jueves, 8 de agosto de 2024

Pocas Pecas 48 [Jaime Ibarra]

 

 

Otro número del suplemento Pocas Pecas, también con portada de Ricardo Güiraldes. Corresponde al ejemplar aparecido el 12 de agosto de 1979. Yo estaba en octavo año básico en ese entonces y mi madre me compraba este suplemento para el colegio porque traía material escolar muy útil. El tema de este ejemplar, por ejemplo, es el de los pesos y medidas.

A propósito de Ricardo Güiraldes, ya he contado que su estilo de dibujo a mí no me gustaba mucho, quizás porque lo asociaba a los cuadernos de castellano que usábamos en la escuela y nunca me gustó ir a la escuela. He buscado información sobre él, pero no hay mucha. No sé si será de pura casualidad que se llame igual que el célebre escritor argentino, autor de Don Segundo Sombra, que leí en el liceo. Como sea, en una editorial encontré un perfil suyo en el que dice que estudió diseño gráfico en la Universidad de Chile, que luego se perfeccionó en Londres, donde actualmente vive y se desempeña en el campo del diseño como jefe de arte. En Chile, su trabajo como diseñador ha estado vinculado a la literatura infantil, colaborando con su hermana Ana María Güiraldes, reconocida escritora. Sería interesante saber más de él, especialmente conocer su experiencia en revistas como Mampato y suplementos como Pocas Pecas.

Ricardo Güiraldes
(Fuente: www.caligrafix.cl)

Muchas gracias a Jaime por este nuevo ejemplar de Pocas Pecas. Está en alta definición.

Descargar Pocas Pecas 48

miércoles, 7 de agosto de 2024

Vasco 05: Los barones [CRG]

 

En esta nueva aventura, Vasco llega a Alemania con la misión de averiguar la razón por la que uno de los clientes de su tío se ve en la necesidad de solicitar tantos préstamos bancarios. Se trata de un noble alemán, el conde Von Hohenzollern, quien oculta un secreto que Vasco se deberá encargar de descubrir; secreto que remite a un incidente vergonzoso del pasado en el que se vieron involucrados los hijos del conde.

A quienes gustan de la historia, disfrutarán tanto el guion como el dibujo de esta aventura de Vasco. Los colores en la edición en castellano son más pálidos que en la edición en francés, pero de todos modos logra apreciarse el arte de Chantal Defachelle, encargada del color. En cuanto a los dibujos de Chaillet, da cuenta de su gran calidad también, como ya lo he dicho en otras oportunidades. Además, Chaillet contó con la colaboración de Thierry Lebreton en los decorados. No sé bien si eso incluye todo lo que en las viñetas no son figuras humanas o solamente se refiere a elementos secundarios en la composición de la viñeta. Como sea, ya he dicho también que la calidad del dibujo de ciudades, edificios y castillos es muy buena, tal como lo prueba esta viñeta que muestra el castillo del barón Von Hohenzollern:


Ya saben que los agradecimientos han de dárselos al compañero xavib y a quienes en el CRG han hecho posible reunir los fondos para adquirir estos álbumes, digitalizarlos y compartirlos en esa comunidad. Están en alta definición.

Descargar Vasco 05: Los barones


martes, 6 de agosto de 2024

Pocas Pecas 47 [Jaime Ibarra]

 

Otro número más del suplemento Pocas Pecas, con una portada doble de Ricardo Güiraldes alusiva al tema de este número, el de las ciudades del futuro. Siempre he encontrado fascinante el modo en que una época ha imaginado el futuro. En este caso, el artículo dice que a mediados del siglo XXI se necesitarán 10.000 nuevas ciudades y varios expertos entregan algunas pistas acerca de cómo serían esas ciudades del futuro. Hay algunas cosas interesantes, como que los diarios se leerán en una pantalla, las habitaciones estarán climatizadas y habrá ojos automáticos vigilando las casas para que no se produzcan robos, entre muchos otros adelantos. Desde luego, varios de ellos ya son realidad.

Muchas gracias a Jaime por compartir este ejemplar. Está en alta definición.

Descargar Pocas Pecas 47

lunes, 5 de agosto de 2024

El Pingüino 530 [Mayoneso]

 

 

Este número de la revista El Pingüino, que comparto hoy, forma parte de la etapa más tardía de la revista, en la que la dirección de la revista la asumió Alberto Vivanco y en la que comenzaron a participar nuevos dibujantes, como el propio Vivanco, Palomo, Hervi y otros. También se incluyó más material extranjero.

En esta portada no aparece identificado el autor, pero supongo que debe ser de Hervi, por el estilo de dibujo. Dentro encontrarán más material dibujado por este histórico artista nacional. Aunque también siguen publicando en la revista algunos de los dibujantes ya clásicos en ella, como Themo y Urtiaga, pero quienes más se repiten son Palomo, Hervi y Alberto Vivanco.

Afortunadamente, los geniales Dolchevito y Alaraco no han desaparecido de la revista y nos ofrecen divertidas situaciones:



En este período de la revista se incluía también un suplemento llamado Caperucita, que rezaba en su portada "Revista para niños grandes". Básicamente contiene fotografías de mujeres voluptuosas, aunque no todas resultaban ser tan bellas.

Bueno, la revista está editada en alta definición, para que puedan leerla como cómodamente, especialmente si toman en cuenta que algunos de los nuevos dibujantes son bastante detallistas en sus viñetas.

Descargar El Pingüino 530


sábado, 3 de agosto de 2024

Vasco 04: Los centinelas de la noche [CRG]


Comenzamos agosto con un nuevo número de esta estupenda serie histórica. Esta vez, Vasco acompaña a la princesa Sofía, la hija de Basileus de Constantinopla, en su viaje a Konya para encontrarse con el sultán, el príncipe de los turcos, pues le ha sido ofrecida en matrimonio. Sin embargo, en el camino se encuentran con un extraño personaje que forma parte de una comunidad que vive escondida en unas ruinas bizantinas en las que por generaciones han permanecida oculta a los ojos de sus enemigos. Ahora son los mongoles quienes dominan la región y de ellos se esconden, pero pronto habrán de ser descubiertos y Vasco deberá proteger a la princesa y luchar al lado de los cristianos.

Quienes hayan leído los anteriores volúmenes, se darán cuenta de que Sofía es la protagonista del volumen 3. Se trata de la bizantina, con quien Vasco parece protagonizar un idilio, pero que no parece tener mucho futuro por el hecho de estar ella comprometida con el sultán. También notarán que la calidad del dibujo de Chaillet ha mejorado ostensiblemente. Ya era un dibujo de alta calidad en el primer volumen de la serie, pero aquí alcanza grados superiores, especialmente en la reproducción de la ambientación en las ruinas bizantinas.

Ya saben que la digitalización ha sido obra del compañero xavib, del CRG, y de quienes apoyaron el crowdfunding para comprar los álbumes.  Muchas gracias a ellos.

Descargar Vasco 4: Los centinelas de la noche

jueves, 1 de agosto de 2024

Zaroff (Runberg & Miville-Deschênes) [CRG] y [Digital-Empire]

 

Hace más de tres años compartí en el blog una estupenda obra de la dupla formada por el guionista belga Sylvain Runberg (1971) y el dibujante canadiense François Miville-Deschênes (1969), la que destaca tanto por la calidad de la escritura de Runberg, como por la extraordinaria calidad del dibujo de el guionista belga Sylvain Runberg (1971), junto al dibujante canadiense Miville-Deschênes.

En esta oportunidad comparto una obra basada en un relato breve del estadounidense Richard Connell (1893-1949) y publicado en 1924 con el título de The Most Dangerous Game, que en la versión castellana que tengo fue traducido como La presa más peligrosa, lo que se corresponde mejor con el sentido que al término game le da el protagonista de esta historia, puesto que la presa más peligrosa a la que se refiere es el ser humano.

Esta historia también fue llevada al cine en 1932 por Irving Pichel y Ernest B. Shoedshack, con el título original y se han hecho varias otras adaptaciones, aunque no recuerdo haber visto ninguna. Al parecer, esta es la primera adaptación al noveno arte y el resultado es muy interesante.





Zaroff, que es quien aparece en la portada con una ballesta sobre el hombro, es un noble ruso que escapó de la Revolución Bolchevique y encontró refugio en una isla desconocida en la que da rienda suelta a una macabra partida de caza en la que las presas son seres humanos. Una de sus presas, sin embargo, es el jefe de una poderosa banda de irlandeses cuya hija decide vengarse de lo que Zaroff le ha hecho a su padre y  se encarga de encabezar personalmente una caería en la que espera que Zaroff pase de ser el cazador a ser la presa.

En la novela de Connell, Zaroff no era conde, sino un general de origen cosaco. A diferencia del personaje de la película, el general Zaroff era un sicópata, sin escrúpulos ni moral, pero muy racional. Su sadismo lo aplicaba sistemáticamente y en forma racional, lo que no quiere decir que fuera menos terrible, sino que, por el contrario, lo hacía aún más perverso. Y aunque en la novela el general Zaroff leyó a Marco Aurelio, el conde Zaroff, el de esta historieta, parece ser un admirador del emperador filósofo, pues le cita a menudo.

El relato original de Connell lo tengo en una edición española que reúne siete historias que dieron origen a películas, todos de distintos autores, entre los que se encuentra Connell. Fue editado por Sara Martín Alegre en 2006 con el título Siete relatos góticos: del papel a la pantalla.

Volviendo a Connell, varios otros de sus relatos fueron llevados al cine y en 1942 obtuvo el Premio de la Academia a la mejor historia original por la película Meet John Doe, que dirigió Frank Capra, también basada en una de sus historias previamente publicadas.

Tengo dos versiones digitales de esta historieta y compartiré ambas. La primera es la versión castellana y que fue digitalizada por los compañeros Larssen y xavib, más el apoyo del crowdfunding del CRG. Aunque es un trabajo de gran calidad, me gusta más la versión digital que compartió el grupo Digital-Empire, correspondiente a la edición en inglés publicada por Europe Comics. Las viñetas lucen más limpias y el archivo pesa un tercio de lo que pesa el de los compañeros del CRG, debido a que el ancho de las páginas en la versión del CRG es de más de 3.500 pixeles; en cambio el de Digital-Empire es de 1.920 pixeles. En todo caso, ambos formatos son de alta definición. Les dejo las primeras páginas para que comparen y decidan cuál leer.



También les dejo el libro en el que aparece el relato de Connell y que incluye también otros muy interesantes. De hecho, yo lo leí por que viene en él el relato de M.R. James, El arte de echar las runas, de 1936, y en el que está basada una de las películas que más miedo me dio cuando niño y que se titula La noche del demonio, de Jacques Tourneur. La he visto muchas veces y sigue pareciéndome una gran película, aunque ya no me asusto como antaño. Quienes quieran leer estos y otros relatos llevados al cine, pueden descargar el libro en en su formato digital, gracias al gentil auspicio de la comunidad Epublibre, la mejor y más grande comunidad dedicada a la digitalización de libros en castellano. Espero que disfruten estas lecturas, que vienen muy bien para las noches de este largo invierno austral, que pronto llegará ya a su fin.

Descargar Siete relatos góticos: del papel a la pantalla

Descargar Zaroff en castellano [CRG]

Descargar Zaroff en inglés [Digital-Empire]

miércoles, 31 de julio de 2024

André Juillard (1948-2024)

 

Hoy miércoles 31 de julio de 2024 ha muerto el dibujante y guionista francés André Juillard, uno de los más importantes autores del noveno arte. Entre su vasta obra destacan aquellas dedicadas al género histórico. Hace unos años me di el trabajo de digitalizar su historieta más importante, Las 7 vidas del gavilán, que varios aquí en el blog conocen y valoran tanto como yo.

Juillard es uno de los dibujantes que más me gustan y en mi biblioteca tengo varias de sus obras, las que espero poder compartir en el blog a medida que me lo permita el tiempo. Poco a poco despedimos a los que han hecho grande este hermoso arte.