sábado, 30 de mayo de 2009

Themo Lobos - El cobre chileno

El amigo MaGoTo nos vuelve a sorprender. Esta vez lo hace con una magnífica historia sobre el cobre chileno. Ese mismo mineral que MaGoTo se encarga de sacar de las entrañas de la tierra y que lo tiene metido en la cordillera y alejado de la civilización durante gran parte del tiempo. Pero eso no es óbice para que en sus ratos libres pueda contribuir a engrandecer este blog con sus interesantes aportes.

MaGoTo me había contado que tenía esta historieta de Themo y le pedí que la pudiera compartir con nosotros, cuestión que ha cumplido. Además, se dio el trabajo de editarla y dejarla "al estilo Mayoneso", como él mismo me dijo, jajaja. Ciertamente me honra con esa referencia. Bueno, la verdad es que no fue necesario editarla porque efectivamente MaGoTo la dejó impecable y sólo le cambié el nombre al archivo y lo subí nuevamente a la web para que desde ahí la descarguen.

Esta historia fue auspiciada evidentemente por Codelco, y aunque no aparece el año de publicación, sí se indica que en 1987 fue declarado material complementario y de consulta de la educación chilena mediante resolución exenta del Mineduc.

El autor de los textos es Francisco Galdámez y la autoría de los dibujos es compartida entre Themo y Ricardo Álvarez. Desconozco quién es este último y aunque tampoco se señala explícitamente en el texto cuál fue la división técnica del trabajo que hicieron con Themo, me parece que la primera parte fue dibujada por él y que Álvarez dibujó la segunda. Al menos creí notar una diferencia en el estilo del dibujo y me pareció que el estilo de la segunda parte de la revista no es el de Themo. No sé qué pensarán ustedes.

Bien, ahí está entonces esta interesante historieta. Ojalá que un día el cobre sea nuevamente recuperado para nosotros los chilenos.

El huaso Ramón y el Alef

El amigo Francisco Poblete nos envía esta reliquia. Se trata de la mítica historieta del huaso Ramón cuando es confundido con el Führer.

Francisco dice que la encontró en unos diarios del año de la pera que tenían en su casa unos tíos suyos y que como le causó tanta risa, la guardó. Cuando leyó aquí en el blog que varios alucinaban con ella, decidió reparar la vieja hoja y escanearla para compartirla con nosotros.

A ver qué les parece.
Recuerden agradecer a Francisco por su colaboración.

Album Cromolandia (1971)

El amigo Enrique Chicano, quien se ha convertido no sólo en un fiel seguidor del blog sino también en un importante colaborador, nos ha enviado este álbum de figuritas que coleccionó y completó cuando niño. Se trata del álbum Cromolandia, con los diversos personajes de Disney. Sin duda que a varios les traerá buenos recuerdos. Así, poco a poco va tomando forma esta recopilación de álbumes de monitos.

Saludos a todos, muchas gracias a Enrique y que disfruten este recuerdo.


sábado, 23 de mayo de 2009

Mampato Tomo 5

Otro nuevo tomo de esta fantástica revista para disfrutar de una entretenida lectura. Esta vez se trata del tomo 5, cuyas revistas fueron publicadas entre el 20 de mayo de 1970 y el 23 de septiembre de 1970. De ellas, a mí me faltaba el número 45 para poder compartir el tomo completo pero gracias a la gentileza de José Antonio Vergara, quien me envió un scan de ese número, pude darme a la tarea de digitalizar todos los números de este quinto tomo. Afortunadamente el domingo pasado encontré de casualidad en el mercado persa el mismo número 45 que me envió José Antonio, de manera que aproveché de pasarlo por el scanner para que la digitalización de las diez revistas quedara homogénea.

Entre los muchos y muy interesantes artículos que traen estas 560 páginas del más puro y genuino Mampato, quisiera destacar los capítulos de la "Historia del hombre", que en este tomo cubre el período de la antigua Roma hasta los comienzos de la Edad Media. Tanto por el texto como por las ilustraciones que acompañan cada artículo de esta estupenda historia, vale la pena leerla.


También quisiera destacar las biografías que venían en la revista. En estos diez números del tomo 5 podrán encontrar las biografías del pintor Paul Gauguin, del Mahatma Gandhi, del escritor chileno Alberto Blest Gana, del naturalista y explorador alemán Alexander VonHumboldt, del teólogo Martín Lutero, del poeta y patriota cubano José Martí, la del fundador de la Cruz Roja, Jean Henri Dunant, y la del patriota chileno Bernardo O'Higgins. Todas muy bien escritas y muy bien documentadas. Antes sólo había mencionado una que otra cuando reseñaba algunas de las revistas pero si prestan atención, se darán cuenta de la diversidad de personajes a los que Mampato les dedicaba un artículo, siempre con altura de miras y con el respeto que merecen los más diversos políticos, pensadores, artistas y científicos. En eso Mampato siempre dio muestras de un gran respeto por sus lectores.

Además, destaco el artículo sobre el zinkanthropus (Mampato 47), entonces considerado como uno de los homínidos más antiguos descubiertos por los cidentíficos, y cuyo artículo trae una ilustración de Eduardo Armstrong que permite hacerse una idea de la fisonomía de esta antigua especie.

También destaco las bellas fotografías que acompañan el artículo sobre el mundo invisible de nuestro cuerpo (Mampato 49) y los diversos artículos sobre nuestro país y su geografía física, humana y económica.

En cuanto a historietas, en este tomo prosigue la historia de Mampato y Ogú en la Edad Media, como asimismo continúan las aventuras de Flordelis, Corentín, Ringo, Menthor y varias de las otras historietas que hiciera Themo Lobos, como la de la aventura de Máximo Chambónez y sus ganas de andar en moto (Mampato 43) o la que protagoniza en la historia del partido de fútbol entre locos y orates (Mampato 46). También viene la historia de Adita y el partido de fútbol al que las niñas retan a los niños (Mampato 49), una aventura de Cicleto (Mampato 50) o la historia de los científicos que se baten en una pelea de boxeo entre sus robots (Mampato 44).

Por último, en el Mampato 46 viene una corta historieta sobre la historia del motor a reacción, justo después de un artículo sobre la misión Apolo XIII y su fallido intento de llegar a la Luna. No sale quién es el dibujante de esa corta historieta y tampoco reconocí el estilo. Podría ser Oskar, Themo o alguien más del equipo de dibujantes de la revista; aunque también podría ser alguno de los dibujantes extranjeros cuyas historietas eran publicadas en Mampato. De hecho, el estilo se asemeja al del belga Morris, como también al del mismísimo Uderzo. En fin. De todos modos se trata de un entretenido relato gráfico sobre "Los padres de la reacción", título que no constituye ninguna velada alusión a la situación política en Chile en ese mes de septiembre de 1970.


A propósito de esto, hay que recordar que ese mes de septiembre se realizó la última elección de Presidente de la República en Chile y habrían de pasar casi dos décadas para que los chilenos pudieran volver a elegir democráticamente a la máxima autoridad del país. Menciono esto porque en el número 50 de Mampato viene justamente una nota sobre aquella elección presidencial (la que reproduzco aquí abajo) que tiene para mí un valor especial porque fueron los sueños de mis padres los que estuvieron representados en la figura del Presidente Allende aquel 4 de septiembre y porque fui uno de los muchos niños que, en brazos de sus padres, estuvieron presentes aquella noche en la Alameda celebrando el triunfo popular. Por el amor que siento hacia ellos, me permito reproducir esta página de Mampato como homenaje a quienes creyeron honestamente que era posible construir un país más justo.
Espero que nadie se moleste por las licencias que me tomo en este blog pues lo hago con mucho respeto a quienes pudieran discrepar de lo que digo. Mampato fue una revista que nos inculcó valores y uno de ellos fue el respeto y amor a nuestras tradiciones democráticas y el respeto a los demás.

Bien amigos, aquí les dejo entonces este nuevo tomo de Mampato. Estoy seguro que les gustará.

Descargar Mampato 41: Mediafire - Rapidshare
Descargar Mampato 42: Mediafire - Rapidshare
Descargar Mampato 43: Mediafire - Rapidshare
Descargar Mampato 44: Mediafire - Rapidshare
Descargar Mampato 45: Mediafire - Rapidshare
Descargar Mampato 46: Mediafire - Rapidshare
Descargar Mampato 47: Mediafire - Rapidshare
Descargar Mampato 48: Mediafire - Rapidshare
Descargar Mampato 49: Mediafire - Rapidshare
Descargar Mampato 50: Mediafire - Rapidshare

Exposición de Themo: 50 años dibujando

El amigo MaGoTo, nos ha enviado estas fotografías tomadas en ocasión de una exposición de Themo en Concepción en el año 1997, con ocasión de los 50 años que entonces cumplía dedicado al dibujo.



Como podrán apreciar, en las fotografías se puede ver a Themo dando muestra de su habilidad con el lápiz y dibujando a varios de sus personajes.

Les dejo un pequeño archivo en el que junto a estas fotografías viene información sobre lo que fue la revista Mampato. Gracias a MaGoTo por compartir con nosotros estos recuerdos.

Cabrochico 10, 55 y 57

Nuestro fiel proveedor de revistas Cabrochico, el amigo Mirolo, nos deleita con tres nuevos números de esta revista que tiene, por lo visto, bastante seguidores en este blog.

En el número 10 viene una portada de Oski, el dibujante argentino que en Chile fuera conocido por sus colaboraciones en varias revistas y diarios. Además de estas revistas Cabrochico, creo que publicaba en uno de los semanarios de actualidad política que compraba mi papá pero no recuerdo exactamente cuál era.

Como muchos intelectuales y artistas, Oski decidió venirse a Chile cuando triunfó el Gobierno Popular en 1970 y así es como llegó a colaborar en la revista.

Oski es un gran dibujante y lamento no haber comprado uno de sus libros de ilustraciones cuando tuve la oportunidad de hacerlo este verano en la feria del libro usado en Santiago. Es que la alternativa fue la compra de los Barrabases que publiqué en el blog. Todo no se puede, como me enseñó alguien hace ya algunos años.

El estilo de Oski siempre me causó una extraña sensación desde que era niño. Los dibujos me daban un poco de susto, creo yo. No sé. No es un dibujo muy lindo que digamos. Es cosa de ver la damisela que adorna la portada del Cabrochico número 10, jajaja.

Bueno, este número 10 trae una recreación del cuento "El gigante egoísta", dibujado por Jalid. Además, viene una versión criolla de "Bichos", jajaja. Se trata de una tierna historia titulada Caracolito. Su protagonista es, obviamente, un caracol. También continúa aquí la historia espacial de "El Caleuche", de Diego Echeverría y Lincoln Fuentes. También viene una historieta titulada "¡Estos cabros!", en la que una niña se enfrenta a los poderes del gobierno local de su comuna para conseguir que unos terrenos sean destinados a construir una plaza, como querían sus pobladores. Finalmente, Néstor nos ofrece una historieta acerca de seis hermanitos medios caídos del catre, jajaja. Léanla, se divertirán.

En la Cabrochico 55 encontramos una fábula de "El zorro y la codorniz", aparentemente dibujada por Rolando Valdés, pues es él quien firma la portada de la revista en que viene una ilustración alusiva a esta historieta que comento. El mismo Rolando Valdés dibuja otra historieta sobre un gato y un ratón; algo así como la versión Quimantú de Tom y Jerry. El guión es de Eugenio Morales.

Asimismo, también de él es el guión de las aventuras de Martín y Kano, las que son dibujadas por Jalid Dacarett. En este número nuestros amigos van a la Luna para ayudar a un pobre individuo que solicitaba ayuda pero que resultó ser un malandrín.


En la contratapa de la revista vienen algunas fotografías de una actividad cultural que organizó la revista con el elenco del ballet BALCA junto al que los niños actuaron en una obra que se ofreció a niños de colegios de La Cisterna. Como podrán apreciar, eran puros "colegios con número", como se les llama hoy despectivamente a las escuelas públicas que fueran pilar fundamental de nuestra República.


Finalmente, en la Cabrochico 57 vemos una portada alusiva a Martín y Kano, cuyas aventuras continúan la historia que empezara en el número 55, titulada "El desconocido".

Asimismo, continúan las aventuras del gato y el ratón, como también la del zorro y la codorniz. Ambas siguen la línea de ofrecer historias que les entreguen valores y virtudes a los niños que entonces eran una de las dos "clases" privilegiadas en Chile, junto a los ancianos.


Pues bien amigos, reciban estos tres nuevos ejemplares de esta revista cuyo recuerdo era muy vago para mí pero que he llegado a apreciar ahora que he tenido la oportunidad de leerla nuevamente. De hecho, en un rato más mi hijo menor se dispone a hacer una tarea utilizando uno de los cuentos que vienen en la revista pues le sugerí que en ella aparecían cuentos más interesantes que los que podría encontrar en algunos de sus libros habituales. Vamos a ver si pensará lo mismo que yo, jajaja.

Gracias a Mirolo por esta nueva entrega. Pueden descargar las revistas desde los siguientes enlaces:

Más álbumes de monitos

Siguiendo con la activación de aquellas zonas de nuestro cerebro que nos llevan a nuestra más tierna infancia, los amigos Hoffmeister y Roto Quezada nos han hecho llegar dos álbumes de monitos que muchos recordarán.

El que nos envió Hoffmeister es el álbum de los Porqué, en su versión española auspiciada por Bimbo. De hecho no quise ni siquiera borrarle el nombre de su antiguo propietario para que quede como testimonio de una época. Se trataba de un niño catalán que hoy ronda los 50 años.


El que nos envió el Roto Quezada es el antiguo álbum de figuritas "Zoo color", dedicado a los animales y que fuera editado en Chile por Salo.

La otra vez yo recordaba una publicidad argentina de este álbum que daban por televisión a comienzos de los setenta más o menos y en la que aparecía un rinoceronte junto a su pequeña cría corriendo por la sabana africana. El pequeño rinoceronte le decía a su progenitor: "Papá, ¡comprame Zoo color!". Así, con acento argentino, jajaja.


Bueno, ambos álbumes están en formato cbr, con los colores editados para dejarlos lo mejor posible, pero sin haberles metido mano a la edición propiamente tal de los scans (recorte de páginas, enderezamiento de las mismas, etc) simplemente por falta de tiempo.

Mantengo la esperanza de que alguien comparta su álbum de "La historia del hombre". Yo tengo el mío en muy mal estado pero si no aparece otro, lo subiré no más.

Gracias a Hoffmeister y el roto Quezada por estas dos contribuciones.

DESCARGAR ÁLBUM ZOO COLOR
DESCARGAR ÁLBUM DE LOS PORQUÉ