viernes, 30 de junio de 2023

Jan Karta: Berlín [CRG]

 

 

El último volumen de las aventuras detectivescas de Jan Karta, con dos relatos que tienen como escenario, nuevamente, su Alemania natal. Como él mismo afirma, se trata de un ario puro, pese a lo cual no se libra de caer en la mira de la Gestapo, la policía secreta del Reich.

Estos dos relatos fueron realizados en 1992 y 1997, respectivamente, y creo que se nota el paso del tiempo en el tipo de dibujo de Torti. Prefería el dibujo de sus primeros relatos, con más detalles, con un uso más intensivo del negro, aunque estos tampoco están del todo mal. En cuanto al guion de Dal Prà, creo que mantiene la calidad de los anteriores y logra darle coherencia al conjunto de la obra con frecuentes referencias a los hechos acaecidos años antes. Inclusive, asistimos aquí a un racconto en el que vemos a un muy joven Jan Karta en sus inicios como detective privado.

A diferencia de los anteriores volúmenes, en éste Jan Karta asume abiertamente un compromiso político colaborando con una organización antifascista, corriendo los evidentes riesgos que ello comporta y debiendo recurrir al uso de las armas para defender su vida o la de otros, aunque ello lo haga a costa de vidas ajenas. La seducción que genera en el sexo femenino sigue presente y su agudeza para recordar detalles que den con la solución a un enigma policial sigue también más o menos intacta.




Huelga decir que esta edición digital también fue obra del compañero Sisco, del CRG, y que a él han de ir dirigidos los agradecimientos, aunque por estos lares no se estile mucho eso de dar las gracias. Que lo disfruten en este último día de la primera mitad del año.

Descargar Jan Karta: Berlín

miércoles, 28 de junio de 2023

Jan Karta: Roma [CRG]

 

El segundo volumen con las aventuras del investigador privado Jan Karta, quien esta vez se ve envuelto en las actividades de fascistas y antifascistas en la Italia de Mussolini y en la Francia de la Tercera República.

La primera historia está ambientada en 1934 y tiene de protagonista a una dama aristócrata cuyo hijo se va a casar con una muchacha cuyos orígenes sociales son diferentes a los de su prometido y cuyo pasado Jan Karta es contratado para develar. Sin quererlo, Karta termina averiguando sobre hechos del pasado del joven aristócrata que le llevan a tener que hacer frente al largo brazo del poder fascista.

En el caso de la segunda historia, ambientada en 1935, Jan Karta, en un tren de regreso a Alemania, se ve involucrado en una inesperada muerte que le habrá de llevar a París, donde terminará siendo protagonista de una de las operaciones encubiertas de los servicios de seguridad franceses para desbaratar organizaciones fascistas que tenían, a su vez, elementos infiltrados en altas esferas del Estado francés.

Al igual que en los dos relatos del primer volumen, aquí también las historias detectivescas se articulan con relaciones amorosas, sean las del propio Jan Karta o de algunos de los demás personajes de la trama. Aunque el investigador alemán está lejos de sentirse un donjuán, las mujeres parecen sentirse atraídas por él, lo que añade la cuota de pasión en estas historias de novela negra.

Les dejo algunas de las primeras páginas de la primera historia:




El trabajo de digitalización fue obra del compañero Sisco, del CRG, a quien han de ir dirigidos los merecidos agradecimientos por este gran trabajo.

Descargar Jan Karta: Roma

 


lunes, 26 de junio de 2023

El Pingüino N° 16 [Mayoneso]

 

Un nuevo número de la revista El Pingüino, con una portada dibujada por Pepo. Además, incluye dibujos de Themo Lobos, Urtiaga, Nato, Lugoze, Tito, Leo, Jimmy Scott y otros.

Una curiosidad es ver en una de las páginas de la revista a una joven Joan Collins, la actriz que hiciera de villana en la recordada serie de televisión, Dinastía. Considerando que este número de la revista es de 1957 y que ella nació en 1933, debe haber tenido unos 24 años como máximo, dependiendo del momento en que fue tomada esa fotografía. Luce bastante diferente a lo que lucía en sus años de mayor éxito televisivo.

Aquí está la página con la foto de Joan Collins, aunque me interesaba más bien el chiste de Themo Lobos, quien también aparece en la página que comparto a continuación de ésta.



sábado, 24 de junio de 2023

Jan Karta: Weimar [CRG]

 


Desde hace un tiempo he estado interesado en compartir en el blog trabajos de grandes maestros de la historieta italiana, del denominado fumetto. Más allá de los nombres más conocidos, como Micheluzzi, Serpieri, Manara o Giardino -mis favoritos- he compartido algunas obras de aquellas series clásicas italianas que llevan décadas deleitando a los amantes del noveno arte, como sucede con la serie Tex, por ejemplo. En esta ocasión, aprovecho de compartir y comentar otra de las series italianas que tengo en mi biblioteca y que me parece extraordinaria. Me refiero a la serie Jan Karta, escrita por el italiano Roberto Dal Prà (1952) y dibujada por el también italiano Rodolfo Torti (1947).

 Roberto Dal Prà

Jan Karta es una serie policial o del género negro, que en Italia se le llama amarillo, no sé bien por qué razón, protagonizada por un investigador privado, cuyo nombre le da título a la serie. Comenzó a publicarse en los años ochenta en la revista Orient Express, del conocido editor italiano Sergio Bonelli, el mismo de Tex, Ken Parker y otras series extraordinarias que tengo en mi biblioteca. Alcanzó gran éxito y resultó ganadora en el Festival de Sierre, en Suiza. Sus creadores, además, han sido ambos galardonados con el premio Yellow Kid, en el Salón Internacional del Cómic, en 1986 (Roberto Dal Prà) y en 1995 (Rodolfo Torti).

Lo que me gusta es que está ambientada en los agitados años del auge de los fascismo en Europa, y no porque sienta atracción por las ideas fascistas, sino porque me parece una época extraordinaria para situar tramas detectivescas con implicanciones políticas, como sucede con estas aventuras de Jan Karta. En este volumen se reúnen los dos primeros episodios de la serie, titulados Weimar y Der Sturm (La tormenta), ambos ambientados en la Alemania de la República de Weimar. El primero se sitúa entre la muerte del presidente Friederich Ebert y la asunción de Hindenburg como nuevo presidente de la República de Weimar; y el segundo, unos años después de los acontecimientos narrados en el primer volumen, hasta el incendio del Reichstag, instigado por los nacionalsocialistas y que derivó en la concesión de poderes especiales a Hitler como flamante canciller, lo que trajo consigo el fin de la República de Weimar y el comienzo del Tercer Reich.

En ambos relatos Jan Karta, un impoluto investigador privado alemán, que piensa que quizás debió dedicarse a escritor, se ve envuelto en un asesinato político tras el cual está la mano de las fuerzas políticas que entonces se disputaban el poder en Alemania, con personajes históricos que llegaron a ser tristemente conocidos por sus crímenes. Sin ninguna pretensión moralista ni tampoco con una pretensión pedagógica, las historias de Jan Karta son un fiel retrato del espíritu de la época en la que las instituciones democráticas se encontraban amenazadas por el auge de los autoritarismos.

Jan Kartan tiene algo que le asemeja a otros personajes del fumetto, como el detective privado Sam Pezzo, de Vittorio Giardino, aunque mucho más a Max Fridman, el célebre personaje también creado por Giardino y que he compartido aquí en el blog. Aunque Jan Karta es opositor al nazismo, se resiste a asumir un abierto compromiso político como sí lo hace Max Fridman, pero comparte con aquel su apego a férreos principios morales que hacen de él un personaje incómodo para el poder. Por supuesto, el que se asemejen no quiere decir que se trate de copias o algo parecido, sino que comparten el hecho de situarse en el período de entreguerras, en un contexto políticamente muy convulso en el que la moral parece completamente subordinada a los intereses políticos de los diversos grupos y fuerzas en lucha en esos agitados años de la Europa de la primera mitad del siglo XX.

 

Rodolfo Torti

El dibujo de Rodolfo Torti me gusta mucho. Lo encuentro parecido un poco al estilo de Carlos Giménez, aunque también tiene semejanzas con el de Micheluzzi. La edición que tengo en castellano, que es la misma que comparto aquí, está en un pulcro y muy bien logrado blanco y negro. En versión digital tengo la edición francesa, que es en color, y la verdad es que prefiero la versión en blanco y negro. Les dejo las primeras páginas para que aprecien su calidad gráfica:




En castellano fue publicada en tres volúmenes por la editorial española 001 Ediciones y aunque la traducción incluye algunas erratas que podrían haberse detectado antes de la impresión -no hay caso con el mal uso de las tildes en muchos editores- resultan perdonables a la luz de la calidad literaria y gráfica de esta obra. La digitalización fue obra del compañero Sisco en el foro del CRG. Vayan a él los agradecimientos porque en la edición en papel, aunque es en un papel y tintas de muy buena calidad, el tamaño es más reducido que el de los álbumes habituales en la escuela franco-belga. De allí que poder disfrutarla en un gran monitor siempre se agradece. Espero compartir los dos restantes volúmenes dentro de poco. Por ahora, disfruten estos dos interesantes relatos. No se van a arrepentir de dedicarles parte de su tiempo este último fin de semana de junio.

Descargar Jan Karta: Weimar


miércoles, 21 de junio de 2023

Alfonso Font: Privado [CRG]

 

 

De Alfonso Font he compartido ya dos obras, siendo una de ella la ya criticada versión de la conquista de Chile en la que los fríos bosques del sur de nuestro país aparecen, por arte de magia, transformados en tropicales junglas amazónicas, los chucaos y demás fauna endémica, es reemplazada por guacamayos y monos; y en la que los mapuches parecen indios jíbaros sacados también de la selva. En fin, no me cansaré de criticar tamaña estupidez que pasó por muchas manos sin que alguien reparara en el tremendo error que se estaba cometiendo en una obra que formaba parte de una serie que pretendía, paradojalmente, conmemorar el quinto centenario de la llegada de los europeos a América. Ya cuando llegaron andaban despistados de dónde se encontraban y resulta que cinco siglos después siguen con la brújula perdida, al parecer.

En esta oportunidad comparto un álbum constituido de cinco relatos que tienen como protagonistas a detectives privados, de donde procede el título de aquel. Cada uno de ellos me ha gustado mucho porque, en general, me gusta el genero policial y porque la figura del detective privado siempre es interesante por ser alguien que suele hacer su labor en solitario, generalmente al margen de las instituciones policiales, y cuyos métodos a veces se confunden con los de los propios hampones.

A la calidad del relato se le suma la calidad del dibujo de Font, que en algo recuerda el estilo de otros grandes de la historieta europea, como el de Hugo Pratt, especialmente.

La digitalización la realizó, para la comunidad del CRG, el compañero elteclista, a quien han de ir dirigidos nuestros agradecimientos. Espero que disfruten su lectura.

Descargar Alfonso Font: Privado

domingo, 18 de junio de 2023

Pocas Pecas 19-22 [Jaime Ibarra]

 

He tenido mucho trabajo y eso me ha impedido actualizar el blog con la frecuencia esperada. Hoy me pongo al día con una de las colaboraciones que me envió Jaime Ibarra, correspondiente a cuatro nuevos números del suplemento Pocas Pecas, del diario El Mercurio. La digitalización la realizó Jaime y yo sólo enderecé algunas páginas, recorté los bordes y los edité un poco para que luzcan mejor en pantallas de alta resolución.

Con portadas dibujadas por Ricardo Güiraldes y con ilustraciones centrales y traseras dibujadas por Mario Igor, además de las historietas de Themo, estos suplementos son realmente un buen recuerdo para los que nacimos en los sesenta. Gracias a Jaime por compartirlos. Están editados en alta resolución.

Descargar Pocas Pecas 19

Descargar Pocas Pecas 20

Descargar Pocas Pecas 21

Descargar Pocas Pecas 22

martes, 13 de junio de 2023

Revista Rocket N° 4 [MaGoTo-Mayoneso]

 

 

El cuarto número de la revista Rocket, digitalizada por MaGoTo y editada por mí. Incluye una historia de Christian Pardow; otra de Máximo Carvajal; otra con guion de Themo y dibujos de Ulzurrún; el episodio final de Nick Obre de Themo; y dos más cuyos autores no se mencionan.

Descargar Rocket N° 4