
viernes, 30 de octubre de 2009
miércoles, 28 de octubre de 2009
miércoles, 21 de octubre de 2009
Rena (boceto)

Los Franval: Destino Desertas

Desconozco si esta historieta se publicó en castellano, aunque supongo que sí. De todos modos, esta es la edición mampatina y como dijera Fran Solo hace un tiempo, "hablada" en español latino, lo que para los nacidos en América nos resulta mucho mejor.
A propósito de esto último, quizás habría que precisar más y decir que estas historietas publicadas en Mampato eran "habladas" en chileno pues recuerdo que en el tomo 1 de Howard Flynn, cuando llega junto a otros tripulantes a una isla de Oceanía (la isla Moha-Hopa) y los miembros de una tribu los esperaban con una comida, uno de los aborígenes le ofrece un plato a uno de los tripulantes y le dice: "Chanchito asado, nuestro plato nacional". Me imagino que la traducción de esa historieta de Howard Flynn no pudo ser sino chilena porque aunque sé que también en otros países de América le dicen chancho al cerdo, eso de "chanchito asado" es típicamente chileno, jaajaja. Cuando lo leí me reí porque me imaginé que le podría haber dicho "chanchito sabrosito", jajaja. A eso se refería Farn Solo cuando decía que aunque existieran ediciones en castellano de estas aventuras, el "plus" se lo daba el que fueran traducciones realizadas por el equipo de Mampato.
Entonces ahí les dejo este ejemplar que espero que disfruten y comenten, en la medida de los posible (como decía Don Patricio).
domingo, 18 de octubre de 2009
Mampato tomo 13

En cuanto a historietas extranjeras, aquí concluye la historia de Franval y su operación en la isla Desertas y comienza una nueva aventura, esta vez que tiene por escenario Borneo.
Por otro lado, concluye justo en el número 130 la historieta de Bernard Prince en Mahattan, cuyo primer episodio se encuentra en el tomo 12.
Finalmente, hay varias historietas de la tribu terrible, de Max el explorador y de los habituales chistes que Mampato publicaba en la penúltima página de la revista.
En cuanto a artículos, sería muy largo comentarlos todos. Como era habitual en Mampato, cubren las más diversas áreas del saber y la cultura. Desde un artículo sobre los microbios hasta uno sobre la llegada del hombre a la Luna. Destacables son los capítulos de la historia de la pintura y los reportajes de la serie "Rincones del mundo" pues tienen la gracia de no caer en los "lugares comunes" (literalmente). Así es como en esta ocasión viene un reportaje a la Bretaña (Mampato 124), a Calcuta (Mampato 126) a la isla Apiao, en el archipiélago de Chiloé (Mampato 127) y a Singapur (Mampato 130), rincones del mundo, todos ellos, que seguramente muy pocos mampatinos habían entonces visitado.
Para finalizar, quería señalar que la sección "Puertas adentro" era una gran sección. Insisto con una idea que escribí hace mucho tiempo en el blog: que sería muy interesante poder contactar a algunos de los niños que fueron entrevistados por Mampato. Desde aquellas niñitas que dibujaban en la pared de su casa sendas ilustraciones con los buses de dos pisos que conocieron en Londres, hasta Juan Carlos Saavedra, de 13 años entonces, quien trabajaba cuidando autos en la Alameda de Santiago. Cada uno de esos reportajes es una mirada profunda a la niñez de esa generación que creció a fines de los sesenta y comienzos de los setenta. Siempre he pensado que daría para una muy buena investigación sociológica sobre aquella generación.
Bueno amigos, los mampatogramas están limpios y en la edición general de cada revista he intentado hacer el mejor trabajo posible. Agradezco a José Antonio Vergara quien acudió en mi socorro con varias páginas que me faltaban del Mampato 129.
No olviden dejar comentarios y sugerencias. Ah, y quienes quieran ver publicados sus dibujos o historietas (se aceptan también cuentos y poemas) en este blog pueden hacérmelos llegar vía e-mail a the.mayoneso@gmail.com
Descargar Mampato 121: Mediafire
Descargar Mampato 122: Mediafire
Descargar Mampato 123: Mediafire
Descargar Mampato 124: Mediafire
Descargar Mampato 125: Mediafire
Descargar Mampato 126: Mediafire
Descargar Mampato 127: Mediafire
Descargar Mampato 128: Mediafire
Descargar Mampato 129: Mediafire
Descargar Mampato 130: Mediafire
Descargar Mampato 122: Mediafire
Descargar Mampato 123: Mediafire
Descargar Mampato 124: Mediafire
Descargar Mampato 125: Mediafire
Descargar Mampato 126: Mediafire
Descargar Mampato 127: Mediafire
Descargar Mampato 128: Mediafire
Descargar Mampato 129: Mediafire
Descargar Mampato 130: Mediafire
miércoles, 14 de octubre de 2009
Mampato en Agharta: capítulo 2
Si no fuera por MaGoTo, en estos momentos el blog estaría bastante muerto. Estoy imposibilitado de dedicarle siquiera unos minutos diarios ahora, de modo que tendrán que disculparme por tanto retraso. Pero afortunadamente nuestro buen amigo nos provee nuestra ansiada dosis de Mampato. Ojalá la disfruten.




martes, 6 de octubre de 2009
Mampato y el humeante dios de Agharta [MaGoTo]
Bueno, bueno. Como varios se mostraron interesados en la idea de MaGoTo en orden a dibujar una aventura inédita inspirada en el ejemplo de Themo, nuestro amigo minero se puso manos a la obra para dar forma a este proyecto. Así, hoy comenzamos con la entrega del primer capítulo de esta historia. Son cinco páginas (una más que las que traía habitualmente la entrega semanal de Themo) que pueden descargar directamente como imágenes sueltas cada una de ellas, o bien pueden leer en su formato cbr descargando el archivo respectivo que se indica más abajo.
Desde luego, los comentarios, sugerencias, ideas y críticas serán bienvenidas. Eso le servirá a MaGoTo para ir dibujando las siguientes entregas.
Agradezco a MaGoTo y su infinita generosidad, en nombre de todos los visitantes del blog.
Desde luego, los comentarios, sugerencias, ideas y críticas serán bienvenidas. Eso le servirá a MaGoTo para ir dibujando las siguientes entregas.
Agradezco a MaGoTo y su infinita generosidad, en nombre de todos los visitantes del blog.
lunes, 5 de octubre de 2009
Mampato 365 y 366

El número 365, aparecido el 19 de enero de 1977, trae el último episodio de la historieta de Mampato en el Olimpo, esa genial aventura en que deben llevar la estatua de Atenea a la tierra de Ulises. También viene en este número un episodio de la historieta de Bernard Prince "La fortaleza de las brumas", junto a un episodio de la historieta Chepita, dibujada por Guidú.
En cuanto a artículos, destaca uno sobre las guerras de los zulúes en la segunda mitad del siglo XIX y otro artículo sobre la tecnología de los transistores, que corresponde a la enciclopedia temática que aparecía en la revista en estos años.

También viene una entretenida aventura en la serie "Historias que parecen cuentos"; un reportaje sobre los virus, correspondiente a la enciclopedia temática que aparece en las páginas centrales; y en la sección "Rincones del mundo" viene un reportaje a Hungría.
Bueno, espero que al menos estos dos nuevos números, además de permitir acercarnos un poco a la ansiada meta, les sirva para amenizar la espera de las próximas entregas de nuestra añorada revista.
domingo, 4 de octubre de 2009
Homenaje a Carlos Roume

A través del blog conocí a Blue Diamond, un hermano argentino quien junto a otras personas también se dedica a digitalizar y distribuir historietas de esas que, de no mediar el trabajo de muchos, terminarían completamente destruidas y olvidadas. Fue por la publicación que hice de la historieta Watami, de Oesterheld y Moliterni que me contactó hace un tiempo y hoy lo ha hecho para contarme del fallecimiento de otro de los grandes artistas del noveno arte que tiene Argentina. Se trata de Carlos Roume (1923-2009) quien trabajó en importantes revistas y colaboró con destacados guionistas, como es el caso del propio Oesterheld.
Pueden encontrar una breve nota biográfica en Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Carlos_Roume
Blue Diamon quiso rendirle homenaje mediante la digitalización de los 6 primeros episodios que dibujara en su retorno a Argentina, a mediados de los años 70, los que fueron publicados en la revista Tit-Bits, de Ediciones Récord. Como podrán apreciar, se trata de un dibujante de gran talento. Yo creo no haber leído nunca algo suyo pero como tengo memoria de pollo, tal vez sí lo hice y simplemente no lo retuve. De lo que vi en la compilación que preparó Blue Diamond me pareció un excelente ilustrador y muy valioso también desde el punto de vista de la identidad cultural del pueblo argentino que se recoge en sus historietas.
Esperando que puedan conocer el trabajo de este creador, agradezco a Blue Diamond el haber compartido estas hermosas ilustraciones.
sábado, 3 de octubre de 2009
Corentín: El príncipe de las dunas [versión CRG]

Hace unos días Mamuf, uno de los moderadores del foro CRG, me pidió autorización para usar los scans que hice de esta historieta de Corentín que se publicó en Mampato y con ellos armó esta nueva versión de la historieta que, como podrán apreciar, viene con su portada correspondiente.
A modo de anticipo de lo que subiré este fin de semana, les dejo esta historieta en su versión CRG. Que la disfruten.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)