Bien, estos últimos días he estado pasando por el scanner varios Mampato que quería compartir en el blog. Me han dado harto trabajo porque como soy neófito en esto de digitalizar revistas, he trabajado innecesariamente más de la cuenta. Ya ahora creo haber aprendido cómo hacerlo de modo de optimizar mi tiempo. En lugar del tedioso trabajo de edición de cada página ahora aprendí a usar el comando de automatización de acciones del Photoshop. De hecho, pude instalar una versión antigua de este programa en mi antiguo laptop Thinkpad T30, que es con el que trabajo. Así pude mejorar la edición de los Mampato que empiezo a subir ahora. Hay algunos pequeños detalles que se me escaparon, pero creo que en términos generales el trabajo está bastante decente, así que descarguen con confianza. La resolución es muy buena y traté de no alterar los colores de los dibujos porque especialmente en el caso de Mampato (me refiero al personaje, no a la revista) es muy fácil terminar con el color del pelo y el color de la piel casi iguales si es que uno se pasa en la modificación de los niveles del RGB o del contraste y el brillo. En fin, que traté de hacerlo lo mejor posible para que la edición digital quedara mejor que la edición impresa porque algunas de mis revistas estaban en condiciones realmente deplorables. Creo que valió la pena, así que vamos a las revistas, que no las estoy subiendo en orden porque las que estaban en peor estado comencé a subirlas primero, pensando en que les quedaría poca vida.

En este número viene el cuarto capítulo de "El filtro de los Califas", de Emilio Salgari, y la historieta de Mampato es de Oscar Vega, "El planeta maligno". También incluye la quinta parte de un curso de teatro; un artículo sobre la energía nuclear en Chile y un reportaje a la IV Feria Científica Juvenil. Además d ela historieta de Mampato, viene también una de Thor, que es un personaje de la historieta franco-belga cuyo nombre original es Rahan. Con guión de Roger Lecureux y los dibujos de André Chéret es uno de los personajes de historieta más conocidos en los países francófonos. De hecho, sus historias se siguen publicando hasta el día de hoy (aunque hoy los guiones los escribe el hijo de Lecureux, pues este último murió). También se hizo una serie de televisión. Si alguien quisiera ver algunos de esos episodios, que me los pida y los subo a algún servidor para compartirlos. Obviamente, están en francés. También lo está la obra completa de Rahan que tengo en formato digital y que ofrezco a quien quiera leerla o quien quiera practicar el francés.
Por último, este número trae el episodio "Un grito de libertad", de la serie "Páginas brillantes de nuestra historia", escrito y dibujado por Luis Ruiz Tagle y que el mampatino José Antonio Vergara está compartiendo en su web Sala de historia.
Por último, este número trae el episodio "Un grito de libertad", de la serie "Páginas brillantes de nuestra historia", escrito y dibujado por Luis Ruiz Tagle y que el mampatino José Antonio Vergara está compartiendo en su web Sala de historia.

La portada es de Oskar Vega y hace alusión a la historieta que se estaba publicando entonces en Mampato, "Mampato y el mundo submarino", que fuera también escaneada y compartida por el amigo José Antonio Vergara en su sitio Sala de historia. Oskar Vega era un muy buen dibujante y entiendo que como pintor lo hacía también muy bien. Es cierto que sus guiones no eran muy buenos. Al menos eso siempre me ha parecido a mí. Aunque tenía buenas ideas, el relato de sus historietas era más bien simple y algo ingenuo a veces. Pero me gustaban sus dibujos, aunque el Mampato de Oskar era menos expresivo que el de Themo.
También viene en este número una historieta del mismo Oskar sobre cómo se hace un programa de televisión. Podrán notar que el tipo de dibujo no tiene nada que ver con lo que Oskar hacía habitualmente en Mampato.
Las demás historietas de este número corresponden a la obra de los geniales Hermann & Greg: Bernard Prince. Su primer número se publicó en 1966 en la revista Tintin, que era una suerte de alterego de Mampato, aunque esta última traía menos historietas que la primera. Yo tengo algunos ejemplares antiguos de la revista Tintin y por eso puedo compararla a Mampato. Es claro que Eduardo Armstrong conocía las revistas Tintin, Pilot, Spirou y varias más, y que se inspiró en ellas para dar vida a Mampato; pero es claro también que le imprimió su propio sello.
También viene en este número una historieta del mismo Oskar sobre cómo se hace un programa de televisión. Podrán notar que el tipo de dibujo no tiene nada que ver con lo que Oskar hacía habitualmente en Mampato.
Las demás historietas de este número corresponden a la obra de los geniales Hermann & Greg: Bernard Prince. Su primer número se publicó en 1966 en la revista Tintin, que era una suerte de alterego de Mampato, aunque esta última traía menos historietas que la primera. Yo tengo algunos ejemplares antiguos de la revista Tintin y por eso puedo compararla a Mampato. Es claro que Eduardo Armstrong conocía las revistas Tintin, Pilot, Spirou y varias más, y que se inspiró en ellas para dar vida a Mampato; pero es claro también que le imprimió su propio sello.
Bueno, pero volviendo a Bernard Prince, Hermann Huppen (1938) en los dibujos y Michel Greg (1931-1999) en el guión, dieron vida a este genial personaje, varias de cuyas historias fueron publicadas en Mampato. En este número se publica un capítulo de "Guerrilla para un fantasma", publicado originalmente en Tintin en 1973 y luego publicado como volumen independiente en 1975 por Lombard.
Por último, otro notable capítulo de nuestra historia, en la pluma de Luis ruiz Tagle, acompaña este número de Mampato, y que también encontrarán en el sitio Sala de historia.
Por último, otro notable capítulo de nuestra historia, en la pluma de Luis ruiz Tagle, acompaña este número de Mampato, y que también encontrarán en el sitio Sala de historia.

También viene en este número la historia "El amigo de los discos voladores", de Hugo Correa con ilustraciones de J. Pérez Castillo; un artículo sobre el arte románico; uno sobre los elefantes marinos; otro sobre los símbolos y un reportaje a un niño velerista argentino. En cuanto a historietas, además de Luc Orient, viene un capítulo de la historia de Mampato en Centroamérica (cuando conoce a Colofón) y una historieta de las aventuras de Emilio Basset, de Lincoln Fuentes.

En cuanto a historietas, este número trae un capítulo de "Mampato y los balleneros" y una historieta sobre la Kon Tiki, dibujada por Gabler y de quien no sé más que su nombre.

En cuanto a artículos culturales, se destaca un artículo sobre la provincia de Valdivia, uno sobre la batalla de Chorrillos, otro artículo sobre el tigre y un artículo sobre un tipo que construyó una casa en los árboles.
Habría que ver si tanto artículo sobre tanques, militares y batallas no habrá sido obra de algún cerebro de la propaganda militarista que entonces existía en el país. Mampato no estuvo ajeno a las condiciones que imponía la dictadura militar y por muy revista infantil y juvenil que fuera, no debe haber quedado exenta de algún tipo de intervención. Desde ya, quien entonces era su director era un conocido simpatizante del régimen militar. En fin, eso da para un tema largo y que requiere datos y evidencias pero no creo que todo haya continuado así como así para quienes hacían la revista. De hecho, el propio Themo contó que en una oportunidad le fueron a allanar su casa. Bueno, pero eso será objeto de comentarios en otro momento. Por ahora, les dejo estos cinco ejemplares para que los disfruten y por favor, si tienen comentarios sobre el scan o sobre cualquier otra cosa, no duden en dejarlos pues los leo con mucho interés.
DESCARGAR MAMPATO 204
DESCARGAR MAMPATO 247
DESCARGAR MAMPATO 291
DESCARGAR MAMPATO 301
DESCARGAR MAMPATO 312
1 comentario:
gracias nuevamente por las revistas. tambien aprovecho de agradecerte el tomo uno y dos de revistas mampato.el scan tiene una calidad increible.
¿gracias y hasta pronto!
Publicar un comentario