, Mampato y Ogú, Ásterix y Óbelix o Blueberry y McClure).
Atte. y con encomio
Mambrú
PD: Realmente buenos los dibujos de edificios, calles, parques y ambientes citadinos en "Tendre Banlieue", aunque los personajes les dejan mucho menos espacio del que uno desearía.
Lo poco que puedo aportar en estas entregas de "Bernard Prince" es que en la parte estilística me quedo con "El infierno de los condenados", es magistral el caos llevado a cada viñeta, es estar viviendo el ambiente sofocante de un incendio forestal, para que decir todo lo concerniente a aviones y barcas (amén de la figura humana), "Aventura en Manhattan" sufrió una desventura a causa del descalce, ¡lamentable! Hermann, no es un santo de mi devoción, ya lo he dicho, pero hay que reconocer lo que es bueno a pesar de diferencias estilísticas. Aquí voy a dar un ejemplo musical que viene al caso: por ningún motivo compraría un disco de Luis Miguel, pero, reconozco que el compadre CANTA (tiene una gran voz) y es muy bueno en lo suyo.
Gracias por la corrección Mambrú. Yo tengo sólo los primeros números y seguramente me quedó la idea de que era un western, aunque uno de los personajes usaba un casco militar.
Ya arreglé la nota correspondiente al enlace.
Saludos.
A quienes como a mi les gustan las aventuras de Bernard Prince hay un blogo llamado el ultimo libro donde podràn encontrar todas sus aventuras perdonen no colocar la url completa es que estoy de vacaciones y no en mi compu asi es que ni los acentos los consigo poner estoy comiendo duraznos y tomando el mejor vino tinto del mundo el de Chile! saludos a todos mis amigos mampatinos
El url de Bernard Prince es:
http://www.elultimolibro.net/2009/02/comic-bernard-prince.html
Atte. Servandocles.
Publicar un comentario